Dibujos
Dibujo de árbol
Dibujo de árbol
Dibujo de abedul
Dibujo de lecciones de árbol
Dibujo de roble
Dibujos animados árbol
Lápiz de color árbol
Dibujos de árboles
Dibujar un árbol
Dibujar un árbol grande
Pintar un árbol sin hojas
Dibujar un árbol
900 06 90 002 Dibujo de árboles para preescolares
Árbol de dibujos animados
Árbol en un fondo transparente
Árbol para niños
Árbol con copa redonda para niños
Dibujo de árbol
Árbol de hadas sobre fondo blanco
Manzano dibujo
Árbol con mariposas
Abedul caricatura
Manzano imprimible
Árbol para niños
9000 2 Árbol para colorear
Árbol de la vida
Ideas para colorear
Árbol para esbozando
Dibujar un árbol
Árbol de cuatro estaciones
Árbol vectorial
Hermoso árbol con pinturas
Dibujar un árbol
Hermoso árbol de hadas
Dibujar un árbol paso a paso
Colorear un árbol para niños
Dibujar un árbol paso a paso 90 003 900 06
Madera de colores vivos
Madera sobre un fondo transparente
Hermosa madera con pinturas
Dibujo de árbol secuencial
Hermoso árbol a lápiz
Árbol para niños
Árbol ramificado sobre fondo blanco
Dibujar árbol
Hermoso árbol sobre fondo transparente
Colorear árbol
Hermoso dibujo de árbol genealógico 9000 3
9000 2 Pintar árboles coloridos
Roble sin hojas
Dibujar un árbol
Dibujar un árbol
Hermosos dibujos con pinturas
Cuadro de árbol
Árbol con un lápiz
Árbol 4 estaciones
Roble dibujo infantil
Árbol pastel
Árbol vector
Árbol aplicación
9 00 02 Árbol para niños
Árbol para colorear para niños
Árbol en el aula en el pared
Estaciones en un árbol
Dibujar un árbol
Delinear diferentes árboles
Árbol en verano y otoño
Árboles para franelografía
Dibujar un árbol
Árboles de varias especies
Dibujos de hermosos árboles y arbustos
Dibujo de árbol a lápiz
Dibujar madera
Califica los dibujos:
Comentarios (0)
Deja un comentario
Denuncia!
Fotos relacionadas::
Las pruebas con imágenes son una de las principales herramientas de diagnóstico psicológico. Según ellos, se pueden determinar muchas características personales y se puede evaluar el estado psicoemocional de una persona. Anna Borodkina, psicoterapeuta analítica infantil y psicóloga clínica, le dirá cómo “leer” el dibujo correctamente.
El valor del uso diagnóstico de los dibujos es que reflejan principalmente los impulsos y experiencias inconscientes de una persona, y no sus actitudes conscientes. Por eso es difícil “falsificar” tales pruebas al presentarte en ellas como diferente de lo que realmente eres.
Las pruebas de dibujo proyectivo te permiten proyectar lo real y lo irreal sobre el papel, tener espacio para la imaginación y la fantasía, para decidir cómo será la imagen. Por primera vez, esta técnica fue propuesta por el psicoterapeuta suizo Robert Korboz (R.J. Сorboz). Además, la psicoterapeuta alemana Edda Klessmann (E. Klessmann) adaptó con éxito la técnica en el contexto del drama simbólico. Se utiliza en el trabajo diagnóstico y psicocorreccional con niños y adolescentes.
La prueba proyectiva Three Trees es una oportunidad para explorar las peculiaridades de las relaciones intrafamiliares.
La técnica de los “Tres árboles” es una herramienta para psicólogos y psicoterapeutas. Contiene muchos matices que son comprensibles para los especialistas, pero no siempre para los padres.
Todo adulto quiere entender mejor a su hijo. Jugar y dibujar es un espacio de energía creativa, donde la psique del niño entra en diálogo libremente. Prestando atención a las frases, los colores elegidos, la forma y lo que representa el niño, puede aprender más sobre su percepción interna de sí mismo en el espacio de la familia.
La técnica de dibujo “Tres árboles” puede hablar de:
El número tres no fue elegido por casualidad; la mayoría de las veces son los padres y el niño mismo. El dibujo ayuda al niño a proyectar y trasladar al papel la historia de su relación con mamá y papá, en algunos casos pueden aparecer entre los árboles otros familiares y objetos significativos: hermanos, hermanas, abuelos, etc.
1. De manera no intrusiva, invite al niño al mundo del dibujo: pídale que dibuje tres árboles. Al mismo tiempo, no pida inicialmente comparar árboles con miembros de la familia.
2. Ofrezca lápices de colores y rotuladores, coloque una hoja de papel horizontalmente.
3. Déle al niño la instrucción: “¡Dibuja tres árboles en papel!” (cualquier). Es interesante que incluso con una instalación de este tipo, el niño puede representar más o menos árboles.
4. Al final, elogie el dibujo e invite cortésmente al niño a fantasear con los árboles.
Pídele al niño que marque las características en el papel, y si el niño no es bueno para escribir, pregúntale si puedes marcarle el dibujo.
Para completar la actividad, pídale a su hijo que compare cada árbol con los miembros de la familia. “¿Crees que estos árboles se parecen a miembros de tu familia? Si es así, ¿qué árbol es para quién? Antes de comenzar a fantasear, dirija la atención de su hijo a un ejercicio corto. Pídale que clasifique, por ejemplo, sus caricaturas favoritas, desde las más favoritas hasta las menos interesantes, o las materias escolares, desde las más interesantes hasta las aburridas.
Ubicación de las figuras en la hoja: muchas veces el niño se ubica en el dibujo en el centro, entre mamá y papá. Quizás el niño asuma inconscientemente el papel de conector entre los padres y la comunicación se produzca a través de él.
Distancia entre árboles: Cuanto más lejos estén los objetos entre sí, es probable que el contacto entre ciertos miembros de la familia sea más débil. Cuanto más estrecha, más estrecha la relación entre padre e hijo.
Similar/diferente: ¿A quién se parece el árbol del niño? Con quién se identifica el niño: con mamá o papá.
El número de árboles puede variar según la composición de la familia del niño. Además, el niño puede dibujar más de los tres árboles dados.
Las respuestas a las preguntas dadas por el niño anteriormente ayudarán a los padres a orientarse en la imagen de la familia reproducida a través de los ojos del niño y servirán como buenas pistas en la dirección de armonizar las relaciones entre los miembros de la familia.
Eclosión: fuerte presión, las líneas en negrita pueden indicar la excitación emocional del niño. Si se observa un sombreado fuerte en uno de los colores, los padres deben prestar atención a las experiencias del niño. Si estamos hablando, por ejemplo, de rojo, lo más probable es que el niño esté enojado, enojado o insatisfecho.