El cuidado del medioambiente es algo que nos debería preocupar a todos, ya que es una realidad que pone en peligro nuestra salud e, incluso, nuestra existencia en el planeta en el que vivimos. Enseñar a los niños a cuidar el entorno que le rodea resulta esencial. Y, como siempre, la mejor forma de transmitir un aprendizaje a los más pequeños es través de las actividades divertidas. Por eso, te proponemos algunos juegos de educación ambiental que acercan a los niños a la naturaleza.
Parece que hoy en día, muchos niños que viven en las ciudades han perdido ese vínculo con naturaleza del que disfrutaban las generaciones anteriores. Esto les aleja del entorno natural, con los inconvenientes que esto tiene para la salud infantil y para su desarrollo.
De ahí que debamos tener en cuenta las siguientes claves:
— En la naturaleza, los niños aprenden
No podemos olvidar que la naturaleza es un lugar fundamental en el los pequeños pueden aprender y desarrollan muchas habilidades y competencias, como la sensibilidad, la empatía, el trabajo en equipo. .. Además, es un lugar de motivación y experimentación, ya que anima a los niños a curiosear y ser los protagonistas de su aprendizaje.
[Leer +: Educación al aire libre]
— Los entornos naturales enseña valores
El cuidado de la naturaleza ayuda a los niños a trabajar la responsabilidad, pero también refuerza su autoestima. Cuando les hablamos de lo importante que es su papel en esta lucha contra la contaminación, se sienten especiales y, sobre todo, útiles.
— La concienciación es lo primero
Dado lo importante que es la educación ambiental para los niños, nunca es demasiado pronto para empezar a trabajar sobre ella. Desde la más tierna infancia, ya les podemos hablar a los niños sobre los plásticos, el reciclaje o la contaminación.
— Debemos dar ejemplo a los niños
Además no podemos olvidar que el primer paso para lograr que los niños se conciencien sobre la importancia de cuidar el medioambiente es estar concienciados nosotros mismos (padres, profesores y otros adultos que formen parte de la vida de los niños) sobre la necesidad de que nuestras acciones sean cada vez más ‘ecofriendly’.
No podemos olvidar que somos guía de comportamiento de los pequeños y, por tanto, debemos ser los primeros que se involucren en el cuidado medioambiental.
¿Y cómo podemos involucrar a los niños en el cuidado del planeta? ¡Mediante el juego y las actividades entretenidas! A continuación te proponemos algunos recursos que te ayudarán a que los niños aprendan a cuidar el medioambiente.
1. Dar paseos por la naturaleza
No podemos esperar que los niños sepan valorar la naturaleza si no les acercamos a ella. Por eso, debemos proponerles paseos por los entornos naturales que tengamos más cerca. Quizá podemos hacer una excursión a la montaña, podemos planear una tarde de senderismo, una ruta por un valle…
Podemos aprovechar estas jornadas silvestres para que contarles a los pequeños que no podemos dejar en el campo los desperdicios que hemos generado en la comida, que hay que respetar los ecosistemas que nos rodean, que no podemos levantar las piedras porque podríamos estar estropeando su casa a algún insecto. ..
2. El juego de las pistas
La naturaleza es el lugar idóneo para organizar un juego de pistas para los niños. Se trata de ir dejando una serie de códigos o de huellas de animales que los niños deben ir adivinando. También les podemos proponer que averigüen las especies de árboles que les rodean o los cantos de los pájaros que se escuchan… Todos estos juegos conseguirán que los niños se detengan a observar y vivir el entorno natural que les rodea.
3. Plantar un garbanzo
Una actividad tan sencilla como plantar un garbanzo en un pequeño envase (o la parte de abajo de una botella) puede ser muy emocionante. Los niños vivirán todo el proceso de plantación, regado y crecimiento de una planta.
4. Basuraleza
Este juego está pensado para llevarlo a cabo con un grupo de niños. Hay que hacer equipos y a cada cual darles una bolsa vacía. En ella deben meter todos los residuos que encuentren en la zona en la que organicemos el juego. El equipo ganador será aquel que consiga recoger más basura de la naturaleza.
[Leer +: Lo mucho que los niños pueden aprender al jugar con barro]
5. Encesta los residuos
Cogemos cajas o cestas a los que les ponemos algún tipo de cartel de un color: azul, verde, amarillo o marrón. Trazamos una línea en el suelo, que será donde se situarán los participantes del juego, y a cierta distancia ponemos las cajas o cestas. A continuación, le damos a los niños distintos residuos: botellas de plástico, una revista de papel, la cáscara de un plátano… ¿Serán capaces de encestarlos en el contenedor adecuado?
Precaución: en el caso de los residuos de vidrio, lo mejor es acercarse hasta la caja para depositarlo, en lugar de tirarlo desde la distancia.
6. Cambiar los hábitos del día a día
Por último, para enseñar a los niños a cuidar la naturaleza, debemos incorporar a su día a día pequeños cambios de hábitos que sean más ecológicos. Por ejemplo, es mejor darse duchas que baños, siempre hay que cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes, podemos aprovechar las dos caras del folio para pintar. .. Y recordemos una cosa: siempre que lo planteemos como un juego, los niños lo aprenderán mejor.
¿Qué haces tú en casa para acercar a tus hijos a la naturaleza?
Puedes leer más artículos similares a 6 juegos de educación ambiental para acercar la naturaleza a los niños, en la categoría de Medio Ambiente en Guiainfantil.com.
El planeta tierra requiere de acciones que impliquen el cuidado del medio ambiente, pues la emergencia climática marcada por la contaminación y el calentamiento global, son solo muestras de la crítica situación actual; de esta manera, es necesario enseñar a los niños que la protección de animales, árboles, plantas y seres vivos es fundamental para la preservación de la vida y en consecuencia a ello, es importante conocer las principales actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente.
¿Qué encontrarás aquí?
Importancia de las actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente
Los niños deben formarse en cursos online de belleza, lo que les permite comprender que es prioritario el cuidado del medio ambiente, debido a que si no lo hacemos corre peligro la salud y el futuro de todos los seres vivos. Aprender a cuidar el entorno es esencial, y la mejor forma de hacerlo es mediante la realización de actividades lúdicas y divertidas, de allí la importancia de realizar actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente.
En ocasiones, el vivir en grandes ciudades no facilita el contacto con la naturaleza, alejando a los niños del entorno natural, afectando así su desarrollo integral, por lo que hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
Por supuesto, existen muchas cosas que se pueden hacer, pero dividiremos las mismas entre las que se pueden hacer en las instituciones educativas como en casa:
En las escuelas
La estrategia educativa del uso del juego es la más adecuada para trabajar con los niños. Es por ello que no es de extrañar que se hable de la promoción de actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente, entre las que podemos señalar:
Entre otras actividades que se pueden implementar en las escuelas son:
Estas actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente pueden ser muy variadas y se pueden adaptar a la edad del niño o el grupo de niños con quienes se realizan los juegos. Claro, existen muchas otras, pero estas son las más recomendadas en un principio.
En el hogar
Para adaptarse a los tiempos actuales son muchas las actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente que se pueden hacer desde casa. Aquí te colocamos una pequeña lista q sirve de guía y serán divertidas para compartir tiempo en familia:
Son muchas las cosas que podemos practicar desde casa para aprender a cuidar el ambiente:
Tomando en cuenta estas actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente desde casa, también podemos ayudar a valorar y conservar los espacios propios y comunes, los cuales deberían ser los objetivos de todos. De esta manera, se observa que se pueden hacer muchas cosas para ahorrar y hacer más productivo el tiempo en casa mientras se ayuda al medio ambiente.