Bexsero precio españa: Vacunas gratis para niños en 2023

Bexsero precio españa: Vacunas gratis para niños en 2023

Vacunas gratis para niños en 2023

El calendario de vacunas 2023 viene con importantes novedades para las familias con menores de 12 años de toda España, que ya no tendrán que gastarse en torno a 700 euros en vacunas (el coste de la crianza ya es bastante elevado) para poder proteger a sus hijos de ciertas enfermedades. Algunas comunidades autónomas ya contaban con ellas en sus calendarios de vacunación pediátrica, y otras habían decidido incorporarlas el próximo año, como lo llevan reclamando los expertos desde hace años. Pero al final serán financiadas en todo el país. Aun así, todavía hay algunas vacunas que recomiendan los pediatras para los bebés y que solo son gratis en ciertas regiones. Te contamos todo ello, a continuación.

✅ Vacuna frente al meningococo B

La meningitis es una enfermedad poco frecuente pero muy grave (puede causar la muerte o dejar importantes secuelas), que afecta cada año a 1.000 personas en España, la mayoría menores de 5 años y adolescentes. En los calendarios vacunales hay tres vacunas frente a las bacterias más frecuentes que causan meningitis, además de la vacuna triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis), que evita la meningitis producida por el virus de la parotiditis.

  • Haemophilus Influenzae tipo b (Hib) a los 2, 4 y 11 meses.
  • Meningitis C a los 4 y 12 meses con dosis de recuerdo a los 12 años.
  • Neumococo a los 2, 4 y 11 meses.

Sin embargo, hay todavía dos vacunas recomendadas desde la Asociación Española de Pediatría (AEP) para prevenir la meningitis que no están subvencionadas por el sistema público en todo el país.

Una de ellas es la vacuna frente al menigococo B, que sí se implantará en todas las comunidades y estarán financiadas. Si no lo hacen en 2023, tienen hasta finales del 2024 para incluirla. Hasta el momento solo Galicia, Andalucía, Canarias, Cataluña, Castilla y León y Galicia la tienen en sus calendarios.  A esta lista se unirían el próximo año Castilla-La Mancha y Madrid.

Para prevenirla se administran tres dosis de la vacuna 4CMenB (Bexsero) a unos 106 euros cada una. Ocurre a los 2, 4 y 12 meses de edad, siendo especialmente importante vacunar en tiempo a los 2 y 4 meses de edad.

Asimismo, se mantiene la recomendación, aprobada en 2018, de administrar dos dosis de esta misma vacuna a personas de grupos de riesgo no vacunada previamente. Además, se aconseja que reciban una dosis de recuerdo un año después y, posteriormente, cada cinco años.

⚠️  En cambio, la vacuna MenACWY seguirá sin estar financiada. Y eso que la incidencia ascendente de los serogrupos W e Y en España hace necesaria su introducción en el calendario a los 12 meses de edad (como ya hacen Andalucía, Baleares, Castilla y León, Galicia, Melilla y Murcia) y en la adolescencia (12 años), recomendando su aplicación como rescate hasta los 18 años. El coste por dosis (dos o tres, según la marca) no llega a los 55 euros.

✅ Vacuna de la gripe para niños de seis meses a cinco años

Imagen: charlesdeluvio

La gripe no solo es grave en los ancianos y personas con ciertas enfermedades crónicas. También lo es en las futuras madres y sus bebés. Por eso también se recomienda vacunarse contra la gripe en el embarazo y en el caso de la población infantil y adolescentes con condiciones de riesgo hacerlo cada año a partir de los seis meses de edad. En todos estos casos la vacunación está financiada.

Sin embargo, Andalucía, Galicia y Murcia decidieron que esta temporada la vacuna también se administraría de forma gratuita a los niños de 6 a 59 meses, algo que en octubre de 2023 sucederá en el resto del país (Asturias y Castilla y León lo tenían previsto).

La decisión de incluir esta vacunación antigripal universal en los niños de menos de cinco años viene avalada por diversas entidades médicas. Lo proponen desde 2012 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias reguladoras internacionales ,como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). De hecho, en mayo el SAGE (Strategic Advisory Group of Expert) de la OMS renovó esta recomendación en su estrategia de vacunación frente a la gripe durante la pandemia. A estas peticiones se unió en 2021 el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP).

  • Por qué vacunar a los niños frente a la gripe

Para los niños de seis meses a dos años hay una vacuna inyectable (20 euros), mientras que a los peques que ya han cumplido los dos años se les puede administrar una vacuna intranasal (37 euros).

✅ Vacuna con el VPH en chicos adolescentes

El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente. A pesar de que, por lo general, no produce síntomas, a veces causa verrugas genitales y puede provocar cáncer de cuello de útero, vagina, vulva, pene, ano o garganta.

Hasta ahora, en el calendario de vacunaciones solo estaba la vacuna contra el VPH para chicas a los 11-12 años y personas con condiciones de riesgo. Es la

Sin embargo, los expertos médicos (y también los padres y madres, como se ve en esta encuesta de la AEP) siempre han considerado que esta vacuna de los 12 años debería ser universal, tanto para chicas como para chicos, y estar en el calendario vacunal, porque ambos están expuestos al virus en sus relaciones sexuales. Por eso, en el de Cataluña, lo es también desde este mismo curso escolar para los chicos que estudien 6º de Primaria, como sucede en Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana.

A estas regiones se suma desde enero Andalucía y, tras el anuncio del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), el resto de las comunidades autónomas, aunque otras cinco había anunciado que las incorporarían próximamente. Los primeros en recibir las dos dosis (cada una de 150 euros) serán los niños nacidos en 2011.

¿Y qué pasa con la vacuna del rotavirus?

El rotavirus es un virus entérico que puede no producir síntomas relevantes en el bebé, pero es capaz de provocar un cuadro grave de gastroenteritis, con fiebre, deshidratación e incluso shock, que puede llevar al peque a la muerte. Se calcula que en nuestro país se producen cada año en torno a 5.000 ingresos hospitalarios infantiles por esta causa.

Según un documento aprobado de forma conjunta en 2008 por la Asociación Española de Pediatría, la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, la vacunación frente a rotavirus supone la mejor estrategia para prevenir la infección.

Por eso, millones de familias vacunan a sus hijos destinando cerca de los 200 euros para esta vacuna, que se aconseja aplicarla antes de los seis meses de edad en dos o tres dosis, según la marca. Y es que no está financiada más que para prematuros (bebés de entre 25-27 y 32 semanas de gestación al nacer) desde 2019.

Tan solo en Castilla y León todos los niños nacidos a partir del 1 de en enero de 2023 y residentes en su territorio recibirán de forma gratuita esta vacuna.

en el resto, los padres pagan 300 euros

La vacuna 4CMenB contra la meningitis tipo B -comercialmente llamada Bexsero, que cuesta unos cien euros cada dosis- ya es gratuita también para todos los bebés nacidos en Cataluña. Esta Comunidad se ha convertido en la cuarta que ya sufraga el coste de esta vacuna, después de que Canarias y Castilla y León la incluyeran en su calendario de vacunación infantil en 2019 y Andalucía lo hiciera en 2021. Las familias del resto de Autonomías tendrán que seguir pagándola de su bolsillo para acceder a ella. Esta desigualdad entre Comunidades se discute desde dos ángulos.

Por un lado, los médicos, desde un punto de vista clínico, recomiendan vacunar a todos los recién nacidos contra la meningitis tipo B: alegan que es efectiva, no tiene riesgo y salva vidas. “Cuando tienes una experiencia de meningitis, se te quita cualquier duda“, afirma el neurólogo Ramón Gálvez. “Acabar con la inequidad entre Comunidades Autónomas respecto a estas vacunas debería ser prioritario para los políticos que tiene que tomar la decisión, estableciendo un calendario único de vacunación lo más completo posible en todo el territorio español, sin desigualdades según el lugar de residencia”, sentencian desde la Asociación Española de Pediatría (AEP).

En cambio, desde el punto de vista de salud pública, los epidemiólogos consideran que hay que valorar las tasas de incidencia de esta enfermedad (que es baja) y el coste de esta vacuna, que fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos en enero de 2013.

Estas son las razones que recoge la Ponencia de Vacunas, que es el órgano compuesto por técnicos del Ministerio y las Comunidades y cuyas consideraciones se elevan al Consejo Interterritorial. Según reza el documento del Ministerio fechado en 2019 y titulado ‘Recomendaciones de vacunación frente a la enfermedad meningocócica invasiva’, “teniendo en cuenta las limitaciones de la vacuna (corta duración de la protección, no desarrollo de protección comunitaria y ausencia de los datos de efectividad tras utilización de la vacuna durante 3 años en Inglaterra) y la situación epidemiológica, no se considera su inclusión en el calendario de vacunación en el momento actual“.

Sin embargo, desde la Asociación Española de Pediatría, el doctor Antonio Iofrío de Arce, miembro del Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP), explica a 20minutos que “varias de estas consideraciones han sido claramente rebatidas”. En cuanto a la efectividad, el médico cita los datos publicados tras el uso sistemático desde 2015 de la vacuna en Reino Unido, regiones de Italia, brotes en Canadá y en universidades de Estados Unidos, así como por otros estudios llevados a cabo en Portugal y en España, “que demuestran que es una vacuna con una alta efectividad al evitar casos, secuelas y muertes por meningococo“. 

Datos de efectividad

Iofrío añade que también hay datos que muestran que la duración de la protección de la vacunación en lactantes, medida por el título de anticuerpos detectable, “es de al menos 3 años, por lo que cubriría la franja de edad a la que es más frecuente la enfermedad meningocócica invasora (EMI) y donde se es más vulnerable a los efectos de la misma”.

Los pediatras dan por demostrada la eficacia, efectividad y seguridad de la Bexsero, una vacuna “frente a una enfermedad de bajo número de casos pero con unas repercusiones muy importantes” y por tanto consideran que “el principal escollo es el precio de la misma“.

También desde la Asociación Española de Vacunología (AEV), su vicepresidente, el pediatra Fernando Moraga-Llop, defiende la equidad vacunal. “No es lógico que dentro de un Sistema Nacional de Salud esté incluida en cuatro Comunidades y no en las 15 restantes [incluyendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla]. Hay que llegar a una generalización de esta vacuna en todas las Comunidades y tengo la impresión de que se puede producir a corto plazo, aunque es difícil de decir”. Lo afirma basándose en los datos sobre la efectividad de esta vacuna en España comunicados en septiembre de 2019 durante una ponencia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y que están pendientes de publicación en una revista científica. 

Según este estudio descriptivo, se observa cómo al aumentar la cobertura vacunal del 4,5% en la temporada 2015-16 al 44% en la 2018-19, existe un descenso importante en la incidencia de EMI por MenB solo en la primera temporada, para estabilizarse posteriormente. “Era el último problema que veía el Ministerio y ahora ya están comunicados”, afirma.

Moraga-Llop apunta que a pesar de no estar financiada en todas las Comunidades, esta vacuna ha tenido una implementación de aproximadamente el 50% en España desde 2013, pero esto significa que la otra mitad no ha tenido acceso a esta vacuna, que reconoce “cara” e incide en que ello crea una “situación de injusticia”.

Factores a tener en cuenta

Preguntados por esta cuestión en la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), su coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Vacunación, Ángela Domínguez, señala “sería positivo por una cuestión de equidad” que las Comunidades incluyeran esta vacuna en sus calendarios infantiles, pero considera que la incidencia de la meningitis en cada territorio, la cobertura vacunal y el precio de cada dosis son factores a tener en cuenta para “estudiar la situación en cada Comunidad“. 

“Si en una Comunidad valoran estos aspectos y deciden incluirla [en referencia a la Bexsero] para disminuir las inequidades, nos parece bien”. A la hora de generalizar esta medida, en cambio, Domínguez afirma que “esto no se puede extraer linealmente” a todos los territorios.

“Por un tema de equidad se puede justificar” la inclusión de la Bexsero en el calendario de vacunación, “pero no necesariamente esto implica que en todos los sitios se administre. Hay que valorarlo”, resume.

“Es un problema de equidad: quienes quedan más desprotegidos son los hijos de las familias con menos recursos”

Desde la AEV rebaten este argumento, pues “la epidemiología en España es muy parecida”. Su vicepresidente no cree que haya “grandes diferencias” por Comunidades Autónomas. 

El problema es que es imprevisible. Hasta antes de la pandemia, llevábamos 10-15 años de bajas incidencias, pero hubo brotes en las décadas de los 70, 80 y 90 del meningococo B y C. Este último en los años 90 y por eso se incluyó la vacuna del C en el calendario. Esta imprevisibilidad hace que no te la puedas jugar ante una enfermedad que puede ser mortal y que afecta fundamentalmente a gente sana. El porcentaje de los pacientes que enferman y que son de grupos de riesgo es pequeño”, expone Moraga-Llop.

Cabe recordar que las competencias de vacunación son de las Consejerías de cada Comunidad. Desde el Ministerio se aprobó en abril de 2014 la financiación de esta vacuna únicamente para personas con riesgo alto de padecer enfermedad meningocócica invasora (EMI) y ante la posible aparición de brotes. Pero para todos los bebés son solo cuatro las Autonomías que asumen los 106 euros que cuesta cada una de las dosis (tres si se empieza antes de los seis meses y dos si se hace tras el primer medio año de vida). Esto puede conllevar a que los casos de meningitis se concentren entre las familias que no pueden asumir este gasto. “Es un problema de equidad porque quienes quedan más desprotegidos son los hijos de las familias con menos recursos“, apunta la epidemióloga Ángela Domínguez.

Otras variables “difíciles de medir”

En este sentido, el pediatra Iofrío de Arce agrega que “los estudios tradicionales de coste/beneficio no sirven en este caso, ya que hay otras variantes que deben ser contempladas” como por ejemplo los costes generados por las secuelas a largo plazo de los supervivientes de esta enfermedad de incidencia baja pero potencialmente mortal, y otros aspectos “difícilmente medibles” como la tranquilidad de una sociedad que logra disminuir la incidencia de la meningitis, la confianza en el Sistema Nacional de Salud, la disminución de las resistencias a antibióticos o la lucha contra la inequidad.

Por ello, desde la AEP son tajantes al defender “acabar con la inequidad entre comunidades autónomas” y piden “un calendario único de vacunación lo más completo posible en todo el territorio español, sin desigualdades según el lugar de residencia“. 

La Asociación Española de Pediatría recomienda en su calendario de vacunación infantil la inclusión de la vacunación de manera financiada frente a meningococo B para todos los lactantes en España desde los dos meses de edad, así como la vacunación frente a otros meningococos: C a los 4 meses; ACWY a los 12 meses y a los 12 años con un rescate de todos los adolescentes entre 13 y 18 años no vacunados anteriormente con esta vacuna.

Esta desigualdad en el acceso a la vacuna frente al meningococo tipo B también se da con otras vacunas frente a otros grupos de meningococos: una tetravalente que protege frente a los serogrupos A, C W e Y. Esta vacuna está incluida en calendario en Andalucía y Castilla y León, y recientemente ha sido introducida en Melilla (diciembre 2021) y la región de Murcia (marzo de 2022), recuerdan los pediatras.

Síntomas y secuelas

La incidencia de la enfermedad meningocócica invasora (EMI) en España registró un incremento continuado desde la temporada 2013-14 a la de 2018-19, tendencia que se truncó con la irrupción de la covid-19, que supuso un “descenso llamativo” (del 32,2%) en la incidencia de EMI en la temporada 2019-20 respecto a la temporada anterior, según los datos de la AEP.

El descenso ha sido “aún mayor en la temporada 2020-21 (del 78,9% con respecto a la 2019-20)”, cuando se registraron ocho casos de EMI en menores de 14 años, todos por el serogrupo B (MenB), en comparación con los 45 casos registrados en el mismo grupo de edad en la temporada 2019-20 (29 por MenB, 3 por serogrupo C, 9 por W y 6 por Y). 

Tendencia temporal de los casos declarados de la enfermedad meningocócica según el serogrupo en España, en lastemporadas 1996-1997 a 2018-2019.ISCIII-RENAVE

La mortalidad ronda entre el 5 y el 10 por ciento y la mayor tasa de incidencia se concentra entre los menores de un año (1,14 casos por cada 100. 000 habitantes), seguido por los niños y niñas de uno a cuatro años (0,19), según datos facilitados por la AEP. 

La enfermedad meningocócica, de origen bacteriano, “puede progresar rápidamente a púrpura fulminante, shock y muerte. Las formas meníngeas suelen tener un comienzo brusco con fiebre, cefalea intensa, vómitos, rigidez de nuca y eventualmente petequias”, describe el Instituto de Salud Carlos III, que recoge datos desde 1996 y hasta 2019, años en los que la incidencia en España en España presentó una tendencia decreciente aunque con incrementos pequeños y puntuales. “En los últimos 18 años se ha producido un descenso del 90,6% en la tasa de casos confirmados, desde una tasa de 4,04 y 1.625 casos confirmados notificados en 1999-2000 a una tasa de 0,74 y 346 casos confirmados en la temporada 2017-2018”, reza el último informe de vigilancia del ISCIII.

Esta enfermedad, cuentan desde la AEP, “puede dejar secuelas permanentes en hasta un tercio de los que la padecen“.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *