Bebe 4 meses alimentacion: Alimentación para bebés de 4 a 6 meses

Bebe 4 meses alimentacion: Alimentación para bebés de 4 a 6 meses

Dieta para bebe de 4 a 6 meses

Tu bebe ya tiene 4 meses. Ha crecido notablemente, se ha vuelto más activo, está interesado en los objetos que caen en su campo de visión, los examina cuidadosamente y los alcanza. Las reacciones emocionales del niño se han vuelto mucho más ricas: sonríe alegremente a todas las personas a las que a menudo ve cada vez más, emite varios sonidos.

Todavía está amamantando a su bebé o ha tenido que cambiar a alimentación mixta o con fórmula. El niño está creciendo activamente, y solo con leche materna o fórmula infantil, ya no siempre puede obtener todos los nutrientes necesarios. Y eso significa que es hora de pensar en alimentos complementarios.

El momento óptimo para iniciar su introducción es entre los 4 y los 6 meses, independientemente de que el bebé esté recibiendo leche materna o fórmula. Este es el momento en que los niños responden mejor a los alimentos nuevos. Hasta los 4 meses, el niño aún no está preparado para percibir y digerir ningún otro alimento. Y con la introducción tardía de alimentos complementarios: después de los 6 meses, los niños ya tienen deficiencias significativas de nutrientes individuales y, en primer lugar, de micronutrientes (minerales, vitaminas, ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, etc.). Además, los niños pequeños a esta edad a menudo rechazan nuevos alimentos, tienen un retraso en el desarrollo de las habilidades para masticar alimentos espesos y se forman hábitos alimenticios inadecuados. Es importante saber que, por extraño que parezca a primera vista, con una cita retrasada de alimentos complementarios, las reacciones alérgicas ocurren con mayor frecuencia en ellos.

¿Cuándo es recomendable introducir los alimentos complementarios a partir de los 4 meses y cuándo se puede esperar hasta los 5,5 o incluso los 6 meses? Para resolver este problema, asegúrese de consultar a un pediatra.

Como regla general, a una edad más temprana (4 – 4,5 meses), los alimentos complementarios se introducen en niños con riesgo de desarrollar anemia ferropénica, así como en niños con aumento de peso insuficiente y con trastornos digestivos funcionales.

El momento óptimo para iniciar alimentos complementarios para un bebé sano es entre los 5 y los 5,5 meses de edad.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés amamantados se introduzcan en los alimentos complementarios a partir de los 6 meses de edad. Desde el punto de vista de los pediatras domésticos, que se basa en una amplia experiencia práctica e investigación científica, esto es posible solo en los casos en que el niño nació a tiempo, sin desnutrición (ya que en estos casos las reservas minerales son muy pequeñas), él es saludable, crece bien y se desarrolla. Además, la madre también debe estar sana, comer bien y usar alimentos enriquecidos especializados para mujeres embarazadas y lactantes, o complejos de vitaminas y minerales en los cursos. Tales restricciones están asociadas con el agotamiento de las reservas de hierro incluso en un niño completamente sano entre los 5 y los 5,5 meses de edad y un aumento significativo del riesgo de anemia en ausencia de alimentos complementarios ricos o fortificados con hierro. Hay otros déficits también.

El primer alimento complementario puede ser puré de verduras o papilla, el puré de frutas es mejor darle al bebé más tarde; después de las sabrosas frutas dulces, los niños suelen comer puré de verduras y cereales peor, a menudo los rechazan por completo.

¿Cuál es el mejor lugar para comenzar? En los casos en que el niño tenga tendencia al estreñimiento o engorde demasiado rápido, se debe dar preferencia a las verduras. Con una alta probabilidad de desarrollar anemia, heces inestables y pequeños aumentos de peso, a partir de cereales para bebés enriquecidos con micronutrientes. Y si empezaste introduciendo alimentos complementarios con cereales, entonces el segundo producto serán las verduras y viceversa.

Si el primer alimento complementario se introduce a los 6 meses, debe ser una papilla para bebés enriquecida con hierro y otros minerales y vitaminas, cuya ingesta con la leche materna ya no es suficiente.

Otro importante producto alimenticio complementario es el puré de carne. Contiene hierro, que se absorbe fácilmente. Y agregar carne a las verduras mejora la absorción de hierro de ellas. Es recomendable introducir puré de carne a un niño a la edad de 6 meses. Solo el uso diario de papillas infantiles enriquecidas y puré de carne puede satisfacer las necesidades de los bebés en hierro, zinc y otros micronutrientes.

Pero es mejor introducir los jugos más tarde, cuando el niño ya recibe los principales alimentos complementarios: verduras, cereales, carne y frutas. Después de todo, se necesitan alimentos complementarios para que el bebé reciba todas las sustancias necesarias para su crecimiento y desarrollo, y hay muy pocas en sus jugos, incluidas las vitaminas y los minerales.

No se deben dar jugos entre comidas, sino después de que el niño haya comido papilla o verduras con puré de carne, así como para la merienda. El hábito de beber jugo entre horas lleva a que en el futuro se refuercen los refrigerios, se inculca el amor por los dulces, los niños tienen más caries y un mayor riesgo de obesidad.

Con el inicio de la introducción de alimentos complementarios, el niño se transfiere gradualmente a un régimen de alimentación de 5 tiempos.

Reglas para la introducción de alimentos complementarios:

  • se debe dar preferencia a los productos para bebés de producción industrial, están hechos de materias primas amigables con el medio ambiente, tienen una composición y grado de molienda garantizados
  • Los alimentos complementarios se deben ofrecer al bebé con cuchara al inicio de la alimentación, antes de la lactancia (alimentación con fórmula)
  • el volumen del producto aumenta gradualmente, comenzando con ½ – 1 cuchara, y en 7 – 10 días lo llevamos a la norma de edad, productos posteriores dentro del mismo grupo (cereales de otros cereales o vegetales nuevos)
  • se puede ingresar más rápido, en 5 – 7 días
  • iniciar introducción con productos monocomponente
  • es indeseable dar un nuevo producto por la tarde, es importante seguir cómo reacciona el niño
  • no introducir nuevos productos en caso de enfermedades agudas, así como antes e inmediatamente después de la vacunación profiláctica (debe abstenerse durante varios días)

Al introducir un nuevo tipo de alimento complementario, primero pruebe un producto, aumentando gradualmente su cantidad, y luego gradualmente “diluya” este producto con uno nuevo. Por ejemplo, los complementos vegetales se pueden iniciar con una cucharadita de puré de calabacín. Durante la semana, déle al bebé solo este producto, aumentando gradualmente su volumen. Después de una semana, agregue una cucharadita de puré de brócoli o coliflor al puré de calabacín y continúe aumentando el volumen total todos los días. El puré de verduras de tres tipos de verduras será óptimo. La porción debe corresponder a la norma de edad. Con el tiempo, podrá sustituir las verduras introducidas por otras más rápidamente.

Después de la introducción de una verdura (llevando su volumen a la cantidad requerida), puede proceder a la ingesta de papilla y diversificar la dieta de verduras más tarde.

Si al niño no le gustó el plato, por ejemplo, el brócoli, no se dé por vencido y continúe ofreciendo esta verdura en una pequeña cantidad: 1-2 cucharadas al día, no puede ni una vez, sino 2-3 veces antes de las comidas , y después de 7 a 10, ya veces 15 días, el bebé se acostumbrará al nuevo sabor. Esto diversifica la dieta, ayudará a formar los hábitos de sabor correctos en el bebé.

La alimentación con cuchara debe hacerse con paciencia y cuidado. ¡La alimentación forzada es inaceptable!

En la dieta de niños sanos, las papillas se suelen introducir después de las verduras (a excepción de los niños sanos alimentados con leche materna, en los que se introducen alimentos complementarios a partir de los 6 meses). Es mejor comenzar con cereales sin gluten sin lácteos: trigo sarraceno, maíz, arroz. Al mismo tiempo, es importante usar papilla para alimentos para bebés de producción industrial, que contiene un complejo de vitaminas y minerales. Además, ya está listo para usar, solo necesitas diluirlo con la leche materna o la mezcla que reciba el bebé.

A los niños que padecen alergias alimentarias se les introducen alimentos complementarios a los 5-5,5 meses. Las reglas para la introducción de productos son las mismas que para niños sanos, en todos los casos se introduce lentamente y se comienza con productos hipoalergénicos. Asegúrese de tener en cuenta la tolerancia individual. La diferencia está solo en la corrección de la dieta, teniendo en cuenta los alérgenos identificados. De los productos cárnicos, primero se debe dar preferencia al puré de pavo y conejo.

Dietas para diferentes periodos de edad

Explique cómo puede hacer una dieta, es mejor usar algunos ejemplos que lo ayudarán a navegar en la compilación de un menú específico para su hijo.

A partir de los 5 meses, el volumen de una toma es en promedio de 200 ml.

Opción 1.

Si tu bebé empezó a recibir alimentos complementarios a partir de los 4-5 meses, entonces a los 6 meses su alimentación debería quedar así:

I alimentación
6 horas 9 0081

Leche materna o VHI* 200ml
II alimentación
10 horas
Papilla sin lácteos**
Suplementación con leche materna o VHI*
150g
50ml
III alimentación
14 horas
Puré de verduras
Puré de carne Aceite vegetal
Suplemento de leche materna o VHI*
150 g
5 – 30 g
1 cucharadita
30ml
Alimentación IV
18 horas
Puré de frutas
Leche materna o VHI*
60 g
140 ml
Alimentación V
22 horas
Leche materna o VHI* 200ml

* – fórmula infantil
** – diluida con leche materna o VHI

Opción 2.

062

90 079 I alimentación
6 horas
Leche materna o VHI* 200ml
II alimentación
10 horas
Papilla sin lácteos**
Puré de frutas
150 g
20 g
III alimentación
14 horas
Puré de verduras
Puré de carne Aceite vegetal
Zumo de frutas
150 g
5 – 30 g
1 cucharadita
60ml
Alimentación IV
18 horas
Puré de frutas
Leche materna o VHI*
40g
140ml
Alimentación V
22 horas
Leche materna o VHI* 200ml

* – fórmula infantil
** – diluida con leche materna o VHI

Opción 3.

conducir a partir de los 6 meses :

I alimentación
6 horas
Leche materna
II alimentación
10 horas
Papilla sin lácteos**
Suplemento de leche materna
100g
III alimentación
14 horas
Puré de verduras
Puré de carne Aceite vegetal
Suplemento de leche materna
100 g
5 – 30 g
1 cucharadita
Alimentación IV
18 horas
Leche materna
Alimentación V
22 horas
Leche materna

** – diluido con leche materna

Hasta los 7 meses, aumentar el volumen de papilla y puré de verduras a 150 g e introducir puré de frutas.

Los materiales fueron preparados por el personal del Laboratorio de Nutrición de un Niño Sano y Enfermo del Centro Nacional de Investigación para la Salud Infantil del Ministerio de Salud de Rusia y se basan en las recomendaciones dadas en el Programa Nacional para Optimizar la Alimentación de Infantes en el Primer Año de Vida en la Federación Rusa, aprobado en el XV Congreso de Pediatras de Rusia (02.2009d.)

Alimentos complementarios a los 4 meses. Esquema, cuadro de introducción de alimentos complementarios a un niño | vídeo

Buscar en todas las páginasBase de conocimientosVideoPáginas estáticas

  1. Principal
  2. Vídeo

Artículo:

Que pueden ser como primeros alimentos complementarios

  • Si introduce alimentos complementarios en el 4. º mes de vida de un niño, generalmente se trata de un puré de verduras o frutas de un componente, si el niño no aumenta de peso lo suficiente, entonces estos pueden ser cereales sin gluten ( arroz y trigo sarraceno).
  • Tenga en cuenta que los alimentos alergénicos se pueden introducir a partir de los 4 meses de edad en cualquier momento, ya que es cuando se desarrolla la tolerancia inmunológica al alérgeno. No se encontró relación entre el momento de introducción de los alimentos complementarios alergénicos y el desarrollo de enfermedades alérgicas o inmunológicas.
  • No se debe añadir azúcar ni sal a los alimentos complementarios, y el niño debe evitar las bebidas azucaradas.

El puré de verduras se puede preparar con:

  • Coliflor, calabacín, calabaza, brócoli is 9006 1 alimentos hipoalergénicos 90 062 , están entre las diez verduras más saludables en la dieta de los niños , contienen una gran cantidad de proteínas útiles, fibra y vitaminas, oligoelementos.
  • Los purés de verduras tienen un olor vegetal específico, esto es absolutamente normal

Puré de frutas

  • Se puede preparar con manzanas, plátanos, variedades de pera dulce .
  • Estas frutas contienen sustancias útiles para los bebés, vitaminas y minerales, incluido el hierro, que los niños necesitan desesperadamente.
  • El puré de ciruelas pasas

  • cuesta un poco por separado, tiene un buen efecto en la digestión del bebé, especialmente con tendencia al estreñimiento y, por supuesto, también contiene muchas sustancias útiles.

Cereales

  • Puede ofrecer a su bebé papilla de arroz o trigo sarraceno sin lácteos ni gluten como . El arroz y el trigo sarraceno son muy útiles para el crecimiento del cuerpo del bebé. Tienen un alto valor nutritivo, se absorben rápidamente y el arroz, en cierta medida, protege los delicados intestinos del bebé por su efecto envolvente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *