Salud y nutrición
Cuando el bebé alcanza los 4 meses comienza la etapa de introducción de nuevos sabores para alternar su alimentación con la leche materna o de fórmula, según sea el caso. Algunos especialistas aseguran que en esta etapa ya pueden comer prácticamente de todo.
Ya hemos dicho que por recomendación de la Organización Mundial de la Salud y Unicef, la lactancia debe ser exclusiva hasta los 6 meses, pero casi siempre se recomiendan los jugos y compotas de frutas y verduras para cambiar gradualmente los sabores de la comida del recién nacido.
👉 3 Ideas de meriendas saludables para niños 👈
Aquí te ofrecemos una guía especializada, a través de este calendario para la incorporación de alimentos para tu bebé, que puedes tener a la mano y seguir las recomendaciones de forma práctica y sencilla.
Ya pueden comer prácticamente de todo
A partir de los 6 meses, los bebés pueden comer prácticamente de todo. Pero hay que tener cuidado con preparaciones a base de cítricos y algunos sólidos. Siempre debemos actuar bajo recomendación del pediatra. Así que si notas que tu pequeño puede hacer cosas como estas:
Entonces está listo para comenzar a experimentar nuevos sabores como:
-Frutas: manzanas, peras, bananas y duraznos (todo cocinado y diluido)
-Frutas cítricas: Naranja, mandarina, kiwi, frambuesas y parchita (Jugos colados y diluidos)
-Vegetales: Zanahoria, papa, apio, calabaza y batata
-Cereales: arroz, almidón y harina de maíz
-Yema de huevo, cortada en trocitos pequeños y casi en forma de puré
-Aceite de oliva, para añadir a las papillas y purés de verduras
-Quesos untables, para acompañar algún tipo de cereal
A partir de los 7 meses, la maduración del pequeño continúa en evolución a las actividades que ya puede realizar. Ahora se sienta con más firmeza y es un poco más ágil con los brazos. Ahora puedes incorporar alimentos como:
-Vegetales verdes: Espinaca, brócoli, acelga y perejil
-Pescados blancos, pollo sin piel y carne de ternera (Para incorporar a las papillas)
-Cereales sin TACC (Trigo, Avena, Cebada y Centeno)
-Quesos blandos
-Yogur
-Frutas de estación: Aguacate, fresas, cerezas y damasco
👉Descubre estas 10 canciones de cuna para dormir a tu bebé👈
Entre los 8 y 9 meses, aparecen algunos otros movimientos que el pequeño ya puede hacer con facilidad, por lo que en su proceso de desarrollo generalmente ya puede:
Entonces ya está listo para seguir probando una nueva carta de sabores en su dieta:
-Pulpa de todas las frutas disponibles (atención ante posibles alergias con cítricos)
-Otros vegetales: remolacha, tomate, berenjenas
-Trigo, avena, cebada, centeno y sus derivados
-Pan y galletas libres de gluten
-Gelatinas y mermeladas (cuidado con el azúcar y sus excesos)
-Algunos quesos madurados (de textura suave y en pequeños trozos)
Entre los 10 y 11 meses, el proceso de maduración continúa en la consolidación de las acciones que el pequeño ya aprendió a hacer. Comienza a levantarse y sus movimientos son mucho más firmes y está despierto mucho más tiempo en el día. Entonces puedes ofrecerle también:
A partir de los 12 meses o 1 un año, tu pequeño que seguramente ya salió de tus brazos y empezó a caminar, entonces está listo para estar en la mesa con la familia y tener su propio plato dentro del menú para todos. Sin embargo, ten en cuenta que le puedes ofrecer:
-Pescados en pequeños trozos
-Carnes de cerdo bien cocida en pequeños trozos
-Algunos mariscos (atención con posibles alergias)
-Miel, papelón (cuidado con el azúcar y los endulzantes artificiales)
-Frutos secos (molidos o bien triturados. Poca cantidad para evitar ahogos)
Es importante evitar comidas a base de:
-Fiambres y embutidos
-Sal añadida
👉 Conoce nuestra guía de alimentación complementaria para bebés 👈
Horarios para la alimentación del bebé
6 meses
6:00 a 8:00 am. Lactancia materna o biberón
9:00 am jugos o papillas
11:00 a 12:00 m. Lactancia o biberón
1:00 a 3:00 pm. Jugo o papilla
4:00 a 6:00 Lactancia o biberón
7:00 a 8:00 papilla de verduras
10:00 pm. Lactancia o biberón para dormir
7 a 8 meses
6:00 a 8:00 am. Lactancia materna o biberón
9:00 am jugos o papillas
11:00 a 12:00 m. Lactancia o biberón
1:00 a 3:00 pm. Papilla con algún cereal
4:00 a 6:00 Lactancia o biberón
7:00 a 8:00 papilla de verduras con alguna proteína
10:00 pm. Lactancia o biberón para dormir
9 a 11 meses
6:00 a 8:00 am. Lactancia materna o biberón
9:00 am Papilla de frutas o pulpa de fruta
11:00 a 12:00 m. Sopa de verduras
1:00 a 3:00 pm. Papilla con algún cereal o galletas
4:00 a 6:00 Lactancia o biberón o sustituir por alguna merienda
7:00 a 8:00 papilla de verduras con pescado, pollo o carne previamente cocinadas
10:00 pm. Lactancia o biberón para dormir
12 meses
6:00 a 8:00 am. Desayuno a base de leche con cereal en papilla
9:00 am Jugos o frutas en trocitos
11:00 a 12:00 m. Sopa de verduras o papilla con algún vegetal sólido y pan
1:00 a 3:00 pm. Papilla con algún cereal, gelatina o galletas
4:00 a 6:00 Merienda a bases de alimentos saludables
7:00 a 8:00 Comida a base del menú familiar
10:00 pm. Lactancia o biberón para dormir (si es que lo pide)
Esperamos que este calendario sea de utilidad para el manejo de la nueva rutina con tu bebé. Ten en cuenta que el plato del pequeño debe tener pocas cantidades de comida y que cada sabor debe introducirse paulatinamente. En máh! estamos felices de acompañarte con nuestra línea de alimentos en el crecimiento y desarrollo de cada etapa de bebé.
Acompañándote en el Crecimiento Feliz
Mas de:
Salud y nutrición
Volver a Es de mahmáh! — Alimentación complementaria, lactancia materna y nutrición del bebé
Sabías que, los bebés alimentados con leche materna generalmente necesitan comer cada 1 a 3 horas.
Los bebés alimentados con leche materna generalmente necesitan comer cada 1 a 3 horas. Mientras se puede desarrollar un patrón, no se debe forzar un horario en los bebés. Es importante vaciar las mamas con cierta regularidad para evitar que resulten congestionadas y dejen de producir leche.
Cinco pañales húmedos al día indicarán que tu bebé está recibiendo suficiente leche para beber. Sin importar si escoges la alimentación con leche materna o con fórmula, tu bebé no debe recibir leche entera de vaca hasta la edad de un año, dado que los bebés menores de 1 año tienen dificultad para digerirla, tampoco es recomendable dar a los bebés menores de 6 meses ningún alimento sólido, ya que no tienen la capacidad para procesarlo.
En cada nueva etapa del desarrollo cambian las necesidades nutricionales de tu bebé. Aprende a darle la nutrición que necesita para fomentar un crecimiento sano desde las primeras etapas.
Alimentación del recién nacido:
Alimentación de los recién nacidos:
Alimentación de un niño pequeño
Después del primer año, probablemente notes una disminución en el apetito de tu hijo. No te preocupes, su ritmo de crecimiento está disminuyendo, así que ya no requiere tantos alimentos.
A veces es necesario que los niños pequeños prueben los alimentos nuevos varias veces antes de aceptarlos. Si rechaza la comida, no te des por vencida ni te decepciones.
Los niños pequeños necesitan alrededor de 1,000 calorías al día. Recuerda que tu pequeño come porciones que corresponden con su tamaño, así que ofrécele tres comidas y tres refrigerios diarios.
Consulta a tu médico.
¿Este artículo te fue útil?
¿Cuál es la fecha de nacimiento de tu bebé?
Si no conoces tu fecha estimada de parto, ¡haz click aquí y calcúlala!
MesEneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDicMes
Día12345678910111213141516171819202122232425262728293031Día
Año201620172018201920202021202220232024Año
on the App Store
¡Ya puedes cuidar de tus bebés Neala, Nil, Petra y Malik! Ahora con este juego de cuidar bebes, aprende a salvar el planeta.
Los Nadurines tienen hambre, dale de comer su papilla que prepararás en la cocina. Pero antes deberas ir al huerto para cultivar tus propias hortalizas y otras plantas para crear alimentos y productos para el baño.
En el juego del huerto podrás plantar semillas, regarlas, ver cómo crece tu planta, pero ¡cuidado! Aparecen topos en la tierra y algunos insectos a los que tendrás que apartar de tu huerto.
Viste a los Nadurines con las prendas y los accesorios más COOL y combínalos como tú quieras.
Aprende a cuidar de la naturaleza miientras Darwin gana energía:
Haz el puzzle del hielo con Nil para que los animales puedan llegar a su casa del Polo Norte.
Limpia el agua del lago con Neala y los peces estarán más felices.
Recicla toda la basura con Petra. ¿Sabes a que color va cada cosa?
Ahorra luz en las habitaciones de la casa con Malik.
Prueba el Runner Infinito y usa los Superpoderes de los Nadurines para llegar lo más lejos posible.
Disfruta jugando los 6 Cuentos Interactivos de los Nadurines. Ayuda a estos pequeños a salvar la Tierra y Nadur.
Juega con los divertidos minijuegos de los Nadurines para ganar y desbloquear vestidos, disfraces y muchos regalos para cuidar de tus bebes Neala, Nil, Petra y Malik. Obtén también Nadumonedas para desbloquear descuentos para productos en la web oficial de Nadurines.
Con este juego queremos que tu niña o niño aprenda acciones básicas para entender y respetar la naturaleza. Además, cuidar de un bebé es algo que influye mucho en su educación emocional ya que fomenta la empatía y responsabilidad.
Version 1.0.3
Mejoras de estabilidad y solución de errores.
Developer Sorpresas Divertidas has indicated that, in accordance with the app’s privacy policy, data may be processed as described below. Detailed information is available in the developer’s privacy policy.
The developer does not collect data in this application.
Sensitive data may be used differently depending on your age, features involved, or other factors. Read more
Games
Developer site
Application support
Privacy Policy
Hello dear friends. There are three conjugations in Spanish, and today we are going to look at Spanish verbs of the second conjugation, they end in ER. Verb conjugation can be most clearly demonstrated using the tabular method.
Juan se despierta, como siempre, a las siete, pero no se levanta. Es domingo. Juan se estira en la cama. En la pared hay un calendario y en la ventana una fotografía de Juana. Juan mira la fotografía y piensa con delicia: «Hoy voy a casa de Juana». Despues Juan coge un libro y lee. Lee hasta las diez. A las diez se levanta, se afeita, se lava, bebe una taza de café, fuma un cigarrillo y va a casa de Juana.
Juana es la novia de Juan. En casa de Juana ya esperan al novio. Juan entra, da la mano a la madre de Juana, después al padre y besa a Juana.
Llega la hora de la comida. Todos comen sopa, carne con patatas, frutas y beben vino. Despues de la comida, Juan fuma un cigarrillo y el padre de Juana fuma un cigarro.
Juan wakes up, as always, at seven o’clock, but does not get up. Sunday. Juan stretches in bed. There is a calendar on the wall and a picture of Juana on the window. Juan looks at the photo and thinks with pleasure: “Today I am going to Juana”. Then Juan takes the book and reads. He reads until ten o’clock. At ten o’clock he gets up, shaves, washes, drinks (lit.: drinks) a cup of coffee, smokes a cigarette and goes to Juana.
Juana — Juan’s fiancee. Juana’s house is already waiting for the groom. Juan enters, greets Juana’s mother (lit.: gives his mother’s hand), then his father (lit.: father) and kisses Juana.
It’s time for lunch. Everyone eats soup, meat and potatoes, fruits and drinks wine. After dinner, Juan smokes a cigarette and Juana’s father smokes a cigar.
Vocablos
el | domingo | Sunday |
despertarse | wake up | |
comer | is; dine | |
pero | but | |
estirarse | stretch; pull | |
el | calendario | calendar |
la | photography | photo |
mirar | watch | |
pensar | think | |
la | delicia | pleasure |
hoy | today | |
coger | take | |
leer | read | |
beber | drink | |
fumar | smoke | |
la | bride | |
el | new | fiance |
ya | is already | |
esperar | wait, wait | |
gift | give, give | |
la | mano | arm |
la | madre | mother |
el | padre | father |
besar | kiss; kiss | |
la | comida | lunch; food |
todo(s) | all (all) | |
la | sopa | soup |
la | carne | meat |
la | pata | potatoes |
la | fruta | fruit |
el | vino | wine |
el | cigarro | cigar |
Before an uncountable noun, when it is indicated that only part of the named substance is used, the article not used ; not all coffee but only a cup of coffee .
The preposition de in this combination expresses the relation corresponding to the Russian genitive case and answers the question whose? whose?
The preposition en to in this combination expresses the relation corresponding to the Russian prepositional case, answering the questions: where? on what?
Remember the expressions:
II verb conjugation
Verbs ending in the indefinite form in -er belong to the II conjugation.
Verbs comer, beber, leer
The verb dar , like the verbs ir and estar , belongs to the verbs of the individual conjugation . dar — give, give Verbs pensar think and despertarse
Verb coger — take . To keep in 1 person units. number sound of the verb stem g , in the verb coger before the vowel o g is replaced by j , for example: In Spanish, as opposed to Russian, nouns do not decline for cases . Case relations between words are expressed by prepositions, not by changes in the endings of nouns. The noun always stands in nominative case . The preposition de is used to express the case relation corresponding to the genitive case; dative case — preposition a . But to express the case relation corresponding to the accusative case person , the preposition a is used, which in Spanish expresses the case relation corresponding to the dative case, for example: 5 Who? What? — Juana, la madre, el padre Juana, mother, father
Examples: So, for example, prepositions: are used with nouns to express Spanish ablativo . Before a noun expressing a case relation corresponding to the vocative case, the article is omitted . Exclamation (question) marks mark not only sentences, but also individual words or groups of words pronounced with an exclamatory or interrogative intonation. numbers el , then the preposition de usually merges with the definite article, for example: de + el = del . I. nosotros comemos
we eat
tú comes
you eat
vosotros comeis
you eat
or
come
he eats
ellos
comen
they eat (m.s.)
ella
she eats
ellas
they eat (female)
Vd.
you eat
Vds.
you eat
2. Conjugation of some irregular verbs
Presente
ed. number
pl. number
yo doy
I give
nosotros damos
we give
tú das
you give
vosotros dais [ dais ]
you give
or
yes
it gives
ellos
Dan
they give (m.s.)
ella
she gives
ellas
they give (female)
Vd.
You give
Vds.
You give
ella
she wakes up
Vd.
you wake up
nosotros nos despertamos
we wake up
vosotros os despertais
you wake up
ellos
se despiertan
they wake up (m.s.)
ellas
they wake up (female)
Vds.
you wake up
3.
Case relations of nouns
The accusative case coincides in its form with the nominative case.
Table of case relations of feminine nouns
Singular el singular
Im.
Nominativo
la lámpara
who? What?
lamp
Gen.
Genitivo
de la lámpara
whom? what?
lamps
Ref.
Dativo
a la lámpara
to whom? what?
lamp
Vin.
Acusativo
la lámpara
whom? What?
bulb
Call.
Vocativo
¡(oh) lámpara!
—
oh lamp!
Tv.
Ablativo
con la lámpara
with whom, what?
with lamp
Ex.
en la lámpara
in whom, what?
in bulb
Plural — el plural
Im.
Nominativo
las lamparas
lamps
Gen.
Genitivo
de las lámparas
bulbs
Ref.
Dativo
a las lamparas
bulbs
Vin.
Acusativo
las lamparas
lamps
Sound
Vocativo
¡(oh) lámparas!
oh lamps!
Tv.
Ablativo
con las lámparas
with bulbs
Ex.
en las lámparas
in lamps
Case relation table for masculine nouns
Singular
Plural
No.
el gato
cat
los gatos
cats
G.
del gato
cat
de los gatos
cats
D.
al gato
cat
a los gatos
cats
Ass.
el gato
cat
los gatos
cats
Voc.
¡(oh) gato!
oh cat
¡(oh) gatos!
oh cats!
Abl.
con el gato
with cat
con los gatos
with cats
Table of Case Relations of Nouns Denoting Persons and Proper Names
Singular
No.
Juan
Juana
el padre
la madre
G.
de Juan
de Juana
del padre
de la madre
D.
a Juan
a Juana
al padre
a la madre
Ass.
a Juan
a Juana
al padre
a la madre
Voc.
¡(oh) Juan!
¡(oh) Juana!
¡(oh) padre!
¡(oh) madre!
Abl.
con Juan
con Juana
con el padre
con la madre
SPANISH VERBS — 2 CONFUSION
Exercises