Dirección de esta página: //medlineplus.gov/spanish/ency/article/003432.htm
Para usar las funciones de compartir de esta páginas, por favor, habilite JavaScript.
Es una prueba que mide una hormona en el cuerpo llamada gonadotropina coriónica humana (GCH), producida durante el embarazo. Esta hormona aparece en la sangre y en la orina de las mujeres embarazadas incluso ya a los 10 días después de la concepción.
Una prueba de embarazo se lleva a cabo utilizando sangre u orina. Existen 2 tipos de exámenes de sangre:
La prueba de sangre se hace extrayendo un solo tubo de sangre y enviándolo al laboratorio. Se debe esperar entre unas cuantas horas hasta más de un día para obtener los resultados.
La prueba de la gonadotropina coriónica humana (GCH) en orina casi siempre se lleva a cabo mediante la aplicación de una gota de orina en una banda o tira química preparada. El resultado demora de 1 o 2 minutos.
Para la prueba de orina, usted orina en una taza.
Para la prueba de sangre, el proveedor de atención médica usa una aguja y una jeringa para extraer la sangre de la vena a un tubo. Cualquier molestia que pueda sentir derivada de la extracción de sangre durará solo unos minutos.
Para el examen de orina, usted orina en una taza.
Para el examen de sangre, el médico utiliza una aguja y una jeringa para sacar la sangre hacia un tubo. Cualquier molestia que se pudiera sentir por la extracción de la sangre solamente durará unos pocos segundos.
Esta prueba se hace para:
Los niveles de GCH aumentan en forma rápida durante el primer trimestre del embarazo y luego disminuyen ligeramente.
El nivel de GCH debe casi duplicarse cada 48 horas al comienzo de un embarazo. El nivel de GCH que no se eleva apropiadamente puede ser indicio de un problema con su embarazo. Los problemas relacionados con un aumento anormal en el nivel de GCH incluyen aborto espontáneo y embarazo ectópico (tubárico).
Un nivel extremadamente alto de GCH puede sugerir la presencia de un embarazo molar o de más de un feto, por ejemplo, gemelos.
Su proveedor de atención médica analizará con usted el significado del nivel de GCH.
Las pruebas de embarazo en orina solo serán positivas cuando usted tenga suficiente GCH en la sangre. La mayoría de las pruebas de embarazo de venta libre no le dirá que está embarazada hasta que se retrase su ciclo menstrual. Hacer una prueba antes de este momento a menudo da un resultado inexacto. El nivel de GCH es más alto si su orina es más concentrada. Un buen momento para hacerse la prueba es apenas se levante en la mañana.
Si cree que está embarazada, repita la prueba de embarazo en casa o en el consultorio de su proveedor.
Jeelani R, Bluth MH. Reproductive function and pregnancy. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry’s Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 23rd ed. St Louis, MO: Elsevier; 2017:chap 25.
Warner EA, Herold AH. Interpreting laboratory tests. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 14.
Versión en inglés revisada por: LaQuita Martinez, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Emory Johns Creek Hospital, Alpharetta, GA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Cuando aparecen las primeras sospechas de embarazo, la mejor manera de confirmarlo es mediante un test de embarazo de farmacia. En la actualidad estas pruebas son cada vez más fiables y sensibles, pudiendo detectar un embarazo incluso antes de la primera falta. Si quieres saber más sobre los tests de embarazo y cuándo puedes hacerlo, sigue leyendo, ¡te lo contamos todo!
¿Cómo funcionan los tests de embarazo?
Las pruebas de embarazo de farmacia funcionan detectando en la orina la gonadotrofina coriónica humana (hCG), también conocida como “la hormona del embarazo” porque las mujeres sólo la producen cuando están embarazadas. En concreto, la gonadotrofina se segrega cuando el óvulo, ya fecundado, se implanta en el útero y las cantidades de esta hormona se van duplicando conforme pasan los días.
Si quieres saber más sobre esta hormona, haz click aquí.
En cuanto a cómo proceder, lo recomendable es realizar la prueba con la primera orina de la mañana, ya que suele contener una mayor concentración de la hormona.
¿Cuándo hacer el test de embarazo?
Lo más recomendable es hacerlo una semana después de la primera falta, pues es cuando ha pasado el tiempo suficiente como para que los niveles de la hormona del embarazo estén más elevados y aumente la sensibilidad y fiabilidad de la prueba.
El óvulo fecundado suele tardar en implantarse alrededor de 6 días, por lo que, a partir del 6º día desde la posible concepción, cuanto más tiempo pase, más posibilidades hay de que se esté generando ya la hormona del embarazo.
En la actualidad existen tests cada vez más sensibles, los cuales son capaces de detectar la hormona del embarazo incluso antes de la fecha prevista de la próxima menstruación.
Entre los distintos tipos de pruebas para detectar un embarazo en casa, podemos mencionar:
Si bien, para un resultado más fiable, lo recomendable es esperar la falta de menstruación, con los avances actuales en los test caseros, se puede incluso detectar el embarazo hasta 6 días antes de la fecha prevista de la regla.
Conocer tu ciclo menstrual y cuáles son tus días fértiles, te será de ayuda para tener más controladas estas fechas; ¡descubre cómo calcularlos!
Falso positivo y falso negativo
Los especialistas recomiendan dejar pasar una semana tras la primera falta porque si la prueba se realiza demasiado pronto, podría dar un falso negativo, es decir, que, incluso habiendo embarazo, al ser tan incipiente, los niveles de hCG sea demasiado bajos y el test no los detecte.
Por este motivo, si tras un negativo sigue habiendo sospechas de embarazo, es recomendable repetir el test unos días después.
En cuanto al falso positivo, es muy complicado que se dé, pues como decíamos anteriormente, la hCG es una hormona que únicamente se produce cuando hay un embarazo, por lo que el test no puede ser positivo sin su presencia.
Sin embargo, existen algunas circunstancias excepcionales en las que podría darse un falso positivo: