Ejercicios para q el bebe se de vuelta: 4 ejercicios para que el bebé se dé la vuelta

Ejercicios para q el bebe se de vuelta: 4 ejercicios para que el bebé se dé la vuelta

4 ejercicios para que el bebé se dé la vuelta

El artículo está basado en evidencia científica, y fue escrito y revisado por profesionales (el contenido incluye referencias científicas). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.

5 minutos

Existen diversas alternativas para estimular al bebé y conseguir que se dé vuelta dentro del útero. Algunas de ellas te las enseñaremos a continuación. ¿Estás preparada para ponerlas en práctica?

Escrito y verificado por el licenciado en educación física y deportes Andrés Felipe Cardona Lenis.

Última actualización: 04 enero, 2022

Muchas mujeres embarazadas necesitan que el bebé se dé la vuelta al final de la gestación, pues corren el riesgo de tener un parto de nalgas o de ir directamente a cesárea. Para que esto no ocurra, se pueden implementar algunas medidas, entre las que sobresalen los ejercicios. Aunque la desinformación sobre el tema es elevada, lograr que el niño se coloque de cabeza es mucho más importante de lo que se piensa.

Al destacar la importancia de que el bebé se dé la vuelta nos referimos al hecho de que el pequeño se encuentra mal ubicado dentro del útero materno. Normalmente, para el tercer trimestre de la gestación, el feto debe ubicarse de cabeza hacia la vagina, para que se pueda llevarse adelante el parto normal.

A continuación, te contamos algunas estrategias para favorecer que tu bebé se posicione correctamente. ¡Toma nota!

Cómo lograr que el bebé se dé la vuelta con ejercicios

Con el fin de que el bebé se dé la vuelta y se acomode para el parto, se aconseja recurrir a una serie de ejercicios. Algunos de estos tienen su origen en el Pilates o en el Yoga, razón por la cual podrán resultarte familiares.

Es muy importante que cuentes con el aval de tu médico para realizarlos y con el asesoramiento de un especialista en entrenamiento de embarazadas. Pues es necesario realizar las adaptaciones pertinentes en pro de cuidar tu salud y la de tu bebé.

1. Posición en cuatro apoyos

La posición en cuatro apoyos puede ayudar al bebé se dé la vuelta. Para realizarla debes ubicarte boca abajo ‘en cuatro patas’, con el apoyo en tus rodillas y en las palmas de las manos.

Una vez en esta posición, lleva la cabeza hacia abajo, para ubicarla entre ambos brazos y deja que los mismos permanezcan apoyados lo más cerca del suelo posible. Mientras tanto, eleva un poco los glúteos y sostén la posición durante unos 10 minutos.

La posición en cuatro apoyos es uno de los ejercicios recomendados para ayudar a acomodar el bebé en el útero. No obstante, se recomienda llevar a cabo este ejercicio durante las últimas semanas previas al parto.

2. Postura del gato

La postura del gato es uno de los ejercicios propios del Yoga. En este caso, sobresale como una alternativa apta para que el bebé se dé la vuelta dentro del útero.

Para realizarla, debes ubicarte boca abajo, también en cuatro apoyos, como en el ejercicio anterior. Puedes apoyar los brazos a la altura del suelo o sobre una posición más elevada, según tu comodidad.

A continuación, debes llevar la cabeza entre los brazos, meter la pelvis y arquear la espalda mientras inhalas, como si fueras ‘un gato enfadado’. Mantén esta posición durante algunos segundos junto con el aire. Al culminar, regresa a la posición inicial y expulsa todo el aire de manera paulatina.

3. Elevación de pelvis con y sin apoyo

La elevación de pelvis también sobresale como uno de los ejercicios adecuados para que el bebé se dé vuelta en el útero. Sin embargo, debido a que esta postura del cuerpo influye en la circulación sanguínea, se aconseja realizarla por lapsos cortos.

Este ejercicio cuenta con dos maneras de ejecutarlo:

  1. La primera es sin apoyo, únicamente con el cuerpo sobre una superficie cómoda y plana. Debes acostarte boca arriba con las piernas flexionadas, las plantas de los pies apoyadas en su totalidad, así como la espalda y los brazos. A continuación, eleva la pelvis con un movimiento controlado y armonioso. Llévala lo más alto que puedas y procura que se alinee con tu espalda y con tu cabeza. Mantén la posición durante pocos segundos.
  2. La segunda manera de ejecutarlo es con apoyo de una pelota de Pilates o fitball. Apoya la espalda sobre la pelota, flexiona las piernas y luego coloca la planta de los pies. Los brazos te servirán para sostenerte de la pelota.

En dicha posición trata de elevar la pelvis mientras haces presión con los pies. Si te sientes capacitada, procura apoyar las puntas para que la elevación sea mayor. Trata de mantener la posición durante algunos segundos y descansa.

4. Rotaciones de pelvis

Las rotaciones de pelvis son uno de los ejercicios más sencillos para ayudar al bebé a girarse dentro del útero.

Solo debes sentarte sobre la pelota de Pilates con una postura firme: la espalda recta, las plantas de los pies apoyadas en su totalidad y los brazos sobre los muslos. A partir de allí, comienza a mover la pelvis en círculos, lentamente hacia un lado y al otro. Trata de que el movimiento sea controlado y armonioso.

Ejercicios para que el bebé se dé vuelta, ¡ten cuidado cómo los haces!

Los ejercicios mencionados anteriormente pueden ayudar a que el bebé se dé vuelta dentro del útero. Sin embargo, no está garantizado que funcione en todos los casos. Esto no significa que no puedas intentarlo.

Sumado a ello, trata de realizarlos únicamente si tu médico ginecólogo autoriza su ejecución. Procura no llevar la contraria, ya que puedes lesionarte o lastimar a tu futuro bebé. Además, es necesario que cuentes con la supervisión de un profesional en entrenamiento de embarazadas en todo momento.

Por último y no menos importante, también puedes optar por utilizar música o conversar con tu bebé. Este tipo de conexión, en muchas ocasiones, favorece el bienestar del pequeño dentro del útero.

Te podría interesar…

3 Ejercicios para ayudar al bebé a voltearse y encajarse

Para ayudar al bebé a voltearse y colocarse con la cabeza hacia abajo (en posición cefálica), la embarazada puede realizar una serie de ejercicios con el conocimiento del obstetra a partir de las 34 semanas de embarazo. 

Cuando el bebé está colocado en esta posición justo antes de nacer, el parto suele ser natural y por vía vaginal. Además de eso, la posición cefálica ayuda a disminuir el riesgo de que ocurra una displasia congénita de la cadera en el bebé, que es la dislocación de la articulación de la cadera que se genera en su nacimiento.

Estos ejercicios pueden ayudar al bebé a colocarse en la posición cefálica, al utilizar la gravedad y promover el estiramiento de los ligamentos que se encuentran en la pelvis, favoreciendo la rotación del bebé.

Algunos ejercicios que pueden ayudar a encajar al bebé son:

Ejercicio 1

Colocar un colchón o una almohada en el suelo. En la posición de cuatro apoyos, baje la cabeza y levante los glúteos, quedando solo con la cabeza y los brazos apoyados en el suelo. Debe permanecer en esta posición durante 10 minutos, y repetir el ejercicio alrededor de 3 a 4 veces al día.​

Ejercicio 2

Ejercicio 2

Coloque una almohada en el suelo, cerca de la cama o del sofá. Con las rodillas dobladas sobre la cama o el sofá, debe inclinar el cuerpo hacia adelante hasta llegar con las manos al suelo. Apoyar la cabeza en los brazos, que deben estar encima de la almohada, y mantener las rodillas firmes en el borde de la cama o del sofá.

Debe mantener esta posición durante 5 minutos durante la primera semana, aumentando el tiempo progresivamente hasta lograr 15 minutos, repitiendo el ejercicio unas 3 veces al día.

Ejercicio 3

Una posicion similar a la anterior, pero en posición plana. Se debe realizar el ejercicio sobre una colchoneta, y colocarse sobre las manos y las rodillas. Permanecer durante 10 minutos, dos veces al día.

Ejercicio 4

Acostarse en el suelo con las piernas dobladas y luego elevar la cadera hasta la altura máxima que consiga. Si es necesario, coloque una almohada debajo de la espalda para ayudar a elevar la cadera. Permanezca en esta posición alrededor de 5 a 10 minutos, 3 veces al día.

Es importante recordar, que estos ejercicios deben realizarse partir de la semana 34 de embarazo y bajo autorización del obstetra. Conozca cómo es el desarrollo del bebé en la semana 34 de embarazo.

Cómo prepararse para los ejercicios

Para prepararse para los ejercicios, la embarazada debe:

  • Tener el estómago vacío para evitar la acidez o las náuseas. Vea algunos remedios caseros para la acidez;
  • Conversar con el bebé y esperar que haya algún movimiento fetal para garantizar que está despierto;
  • Utilizar ropa cómoda;
  • Estar acompañada para que los ejercicios se realicen correctamente y no haya riesgo.

Además de esto, los ejercicios se deben realizar todos los días hasta que el bebé se voltee, posición que debe ser verificada a través de un ultrasonido. Sin embargo, es común que la embarazada sienta que el bebé se voltea durante o después de los ejercicios. 

Cómo saber si el bebé se encajó

Esto ocurre cuando la cabeza del bebé comienza a introducirse en la pelvis, en preparación para el parto, y ocurre alrededor de la 37ª semana de embarazo.

Para saber si el bebé encajó, el médico puede palpar el abdomen para comprobar si la cabeza ya se empezó a encajar. Si tres o cuatro quintos de la cabeza se sienten por encima del hueso púbico, el bebé no está encajado, pero si se siente solo un quinto, significa que el bebé ya está profundamente encajado.

Además del examen médico que puede confirmar que el bebé se encajó, la embarazada también puede sentir una pequeña diferencia como que la barriga se encuentra más baja y que respira mejor, ya que hay más espacio para que los pulmones se expandan.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *