La cianosis periférica es una afección en la que las puntas de los dedos de manos y pies se vuelven azules debido a una circulación sanguínea insuficiente. El resfriado, los problemas de circulación y las joyas apretadas son causas comunes de cianosis periférica.
Vale la pena señalar que la cianosis proviene del latín “cyan”, que significa azul verdoso.
Síntomas de cianosis periférica
Las personas con cianosis periférica pueden experimentar los siguientes síntomas:
Causas de cianosis periférica
Todos los órganos y tejidos del cuerpo necesitan oxígeno para realizar sus funciones. El cuerpo humano absorbe oxígeno del aire que respira. La sangre contiene una proteína, la hemoglobina, que lleva oxígeno a todas las células del cuerpo. En el caso de que el transporte de oxígeno sea difícil, puede ocurrir cianosis.
Muy a menudo, las extremidades se ven afectadas por la cianosis: las puntas de los dedos de manos y pies. Esto se debe a la lejanía de estas partes del cuerpo desde el corazón.
Causas de la cianosis
¿Cuál es la diferencia entre cianosis periférica y cianosis central?
La diferencia clave entre la cianosis periférica y central radica en la localización de su acción.
La cianosis periférica afecta más comúnmente a las extremidades. La acción puede ser unilateral o simétrica.
Cianosis central que afecta órganos. Hay coloración azulada de la parte central del cuerpo, labios y lengua. Cuando las áreas afectadas se calientan, la condición no mejora.
La cianosis central y periférica tienen causas similares que incluyen problemas con el corazón, la sangre, los pulmones y el sistema nervioso.
¿Cómo diagnosticar?
Los médicos diagnostican la cianosis periférica mediante una combinación de pruebas físicas, exploraciones corporales y análisis de sangre. Estas pruebas pueden identificar la causa de los bajos niveles de oxígeno en el cuerpo. Es sumamente importante realizar todos los estudios necesarios recomendados por el médico.
¿Cómo tratar?
El tratamiento de la cianosis periférica depende de su causa. A menudo, la terapia consiste en recetar medicamentos para mejorar el funcionamiento del corazón y los pulmones. El objetivo es mejorar el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno a los órganos y tejidos. En algunos casos, la oxigenoterapia se usa para restablecer los niveles normales de oxígeno.
Los médicos recomiendan suspender cualquier medicamento que restrinja el flujo sanguíneo (betabloqueantes, anticonceptivos y algunos antihistamínicos) y hacer cambios en el estilo de vida, como fumar y tomar cafeína.
¿Cuándo debo ver a un médico?
En la mayoría de los casos, la cianosis periférica se considera una enfermedad concomitante. Las causas de su aparición pueden ser potencialmente mortales. Cualquier persona que experimente los siguientes síntomas debe buscar atención médica inmediata:
Cianosis periférica en lactantes
La cianosis periférica puede ocurrir en todos los grupos de edad, incluidos los recién nacidos. Se estima que el 4,3% de los recién nacidos desarrollan cianosis que requiere oxigenoterapia. Las causas de la cianosis en los bebés pueden ser muchas: problemas con el corazón, sistema irregular, pulmones, disfunción celular anormal.
A veces es difícil detectar cianosis periférica en lactantes, especialmente en neonatos. Un síntoma como la ictericia enmascara el color azul verdoso de la piel.
La cianosis periférica generalmente no se considera una emergencia médica. Sin embargo, la cianosis central indica trastornos graves y requiere atención médica inmediata.
¿Cuál es el pronóstico del tratamiento?
La perspectiva del tratamiento depende de la causa de la cianosis periférica. En el caso de que los síntomas de cianosis no desaparezcan después de calentar las extremidades, se debe consultar a un médico.
El diagnóstico oportuno puede determinar correctamente la causa de la enfermedad, lo que garantizará un tratamiento oportuno en una etapa temprana.
Basado en www.medicalnewstoday.com
El hemangioma es un tumor benigno que se desarrolla a partir del endotelio: tejidos que recubren los vasos sanguíneos. A veces, esta enfermedad también se llama “infantil” o “hemangioma infantil”. El defecto en la piel parece una mancha con bordes borrosos, cuyo color puede ser rojo oscuro o todos los tonos de púrpura.
Hay un hemangioma en los niños desde el momento del nacimiento, pero con mayor frecuencia aparece en los primeros dos meses de vida del recién nacido, lo que es extremadamente aterrador para los padres. Mientras tanto, no hay motivos para una ansiedad grave: la neoplasia nunca degenera en un tumor maligno y no causa dolor físico al bebé. La excepción es cuando el hemangioma está lesionado (por ejemplo, por la ropa), lo que provoca sangrado de la formación vascular y la formación de una herida en la superficie, que puede infectarse en el futuro. Esta situación requiere tratamiento quirúrgico urgente.
El hemangioma tiene una característica positiva: en niños de uno a 2-3 años, ocurre el proceso de involución del hemangioma, es decir, ¡disminuye de tamaño por sí solo, hasta la desaparición completa!
Como regla general, un hemangioma se encuentra en la cara de un niño: en el labio, en la mejilla o en la frente. Dado que, según las estadísticas, esta enfermedad ocurre con más frecuencia en niñas que en niños, no se puede subestimar el daño de un defecto cosmético.
Sin embargo, existe una localización del hemangioma de piel en niños y en el cuero cabelludo, en las extremidades o en el tronco. Además, puede ser único (1-2 puntos en el campo de visión) o múltiple, cuando un niño tiene 3 o más hemangiomas, a menudo combinados con hemangiomas de órganos parenquimatosos (hígado, bazo, pulmones y riñones).
Actualmente, la medicina aún no puede responder con precisión a la pregunta de por qué y cómo aparece un hemangioma en un niño. Según una teoría, en algún lugar de la etapa de angiogénesis (es decir, la colocación de vasos sanguíneos durante el desarrollo fetal), ocurre una falla genética. Entre los factores de riesgo que provocan la aparición de hemangiomas en niños, los médicos incluyen:
En la actualidad, la clasificación de la Sociedad Internacional para el Estudio de Anomalías Vasculares ISSVA, 2014 es la más objetivamente justificada. Destaca la forma focal del hemangioma infantil, que tiene varios tipos: tipo simple, profundo y mixto.
Tipo simple
El segundo nombre del hemangioma capilar en un niño es simple. Por regla general, se encuentra en las capas superiores de la dermis y es visible a simple vista. Tiene una superficie lisa y no se eleva por encima del nivel de la piel. Si lo presiona (por ejemplo, con un vidrio transparente), su color se volverá pálido y, una vez que se detenga la presión, el color volverá a su volumen anterior.
Los médicos también llaman cavernoma al tipo profundo (hemangioma cavernoso) en un niño. La mayoría de las veces se localiza en las capas inferiores de la piel y por vía subcutánea.
Se dice que este tipo de hemangioma es cuando la neoplasia tiene simultáneamente signos de angiodisplasia capilar y angiodisplasia cavernosa: es decir, tanto lesiones supracutáneas como subcutáneas están presentes.
La enfermedad puede desarrollarse durante varios años. En el desarrollo del hemangioma se distinguen 2 etapas: crecimiento (o etapa de proliferación) y reabsorción (o etapa de involución). Durante los primeros seis meses de vida, el hemangioma, en la mayoría de los casos, está creciendo activamente, por lo que no se practica la extirpación del hemangioma en niños menores de un año; los médicos observan y esperan que ocurra una involución. Sin embargo, con un rápido aumento en la educación, la mayoría de los expertos recomiendan no esperar el inicio de un período impredecible de involución, sino llevar a cabo un tratamiento inmediato para prevenir posibles complicaciones o eliminarlas que ya han ocurrido.
El período de reabsorción (involución) comienza a partir de 1 año y dura hasta 3 años o más, mientras que los tejidos del hemangioma se someten a un reemplazo de fibrograsa. Como resultado, en el 20-50% de los niños, es posible la deformación de la piel y en el 10% quedan elementos vasculares residuales.
¿Qué hacer si un niño tiene un hemangioma no solo diagnosticado, sino que también tiende a crecer? En primer lugar, no se desespere: se puede ayudar al bebé. ¡Y no necesariamente de inmediato con la ayuda de la operación! En la actualidad existen numerosos métodos terapéuticos de efectos generales, sistémicos y locales sobre el tejido patológico de un tumor vascular benigno, el hemangioma en niños (*).
Para hemangiomas múltiples en el cuerpo, los médicos comienzan el tratamiento con corticosteroides y bloqueadores beta. El curso dura al menos 8 meses y se lleva a cabo bajo la supervisión de un cardiólogo, ya que estos medicamentos a menudo tienen efectos secundarios negativos en el cuerpo en general. Este método de tratamiento está incluido en el programa básico de CHI.
Se utiliza para destruir pequeños hemangiomas capilares con exposición breve a nitrógeno líquido.
Se utiliza para pequeños hemangiomas cavernosos profundos. Se inyecta una solución especial en el tumor, que esclerosa (provoca un coágulo de sangre) que alimenta un vaso sanguíneo grande, lo que conduce a su reabsorción.
Se utiliza para eliminar pequeños hemangiomas simples aplicándoles corriente de alta frecuencia.
El método es efectivo para la eliminación de grandes hemangiomas cavernosos. Con este fin, están llenos de partículas de magnesio, que deberían transferir la enfermedad a la etapa de involución.
La eliminación de hemangiomas en niños con láser se considera actualmente el método de tratamiento más óptimo que ha demostrado su eficacia y seguridad. Los cirujanos del Instituto de Investigación de Moscú de NDKhT han patentado una técnica única para extirpar hemangiomas utilizando el dispositivo IRE-Polyus. Su trabajo se basa en el complejo efecto sobre el tumor de ondas de varias longitudes que destruyen el agua y la hemoglobina, dos componentes clave que componen los hemangiomas. Este fenómeno permite la fotodestrucción radical de todo el volumen de los tejidos patológicos del hemangioma, incluida la parte subcutánea profunda, sin dañar las estructuras de los tejidos circundantes, lo que crea condiciones óptimas para mejorar los procesos regenerativos locales, lo que contribuye a mejores resultados del tratamiento. El método está incluido en el programa básico de CHI. Lea más sobre el método y cómo recibir tratamiento aquí.
La cirugía de sutura convencional se usa como último recurso si hay vasos sanguíneos grandes cerca y el hemangioma tiene un flujo sanguíneo alto o una base demasiado estrecha. El método está incluido en el programa básico de CHI.
La elección del médico de las tácticas de tratamiento correctas es de gran importancia. Cada hemangioma es único a su manera y requiere un enfoque estrictamente individual. Por lo tanto, no decidimos inmediatamente eliminar los hemangiomas en los niños. En cualquier caso, esta neoplasia debe ser observada. A un niño se le muestra un láser, y para otro, lo más efectivo y menos traumático es simplemente la clásica escisión quirúrgica. Por ejemplo, si un hemangioma grande se encuentra detrás de la oreja, colgando como una “cresta de gallo”, luego de la cirugía solo quedará una pequeña cicatriz, mientras que la exposición al láser puede no conducir a un resultado estético tan bueno.
Por supuesto, cuanto más pequeño es el niño, más terribles son los padres que deciden dárselo a los cirujanos, incluso si no es un bisturí de metal, sino un rayo láser. ¿Vale la pena posponer la extirpación de un hemangioma? Este problema debe discutirse con el médico tratante sin falta. A veces, los padres no saben a qué médico contactar con un niño con hemangioma. ¿A un dermatólogo? ¿A un terapeuta? Solo hay una respuesta correcta: a un cirujano vascular pediátrico. Solo él, observando la dinámica del desarrollo del hemangioma, puede decir si hay esperanza para su involución o si todavía tendrá que intervenir la cirugía.
Según las estadísticas, la mayoría de los hemangiomas se resuelven espontáneamente después del primer año de vida del niño. Si a los 2 o 3 años esto no sucedió, sino que, por el contrario, la mancha aumenta de tamaño a medida que el niño crece, entonces no se puede evitar la intervención quirúrgica.
Después de extirpar un hemangioma, por lo general no hay complicaciones graves en los niños. Dependiendo del área de la lesión, puede quedar un defecto cosmético menor en la piel en forma de tejido cicatricial fibroso, que es un poco más claro de lo normal. Sin embargo, este problema es reversible: con el tiempo, la cicatriz se vuelve más suave y, por eso, durante el período de rehabilitación, los médicos recetan varias cremas que aceleran la regeneración (por ejemplo, dermatix, contractubec, kelo-cote, etc.).
Otra cosa son las consecuencias a largo plazo del hemangioma, que no se trató en absoluto. También sucede que con la esperanza de un “tal vez” típicamente ruso, los padres esperan demasiado a que el hemangioma desaparezca por sí solo. Si esto no sucede en un niño de 6 a 7 años, además del hecho de que el hemangioma puede causar complejos psicológicos graves, existe la posibilidad de alteraciones en el funcionamiento de varios sistemas del cuerpo. Entonces, si la localización del tumor está en la lengua, a medida que crece, el habla puede ser difícil y habrá problemas al masticar. El hemangioma en el párpado en un niño está plagado de una disminución de la agudeza visual. Y la localización en el pabellón auricular puede causar pérdida de audición.
No posponga la solución del problema para mañana: ¡ya hoy, si tiene una póliza de seguro médico obligatorio, independientemente de dónde viva, tiene derecho a extirpar el hemangioma de su hijo de los mejores cirujanos de Moscú! Envíe una solicitud de hospitalización planificada a través del proyecto de información “Moscú – la capital de la salud” o llame a la línea directa: +7 (495) 587-70-88. Los servicios del proyecto de información ciudadana, así como la atención médica a los pacientes en el hospital, son gratuitos. |
ENVÍE SU SOLICITUD |
(*) Tenga en cuenta que la decisión de elegir uno u otro método de tratamiento la toman los médicos, dependiendo de las indicaciones y contraindicaciones individuales de un paciente en particular.