Calcular semanas de embarazo y dias: Etapas Embarazo: Semanas, meses y trimestres

Calcular semanas de embarazo y dias: Etapas Embarazo: Semanas, meses y trimestres

Etapas Embarazo: Semanas, meses y trimestres

¿Cuáles son las etapas clave del embarazo? ¿Cómo es el control de la gestación? Los ginecólogos suelen controlar el embarazo semana a semana, estudiando cómo evoluciona el desarrollo fetal, los cambios en la madre y las pruebas diagnósticas que tienen que realizarte. También pueden llevar un control mes a mes y por trimestres. En los embarazos gemelares, especialmente en los de alto riesgo, los especialistas citan a las embarazadas cada dos semanas.

Ordenar porMás valoradosMás leídos

Embarazo gemelar: tus dudas resueltas

Embarazo múltiple

Los embarazos de gemelos o mellizos generan muchas preguntas en las futuras madres. Desde la primera ecografía, cuando el médico te da la gran noticia (“vienen dos”) tu alegría y tus preocupaciones se multiplican por dos. En las gestaciones múltiples, el organismo materno tiene que…

Síntomas en el tercer trimestre

Etapas del embarazo

La mayoría de los síntomas tienen que ver con el gran volumen de tu tripa, como el ardor de estómago, el dolor de espalda o la sensación de fatiga. Tu espera está a punto de finalizar. ¡Dentro de poco conocerás a tu bebé! ¿Cuál es tu fecha probable de parto? Aquí puedes saberlo Los…

Síntomas en el segundo trimestre

Etapas del embarazo

Es la época dorada del embarazo: desparecen las náuseas y vómitos y otras molestias del primer trimestre. La tripa no es demasiado grande y te encontrarás muy bien. ¡Disfruta de tu embarazo! ¿Quieres saber cómo crece tu bebé semana a semana? Síntomas del cuarto mes de embarazo 🔹 Tripa…

Síntomas en el primer trimestre

Etapas del embarazo

En los primeros tres meses de embarazo notarás los síntomas que indican que estás embarazada. Tu cuerpo apenas cambia, pero por dentro se está produciendo una auténtica revolución. ¡Empieza una gran aventura: tu bebé crece dentro de ti! Los síntomas del primer mes de embarazo 🔹 Ausencia de…

Síntomas, trimestre a trimestre

Etapas del embarazo

A lo largo de las 40 semanas que dura el embarazo, tu cuerpo cambia mucho por dentro y por fuera. Por eso, cada mes notarás unos síntomas diferentes. La mayoría de esas molestias son leves y normales en el embarazo. ¿De cuantas semanas estoy embarazada y cuál es la fecha probable de parto…

Curiosidades de la implantación

Etapas del embarazo

La implantación es uno de los momentos más mágicos del embarazo: cuando el embrión, que en unos meses será un rollizo bebé, se fusiona con su mamá. A partir de ese momento ambos, madre e hijo, son un todo hasta que empiece el parto. Con la ayuda de la Dra. Alexandra Izquierdo, Directora…

Los percentiles fetales

Desarrollo del feto

¿Qué son los percentiles fetales de los que hablan los médicos al mirar la ecografía de tu bebé? ¿Cuál es un percentil normal en un feto? ¿Por qué es importante saber el peso del feto? ¿Cómo se calcula ese peso con la ecografía? Te explicamos cómo hoy con los ultrasonidos se puede saber…

Desarrollo del feto en la semana 12

Desarrollo del feto

¡Felicidades, mamá! Esta es la última semana del primer trimestre, la semana 12 de embarazo. Pasó el peligro. Las posibilidades de aborto son a partir de ahora mucho menores. Tu tripa empezará a notarse, si no lo había hecho ya. En la ecografía que te hagan ahora es posible que te puedan…

Calculadora de Embarazo Increíblemente Precisa



Primer día de su

última menstruación:


Elija por favor el día que inició su menstruación más reciente.




Ciclo promedio:
20 días21 días22 días23 días24 días25 días26 días27 días28 días29 días30 días31 días32 días33 días34 días35 días36 días37 días38 días39 días40 días41 días42 días43 días44 días45 días


o



Día de la

concepción:


La concepción es aproximadamente dos días después de la relación sexual






¿Ya sabe su fecha de parto? Haga clic aquí

Pregnancy Week by Week Universal Header

Calculadora de Embarazo: ¿Cómo calcular su fecha de parto?

Tu prueba de embarazo ha salido positiva y ahora te preguntas “¿Cuándo será mi fecha de parto?”. Te ofrecemos la solución con la ¡Calculadora de Embarazo de Mama Natural!

Ingresa tu información en la Calculadora de Embarazo y descubre la fecha aproximada en que tu pequeño tesoro hará su aparición.

¿Cómo funcionan las Calculadoras de Embarazo?

Puede que no sepas exactamente cuándo ovulaste o cuándo concebiste, entonces, por lo general, una Calculadora de Fecha de Parto podrá calcular tu fecha posible de parto basándose en tu Último Período Menstrual (UPM).
La mayoría de las Calculadoras de Embarazo, incluyendo la nuestra, utilizan un método simple para calcular tu fecha de parto.

  • Se estima que tu fecha de parto sea 40 semanas después del primer día de tu UPM;
  • Se asume que tu ciclo es de 28 días y que la ovulación ocurre en el día 14;
  • Por lo tanto, la calculadora añade 280 días (40 semanas) a tu UPM.

Este método de cálculo de fecha de parto se conoce como La Regla de Naegele.

¿Qué es la Regla de Naegele utilizada para el cálculo de la fecha de parto?

La Regla de Naegele es en lo que se basan la mayoría de los calendarios de embarazo y las calculadoras de embarazo. Recibió su nombre en honor a un obstetra alemán que ejerció a principios de 1800. La Regla de Naegele predice que el parto sucede 280 días después del primer día del último período menstrual.
Sin embargo, la Regla de Naegele asume que tu ciclo es de 28 días y que la ovulación ocurre en el día 14, ¡lo cual no es cierto para muchas mujeres! Por lo que otras maneras de calcular una fecha de parto pudieran ser más precisas.
La información actual sugiere que, en promedio, las mujeres tienen a sus bebés unos cuantos días después de su fecha de parto. En estudios como éste, se descubrió que la Regla de Naegele predice de manera sistemática que la fecha de parto será de entre 2 a 4 días antes. Por lo tanto, una mejor predicción podría ser 40 semanas y 3 días después del UPM.
También puedes probar la regla de Mittendorf-Williams para calcular tu fecha de parto, según se describe a continuación.

¿Qué es la Regla de Mittendorf-Williams?

Este estudio realizado en 1990 demostró que el embarazo duraba en promedio 288 días después del UPM para las madres primerizas caucásicas. Para las mujeres caucásicas que no eran madres primerizas, su fecha de parto fue, en promedio, 283 días luego del UPM (3 días después de lo previsto por la Regla de Naegele). Este descubrimiento se conoce como la Regla de Mittendorf-Williams.
Aunque la Regla de Naegele es aún la más utilizada para calcular las fechas de parto en los embarazos, la Regla de Mittendorf-Williams ha resultado ser más precisa. Sin embargo, es un cálculo mucho más complejo, ya que toma en cuenta:

  • Edad materna
  • Raza
  • Altura
  • Peso
  • Número de embarazos
  • Duración promedio de la fase lútea
  • Educación materna
  • Consumo de alcohol durante el embarazo
  • Café durante el embarazo

Nuestra desarrollada Calculadora de Embarazo utiliza la Regla de Mittendorf-Williams.

¿Qué es una fecha probable de parto?

La Fecha Probable de Parto (FPP) es la “mejor predicción” de cuándo nacerá el bebé según una calculadora de fecha de concepción. Sin embargo, ¡sólo el 4% de los bebés nacen en su fecha de parto! Aunque el 80% de los bebés nacen dentro de un período de dos semanas antes o dos semanas después de tu fecha probable de parto. (Vea la sección “mes de parto” a continuación).

¿Cómo calcular las semanas de embarazo?

La calculadora de embarazo estima tu fecha de parto a partir del primer día de tu último período menstrual. Si tienes un ciclo de 28 días y descubres que estás embarazada en el día que deberías haber tenido tu menstruación, ya se considera que estás en la semana 4 de tu embarazo. Esto significa que has completado tu 4ta semana de embarazo (aunque hayas concebido apenas dos semanas antes. Lo sé, es confuso). Al día siguiente, se considera un embarazo de 4 semanas y un día.

¿Cómo calcular las semanas de embarazo?

En resumen, ¡usa nuestra Calculadora de Embarazo anterior! Pero si estabas calculando la fecha de parto de tu bebé manualmente, va más o menos así:

  • Determina el primer día después de tu último período menstrual
  • Añade 280 días a esa fecha

Sin embargo, la duración promedio de tu ciclo puede modificarlo.

  • La duración del ciclo promedio es de 28 días
  • Si la duración de tu ciclo es menor, tu fecha de parto se adelantará.
    • Por cada día que tu ciclo sea más corto, tu fecha de parto se adelanta un día.
  • De la misma manera, si tu ciclo es más largo, tu fecha de parto se retrasará.
    • Por cada día que tu ciclo sea más largo, tu fecha de parto se retrasará un día

También puedes calcular las semanas de embarazo mediante la fecha de concepción o mediante la fecha en la que tuviste relaciones sexuales. Más información a continuación.

¿Cómo calcular la fecha de parto a partir de la concepción?

Si sabes cuándo concebiste, nuestra calculadora de embarazo determina tu fecha de parto añadiendo 38 semanas a la fecha de la concepción. Este método de cálculo puede ser más preciso que un cálculo de fecha de parto basado en el UPM si tienes ciclos irregulares o si tus ciclos duran por lo general más o menos de 28 días.

¿Qué

es exactamente la fecha de concepción?

El espermatozoide puede vivir en la vagina por hasta cinco días. Esto significa que si tienes relaciones sexuales el lunes, podrías concebir el lunes, martes, miércoles, jueves, viernes e incluso el sábado. Para determinar una fecha de concepción en base a cuando tuviste relaciones sexuales, añade dos días a la fecha en la que tuviste relaciones sexuales. No es una cifra exacta pero es un promedio razonable.

¿Cómo calcular la fecha de parto en base a la fecha de la relación sexual?

El espermatozoide puede vivir en la vagina por hasta cinco días. Esto significa que si tienes relaciones sexuales el lunes, podrías concebir el lunes, martes, miércoles, jueves, viernes e incluso el sábado. Para determinar una fecha de concepción en base a cuando tuviste relaciones sexuales, añade dos días a la fecha en la que tuviste relaciones sexuales. No es una cifra exacta pero es un promedio razonable.

¿Qué es un

“mes de parto”?

El “mes de parto” es un período de tiempo más preciso en el cual puedes esperar dar a luz a tu bebé. Sólo el 4% de los bebés nacen en su fecha de parto. Mientras que el 80% de los bebés nacen ya sea dos semanas antes de la fecha de parto o dos semanas después. De ahí el término “mes de parto”.

“La duración de un embarazo natural puede variar hasta cinco semanas.” (fuente)

Un mes de parto ayuda a algunas mamás a reducir el estrés y el miedo de pasar su fecha de parto.
Para calcular tu mes de parto, simplemente resta dos semanas de la FPP proporcionada por tu médico o por nuestra calculadora de embarazo y también añade dos semanas a tu FPP. ¡Voilà, tu mes de parto!
Otra manera de manejar el complejo asunto de calcular tu calendario de embarazo es añadir dos semanas al final de tu FPP y decir, “Es probable que el bebé esté aquí antes de [esa fecha]”.

¿Qué es la “edad gestacional”?

La edad gestacional (EG) es el término utilizado para describir cuán avanzado es el embarazo y por cuánto tiempo se ha estado gestando el bebé (creciendo en el útero). La Calculadora de Embarazo te ayuda a averiguarlo. Sin embargo, como lo mencionamos anteriormente, la edad gestacional toma en cuenta el primer día del UPM. Por lo tanto, cuando el bebé es concebido (alrededor de 2 semanas después del UPM) se considera que ya tiene 2 semanas de edad gestacional. La edad de concepción (EC) es la edad del bebé desde el momento de su concepción.

¿Qué es la fecha de UPM?

UPM significa Último Período Menstrual. El último período menstrual es la última menstruación que tuviste antes de quedar embarazada. La fecha de tu UPM es el primer día de tu último período menstrual. La Calculadora de Embarazo utiliza esta fecha para determinar tu fecha de parto (le añade 40 semanas, según la Regla de Naegele).

¿Cómo se dividen los trimestres de embarazo?

El embarazo se divide en tres trimestres.

  • El primer trimestre es desde la concepción hasta el final de la semana 13 de embarazo.
  • El segundo trimestre es desde la semana 14 de embarazo hasta el final de la semana 27 de embarazo.
  • El tercer trimestre es desde la semana 28 de embarazo hasta el parto.

El primer trimestre, aunque es similar en duración a los otros dos, parece mucho más corto ya que las primeras cuatro o más semanas ¡no sabes que estás embarazada!
El segundo trimestre muchas veces es un agradable receso de las náuseas, cansancio y, bueno, de simplemente ¡sentirse hinchada versus estar realmente embarazada! Muchas mujeres encuentran al segundo trimestre el más cómodo, por lo cual es conocido como “El Medio Mágico”.
Aunque puede que se te empiece a notar en el segundo trimestre (si no antes), el tercer trimestre es cuando te verás obviamente embarazada, y puede que empieces a sentirte incómoda.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *