La mayoría de las enfermedades no son una amenaza significativa para una mujer embarazada. La barrera uteroplacentaria no permite el paso de la mayoría de los patógenos, y el bebé en la barriga está casi completamente protegido de las amenazas externas. En la práctica, porque todavía hay una serie de enfermedades que pueden superar la protección y penetrar en el feto, causándole un daño irreparable. Y la toxoplasmosis es una de estas enfermedades.
¿La toxoplasmosis provoca necesariamente daños irreparables durante el embarazo? ¿La presencia de esta enfermedad trae siempre consecuencias desastrosas? ¿Qué hacer para no enfermarse? ¿Qué opciones hay si todavía se detecta la toxoplasmosis? Responderemos a estas preguntas en el siguiente artículo.
¿Por qué la toxoplasmosis es peligrosa para el embarazo?
El toxoplasma es un parásito del grupo de los protozoos que generalmente ingresa al cuerpo humano por vía oral (a través de la boca). Los síntomas de la toxoplasmosis suelen ser similares a los de los resfriados comunes: fiebre, malestar, pérdida de fuerza. Algunas personas contraen la infección por Toxoplasma sin ningún síntoma. Sin embargo, la infección primaria durante el embarazo también afecta al niño, porque este patógeno ingresa al feto a través de la llamada vía de transmisión transplacentaria (superando la placenta). Por cada 10.000 recién nacidos, de 1 a 10 bebés tienen toxoplasmosis congénita.
El toxoplasma, al ingresar al cuerpo de un bebé en desarrollo, afecta el sistema nervioso, por lo que cuanto antes ocurra la infección, más grave será el daño en el niño. La infección en una etapa temprana generalmente termina en un aborto espontáneo, pero luego, en anomalías graves del desarrollo: síndrome convulsivo, hidropesía cerebral, calcificación intracraneal, microcefalia, retraso del crecimiento intrauterino.
¿Cómo se contrae la toxoplasmosis?
La principal forma de infección es a través de la carne cruda, en la que vive el patógeno, la tierra que contiene Toxoplasma, así como a través de los desechos de los gatos infectados. La toxoplasmosis solo se puede transmitir de persona a persona a través de una transfusión de sangre o un trasplante de órganos. La forma más común de infección es a través de alimentos contaminados o agua contaminada. Según las estadísticas, la mayoría de la población mundial es portadora de Toxoplasma, pero su cuerpo ha desarrollado anticuerpos contra él, proporcionando así inmunidad de por vida contra esta infección.
Embarazo que ocurre en el contexto de portación de toxoplasmosis, es decir, en el caso de que una mujer sufriera esta enfermedad antes del embarazo, no se considera una zona de riesgo para anomalías en el feto asociadas con la actividad vital de la toxoplasmosis, si la infección ocurrió a más tardar seis meses antes del inicio del embarazo. Sin embargo, en los casos en que la enfermedad en forma aguda se presentó menos de medio año antes del embarazo, hay grandes posibilidades de un resultado exitoso si el aborto espontáneo (aborto espontáneo) no ocurrió en una etapa temprana, lo que puede indicar que la inmunidad materna suprimió la patógeno para que no pudiera superar la barrera útero-placentaria.
¿Cómo detectar la presencia o ausencia de toxoplasmosis durante el embarazo?
Para detectar la enfermedad se utilizan estudios serológicos: una reacción de inmunofluorescencia indirecta (o RNIF) y un inmunoensayo enzimático (ELISA), en la sangre de una mujer embarazada, la presencia o ausencia de inmunoglobulinas de clase M y G (también llamadas anticuerpos a Toxoplasma IgM e IgG). El diagnóstico se confirma si se detectan títulos elevados de inmunoglobulinas de ambas clases en la sangre a lo largo del tiempo (el análisis se repite después de dos a cuatro semanas). Si los títulos aumentan más de 4 veces, entonces hay muchas razones para creer que la infección se ha producido recientemente.
La presencia de anticuerpos IgM en la sangre indica que han pasado menos de seis meses desde la infección, es decir, el tiempo que permanecen en el cuerpo. Los anticuerpos IgG aparecen solo después de uno y medio a dos meses desde el momento de la infección primaria, respectivamente, por su ausencia en presencia de IgM, se puede juzgar una infección muy reciente.
Toda mujer embarazada debe hacerse la prueba de anticuerpos contra Toxoplasma. Según su resultado, es posible hacer más predicciones y construir tácticas para controlar el embarazo. Entonces, en ausencia total de anticuerpos, existe una alta probabilidad de infección primaria y, en consecuencia, daño al feto. En presencia de anticuerpos IgG < 40 U/ml, no hay riesgo de infección del niño, porque esto indica que la madre ha tenido toxoplasmosis durante mucho tiempo y ahora es portadora. Si IgG> 200 U / ml e IgM están ausentes, entonces hablan de toxoplasmosis crónica, pero en este caso no hay peligro para el feto. Si ambas clases de anticuerpos están presentes y su dinámica aumenta, entonces se evalúa el grado de riesgo de anomalías en el feto y se decide la cuestión de la preservación adicional del embarazo.
¿Cómo se determina si el feto de una madre infectada está afectado y qué tratamiento hay disponible para el feto?
Durante el diagnóstico por ultrasonido se pueden observar lesiones fetales graves (hidrocefalia, calcificación cerebral). Si, de acuerdo con los resultados de la ecografía, el crecimiento y el desarrollo del niño están dentro del rango normal, a una mujer con enfermedad aguda confirmada se le prescribe un examen más detallado, que incluye una muestra de líquido amniótico. Con resultado positivo se realiza un tratamiento específico encaminado a eliminar el Toxoplasma del organismo de la madre y el niño.
Sin tratamiento durante el primer trimestre y hasta las 16 semanas. Además, la toxoplasmosis no se trata en la etapa crónica; se recomienda tratarla antes o después del embarazo. El tratamiento, por regla general, se lleva a cabo en ciclos, en paralelo, es obligatoria la terapia con vitaminas con preparaciones de ácido fólico, con análisis obligatorios de sangre y orina de control durante el tratamiento. Durante el embarazo, se llevan a cabo dos cursos completos con un descanso de uno y medio a dos meses. Una combinación de terapia farmacológica con inmunomoduladores da un buen efecto.
Recomendaciones para la prevención de la toxoplasmosis:
No olvide que cuanto antes se detecte la toxoplasmosis, es más probable que se enfrente a ella sin dañar al feto. Diagnosticar a tiempo para saber exactamente cómo va el embarazo. ¡Estar sano!
Puede discutir cualquier tema relacionado con el embarazo y el parto en nuestro foro.
Obstetra-ginecólogo,
departamento de ginecología
Kirsanova N. M.
Para el pleno desarrollo del bebé y el bienestar de la futura madre, las mujeres embarazadas deben cumplir con ciertas reglas nutricionales. Además, seguir todas las recomendaciones ayudará no solo a tener un niño sano, sino también a mantener la figura delgada y hermosa. La nutrición adecuada para las mujeres embarazadas es la clave para la buena salud del bebé y un embarazo exitoso.
Principios básicos de nutrición para mujeres embarazadas
Esperar un bebé es un buen momento para cambiar a una dieta saludable y repensar tus hábitos. Lo primero que habrá que cambiar es el número de comidas y pasar de 3 comidas al día a 4-5 comidas al día.
A medida que aumenta el número de comidas, se debe reducir la cantidad de porciones. La futura madre no necesita comer por dos; a excepción de los kilos de más ganados y los problemas adicionales debido al exceso de peso durante el parto, esto no traerá.
Coma con frecuencia y en porciones pequeñas.
Los productos deben ser únicamente frescos y naturales: sin conservantes ni productos sintéticos. La dieta debe contener verduras frescas, frutas, bayas y verduras, que resuelven perfectamente el problema del estreñimiento y contribuyen a la normalización de los intestinos, así como carne, pescado, productos lácteos, las principales fuentes de proteínas y la prevención de la anemia. y la falta de calcio en el cuerpo.
Nutrición durante el embarazo
¡Importante! El abuso de productos de harina y bollería puede provocar fermentaciones en los intestinos y dar lugar a malestares y molestias.
Nutrición adecuada de una mujer embarazada: menú
Desayuno :
Como primera comida después de despertar, es adecuado muesli con leche con varios cereales, trozos de frutas y bayas, nueces. Tal desayuno saturará el cuerpo, energizará y proporcionará calcio y fósforo.
También son útiles las frutas frescas de temporada rellenas de yogur casero o congeladas, que no pierden sus beneficiosas propiedades al descongelarse. Una variedad de cereales, huevos en cualquier forma, tostadas: con requesón, queso, tocino, verduras, guisos de requesón serán un excelente desayuno y proporcionarán una nutrición adecuada durante el embarazo.
Segundo desayuno :
Segundo desayuno – merienda con frutas, yogur, batido con una rodaja de fruta o un puñado de nueces y frutos secos.
Almuerzo :
El almuerzo es una comida completa. Incluya sopas, carne hervida, al horno o guisada en la dieta, el pescado es útil. Las patatas hervidas, las verduras guisadas, los fideos o la pasta son adecuados para decorar. No te olvides de las ensaladas de vitaminas con aceite de oliva, hierbas. Después de la cena, puede beber un vaso de jugo, compota o té de hierbas.
Merienda :
La merienda te permite saciar el hambre antes de la cena y recargar tu cuerpo de energía, para sobrellevar el sueño post cena. Son adecuados los jugos de frutas y verduras frescas, un pastel o un bollo con miel o mermelada, masa de requesón o platos de requesón.
Cena :
Para la cena, los guisos de carne y verduras, pescados, huevos y ensaladas frescas son geniales. También se puede comer un bollo con leche o yogur.
Segunda cena :
La segunda cena suele ser posterior. Para no cargar el estómago antes de acostarse y saciar la sensación de hambre, ayudará un vaso de leche tibia, es posible con miel, un trozo de queso con galletas secas o un puñado de frutas secas o nueces. Cualquier producto de leche fermentada es adecuado: leche horneada fermentada, yogur, kéfir.
Alimentos prohibidos durante la correcta alimentación durante el embarazo en el menú:
Nutrición adecuada durante el embarazo por semanas
Las primeras 4 semanas de embarazo es el momento en el que la futura madre se da cuenta de que ahora debe tomar su salud de forma más responsable: comer diferente. Debe renunciar a los bocadillos rápidos “sobre la marcha”, olvidarse de la comida rápida (perritos calientes, papas fritas), carnes ahumadas y cambiar a ensaladas de verduras, productos de leche agria y frutas frescas.
Una nutrición adecuada durante el embarazo temprano debe proporcionar al cuerpo de una mujer embarazada suficiente calcio, que es necesario para la formación de huesos fuertes en el feto. El calcio es rico en todos los productos lácteos, la leche agria, especialmente el requesón, las verduras, el brócoli.
El cuerpo de la futura madre también necesita el manganeso y el zinc contenidos en los huevos, la avena, los plátanos, el pavo, las espinacas y las zanahorias.
La toxicosis es una ocurrencia común en mujeres embarazadas, por lo que la nutrición adecuada en el primer trimestre del embarazo en el período de 5 a 10 semanas consiste en la exclusión de alimentos que pueden provocar vómitos. Esto se aplica a los alimentos ricos en calorías y grasas. Para las náuseas, debe comer porciones pequeñas, limón, chucrut, decocción de rosa mosqueta, rica en vitamina C, y los albaricoques secos son útiles, especialmente antes de acostarse.
11-12 semanas de embarazo es un período de preferencias inusuales de sabor en los alimentos en mujeres embarazadas. No te niegues ni las combinaciones de productos más atrevidas. suficiente.
13-16 semanas es el tiempo de finalización de la formación del esqueleto del feto. El uso de leche, requesón y kéfir beneficiará al feto.
Durante 17-24 semanas se produce la formación y desarrollo de los órganos de la vista y el oído del niño. Estas semanas son útiles los alimentos ricos en vitamina A. Se encuentra en grandes cantidades en el repollo, las zanahorias y los pimientos morrones.
Entre las semanas 24 y 28, las futuras madres pueden experimentar una desagradable sensación de acidez estomacal, que se asocia con la presión del estómago sobre el útero, que ha aumentado significativamente de tamaño en este momento. Evite los alimentos grasos y picantes, las salsas y los condimentos, y evite las bebidas carbonatadas. Con la acidez estomacal, los cereales son útiles, especialmente la avena y el trigo sarraceno, las sopas de puré de verduras bajas en grasa, la carne hervida y las verduras guisadas.