Utilice este identificador para citar o vincular a este recurso:
http://hdl.handle.net/10995/58663
Nombre: | Evaluación de características psicomotrices y tipológicas individuales de niños y niñas de 18 a 24 años que juegan al fútbol |
EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOMOTRICES Y TIPOLOGICAS INDIVIDUALES DE JÓVENES Y NIÑAS DE 18 A 24 AÑOS EN EL FÚTBOL | |
Autores: | Akiev, A. G. V. Akiev, A. G Kondratovich, S. V. |
Fecha de publicación: | 2018 |
Editorial: | Ural University Press |
Descripción bibliográfica: | Akiev A. G. Evaluación de las características psicomotoras y tipológicas individuales de niños y niñas de 18 a 24 años que participan en el fútbol / A. |
Resumen: | Presenta los resultados de un estudio para determinar el nivel de desarrollo de atletas de rendimiento psicomotor y características tipológicas individuales, niños y niñas de 18 a 24 años que practican fútbol. En el análisis se reflejan características individuales, típicas de los deportistas de practicar tipos de deporte que determinan el éxito de las actividades en situaciones que requieren una respuesta rápida.![]() Se presentan los resultados de un estudio para determinar el nivel de desarrollo de las características psicomotoras e individuales-tipológicas de los atletas, niños y niñas de 18 a 24 años, que participan en el fútbol. El análisis refleja las características individuales propias de los deportistas de deportes de equipo, que determinan el éxito de las actividades en condiciones que exigen una respuesta rápida. La elección de los métodos de diagnóstico permitió establecer el nivel de desarrollo de las características psicomotoras de los atletas, teniendo en cuenta las diferencias de género. |
Palabras clave: | PSICOMETRÍA DIFERENCIAS TIPOLOGICAS INDIVIDUALES DIFERENCIAS DE GÉNERO ACTIVIDAD FÍSICA DIFERENCIAS TIPOLOGICAS AL DIFERENCIA DE GÉNERO S ACTIVIDAD DEL MOTOR |
URI: | http://hdl.![]() |
Conferencia/seminario: | Conferencia científica y práctica por correspondencia de toda Rusia con participación internacional “Salud, cultura física y deportes en la educación superior: experiencia, problemas y perspectivas” |
Fecha de la conferencia/seminario: | 01.12.2017-05.12.2017 |
-3 | |
Fuentes: | Salud, cultura física y deportes en la educación superior: experiencia, problemas y perspectivas – Ekaterimburgo, 2018 |
Ubicado en las colecciones: | Conferencias, seminarios Mostrar la descripción completa del recurso Estadísticas Google Académico
Todos los recursos en el archivo de recursos electrónicos tienen derechos de autor, todos los derechos reservados. Desarrollo psicomotor del niño menor de un año: calendario mensual, normas
Cada padre se preocupa por el desarrollo correcto y armonioso de su bebé, por lo que la pregunta “¿Mi hijo se está desarrollando normalmente?” siempre relevante entre los padres. Cómo no ceder a la ansiedad y saber si tu hijo se está desarrollando a tiempo, el calendario de psicomotricidad te ayudará. Desarrollo psicomotor: ¿qué es? Para empezar, vale la pena responder una pregunta simple: ¿qué es el desarrollo psicomotor de un niño? PMR es todo un conjunto de habilidades, movimientos y reacciones mentales. Consta de dos partes igualmente importantes: mental y motora. Vale la pena darse cuenta y aceptar, de una vez por todas: sí, cada uno de nosotros es una personalidad individual que se desarrolla a su manera, dependiendo de sus características. Sin embargo, hay etapas estándar por las que todo el mundo pasa en su desarrollo. Estos incluyen el desarrollo psicomotor. Hasta la fecha, especialistas altamente calificados de la OMS, en base a una comparación de los calendarios psicomotores de varias docenas de niños sanos, han deducido el llamado calendario común. En él se enumeran las características y requisitos para el desarrollo del niño, su audición, visión, reacciones emocionales, habilidades sensoriales, motrices, etc. Frecuencia de conciliación de indicadores Indicadores del desarrollo psicomotor de los niños desde el primer mes de vida hasta un año Primer mes: Segundo mes: Tercer mes: Cuarto mes: Quinto mes: Sexto mes: Séptimo mes: Octavo mes: Noveno mes: Décimo mes: Undécimo mes: |