6 minutos
Empezar a caminar representa, en el desarrollo del bebé, el inicio de su independencia. Hay dispositivos que pueden ayudarlo en este logro. Sin embargo, como padres, hay que evaluar cuál ha de ser el mejor.
Escrito y verificado por el médico Nelton Abdon Ramos Rojas.
Última actualización: 25 enero, 2022
Existen varias herramientas en el mercado para ayudar a los bebés a ganar confianza a la hora de ponerse de pie y andar con mayor facilidad. Sin embargo, ¿qué opción es la más adecuada para que el bebé aprenda a caminar?
Aprender a caminar marca un hito en la vida del niño. Le permite ampliar sus horizontes y ganar experiencias sensoriales. Ahora bien, al principio, le costará mantener el equilibrio y manejarse, por lo que debemos estar atentos.
Cada niño tiene su propio ritmo y hay que tener en cuenta que siempre hay variables que inciden en el proceso de aprender a caminar: el medio, el temperamento, la fuerza muscular, entre otros.
Ahora bien, hay padres que desean que sus hijos comiencen a caminar cuanto antes y buscan estimularlos para que lo logren. Uno de los elementos en los que se apoyan es en las herramientas antes mencionadas.
Para que los niños alcancen un crecimiento integral, es necesario desarrollar el movimiento voluntario. Esto se logra a través de la mejora de la motricidad gruesa y de la motricidad fina.
La motricidad gruesa es la primera motricidad que se desarrolla en el bebé desde que nace. Por lo general, el pequeño empieza por controlar la cabeza y después el torso. De igual manera, desarrolla el equilibrio, habilidad que le permite darse la vuelta y cambiar de lado.
Más adelante, el pequeño fortalece la cintura lumbar y ajusta el ángulo de los fémures con el tronco. En otras palabras: se desarrolla y fortalece la mitad inferior del cuerpo, que le preparará para sentarse y gatear.
Cuando un bebé comienza a gatear, desarrolla habilidades visuoespaciales, orientación y conexión entre los hemisferios cerebrales. Estas destrezas adquiridas le favorecerán en el proceso de caminar por sí mismo con equilibrio y seguridad. Ahora bien, como padre, te preguntarás qué opción es la más adecuada para que tu bebé aprenda a caminar.
El arnés es un complemento para el desarrollo motriz de los pequeños que actualmente goza de popularidad entre los padres. Gracias a su diseño se evitan caídas innecesarias y se fortalece la musculatura del bebé. Además, los padres se cansan menos al no agacharse de manera constante. Sin embargo, no es una herramienta que debas usar todo el día.
Este sistema de soporte surgió para asistir el tratamiento terapéutico en niños con discapacidad motriz. Su función es compensar la poca fuerza o estabilidad del pequeño con la firmeza de quien le sujeta. La finalidad es fortalecer el cuerpo del pequeño y que este pueda desplazarse caminando, acción que sin ayuda no podría lograr.
Si el niño goza de excelente salud, el uso del arnés debe ser moderado y orientarse hacia la exploración en lugares abiertos. Si se crea dependencia en el pequeño, es muy probable que se condicione la estructura motora. Como resultado, su desarrollo físico no será el óptimo ni el más natural. De esta manera, se retrasara que el bebé aprenda a caminar.
De acuerdo con el Boletín Informativo CEI, “Los andadores son dispositivos móviles que están compuestos por estructuras rígidas circulares, dentro de las cuales se introduce al bebé”. La parte superior está diseñada para que el pequeño pueda encontrar apoyo.
La parte inferior, que es más ancha, generalmente tiene ruedas para facilitar la marcha y la movilidad. El uso de andadores es muy común en todo el mundo. De hecho, la mayoría de los padres considera que incentiva el ejercicio, facilita la movilidad y mantiene al bebé aparentemente seguro.
Por otra parte, también les fascina porque el pequeño pueden explorar el entorno sin ayuda. No obstante, en los últimos años se ha generado una gran cantidad de información para demostrar que los andadores no deberían utilizarse.
La revista Archivos Argentinos de Pediatría realizó un estudio en el que se encuestó a 247 médicos especialistas que asistieron al 44 º Congreso Turco de Pediatría y Europediatría (2008). Como resultado, se encontró que solo el 4 % de los pediatras recomendaba el uso del andador, el 32,3 % permitía que los padres tomaran la decisión y el 57,1 % desaconsejaba totalmente su uso. ¿A qué se debe tal renuencia?
La negativa de los especialistas se debe a los riesgos para el pequeño. Por ejemplo, el mismo estudio señala que en un hospital de Francia, durante 2 años, hubo 178 ingresos de niños por accidentes con el andador. De esta cantidad, el 78 % cayó por las escaleras.
Situaciones parecidas ocurren en distintos países en los que hay tradición sobre el uso de la andadera. Sin embargo, la mayor parte de las lesiones en bebés se debe a prácticas inseguras.
Entérate: ¿Cómo elegir el cochecito para el bebé?
Si bien los médicos tienen la responsabilidad de advertir de los riesgos del uso del andador, la decisión final sobre su empleo recae sobre los padres. Si tienes en mente comprar uno para el bebé, la revista Acta Pediátrica de México hace algunas recomendaciones para el buen uso de este:
Aprende: 4 alimentos tóxicos y peligrosos para el desarrollo del bebé
Como se aclaró anteriormente, el bebé aprenderá a caminar por sí solo. No obstante, como mamá o papá, puedes utilizar herramientas para darle una pequeña ayuda y que no se sienta solo durante el proceso.
Los elementos externos pueden modificar la estructura corporal y motora del bebé. Por ello, el arnés y el andador deben utilizarse con moderación y bajo vigilancia, dependiendo de las necesidades reales de tu pequeño.
Asimismo, trata de no forzar a tu hijo. Permitir que el bebé se siente, gatee y camine por sí solo es la mejor técnica para promover el buen desarrollo de su motricidad. Por esta razón, respeta los ciclos naturales de su crecimiento. Verás que el bebé será muy sano e independiente y, sobre todo, lograrás que aprenda a caminar.
Te podría interesar…
Antes de aprender a caminar, hay muchas habilidades que tu bebé deberá adquirir previamente para poder iniciarse en esta nueva etapa de su vida. Quizás no lo sepas, pero toda la fuerza que ha adquirido al sostener la cabeza por sí solo, sentarse, rodar en diferentes direcciones y ponerse de pie es esencial para el desarrollo de la capacidad de caminar sin ayuda.
Además, para poder dar los primeros pasos se requiere de coordinación, equilibrio y confianza. Dichas habilidades comienzan a presentarse a cierta edad, pero no se terminan de consolidar hasta varios meses después. La Asociación Americana de Pediatría estima que la mayoría de los bebés comienzan a caminar entre los 9 y 10 meses de edad, pero suelen dominarlo hasta los 15-18 meses. Por lo tanto, es normal que tu pequeño tarde varios meses en poder caminar sin ayuda.
Hay diferentes indicadores a los que puedes prestar atención para saber si tu bebé está a punto de comenzar a caminar. Algunos de ellos pueden ser rodar, caminar como cangrejo, arrastrarse, subir las escaleras usando las manos, etc. Cuando notes estas conductas, nunca estará de más realizar algunas actividades para fortalecer aún más sus músculos y coordinación. Estas son algunas recomendaciones:
Cuando tu bebé esté practicando estas actividades o cómo dar sus primeros pasos, puedes permitirle hacerlo descalzo. Esto evitará que se resbale fácilmente al caminar sobre distintas superficies. En caso de que practique fuera de la casa, entonces te recomendamos que use zapatos cómodos y de su talla.
También es importante saber que, una vez que tu bebé comience a intentar a caminar solo, ¡se moverá mucho más rápido de lo que imaginas! Por lo tanto, es necesario tomar en cuenta las siguientes medidas de seguridad:
De esta manera, tu bebé podrá practicar sin que te preocupes por los tambaleos y las caídas. Durante el proceso esto será muy normal. Habrá fracasos, pero tu bebé aprenderá a levantarse y seguir intentándolo. Poco a poco, notarás cómo pasará de ir moviéndose de mueble en mueble a comenzar a dar sus primeros pasos sin apoyo.
Por último, recuerda ser paciente si tu bebé tiene miedo o desconfianza de soltar tu apoyo para caminar. Puedes intentar motivarlo a hacerlo con su juguete favorito, ofrecerle un juguete para empujar, como un carrito de compras o un cochecito. La práctica le ayudará a sentirse más confiado y seguro para caminar sin ayuda.
Referencias:
• Aprendiendo a caminar (inglés)
• Hitos del bebé: Caminar (inglés)
• Primeros pasos (inglés)
AYUDA
Recreation center
on the bukhtarma
Bukhtarma reservoir is located in the Republic of Kazakhstan on the territory of the East Kazakhstan region. The reservoir is formed by the dam of the Bukhtarma hydroelectric power station on the river. Irtysh in 1960. Bukhtarma consists of 2 sections: river — along the river valley. Irtysh, and Lake Zaisan, on the site of which a wide stretch was formed. The area of the reservoir is more than 5500 square kilometers, the volume is 53 cubic kilometers, the length is more than 500 km, the maximum width is 35 km, the average depth is 9,6 m. In the valleys of the river. Bukhtarma, Narym and the Monchekur depression are bays 30–50 km long and up to 10 km wide. On the quietest coast of the reservoir is Ayuda — a recreation center on the bukhtarma.
Ayudin air is a real source of health. Daily walks along the seashore can bring our body much more benefits than visiting a doctor and taking medication. The advantages of staying at the sea are not only in relaxation, but also in the beneficial properties of the sea … By the way, the miraculous properties of sunburn and fresh water are not the only plus of the bay. It would seem a magical place, because the fish itself is ready to peck on the hook. The magic of Ayuda lies in the absence of a huge influx of fishermen and a cleaner natural reservoir reservoir. Fishing is a great way to be alone with yourself, put your thoughts in order and feed your family a spicy dinner!
200 houses
Houses of various categories and capacities, equipped with everything necessary for a long stay.
Wood-burning sauna
Cozy wood-burning sauna for 6 people
rental office
Boat and catamaran rental. Life jacket rental.
shop
Shop with a wide range of products, as well as a cafe on the coast
200 cottages
Houses of various categories and capacities, equipped with everything necessary for a long stay.
Wood-burning sauna
Cozy wood-burning sauna for 6 people.
rental office
Boat and catamaran rental. Life jacket rental.
shop
Shop with a wide range of products, as well as a cafe on the coast.
When choosing a place for a summer vacation, sea lovers imagine a golden beach, a warm summer breeze, the sound of the surf and the cries of seagulls. The number of lovers of warm sand in our country is so great that in summer, in tourist requests, beach destinations occupy the first lines, and Bukhtarma Reservoir is in the lead by a wide margin.
The love of numerous tourists, «Bukhtarma» has won thanks to warm water, abundance of fish, clean air and relatively well-developed infrastructure.
2. On the sidelines of one of the left-bank Bukhtarma bays, at the foot of the mountains, among the forest, the recreation center «Ayuda» has widely spread its open spaces. «Ayudinsky seaside» is a real scope for fantasy in the implementation of the vacation. Quiet and remote area with a limited number of annual tourists, made it possible to create the most comfortable base for organizing a planned family vacation.
Today, Ayuda is the center of the left-bank development of Bukhtarma. The geographical location of the complex plays an important role in choosing a vacation location. Due to its remoteness, Ayuda boasts a calm and cozy atmosphere, a clean coastline, and an abundance of fish.