2017-09
Son muchas las sensaciones que si eres primeriza te sorprenderán y te generarán dudas, hoy nos centramos en la siguiente pregunta ¿es normal sentir latidos en la barriga durante el embarazo? Sí, es normal dado que pueden deberse a que el bebé comienza a moverse o debido a que el volumen de sangre en tu cuerpo se ha incrementado.
Las palpitaciones en la barriga durante el embarazo son totalmente normales cuando el bebé empieza a moverse, sobre todo en los meses centrales del embarazo, en el segundo trimestre, el trimestre más tranquilo de la gestación.
Fuente: Pixabay
Y es que es entonces cuando tiene suficiente fuerza para poder hacerlo y tiene espacio para moverse, ya que en el primer trimestre apenas se puede notar el movimiento por las mínimas dimensiones del feto y en el tercer trimestre se puede mover menos por ser más grande y no poder cambiar mucho de postura, aunque los latidos están más cerca de la tripa de la madre y se pueden sentir de una mejor forma.
![]()
Los latidos en el embarazo es algo que les encanta sentir a todas las madres y pueden hacerlo, aunque el bebé no haya crecido suficientemente, con unos aparatos especiales que permiten a la madre escuchar cómo late el corazón de sus bebés a través de unos auriculares. Descubre cuándo se oye el latido del bebé en el embarazo y podrás vivir este mágico momento.
Es normal sentir palpitaciones en la barriga durante el embarazo, sobre todo por el aumento del volumen de la sangre de la madre para poder ayudar en el crecimiento del bebé, tan necesario durante toda la gestación. Es normal sentir latidos en la panza durante el embarazo por la gran cantidad de trabajo que tiene el corazón para poder hacer frente a todo el trabajo de suministrar sangre tanto al cuerpo de la madre como al cuerpo del bebé.
Normalmente esto no supone mayores problemas, ya que si se realiza un diagnóstico médico y este verifica que todo funciona correctamente, se pueden calificar las palpitaciones como algo normal que ocurre a todas las embarazadas. En la ecografía doppler se pueden escuchar los latidos del bebé y comprobar el flujo sanguíneo de la madre para verificar que todo funciona perfectamente. En muchas ocasiones se pueden llegar a confundir los latidos de la madre con los del bebé.
En muchas ocasiones te preguntarás: «¿es normal…» queremos darte soluciones y para ello, hemos tratado las siguentes cuestiones sobre el embarazo, lee con atención:
Iniciar sesión con Facebook
o
Nombre de usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse
Iniciar sesión con Facebook
o
Nombre de usuario
Contraseña
Recordarme
Registrarse
No hay usuarios activos
Buscar:
© 2008 — 2022 () elembarazo. net. Todos los derechos reservados.
AVISO: Los contenidos publicados en Elembarazo.net se redactan únicamente con fines informativos y de divulgación. Nunca pueden sustituir la labor de un profesional ni emplearse para facilitar diagnósticos. Para más información, consulta con tu especialista.
Última actualización del portal: 01/06/2022
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.
Iniciar sesión con Facebook
o
o
Crear una cuenta
Iniciar sesión con Facebook
o
Se estima que el corazón del bebé probablemente empieza a latir en algún momento alrededor de la sexta semana de embarazo. Incluso es posible ver y medir este latido a través de un ultrasonido, que permite comprobar al médico si existe latido fetal, y si las primeras semanas de embarazo están evolucionando con normalidad. No obstante, para muchas madres y padres escuchar por primera vez los latidos del corazón de su bebé, aún minúsculo, es algo simplemente maravilloso, indescriptible. ¿Cómo son esos latidos, y qué más deberíamos saber acerca del desarrollo cardíaco del bebé?.
No hay duda que escuchar los latidos cardíacos del bebé es una parte sumamente especial del embarazo. En definitiva, muchas mujeres consideran que éste es uno de los mejores momentos de sus primeras citas al ginecólogo. Y es que lo que escuches quizá puede sorprenderte mucho, ya que en realidad muchas personas no están tan preparadas como para escuchar la rapidez con que se oyen los latidos del corazón del bebé durante el embarazo. Y aunque éstos sean muy veloces, es verdad que es algo absolutamente normal.
La frecuencia cardíaca fetal normal generalmente varía entre 120 y 160 latidos por minuto (lpm) durante el embarazo, pero es cierto que, en las primeras semanas del primer trimestre, la frecuencia cardíaca del bebé puede ser algo más lenta.
Así, un estudio publicado en el año 1996 estableció una serie de frecuencias cardíacas mínimas para su valoración en los estudios por ultrasonido, en función del tamaño del feto:
Latido del bebé en una ecografía
Por otro lado, algunos estudios han asociado una frecuencia cardíaca lenta al comienzo del embarazo con un riesgo mayor de aborto espontáneo, de manera que en aquellos fetos que presentan frecuencias cardíacas más lentas de lo considerado como normal, los especialistas aconsejan realizar un mayor número de ecografías de seguimiento, para así determinar si el embarazo es viable o no.
Desafortunadamente no se puede hacer nada para modificar el resultado final. Así, un aborto espontáneo que ocurre después de detectar una frecuencia cardíaca lenta, en ocasiones, posiblemente pudo ser debido a la presencia de anomalías cromosómicas desde el principio.
No ocurre lo mismo con tener una frecuencia cardíaca más rápida de lo normal. Es decir, esto último no se traduce en un mayor riesgo de aborto espontáneo, o en cualquier otro resultado negativo del embarazo.
Por otro lado, a diferencia de lo que popularmente se piensa, en realidad no existen evidencias científicas que relacionen que la frecuencia cardíaca fetal pueda predecir el sexo del bebé.
Se estima que aproximadamente a las cinco o seis semanas de gestación, el corazón del bebé comienza a latir. Justo en esos momentos, la frecuencia cardíaca del feto es de 80 a 85 latidos por minuto, considerándose así absolutamente normal.
Justo a partir de este momento, la frecuencia cardíaca aumentará su ritmo en alrededor de tres latidos por minuto por día, a lo largo del primer mes. Y es algo tan exacto como que el ginecólogo es capaz de determinar la edad gestacional del bebé a través de la frecuencia cardíaca observada en el ultrasonido.