Cuanto debe medir un bebe de 4 meses: Bebé de 4 meses: peso, sueño y desarrollo

Cuanto debe medir un bebe de 4 meses: Bebé de 4 meses: peso, sueño y desarrollo

Bebé de 4 meses: peso, sueño y desarrollo

El bebé con 4 meses mueve mejor las manos, jugando y agarrando mejor los objetos y juguetes. En esta fase, el bebé ya comienza a hacerse más independiente, interactuando en mayor medida con las personas. 

Alrededor de los 4 meses, el bebé ya logra fijar la mirada en objetos y personas, reconociendo mejor a los padres, o responsables, y a los familiares. En esta fase, el bebé también distingue mejor la voz de las personas, en especial la de la madre, que normalmente tranquiliza y genera placer en el bebé. 

La alimentación del bebé con 4 meses debe ser exclusivamente de leche materna y bajo libre demanda, es decir, siempre que el bebé sienta hambre. Sin embargo, cuando la madre no logra amamantar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que sea utilizada fórmula infantil, de acuerdo con las indicaciones del pediatra. 

Es importante tener en cuenta que cada bebé posee su propio ritmo de crecimiento, sueño, habla y juegos. Por esta razón, si existen dudas sobre el desarrollo del bebé, se recomienda realizar una consulta con un pediatra. 

Peso del bebé de 4 meses

La siguiente tabla muestra el intervalo de peso ideal del bebé con 4 meses, así como otros parámetros importantes como estatura y perímetro cefálico, según la Organización Mundial de la Salud:

 

Niños

Niñas

Peso

5,6 a 8,8 kg

5 a 8,1 kg

Estatura

59,9 a 68 cm

57,8 a 66,2 cm

Perímetro cefálico

40,5 a 42,8 cm

39,3 a 41,8 cm

Aumento de peso mensual

600 g

600 g

Si el bebé presenta valores por encima o por debajo de los indicados en la tabla anterior, se aconseja consultar al pediatra para evaluar el desarrollo del mismo. 

Cómo es el sueño del bebé

El bebé con 4 meses aún duerme alrededor de 16 horas por día, siendo 6 de esas horas durante el día y 10 horas, normalmente corridas, durante la noche. No obstante, algunos bebés pueden despertarse entre 2 a 3 veces durante la noche, por alguna molestia como hambre o la presencia de orina o heces en el pañal. 

Asimismo, ciertos bebés aún no poseen una rutina regular de sueño prolongado, pudiendo «intercambiar» el día por la noche. Para esto, algunas recomendaciones que ayudan a crear una rutina de sueño nocturno incluyen: 

  • Si se despierta muy temprano, dejar al bebé un poco más de tiempo en la cuna para que duerma un poco más;
  • Mantener poca iluminación en la habitación;
  • Evitar ruidos por la casa para no despertar al bebé.

Además, también es importante intentar mantener la misma rutina antes de dormir para que el bebé se acostumbre al horario de sueño, el cual debe durar alrededor de 10 horas seguidas por noche. 

Vea cuántas horas debe durar el sueño de un bebé. 

Desarrollo del bebé de 4 meses

El bebé con 4 meses ya posee mejor control de las manos, jugando y agarrando mejor los objetos y llevándoselos a la boca. En esta fase, el bebé ya comienza a ser más independiente, interactuando más con las personas con una sonrisa o balbuceando algunos sonidos. 

A los 4 meses, el bebé ya logra fijar la mirada en objetos y personas, reconociendo mejor a los padres, o responsables, y a los familiares, y acompañando su movimiento con los ojos y la cabeza. En esta fase, el bebé también reconoce mejor la voz de las personas, en especial la de la madre, que normalmente lo tranquiliza y le genera alegría. 

Asimismo, durante este período, es importante estar atento a las reacciones del bebé a los estímulos, pues en esta fase ya es posible identificar algunas situaciones, como dificultades de audición, por ejemplo.

Alimentación del bebé

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que la alimentación del bebé con 4 meses sea realizada exclusivamente de leche materna y bajo libre demanda, es decir, siempre que el bebé tenga hambre. 

La leche materna contiene todos los nutrientes y el agua que el bebé necesita para crecer y desarrollarse. Por esta razón, la recomendación es que la lactancia sea exclusiva hasta los 6 meses y, cuando sea posible, que complemente la alimentación del niño hasta los 2 años de edad o más. Conozca todos los beneficios de la leche materna para el bebé. 

No obstante, cuando la madre no pueda amamantar, se recomienda el uso de fórmula infantil, cuyo tipo y cantidad deben ser recomendados por el pediatra.

El bebé que se alimenta con fórmula infantil también debe ingerir diariamente 700 ml de agua filtrada o hervida, tomando en cuenta el agua empleada para preparar la fórmula infantil y el agua pura, que debe ser proporcionada al bebé a lo largo del día, para evitar sobrecargar los riñones o estreñimiento. 

Juegos del bebé con 4 meses

Los juegos del bebé con 4 meses son fundamentales, pues estimulan la curiosidad, la sensibilidad y el desarrollo de la visión y la audición del niño. Algunos juegos simples para los bebés en esta edad incluyen:

  • Llevar al bebé a la puerta o a la ventana de la casa para que pueda ver a las personas, los animales y los objetos en movimiento, diciéndole los nombres al niño y haciendo los sonidos de cada uno;
  • Colocar el bebé sentado en un tapete, apoyado por almohadas, y mostrarle libros o juguetes, dejando que tome los objetos con las dos manos mientras se conversa y sonríe para él;
  • Con el bebé en el regazo, colocarlo en frente del espejo, mostrándole y explicándole las partes del cuerpo, para ayudar a que se le desarrolle la visión y perciba su propia imagen poco a poco.  

Además, el bebé con 4 meses también se le puede llevar a pasear en sitios abiertos como parques o plazas; no obstante, los paseos deben ser realizados antes de las 10 de la mañana o después de las 4 de la tarde. Asimismo, no se recomienda exponer al bebé de 4 meses de vida directamente al sol, de la misma forma que no se debe aplicar protector o bloqueador solar en esta fase, indicándose el uso de sombrillas, sombreros y ropa para protegerlo.

Vea en el video a continuación cómo ayudar a su bebé a sentarse:

Peso, sueño y desarrollo en bebés de 4 meses

Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.

6 minutos

Los bebés de 4 meses están mucho más despiertos. Inician la aventura de explorar el mundo y de aprender a comunicarse con las personas que les rodean.

Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.

Escrito por Edith Sánchez

Última actualización: 28 abril, 2022

Los bebés de 4 meses ya han comenzado su camino hacia la independencia, aunque esto no sea muy marcado todavía. Han adquirido nuevas habilidades físicas, cognitivas y psicosociales.

Es muy importante hacerle un seguimiento al pequeño en cada una de las fases del desarrollo. Hay unos patrones comunes a la mayoría de los niños.

Lo más aconsejable es tomar nota de los cambios y de los avances relevantes del bebé de 4 meses. Esta información va a ser muy útil en las consultas con el pediatra.

El peso de los bebés de 4 meses

Un primer elemento a tomar en cuenta es el peso de los bebés de 4 meses. También su talla y el perímetro de su cabeza.

Es posible que el bebé esté un poco por encima o por debajo de los valores normales y aun así que no haya problemas. Solo habría motivo de preocupación si la diferencia es muy significativa.

Los valores que sirven de referencia son los siguientes:

  • Peso: los bebés de 4 meses varones deben estar entre los 5,6 y los 8,8 kilogramos. Las niñas entre 5 y 8,1 kilogramos.
  • Talla: los varones miden entre 59,9 y 68 centímetros a los 4 meses. Las niñas entre 57,8 y 66,2 centímetros.
  • Perímetro cefálico: es lo que mide el contorno de la cabeza. En los niños debe estar en el rango de entre 40,5 y 42,8 centímetros. En las niñas entre 39,3 y 41,8 centímetros.

En promedio, los bebés de 4 meses deberían tener un aumento de peso de unos 600 gramos con respecto al mes anterior. Si el peso, la talla o el perímetro cefálico se alejan de las cifras que hemos dado, el pediatra lo hará notar.

El perímetro cefálico se mide en todas las consultas de control y desarrollo para constatar el crecimiento del encéfalo.

El sueño

Lo usual es que los bebés de 4 meses duerman entre 8 y 10 horas por la noche, así como alrededor de 6 horas en el día. Estas últimas suelen distribuirse en 3 o 4 siestas.

Sin embargo, lo más común es que todavía no tengan un patrón muy estable de sueño. Por eso pueden despertarse por la noche o intercambiar los hábitos nocturnos por los diurnos. Sus ritmos circadianos apenas se están poniendo en marcha.

Si la madre debe reincorporarse de nuevo al trabajo, es posible que los pequeños se sientan inquietos y esto altere sus ritmos. En algunos casos aparecen las primeras molestias en las encías, lo que afecta la forma como duermen.

Lo recomendable es que se le ayude al bebé a que tenga horarios estables. Algunos consejos para que adopte un patrón correcto son los siguientes:

  • Si despierta muy temprano, dejarlo en su cuna para que duerma un poco más.
  • Mantener la habitación donde duerme con una baja iluminación.
  • No hacer ruidos para no despertarlo durante su descanso.

Descubre Niños que quieren dormir en la cama de sus padres


El desarrollo físico del bebé de 4 meses

Los bebés de 4 meses comienzan a desarrollar la visión del color, una habilidad que completarán hacia los 6 meses. Observan los rostros con más atención, ya no solo fijando la mirada en los ojos, sino en toda la cara. También distinguen sonidos como la voz de la madre, del padre y la música que les gusta.

A esta edad tienen más control sobre su cabeza y pueden mantenerla erecta. Cuando están acostados pueden doblar el cuello hacia adelante para mirarse los pies. Si están bocabajo, se apoyan sobre las manos abiertas. Comienzan a aprender a darse la vuelta.

Los bebés de 4 meses prefieren estar sentados porque esa posición les permite ver todo lo que les rodea. Sin embargo, todavía no logran mantener esta postura por sí solos.

Otros reflejos y habilidades que desarrollan son las siguientes:

  • Tienen mejor coordinación vista-mano-objeto. Abren su mano con anticipación para agarrar lo que desean. Se pasan los juguetes de una mano a otra sin que se le caigan.
  • Se llevan objetos a la boca. De este modo exploran y desarrollan su percepción.
  • Son capaces de apoyarse en los codos y antebrazos cuando están bocabajo.

También podría interesarte: 7 etapas en el desarrollo emocional del bebé


Desarrollo cognitivo y psicosocial

Los bebés de 4 meses comienzan el desarrollo de su sociabilidad. Por eso ya no quieren estar solos y lo habitual es que lloren cuando su madre se aleja y que se calmen cuando ella regresa. Es posible que muestren algo de timidez frente a los extraños.

A esta edad pasan mucho tiempo observando lo que hay alrededor. Veamos qué otros avances logran en el plano cognitivo y psicosocial.

Lo social y lo emocional

Los bebés de 4 meses sonríen cuando les ocurre algo agradable, como una muestra de cariño o reacción a las cosquillas. También lo hacen ante su propia imagen en el espejo. Hacen gorgoritos y balbuceos para llamar la atención.

De otro lado, succionan su puño cuando tienen hambre, lo que es una forma de tranquilizarse a sí mismos. Se activan y se emocionan cuando se acerca alguien que les resulta familiar.

Lo cognitivo

Antes, solo se enfocaban en el alimento mientras comían. Ahora hasta un leve sonido llama su atención. Los bebés de 4 meses también pasan tiempo examinando sus propias manos o pies.

A esta edad comienzan a aprender rutinas. Las repiten cuando les resultan agradables. También saben predecirlas. Por ejemplo, flexionan la cadera cuando notan que es hora del cambio de pañal.

El cambio de pañales puede ser una rutina para el bebé e identificarla como tal.

La estimulación

Una buena manera de estimular el desarrollo de los bebés de 4 meses es hablándoles con frecuencia. Ellos adoran que les hablen y comienzan a responder.

Es importante que tengan la oportunidad de interactuar con sus juguetes en forma segura. Los juguetes coloridos son muy importantes a esta edad. Se les debe permitir que los lleven a la boca, ya que esa es su forma de explorarlos.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *