Aceite coco embarazo: Aceite de coco durante el embarazo, ¿qué beneficios tiene?

Aceite coco embarazo: Aceite de coco durante el embarazo, ¿qué beneficios tiene?

Aceite de coco: el embarazo es una alegría

Si te preguntas si el aceite de coco se puede usar durante el embarazo, la respuesta es sí. Y aquí hay algunas opciones para su uso que ayudarán a restaurar un excelente bienestar, hacer que la expectativa del bebé sea agradable y gratificante.

El aceite de coco ayuda a hacer frente a muchos problemas:

  • Toxicosis. Este es uno de los signos más importantes del embarazo. Y las náuseas pueden envenenar la vida no solo en las primeras etapas del embarazo, sino también molestar durante todo el período. Si agrega una cucharadita de aceite de coco al té, la leche, el kéfir, se olvidará de las náuseas y los vómitos, los mareos, la hinchazón y podrá mejorar su bienestar.
  • Acidez estomacal. El aceite envuelve suavemente el tracto digestivo, alivia el esófago, reduce la acidez. Solo unas pocas gotas agregadas a su bebida favorita ayudarán a resolver el problema de “ardor”.
  • Estrías. El aceite de coco es un remedio ideal que mejora la elasticidad de la piel, reduce la sequedad, hace que la piel sea suave y sedosa. Gracias a esto, es fácil prevenir las estrías, así como combatir las ya existentes.
  • Grietas en la piel. La inflamación de los pezones durante el período de gestación y alimentación es el mismo elemento familiar que la alegría de la maternidad. Pero solo necesitas aplicar un poco de aceite de coco en los pezones de vez en cuando, y te olvidarás de la inflamación, las grietas y las heridas sanarán rápidamente. Al mismo tiempo, dicho producto es completamente seguro para el bebé y ni siquiera requiere enjuague. Lo principal es dejar que el aceite penetre para que las bacterias no crezcan en un ambiente cálido con saliva.

Y también aceite de coco:

  • Ayuda a formar el cerebro del niño. La mayoría de las células cerebrales están hechas de grasa y el aceite es un almacén de ácidos grasos poliinsaturados, y las investigaciones muestran los beneficios de consumir este producto natural. Además, el aceite de coco promueve la absorción de otros importantes oligoelementos beneficiosos, vitaminas y minerales.
  • Es una fuente de energía rápida. Durante el embarazo y la lactancia, la necesidad de calorías aumenta significativamente. Y el aceite se digiere rápidamente, no se puede depositar en áreas problemáticas, tiene un efecto positivo en la actividad cerebral, aumenta la actividad.
  • Aumenta la inmunidad de las migas. Más de la mitad del aceite de coco es ácido láurico (tal riqueza se encuentra solo en la leche materna), es ella quien ayuda a fortalecer las defensas del organismo, previene el desarrollo de infecciones, elimina las infecciones por hongos y combate las bacterias. Es especialmente valioso si una madre lactante consume aceite de coco: estimula un aumento en la cantidad de ácido láurico materno natural.

El aceite de coco es una excelente alternativa a los productos sintéticos y suplementos dietéticos. Es efectivo, tiene un alcance de uso multidisciplinario y es único en su valor para la madre y el niño.

Pero presta atención a la calidad del producto. Después de todo, solo él puede mantener la salud y prevenir problemas de salud.

Y le ofrecemos exclusivamente aceite de coco natural, que se crea con amor y cumplimiento estricto de los requisitos. “Pattaya SPA” es su amigo confiable para preservar la juventud y la belleza.

elige aceite de coco

Categoría “Coco”:
  • Beneficios del aceite de coco y métodos de uso
  • Cómo elegir el aceite de coco
  • Aceite de coco para el cabello: la fuerza y ​​belleza de tus rizos
  • Aceite de coco en cosmetología: el secreto de tu belleza
  • Aceite de coco prensado en frío
  • Eres la ternura misma: “elixir” de coco para cuerpo y piel
  • Secretos para restaurar la belleza y la salud de la piel del rostro
  • Aceite de coco: una panacea para las estrías
  • Aceite de coco: un complemento alimenticio único
  • Enjuagues de coco: para una sonrisa impecable
  • Aceite de coco: Beneficios totales para el bebé (Parte 1)
  • Aceite de coco: Beneficios totales para el bebé (Parte 2)
  • Aceite de Coco: Combate las Estrías
  • ¿Se puede curar la dermatitis del pañal?
Otras noticias

Certificados de regalo Almaty

Regalos corporativos Almaty

Masaje tailandés

Restaurante “Pattaya” en Almaty

Copyright © 2010 – 2023 Green Field LLP
Todos los derechos reservados.

Desarrollo de sitios web – Web-studio Mors

  • Inglés
  • Inglés

Comprar certificado

Aceite de coco para las estrías durante el embarazo: efecto y aplicación

Autor del artículo

Razheva Valentina

Pediatra,
miembro de la Unión de Pediatras de Rusia

Combate las estrías con aceite de coco

Última actualización: 20/11/2022

Contenido del artículo

  • ¿Es eficaz el aceite de coco para las estrías?
  • Opción de aceite de coco para las estrías
  • ¿Cómo usar el aceite de coco para las estrías durante el embarazo?

Durante el período de tener un bebé, la piel de la futura madre está sujeta a un estrés grave. Debido al volumen cada vez mayor del cuerpo, es posible que no pueda hacer frente a la carga creciente, como resultado de lo cual aparecen estrías o estrías en el abdomen, el pecho, las nalgas y los muslos. Se trata de franjas longitudinales (con menos frecuencia transversales) de color blanquecino, rojizo, cianótico o púrpura, que surgen de la falta de colágeno y elastina y de la formación de microfracturas en las fibras de la capa reticular de la dermis. Hay muchas maneras de lidiar con ellos. Uno de ellos es el uso del aceite de coco para las estrías durante el embarazo.

¿Qué tan efectivo es el aceite de coco para las estrías durante el embarazo?

Esta pregunta se la hacen aquellas mujeres que eligen este producto natural como alternativa a los remedios especializados para las estrías. ¿Qué tan efectivo es, puede reemplazar por completo la cosmética profesional y vale la pena usarlo para combatir las estrías?

El uso diario de aceite de coco para las estrías durante el embarazo puede traer resultados notables, prevenir las estrías y reducir la intensidad de las cicatrices existentes. Esto se debe a su rica composición, que incluye ácidos grasos saturados e insaturados, vitaminas y microelementos que aumentan la elasticidad y el tono de la piel, ayudan a acelerar su regeneración, la hidratan y la nutren.

La composición del aceite de coco incluye los siguientes ácidos grasos, que tienen un efecto beneficioso sobre el estado de la piel y reducen la aparición de estrías:

  • El nivel de ácido láurico en el aceite de coco es de alrededor del 50%. La principal propiedad beneficiosa de este ácido graso para la piel es la eficaz hidratación de la piel y su protección frente a los rayos ultravioleta. El ácido láurico también combate virus patógenos, hongos y bacterias.
  • El ácido mirístico aumenta las propiedades protectoras de la piel y también mejora el transporte de otras sustancias beneficiosas en la profundidad de la piel.
  • El ácido palmítico, que forma parte del aceite de coco, tiene un efecto positivo en la síntesis de colágeno y elastina, y la falta de estas sustancias es precisamente la causa de la formación de estrías. Por este motivo, el aceite de coco para las estrías suele incluirse en remedios profesionales y caseros para combatir este defecto de la piel.
  • El ácido oleico hace que el aceite de coco para las estrías durante el embarazo sea un remedio eficaz y buscado. Previene la destrucción de colágeno y elastina, que es lo que provoca la formación de estrías. El ácido oleico facilita el transporte de otras sustancias beneficiosas a las capas más profundas de la piel, aumenta la elasticidad de la piel, normaliza los procesos de regeneración de la estructura de membrana de las células e hidrata bien la piel.
  • El ácido caprílico contribuye a la restauración de las zonas dañadas de la piel, su hidratación y nutrición.
  • El ácido esteárico aumenta las propiedades protectoras de la piel.
  • El ácido linoleico es un antioxidante natural. Promueve la renovación de la piel dañada, afecta la calidad del metabolismo de los lípidos. Una propiedad importante del ácido linoleico es la alineación del color de la piel. Es por eso que el aceite de coco ayuda con las estrías, caracterizadas por un cambio notorio en el color de la piel.
  • El ácido hialurónico aumenta la capacidad de regeneración de las células, normaliza el color de la piel, proporciona una nutrición e hidratación eficaces, mejora el tono de la piel y la circulación sanguínea en los pequeños vasos sanguíneos de la piel. Además, el ácido hialurónico puede mejorar significativamente la condición de las cicatrices y, después de todo, las estrías son solo cicatrices.

Además de ácidos grasos, el aceite de coco contiene vitaminas C, PP, H y B, así como minerales (magnesio, calcio, potasio, fósforo, sodio, hierro, manganeso, etc. ) Su acción compleja (hidratante, regeneradora y nutritivo ) le permite usar aceite de coco para las estrías en la piel durante el embarazo.

Sin embargo, debe comprender que, a pesar de la rica composición, este producto natural aún no puede considerarse una panacea para las estrías. El aceite de coco para las estrías se usa más bien para prevenir su aparición y para combatir las estrías blanquecinas poco visibles. Pero si estamos hablando de viejas estrías azuladas o moradas, es posible que se requieran medidas adicionales para eliminarlas. Esto puede ser el uso de cremas y lociones profesionales, así como procedimientos de salón: rejuvenecimiento con láser, exfoliación con ácido, mesoterapia, bioskinjetting y ozonoterapia.

Consejos para elegir y usar aceite de coco para las estrías

Puedes comprar aceite en tiendas de cosmética, ecotiendas de productos ecológicos o en una farmacia. Hay dos variedades de este producto: para uso externo y para administración oral (la primera se usa para combatir problemas de la piel). Se recomienda dar preferencia al aceite prensado en frío, ya que retiene más nutrientes. Lo mismo se aplica al método de limpieza: en un producto puro, sin refinar, se retienen más componentes activos.

Debe comenzar a usar el aceite con cuidado, ya que durante el embarazo puede aumentar la tendencia a las reacciones alérgicas. Cuando lo use por primera vez, aplique una pequeña cantidad de aceite en el interior de su muñeca y espere 15 minutos. Si no hay enrojecimiento ni ardor, puede usar el aceite de manera segura.

¿Cómo usar el aceite de coco para las estrías durante el embarazo?

Este producto se utiliza para realizar delicados masajes manuales, envolturas corporales, aplicar puro sobre la piel en zonas problemáticas, preparar exfoliantes multicomponentes, lociones, cremas y mascarillas. Aquí hay algunos ejemplos del uso de aceite de coco para las estrías:

  1. Después de una ducha tibia, caliente un pequeño trozo de aceite en las palmas de las manos, luego frótelo con movimientos de masaje en las áreas problemáticas del cuerpo. Es deseable realizar el procedimiento dos veces al día todos los días.
  2. Conecte 2 cdas. yo aceites de 1 cucharadita. café finamente molido o 1 cucharadita. avena. Revuelva bien hasta que se forme una masa homogénea. Aplique el exfoliante resultante en las áreas problemáticas del cuerpo después de una ducha y frote suavemente con movimientos circulares.
  3. Los exfoliantes de sal y azúcar recibieron buenas críticas. Para su preparación 2 cdas. yo Los aceites se combinan con 1 cucharadita. sal marina o azúcar de caña, se mezcla bien y se frota sobre la piel después de bañarse o ducharse. Estas mezclas naturales mejoran la circulación sanguínea y te permiten deshacerte de las pequeñas estrías.
  4. Agregue unas cucharadas de mantequilla derretida a un baño tibio (no caliente).
  5. Combina coco y aceite de oliva en proporciones iguales, agrega un par de gotas de tu aceite esencial favorito (mandarina, lavanda, romero). Revuelva bien la mezcla resultante y utilícela para realizar envolturas.

¿Qué se puede usar para las estrías además del aceite de coco? Por ejemplo, puede usar el aceite para la prevención de estrías MAMA de La Cree. Contiene ingredientes naturales (aceite de germen de trigo, aceite esencial de romero, bisabolol y vitamina E) que nutren la piel, le dan elasticidad y favorecen la regeneración de los tejidos dañados.

Fuentes:

  1. Yagodka Valentina Stepanovna, Plantas medicinales en dermatología y cosmetología, editorial Naukova Dumka, 1991
  2. Molochkova Julia Vladimirovna, Dermatología. Breve libro de referencia, editorial: GEOTAR-Media, 2017
  3. Baumann Leslie, Dermatología Cosmética. Principios y práctica, editorial: MEDpress-inform, 2016

Fotografías de alergia en adultos

Alergia en las manos de un adulto.

Alergia en la mano

Alergia en la piel en un adulto, foto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *