Caracteristicas de un mal padre: 15 características que los hijos detestan

Caracteristicas de un mal padre: 15 características que los hijos detestan

¿Qué tipo de padre es peligroso ser?

hogar

Padres

¿Cómo criar a un niño?

¿Qué clase de padre es peligroso ser?

  • Etiquetas:
  • Asesoramiento experto
  • 0-1 año
  • 1-3 años
  • 3-7 años
  • 7-12 años
  • adolescente
  • niños en la familia
  • relaciones familiares

Algunos padres creen que la crianza y desarrollo de los hijos debe ser exclusivamente de las madres. Esto no es cierto: el padre necesita darse cuenta de que juega un papel muy importante en la vida del niño. El enfoque incorrecto del padre en la crianza de su hijo puede afectar negativamente el futuro del niño.

¿Cuál es el enfoque incorrecto? Daremos ejemplos de los tipos de padres más peligrosos. Conócelos, y si encuentras sus señales en ti mismo, trata de cambiar la situación.

Papá déspota

Un padre autoritario es uno de los tipos más peligrosos. Los niños, por regla general, consideran que tales padres son malvados. Un padre puede ser un “tirano” tanto físico como psicológico. Pero en ambos casos, tiene un impacto moral negativo en el niño.

Signos de un padre “déspota”:

  • limita la comunicación con el niño por reglas y regulaciones estrictas;
  • se vuelve demasiado exigente, trata de someterlo;
  • establece reglas donde la palabra de un padre en la familia es ley, y si desobedece puede recibir una “bofetada” o humillación moral;
  • realiza constantemente moralizaciones;
  • mira el mundo circundante con hostilidad;
  • frases favoritas: “No te quejes”, “Conoce tu lugar”, “Nadie te preguntó”.

¿Por qué es peligroso este tipo? En una familia donde hay un “déspota”, el bebé puede crecer oprimido y amargado, mentir mucho. A menudo, los niños con tal educación muestran agresión hacia los débiles. En otro caso, los subordinados “ideales” pueden surgir de ellos: son pedantes, ejecutivos, devotos, pero no pueden mostrar flexibilidad de pensamiento y creatividad.

Si te das cuenta de que eres un padre déspota y quieres cambiar la situación, tendrás que “romperte”. Y necesitas empezar con lo siguiente:

  1. Empieza a trabajar en el control de tus emociones. Gana fuerza de voluntad para no mandar al niño.
  2. Juega más a menudo con tus hijos a juegos en los que no necesites mostrar tu autoridad (lotería, dominó, Monopoly, etc.).
  3. Si el niño es pequeño, pensar en entretenimiento donde podría llevar al padre por un rato.
  4. Si tiene un hijo adolescente, asegúrese de que entiende los teléfonos inteligentes mejor que usted. Por lo tanto, pídale ayuda para configurar programas o aplicaciones en su teléfono inteligente.

Papá perezoso

Otro tipo peligroso son los papás perezosos. En la vida del niño, toman un mínimo de participación. La “sequedad” en una relación afecta al bebé.

Señales de que papá es un “perezoso” son las siguientes:

  • obsesionado con la comodidad personal;
  • no se comunica con el niño, prefiere pasar el tiempo en una habitación separada, sentado frente al televisor o frente a la computadora;
  • le permite al bebé todo, cumple sus caprichos, si tan solo se callara o se fuera a otra habitación;
  • no responde al llanto del bebé;
  • no juega ni camina con el niño, prefiriendo simplemente encender dibujos animados para él.
  • Para un padre así, es importante hacer todo lo posible para que el niño no lo distraiga de cosas interesantes. El peligro de la educación radica en el hecho de que el niño crece sin la debida disciplina: no sabe cuáles son las reglas y las condiciones. No puedes controlar a estos niños. Con la edad, el niño comienza a pensar que su padre no lo necesita, no lo quiere. Le cuesta adaptarse a la vida, ya que no sabe cómo mejorar y obedecer. También se debe tener en cuenta que un niño así no ha desarrollado empatía, por lo que no entenderá por qué las personas están enojadas y ofendidas con él.

    Si estos signos están en tu carácter, entonces es hora de cambiar. Es difícil cambiar “perezoso”. Tienes que empezar por lo siguiente:

    1. Intenta dedicar un tiempo al día exclusivamente a tus hijos. Media hora será suficiente para empezar.
    2. Recuerda cómo pasabas el tiempo con tu padre cuando eras niño. Si esto fuera una experiencia positiva, repita lo mismo con su hijo.
    3. Si un hijo o una hija tiene la culpa, diles lo que está bien y lo que está mal, explica lo que se puede y lo que no se puede hacer.
    4. Puedes tomar la iniciativa e invitar a tu hijo a hacer deporte.

    Padre “eternamente insatisfecho”

    Muy a menudo hay padres difíciles de complacer. Subestimar a su hijo puede ser un gran problema. Por lo general, funciona profundamente en un nivel subconsciente.

    Los signos clave de que eres un padre “perpetuamente insatisfecho” son los siguientes:

    • siempre subestimas a tu hijo, piensas que no es tan fuerte e inteligente como los demás;
    • expresar constantemente reproches, insatisfacción;
    • evaluar negativamente cualquier comportamiento del bebé;
    • no elogiar ni alentar logros significativos.

    El peligro de tal comportamiento y educación por parte del padre puede conducir a la formación de baja autoestima en el niño. Como resultado, la independencia y la iniciativa no se formarán en él. A menudo, estos niños se vuelven tercos, envidiosos, amargados. Sus acciones quieren atraer la atención de los padres.

    Para no causar daño, debes hacer un trabajo serio en ti mismo. Para ti, esto será algo más difícil que para todos los demás tipos “peligrosos”. Estos son algunos consejos básicos:

    1. Deje de juzgar y comparar a su hijo con otros niños.
    2. Intenta disfrutar cada logro del bebé.
    3. Participar en juegos y actividades con él. Conviértete en un ejemplo para él y ayúdalo a corregir los errores cometidos.
    4. Trata de mirarte a ti mismo con objetividad y evalúa tu comportamiento.

    Papá guardaespaldas

    Este tipo de padre puede parecer positivo a primera vista. Pero el hipercuidado del “guardaespaldas” está plagado de muchas trampas. Esto afecta negativamente el futuro de los niños y niñas.

    Eres padre guardaespaldas si:

    • el hijo se convierte en una extensión de tu personalidad;
    • eres sobreprotector del bebé;
    • no permites compras para ti, pero compras a tu hijo lo que quiere;
    • experimenta los problemas de su hijo en la escuela o en el jardín de infantes como un drama personal;
    • en una conversación usas constantemente “nosotros”. Por ejemplo, “vamos a ir a la escuela”, “nos ensuciamos”, etc.;
    • se encargan del estado de ánimo del niño.

    Tales relaciones, a pesar del cuidado del padre, no son normales. Será especialmente difícil para un niño cuando crezca: querrá esa atención de las personas que lo rodean. El peor resultado es ahogar las ansias de atención y cuidado en el futuro, lo intentará con la ayuda del alcohol y las drogas. Así, un padre guardaespaldas puede convertirse en la causa de la dependencia de su hijo.

    Si nota los siguientes signos en su comportamiento, intente cambiar la situación:

    1. Intente dejarse llevar por otra cosa. Piensa en un pasatiempo para ti. Esto le dará a su hijo más libertad.
    2. Renunciar a algunas de sus responsabilidades de crianza de los hijos. Por ejemplo, a partir de hoy, deja de hacerle la tarea.
    3. Permita que su hijo pase más tiempo con sus compañeros.
    4. Envíalo al campamento de verano en el verano.

    Arriba hemos enumerado las señales de los principales tipos de padres que son potencialmente peligrosos para el futuro de sus hijos. Si nota características características de usted, ¡comience inmediatamente a tomar medidas! Escuche las recomendaciones y recuerde la regla principal en la educación: ame a sus hijos y acéptelos tal como son.

    Anna Savchenko

    ¿Qué tipo de papá eres?

    Con este test, el portal Soy padre te ofrece determinar qué tipo de padre eres. Pero los resultados de cualquier prueba no son un dogma, sino solo una ocasión para la reflexión, y mejor, una conjunta. Confía en ti mismo, porque tú conoces tu situación familiar mejor que nadie.

    Hazte la prueba

    Mal padre. ¿Quién es él? / Noticias de la Sociedad de Krasnoyarsk y el Territorio de Krasnoyarsk / Newslab.Ru

    ¡Si las mujeres son una “mala madre!” A menudo escucho que la situación es diferente con los padres varones. Y esto es natural. Después de todo, los hombres y las mujeres siguen siendo diferentes y, en consecuencia, las posiciones de madre y padre también tienen sus propias especificidades. Entendamos estas diferencias y, a través de esta especificidad, descubriremos quién es un mal padre.

    Comencemos con el hecho de que en la vida de un niño, y de cualquier niño, durante un período significativo de su crecimiento, ambos padres, tanto la madre como el padre, juegan el papel más importante. Al mismo tiempo, los roles de los padres, como el hombre y la mujer humanos, tienen su propia originalidad. Así que mamá está llamada a desempeñar un papel protector y cariñoso, y papá es exigente y prohibitivo. Tal distribución es necesaria y natural para el niño. Al mismo tiempo, un niño necesita un padre desde los primeros días de vida no menos que una madre. Y nos vamos acercando a la primera idea de lo que es un mal padre.

    Papá distante

    Seamos consecuentes. Una madre da a luz a un hijo, lo cuida desde los primeros días y minutos, muestra total abnegación y ternura envolvente. Por lo tanto, el bebé forma una estrecha conexión emocional con la madre. En la literatura psicológica se presta una atención significativa a esta particular conexión, hasta el punto de que se describen detallada y aterradoramente las graves y dramáticas consecuencias de la separación de una madre de un niño pequeño. ¡Y al mismo tiempo, los padres quedan en un segundo plano! Supuestamente, un padre para un bebé no es tan importante. Sí, y en la mente ordinaria de muchos, esta misma posición está cimentada: deje que el bebé crezca junto a mamá y que papá trabaje en algún lugar lejano, gane dinero para su hijo y luego sea un buen padre.

    Últimamente en nuestro país, incluso en nuestra ciudad, la situación ha ido cambiando un poco, se está ampliando la posición del padre en la vida de un bebé. Papá está invitado al nacimiento, se le permite estar con el niño, se les da la oportunidad de sentirse como un padre y desarrollar este papel suyo: el papel de un padre. Y no sólo desde el punto de vista de crear y organizar un círculo material de beneficios para el niño y su madre. Desde los primeros días de vida, para una persona, no menos que la influencia materna, paterna es necesaria. El padre no es solo un símbolo, una encarnación abstracta de lo masculino. Sus cualidades personales, su estilo de vida, su actitud también influyen mucho en los niños. Y si esto se tiene en cuenta, no surgirá una situación tan provocativa para el padre masculino.

    Una provocación funciona desesperadamente. Después de todo, es más difícil para un hombre darse cuenta y aceptar a un pequeño hombrecito chillón como su propio bebé. Desde la más profunda antigüedad se arrastra esta pesadilla de la autenticidad de la paternidad. Quién es la madre del niño, disculpe, se establece por el hecho brillante y evidente del parto. ¿Pero quién es el padre? Poco claro. Y si no incluye al papá en el entorno inmediato del bebé, hay una “buena” posibilidad de que este papá tampoco se sienta como un papá. Qué lógica surge: a un hombre lo mandaban a trabajar o no le daban un niño por supuestamente faltar habilidades, y luego, cuando ya estaba distante y separado del niño, le decían (y ellos mismos creían) que era un mal padre Y, lamentablemente, a partir de estos primeros momentos, la posición del padre se manifiesta muchas veces débilmente, el padre es malo y distante. Y la conclusión (o salida) es simple: es importante que un hombre permita y ayude de todas las formas posibles a mostrar el papel de su padre desde el principio, tanto el niño como el padre lo necesitan.

    Papá para hija

    Hay otra plantilla que dice que un niño necesita más un papá, y aun así a una edad mayor. Ya sabemos acerca de la edad que no existe tal período durante el crecimiento de un niño cuando no necesita un padre. Y ahora – sobre el niño. Padre, papá, papá es necesario tanto para el niño como para la niña. Un padre muestra la vida de un hombre a su hijo, revela un arsenal de cualidades masculinas en él, y un padre necesita una hija para convertirse en una mujer real, realizando cualidades femeninas. En realidad, las historias dramáticas se desarrollan cuando un hombre se convierte en padre de una hija, y él, el pobre, “no sabe cómo criar niñas”. Y al principio se convierte en ningún padre, y luego en uno malo. Y la hija recibe de tan preparada indiferencia paterna un “regalo” para el resto de su vida. Y luego papá es malo, y él mismo lo entiende, y todo el público se lo confirma. Y la hija es infeliz en su vida femenina. Eso sería un hijo, entonces sí! ¡Aunque no es un hecho! Ya que psicológicamente es más fácil para papá negociar con una chica. Y conocemos ejemplos felices cuando un padre, que está esperando un hijo y se siente desesperadamente decepcionado por el nacimiento de su hija, luego se siente extremadamente feliz, orgulloso y satisfecho con su papel como padre de su hija. Pero los padres de hijos tienen un gran peligro en su destino de manifestar y repetir el clásico conflicto de padres e hijos (léase – hijos). Aprender a ser padre de un hijo, a establecer un diálogo entre un hombre y un hombre es sumamente importante. Una posición paterna débil tiene un efecto perjudicial en toda la vida tanto del niño como de la niña. Hay muchos estudios psicológicos que lo prueban. De ahí la salida (u otra salida): es importante que un hombre aprenda a ser padre tanto para su hijo como para su hija.

    Y ahora sobre la autoestima del padre. Cuando un hombre no siente fuerza en sí mismo, siente miedo por su familia, hijos, por el futuro, él, siendo una figura significativa en la situación de crecimiento y maduración de un niño (lo recordamos), sienta las bases de la negatividad y debilidad en él. Si un niño, incluso un hijo, incluso una hija, observa en su vida a un papá pesimista, preocupado por la vida, experimentando desesperación, hay una alta probabilidad de que el niño caiga en la apatía o compense esta falta de satisfacción con su heroísmo infantil. Los hijos de padres asustados, deprimidos, fríos y alienados son más propensos a ser tímidos, ansiosos y su comportamiento es más antisocial. Por el contrario, la cercanía emocional con un padre fuerte y confiado se refleja positivamente en ellos. Recuerde: la función principal del Papa es exigente y prohibitiva. Papá ayuda al niño a socializar, le enseña a vivir en sociedad, con otras personas y a hacer frente a las tareas de la vida externa. Y si el padre mismo sufre en la sociedad y no resuelve los problemas, entonces su hijo realmente puede sufrir una catástrofe. Y el padre tiene una verdadera razón para decir sobre sí mismo: “¡Soy un mal padre!” Pero un buen papá sabe enfrentar sus miedos, vence, muestra fortaleza en la lucha por la calidad de la existencia. Y tengamos esto en cuenta. Es importante que papá pueda mostrar fuerza y ​​optimismo, valentía, todo tipo de coraje y responsabilidad. Y en este lugar la tercera salida (aka salida): Es importante que un hombre adulto que se ha convertido en papá cuide su autoestima y desarrolle confianza en sí mismo.

    Máquina del éxito

    Cuando un padre es fuerte, feliz, exitoso, activa la máquina del éxito para su hijo.

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *