Como hacer para cortar la leche materna: ▷ Cómo Cortar la Leche Materna ⇒ 【Mejores Métodos】 ❤️

Como hacer para cortar la leche materna: ▷ Cómo Cortar la Leche Materna ⇒ 【Mejores Métodos】 ❤️

▷ Cómo Cortar la Leche Materna ⇒ 【Mejores Métodos】 ❤️

La leche materna es el mejor alimento adaptado a las necesidades nutricionales del bebé durante sus primeros meses de vida. Por cualquier motivo, hay madres que comienzan a darle el pecho a sus bebés, y en algún momento tienen que cortar la leche materna para paralizar el proceso.

Ya sea porque el bebé no quiere seguir alimentándose con leche materna, por la reincorporación de la mamá al trabajo, o por decisión personal, muchas mujeres buscan este tipo de información después del destete para que sus pechos vuelvan a la normalidad.

Cortar la leche materna puede darse de manera natural, pero nunca ocurre en un día. Desde hace siglos se han conocido remedios caseros altamente efectivos, y hoy en día existen incluso pastillas para cortar la leche materna mucho más rápido.

Descubre a través de esta completa guía en qué consiste el proceso para dejar de amamantar de forma natural o con pastillas, y resuelve todas tus dudas para que puedas hacerlo tú misma de manera segura.

¡Haz clic en lo que interese!

  • 1 ¿Por qué cortar la producción de leche materna?
  • 2 ¿A qué edad destetar al bebé?
  • 3 ¿Se puede cortar la leche materna de golpe?
  • 4 Dejar de amamantar naturalmente
  • 5 Remedios naturales para cortar la leche materna
    • 5.1 Té de salvia
    • 5.2 Hojas de col
    • 5.3 Compresas frías
    • 5.4 Vendar el pecho
    • 5.5 Practicar ejercicio físico intenso
  • 6 Cortar la leche materna si sufres mastitis
  • 7 Pastillas para cortar la leche materna
  • 8 ¿Cuánto tarda en cortarse la leche materna?

¿Por qué cortar la producción de leche materna?

Darle el pecho al bebé o recurrir a la alimentación a través de fórmulas infantiles adaptadas es decisión personal de cada mamá. Cada una tenemos nuestra propia situación de vida, pensando siempre en el bienestar y la salud de nuestro bebé, que es lo más importante.

Si bien hay bebés que de un día para otro ya no cogen bien el pecho y deciden que es hora de pasar al siguiente nivel, otras mujeres prefieren cortar la lactancia por comodidad o por algún motivo médico o de salud.

Estos factores externos no son suficientes para que las glándulas mamarias de la mujer dejen de funcionar de forma urgente. Es normal andar los primeros días con las tetas llenas de leche hasta que se regularizan las hormonas.

Según las recomendaciones de la OMS, lo mejor es alimentar al bebé con leche materna hasta los 6 meses como mínimo, siendo hasta los 2 años lo ideal. En algunos casos se dan motivos por los que la madre o el bebé no pueden seguir con la lactancia materna, y es entonces cuando tienen que cortar.

Algunos de los principales motivos por los que se recomienda cortar la producción de leche materna son:

  • VIH+ en la madre
  • Cáncer de mama
  • Consumo de drogas
  • Herpes en la mama o el pezón
  • Enfermedades víricas, bacterianas o fúngicas que puedan transmitirse al bebé
  • Galactosemia o fenilcetonuria en el bebé
  • Dificultades para alimentarse en el bebé
  • Poca ganancia de peso e inmadurez

Cuando el bebé no puede tomar leche materna, el uso de fórmula infantil es la mejor alternativa adaptada a sus necesidades nutricionales. Consulta cualquier duda con tu médico si estás pensando en dejar de darle el pecho a tu bebé por alguno de estos motivos.

¿A qué edad destetar al bebé?

Como ya hemos dicho, la Organización Mundial de la Salud, la OMS, recomienda la lactancia materna como único y principal alimento para el bebé al menos durante los primeros 5-6 meses de vida.

A partir de esta edad, el bebé comenzará a tomar otros alimentos progresivamente, complementando el consumo de leche materna a través de la alimentación mixta que será hasta los 2 años aproximadamente.

Aunque la leche materna es el alimento más completo y más seguro para el recién nacido y el bebé, hay ocasiones en las que no es posible darle el pecho al lactante. Si la madre decide de forma voluntaria no amamantar a su bebé, la otra alternativa saludable para el pequeño es la leche de fórmula adaptada a su edad.

El destete se puede dar por tanto en cualquier momento de la infancia hasta los 2 años de edad o más. La mamá podría dejar de darle el pecho a su bebé cuando ella o el peque decida que es el momento adecuado, o seguir hasta los 2 años e incluso más, siempre que las glándulas mamarias produzcan leche de forma natural. ¡La decisión es muy personal!

¿Se puede cortar la leche materna de golpe?

Cuando es necesario cortar la leche materna urgentemente, debes saber que este proceso no ocurre de golpe. Al dejar de dar de mamar al bebé, la leche sigue produciéndose y se acumula en el pecho, produciéndose una inflamación bastante dolorosa en la mayoría de los casos.

La leche acumulada en el pecho puede provocar una infección, conocida como mastitis. Esta se caracteriza por presentar pechos duros, doloridos, inflamados y rojos, obstruyéndose los conductos mamarios y provocando otros síntomas como fiebre.

No es recomendable dejar de dar el pecho de golpe. Es mejor que el proceso se haga poco a poco, progresivamente. Reduciendo la cantidad de leche que se le da al bebé, o sacando parte de la leche acumulada para que no se congestionen las mamas.

Para cortar la leche materna hay dos opciones saludables para la mamá:

  • Reducir la producción gradualmente
  • Tomar una pastilla específica

No te pierdas tampoco el artículo del blog: Leche materna insuficiente; ¿a qué es debido?

Dejar de amamantar naturalmente

La forma tradicional de cortar la producción de leche materna es dejar de darle el pecho al bebé poco a poco. Para ello, ve espaciando las tomas que le das a tu bebé, supliendo la leche materna con leche de fórmula y otros alimentos.

Tras quitar una de las tomas diarias que haga tu bebé, espera entre 3 y 4 días para quitar la siguiente toma. Así progresivamente. Notarás que el pecho produce menos leche, adaptándose al proceso sin riesgo a que los pechos se inflamen.

Este es el mejor método que no produce obstrucciones ni mastitis. Evita sacarte leche durante estos días, ni tampoco estimules los pezones, utilizando sujetadores que no sean demasiado apretados.

Otro consejo que te vendrá muy bien es tomar más agua. La deshidratación en la madre hace que produzca más leche, pero si tu cuerpo está bien hidratado, el efecto será el contrario.

Remedios naturales para cortar la leche materna

Si quieres acelerar el proceso y saber como cortar la leche materna urgente, hay algunos remedios caseros a los que poder recurrir. Esto son los más usados por su efectividad:

Té de salvia

El té de salvia es una de las mejores manera naturales de cortar la leche. Esta planta contiene un estrógeno natural que actúa sobre las hormonas encargadas de producir leche materna.

Hojas de col

Aunque no hay ningún estudio científico que lo corrobore, aplicar hojas de col sobre el pecho es un método que se ha usado tradicionalmente por las abuelas para dejar de producir leche. Puedes utilizar hojas de col o repollo previamente lavadas y enfriadas en la nevera, cubriendo todo el pecho excepto el pezón. Así bajará la inflamación.

Compresas frías

Otra forma de bajar la inflamación es colocar compresas frías sobre el pecho. Humedece un paño con agua fría y colócalo sobre el pecho dejando que haga su efecto unos minutos.

Vendar el pecho

Durante el proceso de dejar de dar el pecho, entre toma y toma puedes colocar un vendaje que impida que los senos vuelvan a llenarse de leche. Hazlo con cuidado para no estrujar mucho el pecho, sujetando bien la mama durante 7 a 10 días hasta que la leche se corte por completo.

Practicar ejercicio físico intenso

Al aumentar el gasto energético, la cantidad de calorías para producir leche materna será más limitada. Empieza a hacer más ejercicio físico intenso, consumiendo mas energía para bajar la producción de leche poco a poco.

Cortar la leche materna si sufres mastitis

A lo largo de proceso de dejar de dar el pecho al bebé, es frecuente que muchas mamás pasen por una infección en las mamas de leve a grave. Esta es conocida como mastitis, y puede llegar a complicarse si no se trata a tiempo.

Si tus pechos se han inflamado, están rojos y de tacto muy duro, es importante que sigas sacando leche para drenarlo. Suspende el proceso de cortar la leche hasta que la infección desaparezca.

Puedes ir poco a poco reduciendo la frecuencia de dar la teta o utilizar el sacaleches manual (o también sacaleches eléctrico), pero nunca dejar que la leche se acumule en el pecho y empeore la inflamación.

Cuando pases por un proceso de mastitis, consulta a tu médico sobre un posible tratamiento. Evita utilizar ropa apretada y sujetadores que compriman el peche, aplicando frío en las mamas para calmar las molestias.

Pastillas para cortar la leche materna

Puede que hayas oído hablar de los medicamentos para dejar de producir leche en la mujer. Conocidas como pastillas para secar la leche materna, consiste en un tratamiento hormonal que corta la subida de leche más rápidamente.

Este tipo de pastillas se recetan por parte del médico, y no se pueden comprar en la farmacia sin receta. No son para el destete normal, ya que se recurre a ellas cuando hay que cortar la producción de leche por motivos de salud.

Dostrinex es el medicamento que más se utiliza para cortar la liberación de prolactina, la hormona que actúa en la producción de leche materna. La cabergolina, bromocriptina o quinagolina son otros compuestos que receta el endocrino para reducir la prolactina en sangre.

En algunos casos extremos, se puede recurrir a la inyección de estrógenos. No obstante, este proceso tiene algunos efectos perjudiciales para la salud de la mujer que es preferible evitar.

¿Cuánto tarda en cortarse la leche materna?

El tiempo que tarda en cortarse la producción de leche materna dependerá de muchos factores. En cada mujer puede ser muy diferente, también según el proceso seguido para ello.

Lo más habitual es dejar de producir leche entre un par de día, en el caso más rápido, o hasta 2 semanas. No obstante, hay procesos algo más lentos que se pueden demorar hasta un mes o más.

En todo caso, es mejor cortar la leche materna poco a poco, reduciendo las tomas paulatinamente o sacando leche de forma manual. Consulta a tu médico cómo hacerlo de forma correcta para evitar congestión en los pechos y la posible inflamación o mastitis.

¿Cómo cortar la leche materna? Mejores formas

Con el frío que no acaba de llegar hoy desde el blog de lacestitadelbebe vamos a hablar de efectivos métodos para cortar la leche materna de forma natural.

¿Cómo cortar la leche materna? Mejores formas

No hay mejor alimento para el bebé que la leche de su mamá durante os primeros meses de vida. Por alguna razón, hay madres que comienzan a amamantar y en algún momento tienen que cortar la leche materna para detener el proceso.

Ya sea porque el bebé no quiere seguir amamantando, porque la madre regresa al trabajo o por una decisión personal, muchas mujeres buscan este tipo de información después del destete para que sus senos vuelvan a la normalidad al cortar la leche materna. La lactancia materna puede ocurrir espontáneamente, pero nunca ocurre de la noche a la mañana. Desde hace siglos se conocen tratamientos caseros muy efectivos, y hoy en día existen incluso pastillas que ayudan a reducir la producción de leche materna mucho más rápido.

Descubre a través de esta completa guía en qué consiste el proceso de lactancia natural o medicada y resuelve todas tus dudas para que puedas hacerlo por tu cuenta con total seguridad.

Contenido

  • 1 ¿Por qué reducir la producción de leche materna?
  • 2 ¿A qué edad se debe destetar a los bebés?
  • 3 ¿Es posible dejar de amamantar de repente?
  • 4 Remedios naturales para cortar la leche materna
    • 4.1 El té de salvia
    • 4.2 Hojas de repollo
    • 4.3 Usa de compresas frías
    • 4.4 Vendaje de pecho
    • 4.5 Ejercicio de alta intensidad
  • 5 Corte la leche materna si tiene mastitis
  • 6 Supresor de leche materna
  • 7 ¿Cuánto tiempo para dejar de amamantar?

¿Por qué reducir la producción de leche materna?

Dar el pecho o usar fórmula infantil es una decisión personal de cada madre. Cada uno de nosotros tiene una situación de vida única, pensando siempre en la felicidad y la salud de nuestros hijos como lo más importante.

Si bien hay bebés que de repente no se prenden bien y deciden que es hora de dar el siguiente paso, otras mujeres prefieren dejar de amamantar por comodidad o por razones médicas o de salud. Estos factores externos no son suficientes para que las glándulas mamarias de una mujer dejen de funcionar con urgencia y se proceda a cortar la leche materna.

Es normal caminar los primeros días con los pezones llenos de leche hasta que se regulan las hormonas. Según las recomendaciones de la OMS, lo mejor es amamantar a los bebés hasta al menos los 6 meses, hasta los 2 años es lo ideal.

En algunos casos, hay razones por las que una madre o un niño no pueden continuar amamantando y es entonces cuando deben detenerse. Algunas de las principales razones por las que las personas recomiendan cortar la leche materna son:

• VIH+ en la madre

• Cáncer de mama

• Usar narcóticos

• Herpes en el seno o el pezón

• Enfermedades virales, bacterianas o fúngicas que pueden transmitirse a su bebé

• Galactosemia o fenilcetonuria en lactantes

• Dificultad para succionar al bebé

• Poco aumento de peso e inmadurez

 Cuando los bebés no pueden tomar leche materna, el uso de leche de fórmula es la mejor alternativa que se adapta a las necesidades nutricionales del bebé. En caso de duda, consulte a su médico si está considerando dejar de amamantar por alguna de estas razones.

¿A qué edad se debe destetar a los bebés?

Como decíamos, la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda la lactancia materna como principal y único alimento de los bebés al menos durante los primeros 5-6 meses de vida. A partir de esta edad, tu bebé poco a poco comenzará a ingerir otros alimentos, además de consumir leche materna a través de la alimentación mixta, esto continuará hasta que el bebé cumpla los 2 años.

Aunque la leche materna es el alimento más completo y seguro para bebés y lactantes, hay momentos en los que la lactancia materna no es posible. Si la madre decide voluntariamente no amamantar, otra alternativa saludable para el bebé es la fórmula adecuada para su edad.

Por lo tanto, el destete puede tener lugar en cualquier momento desde la infancia hasta los 2 años de edad o más. Una madre puede dejar de amamantar cuando ella o su bebé decidan que es el momento adecuado, o continuar hasta los 2 años o más, siempre que las glándulas mamarias produzcan leche de forma natural. ¡La decisión es muy personal!

¿Es posible dejar de amamantar de repente?

 Cuando dejamos de amamantar, la leche continúa produciéndose y acumulándose en el pecho, creando un bulto bastante doloroso en la mayoría de los casos. La leche que se acumula en los senos puede causar una infección llamada mastitis. Se caracteriza por senos duros, dolorosos, hinchados y enrojecidos que obstruyen los conductos lácteos y provocan otros síntomas como fiebre.

No se recomienda el cese abrupto de la lactancia. Es mejor si el proceso se hace poco a poco, gradualmente. Reduzca la cantidad de leche que su bebé está amamantando o retire la leche acumulada para que los senos no se congestionen. Para reducir la leche materna, hay dos opciones saludables para las mamás:

• Disminución gradual de la producción

• Tomar una pastilla específica

La forma tradicional de detener la producción de leche materna es destetar al bebé gradualmente. Para hacer esto, elimine las tomas de su bebé reemplazando la leche materna con fórmula y otros alimentos.

Después de saltarse una de las comidas diarias de su bebé, espere de 3 a 4 días antes de saltarse la siguiente. Así gradualmente. Notarás menos leche en tus pechos, adaptándote a este proceso sin riesgo de mastitis. Este es el mejor método que no crea congestión o mastitis. Evita extraer leche estos días o estimular los pezones usando un sostén que no sea demasiado apretado.

Otro consejo que te ayudará es beber más agua. La deshidratación en la madre hace que la madre produzca más leche, pero si tu cuerpo está bien hidratado, el efecto será el contrario.

Remedios naturales para cortar la leche materna

Si quieres acelerar el proceso y saber cómo cortar la leche materna de forma urgente, puedes aplicar remedios caseros. Estos son los más utilizados por su eficacia:

El té de salvia

El té de salvia es una de las mejores formas naturales de reducir la producción de leche. Esta planta contiene un estrógeno natural, que actúa sobre las hormonas encargadas de la producción de leche materna.

Hojas de repollo

Aunque no existen estudios científicos que lo demuestren, la aplicación de hojas de col en los senos es un remedio popular que utilizan las mujeres para detener la lactancia. Se pueden utilizar hojas de col u hojas de col previamente lavadas y enfriadas en nevera, cubriendo toda la pechuga, excepto las tetinas. Esto reducirá la inflamación.

Usa de compresas frías

Otra forma de reducir la inflamación es aplicar compresas frías en el pecho. Humedece un paño con agua fría y colócalo sobre tu pecho, déjalo actuar unos minutos.

Vendaje de pecho

Durante el cese de la lactancia, entre tomas, se puede poner un vendaje para evitar que el pecho almacene leche. Haga esto con cuidado para no apretar demasiado el seno, sostenga el seno con fuerza durante 7-10 días hasta que se corte la leche.

Ejercicio de alta intensidad

Al aumentar el gasto energético, la cantidad de calorías necesarias para producir leche materna es más limitada. Comience a hacer ejercicio más intenso y que consuma más energía para reducir gradualmente la producción de leche.

Corte la leche materna si tiene mastitis

Durante el destete, muchas madres experimentan infecciones mamarias de leves a graves. Esto se llama mastitis y puede complicarse si no se trata a tiempo. Si sus senos están hinchados, rojos y muy duros al tacto, es importante seguir extrayéndose leche para bombear menos leche. Detenga el proceso de ordeño hasta que desaparezca la infección.

Puede reducir gradualmente la frecuencia de la lactancia o usar un extractor de leche manual (o incluso un extractor de leche eléctrico), pero absolutamente no permita que la leche se acumule en la ubre, lo que empeoraría la infección.

Cuando estés pasando por un curso de mastitis, consulta a tu médico acerca del posible tratamiento. Evite usar ropa ajustada y sujetadores que compriman los senos, aplique frío en los senos para aliviar las molestias.

Supresor de leche materna

Es posible que hayas oído hablar de medicamentos para detener la producción de leche en las mujeres. Conocidas como píldoras para reducir la leche materna, incluyen un tratamiento hormonal que ayuda a reducir el flujo de leche más rápido. Estos medicamentos son recetados por un médico y no se pueden comprar en una farmacia sin receta médica. No están destinados al destete normal, ya que se utilizan cuando la producción de leche debe disminuir por motivos de salud.

Dostrinex es el medicamento más utilizado para bloquear la liberación de prolactina, la hormona que está activa durante la producción de leche materna. La cabergolina, la bromocriptina o la quinagolina son otros compuestos recetados por los endocrinólogos para reducir la prolactina en sangre. En algunos casos graves, se pueden usar inyecciones de estrógeno. Sin embargo, este proceso tiene efectos adversos en la salud de las mujeres que las mujeres deben evitar.

¿Cuánto tiempo para dejar de amamantar?

El tiempo que lleva detener la producción de leche materna depende de muchos factores. En cada mujer puede ser muy diferente, dependiendo también del curso posterior para ello.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *