La opción ideal para nuestro hijo es irse a la cama alrededor de los 3 años. Sin embargo, hay circunstancias en las que nos vemos obligados a dar este paso adelante. Ya sea por tamaño, o por necesidad, o por la madurez del bebé.
Es muy importante para nuestro hijo que este cambio suceda cuando esté listo, sin importar la edad que tenga. Recordemos que cada niño crece a su ritmo, y algunos, ya sea en tamaño o madurez, se desarrollan más rápido que otros.
¿Aún no tienes lista de deseos?: Crea tu lista de nacimiento gratis
Índice
A veces se produce un cambio por razones obvias, como el crecimiento de un niño. Hay bebés muy grandes, por lo que es recomendable que tengas en cuenta el tamaño de tu bebé a la hora de preparar su habitación, incluso antes de que nazca.
A veces preparamos minicunas o colecho que no hemos usado o que usamos poco, Si la ecografía ya indica que será un bebé bastante grande, lo mejor es tenerlo en cuenta y a partir de el principio busca una cuna en desarrollo. Este tipo de cunas se adaptan a la altura de tu hijo, hay muchas en el mercado, algunas incluso se pueden usar como cama quitando las lamas.
Si el tamaño no es el problema, puede pasar que madure antes de tiempo, y hay situaciones como subirse a la cuna. Hay niños que son más inquietos, curiosos y agitados, esto no es necesariamente malo, pero sí peligroso porque se pueden caer. No es recomendable evitarlo si lo haces, es porque puedes, pero es una clara señal de que es hora de cambiarte a tu propia cama.
Todos los cambios asustan tanto a los niños como a los padres, si tu hijo puede dormir en su propia cama, no tiene porque tener miedo de dormir en su propia cama. Probablemente seas tú quien más miedo os tenga a los dos ante este cambio. No te preocupes de que llore o extrañe su cuna o cualquier otra cosa que se te ocurra. Todo esto es perfectamente normal, por lo que es mejor hacer cambios gradualmente. Por ejemplo, si tenemos una cuna en nuestra habitación, comience por colocar la cuna en una habitación separada para que no se pierda la nueva habitación.
En caso de que nuestro hijo esté acostumbrado a este tipo de cambios y tengamos miedo de que nos eche de menos, podemos empezar por acostarnos con él hasta que se duerma, leerle un cuento y hacer que el cambio sea divertido y atractivo para él. Debemos intentar reforzar en ellos la idea de que pueden y deben dormir solos.
También existen alternativas como las fundas afelpadas que los harán sentir más seguidos. Aunque lo más importante que no tengan miedo es que sepan que no están solos, durmiendo en su cama, que pueden llamarte o ir a buscarte si lo necesitan.
Como decíamos, el momento de acostar a nuestro bebé es cuando ya está listo para levantarse y levantarse de la cama. De esa manera podemos estar seguros de que sabe cómo bajar y venir a buscarnos si nos necesita.
Como decíamos antes, una buena alternativa para tu seguridad es la cuna evolutiva , ya que sus barreras se adaptan a la edad y necesidades de nuestro hijo hasta convertirse en cama.
Si en nuestro caso ya disponemos de una cuna normal y decidimos trasladar a nuestro hijo a una cuna, podemos optar por otras alternativas para su seguridad.
Barreras de seguridad: Como su nombre indica, son barreras que protegerán a nuestro hijo de caídas durante una noche de sueño inquieto.
Sábanas Fantasma: Son sábanas que se colocan sobre el niño como una camiseta para mantenerlo en la cama y evitar que se caiga mientras duerme.
Manta Zip: Esta es una versión similar a la sábana fantasma, solo que el sistema consiste en una cremallera que mantiene la funda sobre el colchón, evitando que el niño se caiga.
Cama baja o nivel de suelo: Esta opción es la más recomendada por el método Montessori, alegando que potencia su autonomía a una edad más temprana. Es cierto que les resulta más fácil levantarse y acostarse de estas camas, pero su capacidad de autonomía no se verá afectada por tener una cama más alta si pueden levantarse y acostarse bien. . Por otro lado, también tiene la ventaja de evitar otros problemas como el miedo a los monstruos debajo de la cama, te será muy fácil explicarles a tus hijos que ahí no hay nada.
Cómo lidiar con …
14,763 respuestas
535 respuestas
17 771 respuesta
4 314 respuestas
27 757 respuestas m por un hombre
9994 respuestas
9,767 respuestas
4,599 respuestas
.. 2 Última –
Ir al
#1
#2 9 0003
#3
9Nuevos temas por día:
1 respuesta
Sin respuestas 0003
Sin respuestas
6 respuestas
7 respuestas
25 respuestas
9 respuestas 06
1 respuesta
7 respuestas