Icons / List-viewCreated with Sketch.
Temas en este artículo
Icons / arrow-downCreated with Sketch.
¡Ya hemos llegado a la semana 37 de embarazo! Esta es la última semana antes del término del embarazo. En otras palabras, a partir de la semana que viene, el bebé ya podría nacer sin ningún problema, y en el período de tiempo que le corresponde. ¡Qué emoción! ¿Seguimos leyendo?
El tamaño de tu bebé esta semana
Melón de invierno
Te explicamos cómo evoluciona tu cuerpo a las 37 semanas de embarazo y cómo va creciendo tu bebé. Te ayudamos a despejar todas tus dudas:
Embarazada de 37 semanas
La edad de desarrollo fetal es de 35 semanas y el feto puede llegar a pesar 2,900 kilos y medir 48 centímetros.
Aquí tienes unas imágenes que estamos seguros de que te encantarán: una ecografía de la semana 37 de gestación, así como un fantástico vídeo en el que podrás ver a un bebé en movimiento dentro del útero. ¿Te los vas a perder?
Ecografía de 37 semanas
Como ya hemos comentado en la semana anterior, el útero suele alcanzar su máxima altura (reborde costal).
En cuanto a la modificación del cuello del útero (o cérvix), es habitual que, en esta semana de gestación, inicie sus cambios.
Durante el tercer trimestre, e incluso antes, es posible que hayas sentido que tu útero se contrae. Son contracciones molestas, que apreciarás con sensación de presión y tensión en tu abdomen, pero no serán dolorosas. Estas contracciones se conocen con el nombre de Braxton-Hicks y su función principal es prepararos, a ti y a tu bebé, para el trabajo de parto.
Durante esta semana, es posible que se te puedan indicar una inducción de parto por varios motivos, que comentaremos la próxima semana. Ello se puede llevar a cabo de distintas formas:
Es posible que, a estas alturas, tu bebé aún no tenga la cabecita hacia abajo. Antes de continuar, has de saber que la forma más fisiológica de nacer es que la cabeza del bebé vaya abriendo paso, con el objetivo de que el parto sea lo menos doloroso posible. Hay que tener en cuenta que la parte más grande del cuerpo de tu bebé es la cabeza.
(Te interesa: Cómo saber si el bebé se está dando la vuelta en la barriga)
En el caso de que tu bebé no se hay posicionado, te ofrecerán la opción de girar al bebé, de modo que su cabecita quede orientada hacia abajo. Este proceso se conoce con el nombre de versión cefálica externa y su realización persigue favorecer el parto vaginal y disminuir la tasa de cesáreas. Y es que, si el bebé no está de cabecita, es una indicación de cesárea electiva.
A partir de esta semana, la gestación ya se considera que ha llegado a su término, por lo que el parto se puede producir en cualquier momento. ¡Qué nervios!
Sería recomendable que tengas tu bolsa de viaje preparada con todos los artículos de higiene y enseres personales. Recuerda llevar una carpeta con toda la documentación del embarazo, para que sea más fácil la asistencia por los profesionales que te atiendan.
(Te interesa: Lista para el hospital)
Es conveniente, asimismo, estar bien informados con antelación de toda la documentación que necesitaréis para registrar al bebé. Es posible que tu matrona, durante las clases de educación maternal, ya te lo haya comentado. No obstante, coméntale todas las dudas que te surjan.
¿Ya has notado el síndrome del nido? Se llama así al irrefrenable impulso de preparar la casa, de ordenarlo y limpiarlo todo. Ello apunta a que el parto se acerca y quieres tenerlo todo preparado para el gran momento: tu parto.
SUPERVISIÓN CIENTÍFICA: Federación Asociaciones de Matronas de España — FAME
Esther Baeza Pereñíguez. Matrona C.S. Los Alcázares (Murcia).
Minerva Morcillo Múñoz. Matrona Servicio Murciano de Salud.
… …….
¿Te ha dado por limpiarlo todo, descolgar las cortinas y aspirar hasta el último rincón de la casa? ¡Pues eres una de las afectadas por este síndrome, típico del final del embarazo!
¡Descubre por qué sufres el «síndrome del nido»!
Cuando un bebé nace, todos los familiares y amigos se mueren por conocerlo, y es normal. Sin embargo, para los nuevos papás, sobre todo para la mamá, no siempre es un camino de rosas.
¡Te aconsejamos sobre cómo gestionar las visitas al hospital!
Cuando se aproxima el parto, el cuello del útero se «borra», porque empieza a prepararse para que salga el bebé. Aquí te lo explicamos muy bien.
¡Descubre qué significa que el cuello del útero «se borra»!
..
Te ayudamos a repasar cuestiones que, quizás, no habías tenido en cuenta, ¡porque ya solo puedes pensar en tu bebé!
¡Descubre los últimos preparativos antes de dar a luz!
……….
Y ahora, haz clic sobre la imagen y mira tu DIBU correspondiente a la semana 37 de embarazo.
¡Te enganchará!
Un día más seguimos con la serie de entradas dedicadas al Embarazo semana a semana, llegando ya a la semana 37, cerquita ya del momento del parto y cerquita también de llegar a ese momento en que la gente te pregunta si ya viene, o incluso si no deberías haber dado a luz ya.
A estas alturas el tamaño de la barriga es ya considerable, el bebé está prácticamente maduro, hasta el punto que si nace a las 37 semanas se le considera un recién nacido a término, y lo único que falta es esperar a que esté preparado para nacer y un buen día avise de que ya viene, con las primeras contracciones. Mientras llega ese momento, vamos a ver cuáles son los cambios en la madre y cuáles los que suceden en el bebé en la semana 37 de gestación.
En la semana 37 de embarazo, momento en que el bebé lleva 35 semanas formándose, mide unos 46-48 cm y pesa cerca de 2.900 gramos. Esto, lógicamente, es variable, porque muchos bebés nacen incluso semanas después con menos peso del comentado y porque muchos otros bebés pesan ya más de 3 kg. Para conocer más sobre sus medidas, deciros que su fémur mide ahora unos 7,2 cm y que la circunferencia de su cabecita es de unos 33 cm.
Si todo ha ido según lo previsto, a estas alturas estará ya en posición cefálica, es decir, boca abajo, preparado para nacer. Al ser ya un bebé formado, lo que sucede dentro de la barriga es un aumento de altura y de peso para llegar en mejores condiciones, además de seguir recibiendo células inmunitarias de la madre. Se calcula que, además, aumenta unos 15 gramos de grasa al día, que le servirá para regular mejor la temperatura en el exterior.
En esta semana el lanugo, esa capita de bello que cubre todo el cuerpo, desaparece casi por completo, quedando aún en brazos y hombros. Las uñas llegan a sobrepasar los dedos y son capaces de hacer una compresión con la mano bastante eficiente.
Con el aumento de peso del bebé ha ido aumentando también el peso de la madre. Se calcula que el aumento de peso de la madre hasta esta semana (el acumulado hasta la fecha) es de unos 8,950 kg, aunque como hemos dicho en anteriores semanas, esto no es más que una media.
Con el bebé en posición cefálica y con su cabeza apoyada en el cuello del útero es muy probable que la mujer vuelva a ver aumentada su frecuencia a la hora de orinar, ya que ese peso afecta a la vejiga, sintiéndose llena sin estarlo realmente.
Es posible que se sigan produciendo las contracciones de Braxton Hicks, aunque como también es posible que sean contracciones de parto, tenemos que pensar que si llegan a producirse cada 5 minutos o menos podría ser necesario acudir al hospital.