Desarrollo del bebe mes a mes: Bebé de 1 mes – Desarrollo del bebé mes a mes

Desarrollo del bebe mes a mes: Bebé de 1 mes – Desarrollo del bebé mes a mes

Normas de desarrollo infantil: desde el nacimiento hasta el año

No se debe comparar a los niños con sus pares y sacar conclusiones de gran alcance sobre esta base, todos los bebés tienen su propio ritmo de desarrollo.

Pero a veces, para entender que tu hijo se está desarrollando armónicamente, es útil tener un punto de referencia a mano. Hemos recopilado en una tabla la información principal sobre el desarrollo del niño durante meses hasta un año. Esta tabla lo ayudará a comprender a qué debe prestar especial atención y qué preguntas tiene sentido hacerle a su pediatra.

Desarrollo emocional y físico del niño por meses.

Meses Altura y peso* Desarrollo físico del niño por meses Desarrollo psicoemocional del niño Desarrollo del habla del bebé
chicas chicos
0 meses

46,1 – 52,2 cm

2,5 – 4,0 kg

46,8 -53,0 cm

2,6 – 4,2 kg

El bebé tiene un conjunto de reflejos no condicionados, algunos de los cuales desaparecerán con la edad. Los niños desde el nacimiento son capaces de distinguir el gusto. Los músculos han aumentado el tono: los brazos y las piernas del niño normalmente están ligeramente doblados. La mayor parte del tiempo un recién nacido duerme (20-21 horas al día), se despierta solo por el hambre o los pañales mojados Expresa sus necesidades llorando.
1 mes

50,5 – 56,9 cm

3,3 – 5,2 kg

51,5 -57,9 cm

3,6 – 5,5 kg

Capaz de fijar la vista en grandes objetos fijos de colores vivos. Puede levantar la cabeza por un rato, acostado boca abajo. Empieza a sonreír Algunos niños a esta edad son capaces de emitir sonidos guturales.
2 meses

53,7 – 60,4 cm

4,1 – 6,3 kg

55,1 – 61,7 cm

4,5 – 6,8 kg

Gira la cabeza hacia el sonido. Acostado boca abajo, el bebé puede sostener la cabeza durante 10-15 segundos y girarla hacia los lados. Fija bien la mirada en los objetos estáticos y empieza a seguir los que se mueven. Sonríe cuando se le dirige cariñosamente Puede emitir sonidos largos además del llanto. Comienza a vagar.
3 meses

56,3 – 63,3 cm

4,7 – 7,2 kg

58,1 – 64,8 cm

5,2 – 7,7 kg

Los movimientos del niño se vuelven más coordinados: por ejemplo, comienza a sentir sus propias manos, trata de recoger objetos que llaman su atención. Capaz de mantener la cabeza en posición vertical. El bebé desarrolla un “complejo de reactivación”: se regocija con su madre, reacciona a los intentos de comunicarse con él. Distingue entre olores agradables y desagradables. Aparecen sonidos de arrastre de “b-u”, “sh-i”, etc. en el zumbido. Al ver a un adulto, mueve activamente sus brazos y piernas, emite sonidos, se regocija.
4 meses

58,5 – 65,7 cm

5,2 – 7,9 kg

60,5 – 67,3 cm

5,8 – 8,4 kg

Sujeta bien la cabeza y la gira de lado a lado. Los movimientos de la mano se vuelven dirigidos: agarra un juguete colgado o extendido, lo sostiene. Comienza a buscar con la mirada la fuente del sonido y gira la cabeza en su dirección. Reconoce a los padres. Se regocija con su apariencia Canturreos largos y risas.
5 meses

60,4 – 67,7 cm

5,6 – 8,4 kg

62,4 – 69,4 cm

6,2 – 9,0 kg

Toma fácilmente el juguete extendido, lo sostiene durante mucho tiempo. Se acuesta bien sobre el estómago, se eleva, apoyándose en las palmas. Se da la vuelta de la espalda al estómago. Distingue a sus seres queridos, reacciona diferente ante ellos y ante los extraños. Puede tener miedo de los extraños. Distingue la voz y la entonación de la madre. Expresa emociones positivas con carcajadas.
6 meses

62,0 – 69,5 cm

6,0 – 8,9 kg

64,1 – 71,1 cm

6,6 – 9,5 kg

Pasa artículos de una mano a la otra. Se da la vuelta desde el estómago hacia la espalda. Comienza a moverse, empujando con sus pies y manos, arrastrándose como una plastuna. Se sienta sin apoyo. Se mete objetos en la boca para examinarlos. Comienza a distinguir los colores. Pronuncia sílabas individuales e imita el habla, “balbucea”.
7 meses

63,5 – 71,1 cm

6,3 – 9,4 kg

65,6 – 72,7 cm

6,9 – 9,9 kg

Comienza a sentarse solo y se sienta sin apoyo, aprende a gatear. Intenta dominar la copa y el bebedor. Comienza a estudiar los juguetes durante mucho tiempo: los tira, los gira en sus manos El bebé balbucea activamente, canta sonidos, comienza a imitar las voces de los animales, aparecen sílabas
8 meses

64,9 – 72,6 cm

6,5 – 9,7 kg

67,0 – 74,2 cm

7,2 – 10,3 kg

Acuéstese y siéntese de forma independiente. Se pone de pie apoyándose en un soporte. Gatea a cuatro patas. Puede mostrar algunos gestos a petición de los adultos –
Extender la mano, aplaudir, saludar.
El balbuceo se vuelve más complicado, aparecen cadenas de sílabas: “mama”, “bababa”. El niño entona, tratando de expresar emociones.
9 meses

66,2 – 74,1 cm

6,8 – 10,1 kg

68,3 – 75,7 cm

7,4 – 10,6 kg

Soportes con soporte. Algunos niños a esta edad dan sus primeros pasos en el apoyo. Comprende los nombres de algunos objetos y juguetes (muñeco, cuchara, carro). Puede mostrarlos a petición. Responde a su propio nombre. Comienza a llamar conscientemente a sus seres queridos “mamá”, “papá”, “mujer”.
10 meses

67,4 – 75,5 cm

7,0 – 10,4 kg

69,5 – 77,0 cm

7,7 – 10,9 kg

Los movimientos se vuelven cada vez más coordinados y complejos. El bebé gatea activamente, camina en el apoyo. Le encanta lanzar objetos, mientras los sigue con la mirada. Puede, a pedido de un adulto, encontrar el artículo nombrado, sacarlo de la caja. Pronuncia palabras sencillas, se dirige a adultos (“mamá”, “papá”), por ejemplo, para que lo recojan)
11 meses

68,6 – 76,9 cm

7,2 – 10,7 kg

70,7 – 78,4 cm

7,9 – 11,2 kg

El bebé es capaz de pararse de forma independiente en el apoyo. Algunos niños dan sus primeros pasos independientes. Intenta beber de una taza y comer solo con una cuchara. El balbuceo cobra sentido, aparecen las primeras palabras. Expresa deseos (“on”, “dar”)
12 meses

69,8 – 78,3 cm

7,3 – 11,0 kg

71,8 – 79,7 cm

8,1 – 11,5 kg

Se para bien y camina bien en el apoyo. Posiblemente camine solo (normalmente, los niños comienzan a caminar entre los 11 y los 14 meses). Comprende los nombres hablados de los objetos incluso si no están a la vista. Entiende prohibiciones y la palabra “no”. Reacciona emocionalmente a sus propios éxitos: se regocija y aplaude si algo funciona. El fracaso suele ir acompañado de llanto. Repite los nombres de los objetos, conoce unas 10 palabras, pero las pronuncia a su manera.

Al usar cualquier material del sitio nutriclub.ru, se requiere un enlace al sitio.

© Nutriclub, 2020

también te interesará

  1. Nutriclub – nutrición saludable y desarrollo infantil

  2. 0-12 meses

  3. Salud y desarrollo del niño desde el nacimiento hasta el año

  4. desarrollo infantil

Desarrollo infantil de meses a año: calendario y tabla de desarrollo infantil

tiunova elena

Publicado: 15/01/2023

Tiempo de lectura: 5 min

2807

La preocupación por la salud y el bienestar de su hijo es natural para todos los padres. Pero la mayor preocupación la experimentan las mamás y los papás en el primer año después del nacimiento del bebé. Durante estos 12 meses, un niño atraviesa un viaje verdaderamente enorme de un recién nacido indefenso a un niño que explora activamente el mundo que lo rodea y sabe cómo interactuar con él.

Cada etapa de este camino tiene sus propias características, y la tabla de desarrollo infantil por meses, que muestra los principales indicadores de altura y peso, ayudará a comprenderlos en parte.

Edad (meses) Altura (cm) Peso corporal (kg)
Recién nacido 49,0 – 54,0 2,6 – 4,01
1 52,0 – 55,0 3,0 – 4,3
2 55,0 – 57,0 4,5 – 5,0
3 58,0 – 60,0 4,0 – 6,0
4 60,0 – 63,0 4,5 – 6,5
5 63,0 – 67,0 6,5 – 7,5
6 65,0 – 69,0 7,5 – 7,8
7 67,0 – 71,0 8,0 – 8,8
8 71,0 – 72,0 8,4 – 9,4
9 72,0 – 73,0 9,4 – 10,0
10 73,0 – 74,0 9,6 – 10,5
11 74,0 – 75,0 10,0 – 11,0
12 75,0 – 76,0 10,5 – 11,5

El desarrollo mensual del niño, o más bien los principales parámetros físicos de crecimiento y aumento de peso, que figuran en la tabla, se pueden atribuir al promedio, ya que no tienen en cuenta las características individuales del cuerpo del bebé. En cualquier caso, ¡cada mes de vida es un nuevo logro para el niño!

1er mes

A la edad de un mes, el bebé ya intenta levantar la cabeza durante unos segundos cuando está en decúbito prono. Responde bien a los sonidos fuertes y las luces brillantes. En respuesta a sonidos fuertes y agudos o luces brillantes, el bebé “se protege a sí mismo”: agita los brazos y luego los presiona contra el cuerpo.

2º mes

Cuando tengas al bebé en tus brazos para que su cuerpo quede en posición vertical, verás que brevemente intenta o puede sostener la cabeza. El niño ya no tiene miedo de los sonidos y la luz, sino que trata de seguir suavemente el objeto que le interesa. Al mover objetos que están a su alcance, trata de agarrarlos con los dedos, sin embargo, esto no siempre funciona.

3er mes

El bebé ahora mantiene la cabeza erguida. Y en la posición boca abajo, ya es capaz de apoyarse en los codos e intentar levantar la parte superior del cuerpo. Hace intentos de darse la vuelta, agarrar una sábana, alcanzar juguetes, pero su coordinación no es muy buena todavía, y no todos los intentos tienen éxito.

4º mes

A esta edad el bebé ya sabe patalear bien cuando lo sostienes erguido. Sus juguetes evocan una vívida respuesta emocional. Interesado, el bebé levanta la cabeza y alcanza un objeto brillante en un intento de agarrarlo.

5º mes

El niño se voltea de la espalda al estómago e intenta incorporarse hasta quedar sentado. Pero no puede permanecer allí por mucho tiempo. Pero ya tiene firmemente en sus manos el tema que le interesa y lo estudia cuidadosamente, distingue a las personas cercanas de los extraños y comienza a comprender las emociones de su madre por las entonaciones de su voz.

6to mes

El bebé no solo aprendió a sentarse, sino a sentarse solo. Se da vuelta fácilmente del estómago a la espalda y viceversa. Tomando al niño por las asas, se puede observar como ya conscientemente, y no reflexivamente, intenta caminar. Alcanza un juguete caído y, si logra agarrarlo, lo levanta sin ayuda externa.

7º mes

Esta es la edad en la que ya no es suficiente para que el bebé se siente quieto. Domina activamente el gateo y, apoyándose en muebles u otros objetos duraderos, puede ponerse de pie. El mundo que lo rodea le interesa cada vez más al bebé. Reconoce bien los objetos (especialmente los favoritos), y estudiar su propio reflejo en el espejo se convierte en una de las actividades más emocionantes.

mes

A esta edad un niño puede jugar con sus juguetes favoritos durante mucho tiempo. Puedes jugar “Ladushki” con él. Muestra una amplia gama de emociones: desde el miedo hasta la alegría, y sosteniendo las manos de mamá o papá, puede pasar por encima de sus piernas con bastante confianza en el suelo.

9º mes

Ahora el bebé no sólo sabe ponerse de pie y moverse solo, apoyándose en los muebles, sino que incluso puede rechazar la ayuda de los adultos e intentar hacerlo todo por sí mismo. Pero aquí es importante tener en cuenta las peculiaridades del desarrollo del niño y no apresurarlo con los primeros pasos independientes.

10º mes

Esta es la edad en la que ya no es suficiente que un bebé muestre emociones a través de expresiones faciales. Ahora sabe cómo hacerlo con la ayuda de palabras monosilábicas, movimientos de manos. Imita a la perfección todo lo que ve y oye: los gestos de sus padres, su entonación, sus actividades. Puede realizar acciones sencillas durante mucho tiempo: abrir y cerrar una cómoda o las puertas de un armario, tirar y recoger un juguete, etc.

11 meses

Las habilidades de comunicación se han desarrollado en la medida en que el bebé es capaz de expresar su acuerdo y desacuerdo, aprobación y desaprobación con los gestos y expresiones faciales correctas. Rechazando algo, niega con la cabeza y asiente con la cabeza. Ya sabe qué sonidos hacen los animales, y cuando se le pide que muestre o haga algo, por lo general accede de buena gana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *