La actividad física en los pequeños es un factor importante para su crecimiento óptimo y su sano desarrollo, para ello es indispensable que la práctica se haga de la mejor manera, con un adecuado calentamiento deportivo y un estiramiento previo.
El calentamiento deportivo es la activación del cuerpo y el organismo previo a la puesta en marcha de una actividad física. Se busca elevar la temperatura de los músculos y acelerar el ritmo cardíaco, y así realizar una liberación de energía eficiente.
Los beneficios de la actividad física en niños son muchos, pero esta requiere de preparativos previos que ayuden a evitar contracciones de los músculos, ya que una de las causas de los calambres en los niños es la falta de calentamiento o estiramiento.
El calentamiento deportivo permite que tus pequeños tengan una buena salud ósea y sean eficientes en cualquier deporte. Esto debe venir acompañado de una buena dieta y alimentación saludable.
Hay cuatro tipos de calentamiento deportivo, estos varían según el objetivo que tus pequeños tengan o la actividad física que vayan a desempeñar.
Calentamiento dinámico: ayuda a preparar la mente y el cuerpo, con ejercicios de concentración y destreza.
Calentamiento preventivo: está enfocado en evitar lesiones o tratar algunas ya existentes.
A continuación, te damos algunas actividades que puedes realizar con tus pequeños para realizar un calentamiento efectivo y que podrá activar tu cuerpo y tener unos ejercicios físicos saludables.
Sin moverse de su lugar los pequeños pueden empezar a trotar e ir subiendo la intensidad de a poco.
Este funciona como calentamiento específico y ayuda a preparar las piernas para una actividad física. Procura hacerlas despacio y cuidando la posición de las rodillas y la cadera
Hacer inhalaciones y exhalaciones ayuda a controlar la cantidad de oxígeno y es importante para mantener la calma de la mente y activar el sistema respiratorio.
Este ejercicio funciona como calentamiento dinámico ya que se concentra en mejorar la fuerza y el control sobre el cuerpo.
Tu pequeño puede trotar en un lugar, cada determinado tiempo saltar y volver a trotar, así por un máximo de 3 minutos.
Convierte a tus pequeños en unos campeones siguiendo cada consejo. Alimentación balanceada y actividad física con supervisión les ayudará a mejorar sus habilidades cada día y acercarse más a sus objetivos.
También te puede interesar: Tipos de deporte para sacar la máxima energía de tus pequeños
8 minutos
Descubre algunos juegos de calentamiento para niños que serán muy útiles antes de entrenar o de realizar cualquier actividad física.
Escrito y verificado por la redactora profesional y especialista en educación física Eva Maria Rodriguez Diego.
Última actualización: 25 diciembre, 2021
El calentamiento es una fase muy importante que no debe faltar antes de hacer deporte. En las siguientes líneas veremos algunos juegos de calentamiento para niños que serán muy útiles antes de entrenar o de realizar cualquier actividad física.
En realidad, para los niños, el calentamiento no es tan importante como para los adultos. Al fin y al cabo, los más pequeños suelen estar activos por naturaleza. De hecho, nada más llegar a la pista o al campo de juego, empiezan a jugar y a moverse.
Entonces, ¿por qué deben calentar los niños antes de hacer ejercicio? Es más, ¿por qué hay que realizar un calentamiento a base de juegos?
Hay muchos motivos por los que los niños deben calentar antes de hacer deporte, pero no son los mismos motivos que tenemos los adultos. Las razones más importantes por las que los niños deben hacer calentamiento antes de hacer deporte son las siguientes:
Los juegos de calentamiento son una opción mucho más interesante para los niños que un calentamiento estándar como los que solemos hacer los adultos. Esto se debe a los siguientes motivos:
Hay muchas posibilidades de crear juegos de calentamiento para niños. Lo importante es que impliquen movimiento continuo e incluyan movilización general del cuerpo. Algunas ideas para calentar con juegos antes de hacer deporte son las siguientes:
Para este juego se necesita una tira de tela o similar de unos 10-15 centímetro para cada niño. Cada uno se colocará su tira en la cinturilla del pantalón a modo de cola de burro. El objetivo es coger las colas de los demás y, a su vez, impedir que roben la propia.
Después de un rato, el monitor indicará el final del juego. Gana el que más colas de burro haya recopilado. En realidad, no es un juego competitivo, pero siempre es un aliciente para los niños poder recibir una ovación por haber hecho un buen trabajo.
Se pueden hacer variaciones del juego. Por ejemplo, arrastrarse por el suelo, moverse como cangrejos, caminar o correr hacia atrás, utilizar una sola mano (perfecto para trabajar la mano no dominante), etc.
El juego del semáforo consiste en desplazarse por la zona de juego a determinada velocidad, según las indicaciones del semáforo. Es necesario contar con una buena distancia para poder recorrer durante la carrera.
Para el juego se pueden utilizar carteles con los colores del semáforo o indicaciones de voz. En cualquier caso, se utilizarán tres colores: verde para moverse deprisa, amarillo para ir despacio y rojo para parar.
Este es un juego de velocidad de reacción en el que se trabaja mucho la atención. El niño que se equivoque tendrá que volver a empezar. El juego acaba cuando alguien llega a la meta. Se puede volver a empezar y convertir la línea de meta en línea de salida.
Como en el caso anterior, se pueden incorporar variaciones en el movimiento: a la pata coja, de espaldas, reptando, con desplazamiento de cangrejo, etc.
El juego de la marioneta en el espejo se puede utilizar al final del calentamiento para captar la atención de los niños, que paren un poco y, a su vez, hagan estiramientos dinámicos y ejercicios de equilibrio. Además, es fantástico para trabajar la expresión corporal y la creatividad.
Con esto en mente, el monitor o uno de los niños será la marioneta y los demás, el espejo. La marioneta hará movimientos lentos que el espejo (el grupo) tendrá que imitar. Hay que ponerle un poco de imaginación para que los pequeños no se aburran; jugar con los gestos faciales y buscar formas graciosas. Este juego también se puede hacer en pequeños grupos o por parejas.
Se trata de un juego muy divertido que se puede jugar con un grupo numeroso de niños. Todos los jugadores deberán estar esparcidos en el campo y uno de ellos deberá intentar pillar a los demás. Cuando un niño esté a punto de ser pillado podrá gritar “Stop”, seguidamente deberá quedarse en el sitio, sin moverse y abrir las piernas.
Para poder moverse de nuevo, otro jugador deberá pasarle por debajo de las piernas. Cuando el niño que la lleva logre pillar a otro, deberá llevarla también. El juego terminará cuando hayan pillado a todos los niños o cuando todos los jugadores se hayan quedado en la posición de “Stop”.
Es uno de los juegos para calentamiento más rápidos y sencillos que existe. El profesor deberá repartir varios balones de diferentes tamaños y colores a lo largo del campo de juego. Luego, dividirá al grupo de niños en dos equipos con el mismo número de integrantes, los cuales deberán intentar agarrar los balones y llevarlos a su portería.
El juego terminará cuando ya no queden más balones en el campo y el equipo ganador será el que tenga más balones en su portería. El profesor también puede incluir ciertas variaciones en el desplazamiento como caminar agachados o correr de espaldas.
En este juego, el campo deberá dividirse con una línea en dos mitades exactamente iguales. Uno de los niños deberá pararse sobre la línea central y será el lobo. El resto de los jugadores deberán estar en los extremos del campo.
Para iniciar el juego, el niño que la lleve deberá gritar “¿Quién le al lobo?”, seguidamente el resto de los jugadores deberá tratar de pasar al otro lado del campo sin ser pillados. El niño que sea pillado pasará a ser un lobo y el juego acabará cuando todos los niños sean lobos. Cabe destacar que los lobos solo pueden desplazarse sobre la línea central, es decir, de forma lateral.
El virus A es u juego muy simple en el que los niños deberán estar dispersos en el campo y uno de ellos estará infectado con el virus. El niño infectado deberá intentar infectar a sus compañeros tocándolos. Cuando un niño es infectado, deberá colocarse las manos en la cabeza para hacérselo saber al resto del grupo y también intentará contagiar el virus. El juego termina cuando todos los niños sean pillados.
La araña es un juego muy similar al virus A. Todos los niños deberán estar dispersos en el campo y uno de ellos será la araña, el cual intentará atrapar a los demás. Cuando un niño sea pillado pasará a ser tela de araña, el mismo deberá quedarse en el mismo lugar con las piernas abiertas e intentará pillar a quienes se le acerquen.
Se trata de un juego muy divertido, el cual disfrutarán grandes y pequeños por igual. Tal y como sucede con el juego del Virus A, este acabará cuando todos los niños sean pillados.
El grupo de niños deberá dividirse en 2 grupos con la misma cantidad de integrantes, unos serán los policías y los otros los ladrones. Los policías intentarán llevar al grupo contrario a la cárcel, la cual será una portería. Los ladrones libres podrán liberar a sus compañeros de la cárcel al tocarlos. El juego terminará cuando no queden ladrones libres o si se acaba el tiempo y los policías no atrapan a todos los ladrones.
En definitiva, para los niños el juego es una forma natural de actividad física. Utilizar el juego para calentar es una forma perfecta de llevar a los niños a donde los queramos tener y darles la oportunidad de divertirse.