Como curar las estrias del embarazo: ¿cuándo aparecen y cómo se eliminan?

Como curar las estrias del embarazo: ¿cuándo aparecen y cómo se eliminan?

¿cuándo aparecen y cómo se eliminan?

Las estrías son unas líneas que aparecen en determinadas partes del cuerpo, tanto de la mujer como del hombre, como consecuencia de la rotura de las fibras de colágeno y elastina que tenemos en la piel.

En el caso de las mujeres embarazadas, las estrías suelen aparecer a menudo en los pechos y en el abdomen debido al aumento de tamaño del útero a partir del segundo trimestre de gestación.

A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Índice

  • 1.

    ¿Cómo son las estrías?

  • 2.

    ¿Por qué aparecen?

  • 2.1.

    Factores de riesgo

  • 3.

    Cómo evitar las estrías

  • 4.

    Cómo eliminar las estrías

  • 5.

    Preguntas de los usuarios

  • 5.1.

    ¿Cuándo aparecen las estrías en el embarazo?

  • 5.2.

    ¿Cuáles son las causas de las estrías en el embarazo?

  • 5. 3.

    ¿Cómo se quitan las estrías en el embarazo?

  • 6.

    Lectura recomendada

  • 7.

    Bibliografía

  • 8.

    Autor

¿Cómo son las estrías?

Durante el embarazo, es bastante frecuente que la mujer presente estrías en los senos o el abdomen, ya que son las zonas donde más se estira la piel en poco tiempo. Las estrías que aparecen a lo largo de la gestación se denominan striae gravidarum.

También pueden aparecer estrías en las nalgas, en la zona lumbar y, en general, en las zonas donde se acumula la grasa.

Existen dos tipos de estrías que pueden distinguirse fácilmente:

Estrías rojas
adquieren una tonalidad rojiza o violácea sobre la piel, y suelen presentar una diferencia en el relieve.
Estrías blancas
aparecen en la etapa final de las estrías, cuando la piel se aplana y ya no presenta rugosidad. Estas estrías pueden ser permanentes si no llegan a desaparecer.

Antes de que aparezcan las estrías, la piel se vuelve más fina, tirante y de color rosa. La mujer suele notar picores debido al estiramiento de la piel.

¿Por qué aparecen?

Las estrías son un rasgamiento de las fibras de colágeno y elastina que se encuentran en la dermis, la capa interna de la piel.

Estas fibras son elásticas para adaptar la piel a los cambios de volumen. No obstante, cuando la piel se estira de forma brusca, como pasa en el embarazo, la producción de colágeno se ve alterada porque no hay suficiente tiempo para producirlo.

Como consecuencia, las fibras elásticas se rompen y aparecen estas cicatrices en la piel conocidas como estrías.

Además de los cambios bruscos de peso, existen otras causas de aparición de las estrías, como el uso de corticoides, la piel seca, la mala alimentación o, incluso, puede haber una causa hereditaria.

Factores de riesgo

Como hemos dicho, es muy frecuente que las mujeres embarazadas presenten estrías, sobre todo en el segundo y tercer trimestre.

Además, existen algunos factores de riesgo que contribuyen a la formación de estas microrroturas en la piel:

  • Índice de masa corporal (IMC) elevado
  • Ganancia de peso excesiva durante el embarazo
  • Semanas de embarazo: son más frecuentes cuanto más avanzada esté la gestación
  • Edad materna: las mujeres jóvenes suelen presentar más estrías
  • Embarazo múltiple
  • Segundo embarazo
  • Polihidramnios
  • Peso fetal elevado

Cómo evitar las estrías

En primer lugar, hay que destacar que no existe ningún tratamiento antiestrías que sea 100% efectivo para evitar su aparición durante el embarazo.

Sin embargo, todas las mujeres embarazadas deberían seguir algunos cuidados para que no salgan estrías, ya que es difícil borrarlas una vez han aparecido.

A continuación, vamos a comentar algunos consejos para prevenir las estrías.

Hidratación de la piel
uso de cremas hidratantes o antiestrías varias veces al día, especialmente, al salir de la ducha. También está muy recomendado el uso de aceite de almendras, rico en ácidos grasos y vitamina E, para tratar las estrías. Las cremas y los aceites ayudan a devolver la elasticidad de la piel y a regenerarla.
Beber mucha agua
mantener la correcta hidratación del cuerpo también ayuda a favorecer la eslasticidad de la dermis.
Exfoliar la piel
ayuda a la renovación celular y a mejorar la producción de colágeno. Es preferible hacerlo muy suavemente y utilizar productos naturales.
Ejercicio físico moderado
estar en forma ayuda a tonificar la piel y mantenerla más elástica.
Masajes circulares
al aplicar las cremas o aceites en las zonas más vulnerables, como los pechos y la tripa, para estimular la circulación.
Cuidar la alimentación
llevar una dieta equilibrada rica en vitaminas A, C y E para favorecer la producción de colágeno.
Evitar la exposición al sol
la piel se sensibiliza y se reseca rápidamente al estar expuestos al sol. Es importante utilizar cremas solares con factor de protección elevado y cubrir la piel la mayor parte del tiempo posible.

¡Ya somos 18.308!

Únete a la comunidad
Reproducción Asistida ORG

Cómo eliminar las estrías

Una vez ha tenido lugar el parto, las estrías comienzan a notarse menos, aunque es posible que no lleguen a desaparecer por completo.

Es importante tratar las estrías cuanto antes, ya que es más fácil eliminarlas cuando son de color rojo que cuando se han convertido ya en blancas.

Algunos de los tratamientos efectivos para eliminar las estrías son los siguientes:

Cosméticos
cremas que contengan vitamina C, ácido hialurónico, extracto de cebolla o centella asiática se utilizan para tratar estrías nuevas, de color rojo. Algunos productos interesantes son la manteca de karité, el aceite de rosa mosqueta y el aceite de coco.
Peeling con retinol
el retinol estimula la renovación celular y la producción de nuevo colágeno. Los inconvenientes son que no puede utilizarse durante el embarazo y la lactancia, es agresivo y puede irritar la piel.
Láser
la luz pulsada es un tratamiento indoloro que se utiliza para eliminar las estrías rojas. Por otra parte, el láser fraccionado estimula la producción de colágeno y reduce la textura de las estrías después de varios meses de tratamiento.
Dermoabrasión
se trata de una exfoliación mecánica que elimina las capas más superficiales de la piel y estimula la renovación celular.
Carboxiterapia
inyección de gas carbónico en los tejidos que contribuye a la oxigenación, la circulación y la producción de colágeno y elastina en los tejidos.

Preguntas de los usuarios

¿Cuándo aparecen las estrías en el embarazo?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

A medida que avanza la gestación y el útero va creciendo, las estrías pueden aparecer en cualquier momento. Lo más habitual es que aparezcan en el tercer trimestre de embarazo, cuando el hay un mayor crecimiento de la tripa, aunque algunas mujeres ya presentan estrías en el segundo trimestre.

¿Cuáles son las causas de las estrías en el embarazo?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

Las principales causas de aparición de las estrías son los cambios bruscos de peso, un exceso hormonal o los tratamientos basados en corticoides. La piel seca y una mala alimentación también pueden favorecer a su aparición.

Otros factores de riesgo son el embarazo gemelar, el exceso de líquido amniótico, un segundo embarazo, etc.

¿Cómo se quitan las estrías en el embarazo?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

En la mayoría de casos, las estrías desaparecen una vez la mujer haya dado a luz y recupera su tono muscular. No obstante, lo más recomendable es utilizar cremas y aceites de forma diaria durante todo el embarazo y mantener una buena hidratación.

Lectura recomendada

Además de prevenir el riesgo de aparición de estrías, las mujeres embarazadas deben seguir una serie de cuidados para mantener su salud. Para más información sobre este tema, puedes seguir leyendo aquí: Salud en el embarazo.

Como hemos dicho, el ejercicio físico es muy importante para evitar las estrías y, además, tiene múltiples beneficios para el embarazo. Te recomendamos leer más sobre esto aquí: Ejercicio físico en el embarazo.

Embarazo: Estrías, comezón y otros cambios en la piel

Ir al menú principal

Ir al contenido principal

Ir al pie de página

Para

Medicare

Para

Proveedores

Para

Agentes

Para

Empleadores

English

Para individuos y familias:

Para individuos y familias

Médica

Dental

Otros seguros complementarios

Explorar cobertura a través de tu empleador

Cómo comprar seguros de salud

Tipos de seguro dental

Período de Inscripción Abierta vs. Período Especial de Inscripción

Ver todos los temas

Comprar planes de Medicare

Guía para miembros

Buscar un médico

Ingresar a myCigna

InicioCentro de informaciónBiblioteca del bienestar
Embarazo: Estrías, comezón y otros cambios en la piel

Generalidades del tema

Estrías

Las estrías (estrías gravídicas) son líneas en la piel que pueden aparecer hacia finales del embarazo. Se ven como vetas ligeramente hundidas de color rosado, rojo, blanco u oscuro, según el color de piel que se tenga. Las estrías aparecen con más frecuencia en el abdomen, pero también pueden formarse en los senos y los muslos.

La causa de las estrías no se comprende bien. Han sido vinculadas con el aumento de las hormonas del embarazo y el estiramiento del tejido bajo la piel. Se piensa que los antecedentes familiares desempeñan un papel en la formación de las estrías; si su madre las tuvo, es probable que usted también las tenga. El aumento de peso durante el embarazo no parece desempeñar un papel en la formación de las estrías. A algunas mujeres que suben muy poco de peso durante el embarazo les salen estrías.

Las cremas o los aceites (como aceite con vitamina E) u otros tratamientos no han demostrado prevenir las estrías. Pero sí ayudan con la sequedad de la piel y pueden reducir la comezón.

Aunque es posible que las estrías nunca desaparezcan, pueden volverse más claras, lo que las hace menos evidentes después del embarazo.

Comezón en la piel

La piel seca y estirada tiende a picar. Es probable que su abdomen al aumentar de tamaño sea la parte de su cuerpo con más comezón a medida que avanza el embarazo. Para controlar la comezón en la piel, evite las duchas y los baños calientes. Después de bañarse, séquese el exceso de agua de la piel y aplíquese un humectante antes de secarse completamente. Aplicar un humectante que guarda en el refrigerador puede reducir aún más la comezón. Trate de eliminar de su rutina diaria los jabones que resequen, los productos para la piel con alcohol y el agua con demasiado cloro. Estos pueden contribuir a la sequedad de la piel. Si usted vive en un clima seco, use un humidificador en su hogar. Para una comezón intensa y persistente, contacte a su profesional de la salud.

Otros cambios en la piel durante el embarazo

  • La areola, o la zona alrededor de los pezones, puede oscurecerse en el segundo trimestre del embarazo.
  • Le puede aparecer una línea oscura en la piel entre el ombligo y la zona púbica, conocida como línea nigra. La línea nigra se desvanece después del embarazo.
  • Pueden salirle manchas oscuras en la cara. Esto se llama «máscara del embarazo» o cloasma (o melasma), y suele desaparecer después del parto.

Estos cambios en el pigmento de la piel no se comprenden totalmente. Se piensa que los niveles altos de las hormonas del embarazo hacen que las células que producen el pigmento de la piel (melanocitos) lo hagan en mayor cantidad.nota 1 Para ayudar a evitar que los cambios en la piel sean demasiado evidentes, use protector solar y evite exponerse al sol.

Algunas mujeres tienen enrojecimiento en las palmas de las manos (eritema palmar) durante el embarazo. A veces, las zonas rojas también pican. Se cree que el eritema palmar está causado por el aumento de los niveles de estrógeno durante el embarazo. El problema no es grave y suele desaparecer poco después del parto.

Durante el embarazo, algunas mujeres presentan zonas pequeñas, rojas y abultadas (arañas vasculares o angiomas) en la cara, el cuello, el pecho y los brazos. Al igual que el eritema palmar, los angiomas no son graves y suelen desaparecer después del embarazo.

Otros cambios normales en la piel que se presentan durante el embarazo incluyen manchas en la piel y acné. El acné puede bien aumentar o bien desaparecer durante el embarazo.

A algunas mujeres les aparece un salpullido rojizo y abultado con comezón. Esto se llama pápulas y placas urticarianas pruriginosas del embarazo (PUPPP, por sus siglas en inglés). La mayoría de las veces ocurre en un primer embarazo. El salpullido primero puede aparecer en las estrías en el abdomen. Luego puede propagarse a los muslos, las nalgas y los brazos. PUPPP no es una afección grave y no le causa problemas a su bebé. Pero puede ser muy molesta para usted. El control de los síntomas es el principal objetivo del tratamiento. PUPPP suele irse por sí sola poco después del nacimiento del bebé. La afección suele tratarse con cremas para la comezón. Si la comezón es muy intensa, tal vez le den pastillas con corticosteroides.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *