27 febrero 2023
1. Himno Nacional Argentino (feat. Jairo)
Lito Vitale
2. Himno al General San Martin (feat. Pedro Aznar)
Lito Vitale
3. Parker the Penguin
Big Luke & His Tied Shoes
4. El Chapulin Colorado
El Chavo
5. ¿Cómo Está el Clima?
Super Simple Español
6. Verdi — La Traviata — Brindisi (Orgel Lullaby)
KidsMelody
7. Voy a Viajar
Mundo Karli
8. Cumpleaños
Canciones Para Niños
9. Whimsical Stroll
Eoin Mantell
10. El Pollito Pio
Pulcino Pio
11. The Sun Shines On Everyone
Snatam Kaur
12. Mouse on Speed
Florian Philipp Mueller
13. Track 1
TBD
14. The Breaks
Kurtis Blow
15. Jardín de Flores (Jardín Tintín)
Lourdes Sanchez
16. Presentacion (En Vivo)
Alejandro C. Aguirre
17. Mambo Mango
Paul J. Borg
18. Bringing the World To You
Breaking News
19. Canciones infantiles
Canciones Infantiles
20. I Am the Light of My Soul
Snatam Kaur
21. Tengo Tengo Tengo 3 Ovejas
Chiquitinestv
Radio Mix Internacional
Radio UPA
Viva la radio
Tu Radio Online
Let’s GO Radio TV
Radio PIM
XVOS Radio
¡La música infantil ha fascinado siempre a los niños de todas las épocas! De hecho, ¿quién no ha cantado nunca canciones infantiles cuando era niño? ¿a qué adulto no le resuena en la cabeza de vez en cuando algún tema musical típico de su infancia? ¿quién no escucha con nostalgia aquella canciones que marcaron su niñez?
Es evidente que el paisaje musical de la infancia deja una huella importante en nuestras vidas y que su melodía persiste en nuestras mentes, en nuestros oídos y en nuestros corazones aún después del paso de los años.
Entre La reina batata, Un elefante se balanceaba y Saco una Manito, podemos encontrar sólo algunas de las mas famosas melodías infantiles.
Aunque están hechas para que se recuerden fácilmente, hay miles de canciones infantiles en Argentina y en el mundo. ¿Sabías que la primera colección de temas musicales infantiles data de 1744 (en Inglaterra)?
Las mismas tienen diversos usos, tanto educativos como lúdicos. También permiten forjar un fuerte vínculo entre padres e hijos. Un vínculo que se forja cuando cantamos, cuando musicalizamos la vida desde las canciones de cuna hasta las más serias.
Por lo tanto, la infancia y la música suelen estar íntimamente ligadas, ya que los temas musicales para niños pueden acompañarlos durante buena parte de sus primeros años (¡y quizás también durante la edad adulta!). Por eso es importante poder conocer los más populares, pero también los más agradables para cantar juntos.
A continuación te compartimos nuestra selección de las 10 mejores canciones infantiles para cantar en familia… ¡que la disfrutes!
Los mejores profesores de Canto disponibles
Allá vamos
¿Quién no conoce esta canción infantil? ¡Es uno de los grandes clásicos! Seguro que la cantaste alguna vez de pequeño; y por mas increíble que sea, a pesar del paso de los años, hoy en día sigue siendo un excelente tema musical para animar a que los niños canten, imaginen y bailen. La reina batata es una poesía musicalizada de María Elena Walsh publicada por primera vez en el año 1999.
¿Quién no se pone a cantar automáticamente al escuchar la siguiente estrofa?:
Estaba la Reina Batata
sentada en un plato de plata,
el cocinero la miró
y la reina se abatató.
Sumamente pegadiza y entretenida, La reina batata es un clásico que no pasa de moda y que sigue fascinando a adultos y niños de todas las edades. ¿Qué mejor que rememorar la propia infancia con los hijos para poder jugar con ellos? Para ello es importante poder incluir en el repertorio de juegos y temas musicales, algunos que también sean de interés del adulto, a fin de que se produzca un momento de verdadero disfrute tanto del niño como del adulto. ¡No te olvides que el entusiasmo se contagia!, por eso, todo lo que a vos te genere algo lindo, seguramente pueda ser trasladado a los hijos.
Interpretada por la artista Magdalena Fleitas, este y otros temas musicales de su autoría, invitan a niños de todas las edades a disfrutar de sus ritmos y de su hermosa voz. Asimismo, en la web podés encontrar los videos que acompañan sus temas y que ¡captan la atención de los chicos!
El sol de los bigotes relata una breve y divertida historia entre el sol y la luna:
El sol se dejó crecer
Crecer los bigotes
El sol se dejó crecer
Crecer los bigotes
La luna cuando lo vio
Le dijo, «Que bigototes»
La luna cuando lo vio
Le dijo, «Que bigototes»
El sol se quiere casar
Casar con la luna
El sol se quiere casar
Casar con la luna
La Luna dijo que sí
Y el sol se puso feliz
La luna dijo que sí
Y el sol se puso feliz
¡Es una canción infantil que nunca pasará de moda!
El tema fue compuesto por Rafael Pérez Botija y popularizado por Emilio Aragón caracterizado como Miliki en el programa de los payasos de la tele que nos entretenían con su buen humor.
Como seguro te acordarás, la canción cuenta la divertida historia de una niña y su mascota, un ratón. Este ratón chiquitín tiene mucho en común con los niños, en lo que a gustos alimenticios se refiere, ya que come bolitas de anís, chocolate y turrón.
Su contagioso ritmo que invita a bailar hace que sea ideal para cantarla en familia con los más pequeños de la casa.
¿Y si pruebas nuestro curso de canto?
Escrito originalmente en inglés con el título Jingle Bells, Dulce Navidad es uno de los villancicos infantiles más famosos. De hecho, es mundialmente conocido.
Este villancico para niños es uno de los imprescindibles musicales, que no cantamos para irnos a dormir, sino para celebrar y anunciar la temporada navideña. Este espíritu navideño es fundamental en la imaginación del niño, que sitúa a Dulce Navidad como un clásico muy agradable para cantar en armonía con la familia.
Las temas musicales infantiles como este unen a toda la familia en torno a una melodía y una letra sencilla y evocadora.
Y seamos realistas, ¡no todas todos tienen este poder!
Entre las canciones para niños más divertidas y bonitas, esta ocupa un lugar destacado. Esta canción infantil, ideal para aprender más sobre los números y los animales, nos cuenta la historia de un elefante que se balancea en una telaraña.
La canción es tan divertida como lógica, por eso el verso se repite a medida que van apareciendo más elefantes. Una historia de la que los niños no se cansan y que les permite familiarizarse con los números cantando con papá o con mamá.
¿Te imaginas dando clases de canto Caballito con tus [email protected]? Hacelo con Superprof.
¿Quién dijo que la música infantil y de cuna no es divertidas? Además de provocar risas, puede ser muy educativa, ¡y esta canción es el mejor ejemplo!
Los mejores profesores de Canto disponibles
Allá vamos
Todos la conocemos, todos la hemos cantado al encontrarnos con un bebé; pues la dulzura de su letra, la suavidad de su ritmo, capta el interés de los chicos mas chiquitos y de los bebés. Suele cantarse acompañada de un baile particular que consiste en hacer girar las manos moviendo los dedos, siguiendo la letra de la canción. La voz y el movimiento funcionan como potentes estímulos para captar la atención de los bebés.
Saco una manito
la hago bailar
La cierro, la abro
Y la vuelvo a guardar
Saco otra manito
la hago bailar
La cierro, la abro
Y la vuelvo a guardar
Saco las dos manitos
las hago bailar
Las cierro, las abro
Y las vuelvo a guardar
Esta canción infantil es otro de los grandes clásicos de nuestra infancia.
No solo es divertida, sino que además este tema sobre la muñeca que se viste de azul consigue que los niños aprendan matemática encadenando números y haciendo sus primeras sumas sencillas: Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho, y ocho dieciséis, y ocho veinticuatro, y ocho treinta y dos. ..
Al igual que de muchas otras, se cree que la autora de esta canción infantil fue Montserrat del Amo, escritora española de literatura infantil y juvenil.
Como decimos, esta canción no es antigua y tradicional, sino un ejemplo de la música infantil más contemporánea y moderna. Enseña a los niños a identificar, al ritmo de la música, algunos utensilios de casa: la taza, la tetera, el cucharón, el plato hondo, el plato llano, el cuchillo, el tenedor, el salero, el azucarero, la batidora y la olla exprés.
Fue lanzada en España en 2008 por el grupo madrileño EnCanto y se ha convertido en todo un éxito. Las canciones de este grupo forman parte de Cantajuego, un proyecto pedagógico musical en formato audiovisual.
Sus canciones combinan coreografía, letra y música para introducir a los niños en distintos aspectos de la vida cotidiana: números, formas, colores o, como es el caso de Soy una taza, los utensilios de cocina. Además, ayudan al desarrollo de la motricidad, la imaginación y la interacción con los demás.
Con su letra divertida y pegadiza, al cantar esta canción hay que representar los elementos con el cuerpo haciendo una coreografía sencilla, lo que la hace ideal para cantarla y bailarla en familia.
Una melodía pegadiza para todas las edades que se ha convertido en un hit infantil…¡¿y quién no la ha escuchado quizás también sonando en una fiesta de adultos?!
Podemos aprovechar su ritmo enérgico y su melodía pegajosa, así como los pasos de baile de la misma para empezar a familiarizar a los niños con el idioma inglés a través de la letra de esta canción.
Es otra gran alternativa para que los chicos aprendan inglés a través del canto y del baile. La canción se acompaña con un baile muy sencillo que ayuda a que los niños puedan empezar a familiarizarse y a recordar los nombres de algunas partes del cuerpo en ingles: head (cabeza), shoulders (hombros), knees (rodillas), toes (pies), eyes (ojos), ears (oídos), mouth (boca), nose (nariz).
El ritmo de la canción va en aumento a medida que suceden las estrofas, lo que hace que cada vez haya que realizar la coreografía mas rápidamente.
Aunque a nosotros los adultos puede que nos resulte un tanto repetitiva (y cansadora la coreo), a los niños de hasta diez años les encanta.
Si bien no es una canción en si, estas pelis tienen un repertorio musical enorme y conocido por todos. Si tus hijos son un poco más mayores y te gustaría que desarrollen su potencial artístico en el canto con canciones más difíciles y desafiantes, las de las bandas sonoras de las diferentes películas de animación para ver en en familia son una buenísima opción.
Hay tantas películas, y tanta variedad en la musicalización de las mismas que el cine infantil es una fuente muy importante de temas musicales para los chicos. Las películas de Disney de toda la vida, como La sirenita o El rey león, son un buen ejemplo de ello. ¡Tus hijos podrán practicar su técnica vocal mientras se divierten cantando este tipo de temas musicales! ¡Hakuna matata!
¿Por qué no buscas ya mismo en YouTube todas estas opciones para cantarlas con tus hijos?
Si después de leer este artículo -y ya teniendo a mano un repertorio de temas adecuados para cantar con los chicos-, te dieron ganas de abrir tus cuerdas vocales a través del canto pero todavía no te animas a hacerlo, te da vergüenza, o simplemente no sabés cómo hacerlo, no te preocupes que ¡en Superprof estamos para ayudarte y acompañarte en este proceso de descubrir al cantante que hay en vos!
Todos podemos cantar, no hace falta ser profesional, cantante o estrella de rock. Tampoco hace falta ser profesional para que como padre o madre puedas ser el mejor profe de canto de tus hijos. ¡Los hijos son los mejores alumnos de los mejores profesores, sus padres!
Tomar clases particulares de canto con un profesor o profesora puede ser una buena opción para vos. El espacio te permitirá apropiarte de tus propios talentos vocales en un ambiente cómodo y relajado. Allí podrás adquirir la técnica vocal a través de los estilos musicales que mas te gusten, es decir cantando rock, jazz, blues, ¡lo que a vos te guste! Incluso podrás incluir algún instrumento como piano o guitarra en las clases de canto en San Isidro (ya sea para aprender a tocarlos o para acompañar tu voz durante los momentos de canto). No dudes en consultar los precios de las clases de canto para niños.
En nuestra plataforma podrás tener acceso gratis a los perfiles de cada uno de nuestros profesores particulares a fin de conocer su experiencia, su formación, la descripción y orientación de sus cursos de canto, así como los precios de sus clases. Lo bueno es que la mayoría de los profesores de la plataforma ofrecen la primera clase gratis como beneficio! esto le permite al alumno tener un panorama mas claro del curso en el que se está inscribiendo, del profesor o profesora que ha elegido. Mas que una clase, podría decirse que es un momento de encuentro y de acuerdo en el que el alumno manifiesta sus expectativas y consultas al profesor y viceversa. Así el docente podrá realizar un proyecto pedagógico teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta el alumno (si toca algún instrumento, si si esta familiarizado con ejercicios vocales, el tiempo en que desea aprender, la cantidad de horas por semana que está dispuesto a destinar a las clases de canto para principiantes mujeres y a practicar los ejercicios, etc.).
Otra de las facilidades de que ofrecen los cursos particulares es que los mismos pueden llevarse a cabo tanto de forma presencial como de forma online; es decir desde la comodidad de tu casa o en el domicilio del docente o espacio que combinen.
¡Papás y mamás, vayan ajustando sus cuerdas vocales, sus instrumentos (si los tienen) y sus ganas! con toda esta información no tienen excusas para no convertirse en cantantes y en los mejores maestros de canto y de vida de los mejores alumnos: los hijos.