Ver sonreír a un bebé es uno de los momentos más especiales para todas las madres. Por extraño que parezca, estas expresiones son importantes para saber el estado de salud de tu hijo, ya que de no hacerlo podría significar que sufre de algún padecimiento.
¡Aquí te contamos a qué edad los peques deben comenzar a sonreír y qué podría estar pasando en caso de que no muestre su sonrisa!
Todos sabemos que las personas sonríen porque están felices, pero en el caso de los recién nacidos las cosas son un poco diferentes, debido a que pueden hacer este gesto desde que están por primera vez en los brazos de su madre, aunque no es precisamente por alegría, solo refleja que sus músculos faciales funciona bien.
La pediatra Karen Gill, recalca que los pequeños lo hacen no para reflejar su estado de ánimo, más bien se trata de una sonrisa reflejo o una sonrisa social. La primera consiste en una acción que practican desde el útero; sin embargo no es una respuesta de felicidad. La otra, se trata de sonreír en respuesta al contacto con otros para llamar la atención, especialmente de sus cuidadores.
A medida que crecen, los bebés comienzan a desarrollar sus habilidades sociales, a controlar sus movimientos y a expresarse. Los expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recalcan que los pequeños comienzan a dar sonrisas reales a quienes lo rodean cuando tienen alrededor de dos meses de edad.
Esto quiere decir que gesticulan una sonrisa que refleja su estado de satisfacción como respuesta a sus padres, entonces a partir de ese momento se puede decir que sí, un bebé sonríe porque está feliz.
Hay que recordar que todos los bebés son diferentes, así que es probable que algunos lo hagan antes de los meses mencionados o un poco después. Por ejemplo, si tu hijo o hija nació de manera prematura es considerado normal que tarden más en desarrollar algunas habilidades como es el caso de dar sonrisas reales.
Si notas que tu bebé no lo hace pasados sus tres meses de edad se recomienda hablarlo con su pediatra, puesto que podría indicar que sufre de algún padecimiento médico como problemas de visión, de audición o posible autismo.
OJO: también hay que tener en cuenta el carácter del bebé. No todos adoran sonreír con frecuencia, entonces si sonríe, pero lo hace menos que otros infantes, puede ser solo su personalidad y eso no tiene nada de malo.
Se recomienda estimular la sonrisa con interacciones cara a cara desde temprana edad. Es decir, que los papás jueguen, canten y sonrían para ver su reacción y hacer que con el tiempo muestre su bonita cara de felicidad. ¡Además reforzaran el lazo que tienen!
¿Buscas contenido para tus peques? Todos los capítulos de La Gallina pintadita están en VIX cine y tv ¡gratis! Da clic en la imagen para ver esta linda caricatura.
Ve también:
Etiquetas:
La sonrisa del bebé es un fascinante mecanismo de supervivencia. La herramienta que utilizan para establecer sus primeras relaciones y la única forma de decirnos “me siento bien” cuando todavía no tienen las palabras. Tan importante es para ellos sonreír, que están preparados para hacerlo antes de nacer.
Le hemos visto sonreír mientras dormía pero, el día menos pensado, el bebé nos regala un momento único e inolvidable: su primera sonrisa de verdad, dedicada a nosotros en exclusiva, mirándonos fijamente a los ojos. Después, llegan los gorjeos y las carcajadas contagiosas.
Con los años, podemos olvidarnos de si pasó o no la varicela o cuántos años tenía cuando se le cayó su primer diente, pero lo que nunca olvidan los padres es la emoción que sintieron al recibir, por sorpresa y a bocajarro, la primera sonrisa de su pequeño… una sonrisa irresistible.
Las modernas ecografías han permitido a los expertos comprobar que los fetos a partir de las 30 semanas ya sonríen. ¿A quién? podríamos preguntarnos. De momento es solo un reflejo, casi una mueca, aunque compleja, porque requiere la coordinación de muchos músculos faciales y está asociada con la fase de sueño activo o REM.
Los bebés vienen provistos de la capacidad de sonreír, y no precisamente para salir guapos en las fotos, sino para algo mucho más importante… sobrevivir. Nuestro pequeño nace con el instinto de mantenerse cerca de mamá como medida de protección.
Por eso, en cuanto aprenda a gatear, su objetivo será perseguirla por toda la casa. Pero ahora acaba de nacer y no puede moverse ni agarrarse al pelo de su madre como hacen nuestros primos los primates. Lo que sí puede hacer es llorar (y así llamar su atención), mamar (y favorecer un acercamiento físico privilegiado) y… claro está, sonreír, seducir a su mamá para que desee estar cerca de él y compensarla por lo cansado que puede ser hacerse cargo de una personita recién llegada.
En su libro “El desarrollo del bebé” (Alianza Editorial), Ileana Enesco, profesora del Departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad Complutense de Madrid establece estos hitos en la evolución de la sonrisa de los bebés. Eso sí, las fechas están basadas en estadísticas. En la práctica, cada niño tiene sus ritmos.
Las sonrisas del bebé son reflejas. Aparecen con más frecuencia durante el sueño, aunque también en algunas ocasiones al despertar o como respuesta a una caricia suave.
Sonríe ante estímulos externos, como la voz de su madre o, por ejemplo, si le ponemos las manos juntas para hacer palmas palmitas.
Puede sonreír también ante estímulos visuales como movimiento de luces, de la cara humana, de objetos brillantes…
La sonrisa es ya plenamente social. Ahora los bebés responden abiertamente a las caras humanas y, hacia los tres meses, la sonrisa se encuentra casi siempre en las interacciones sociales.
Aparece la risa como respuesta a estímulos de diferentes sentidos (tacto, visión…).
Los bebés sonríen y ríen durante las interacciones sociales con personas cercanas.
Sonríen abiertamente cuando llega una persona conocida, se ríen a carcajadas con juegos de interacción como el cucú tras.
Asesora: Ileana Enesco, profesora del Departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad Complutense.
Specify the link to the video from YouTube in the format https://www.youtube.com/watch?v=хххххх
find the video on YouTube
No, please specify other Yes, that’s right
The page will reload in a few seconds with a new video.
Mona LisaMona Lisa
Bebe, hoy me levanté con ganas de Me encanta tu sonrisa Hey, nina bonita, Pues tú, tú… Contigo descubrí que la soltería Me encanta tu sonrisa Tú, tú… Contigo descubrí que la soltería Me encanta tu sonrisa Esto es pura pura pura playa ¡Alkilados! Bebe, hoy me levanté con ganas de Baby, I woke up today wishing that I like your smile — Hey baby Because you, you… With you, I realized that I like your smile — You, you… With you, I realized that I like your smile — This is a clean clean clean beach. Alkilados! Baby, I woke up today wishing that Translated by Alumno
Like the translation?Mona Lisa Lyrics Rating: 5 / 5 You may like Lágrimas negras Your love |
Mona Lisa (sencillo)Alkilados
Tracklist (1)
Add video Enter the YouTube video link for this song to download the video. Popular songs1.
Flowers 2nd
Me gustas tu 3.
Treat me like a slut 4.
Je veux 5.
Sonne 6.
Deutschland 7.
Bloody Mary 8.
Was wollen wir trinken 9.
Unholy 10.
Wenn die Sonja russisch tanzt EventYesterday February 22 (1974) is the birthday of the English singer, musician and author James Blunt |
puentear | to speak over someone’s head, break the chain of command | Max |
memoria de calidades | 1) detailed technical passport of the dwelling; 2) specifications/conditions | Anna |
Dushman Enemy Enemy. ![]() |