Durante la época de crecimiento y desarrollo de un niño, que dura aproximadamente hasta los 16 años en chicas y los 20 años en chicos, todos los padres se preocupan por si su hijo está creciendo lo suficiente o si está bajito para su edad.
Desde que un bebé nace, uno de los parámetros que más se estudian y analizan es la talla. En cada una de las revisiones con el pediatra se le mide para ver si ha crecido o no desde la última visita y cuánto, estudiando su desarrollo a través de las tablas de percentiles.
Sin embargo, no conviene obsesionarse con el percentil de un niño ni con su crecimiento ya que hay que tener en cuenta que el desarrollo de cada niño sigue un ritmo y, sobre todo, que la herencia genética tiene mucha influencia, es decir, si los padres son bajitos, es más probable que el niño también lo sea.
El crecimiento no es algo uniforme. No se crece todos los días ni todos los niños crecen al mismo tiempo. Por ejemplo, parecer ser que se crece más en verano. Asimismo, el crecimiento también depende del sexo. Las chicas comienzan a acelerar antes pero también dejan de crecer antes, por lo que hay una edad en la que suelen ser más altas que los chicos. Sin embargo, la talla media de los varones adultos es 13 cm superior a la de las mujeres.
Además, cada niño da el estirón en un momento. Generalmente, las chicas dejan prácticamente de crecer cuando les viene la menarquía (primera menstruación), aunque pueden seguir haciéndolo hasta los 16 años. Y los chicos dejan de crecer en torno a los 20 años. Hasta ese momento, es posible que crezcan, aunque unos lo harán más rápido que otros.
Como veíamos, la genética es el principal condicionante del ritmo de crecimiento y la talla final que tendrá un niño, pero una alimentación adecuada y un entorno saludable hacen posible que se mejore la talla genética y que se transmita a sus hijos. Así ha pasado en las últimas décadas en España, donde es habitual que los chicos de hoy sean más altos que sus padres, y éstos a la vez que sus abuelos, aunque la mejora también tiene un límite.
Por lo tanto, nunca hay que comparar a un niño con sus compañeros de clase. El pediatra es el que tiene que observar si existe algún problema en el crecimiento y desarrollo del niño observando sus estándares de crecimiento. Si te preocupa algo, siempre debes consultarlo con él. No obstante, existe un patrón de crecimiento para la especie humana que generalmente se cumple en todos los casos en los que no hay problemas:
Etapa vital
De 1 a 3 años
Página De Inicio
Servicios
Crecimiento Y Desarrollo Infantil
Cuánto Debe Pesar Y Medir Un Bebé De 5 Meses Mi Bebé Nació De 41 Semanas Los Primeros 3 Meses Subió
8
respuestas
Cuánto debe pesar y medir un bebé de 5 meses mi bebé nació de 41 semanas los primeros 3 meses subió un kilo por mes, el toma solo leche materna y a partir de 4to y 5to mes subió medio kilo es normal o cuando debería aumentar ya que la Pedriata me dice que lo complemente con fórmula.
Busca la evaluación del especialista. Tu bebe es completamente normal por lo que comentas sin embargo es importante evaluarlo para emitir un comentario, antes de iniciar una fórmula.
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Los primeros meses suben entre quince y treinta gramos diariamente. No veo porqué la necesidad de arruinar la lactancia materna dándole leche de vaca en polvo.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Yo creo el crecimiento de tu bebé está sin problemas normalmente un bebé debe incrementar 750grs por mes los primeros tres mesa y a partir del cuarto al sexto mes 500grs por mes así que creo que todo va bien no es necesario complementarle con fórmula sigue con la alimentación exclusiva al seno materno que ya pronto iniciará ala ablactacion así que no te estreses.
La lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del bebé es la mejor forma de alimentarlo. No hay ni habrá una fórmula que iguale a la leche materna, no sólo en aspectos nutricionales sino todo lo que implica el apego y el vínculo entre madre e hijo. La ganancia de peso de tu bebé es completamente normal y no hay indicación para complementar con fórmula. El peso y su incremento a lo largo del tiempo nunca se evalúa de forma aislada sino en relación a la talla del niño, y por supuesto a otros indicadores de desarrollo
Es importante que su pediatra le de seguimiento con una hoja control de peso, talla y peso para la longitud, en la cual vamos a observar que el crecimiento sea adecuado. Cómo lo comenta su peso actual parece adecuado.
Buen día.
Como ya se comenta en respuestas anteriores, el crecimiento que refiere en su preguntas es un crecimiento normal, los primeros cuatro meses esperarnos un crecimiento de 750 grs por mes, los siguientes cuatro meses 500 grs por mes y finalmente 250 grs por mes hasta el año de edad. La lactancia materna favorece que este crecimiento se de adecuadamente, incluso en niños con lactancia materna se ve mayor incremento en peso y talla que los niños alimentados con formula así que no veo razón para suspender la lactancia.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
El crecimiento durante los primeros cuatro meses oscila alrededor de un kg. mensual y tres o cuatro centímetros también cada mes (esto depende del peso al nacer, herencia y la calidad de la leche materna ya que se encuentra bien demostrado que su ginecólogo debería haberle dicho que usted en el embarazo debe consumir tres veces por semana: atún, sardina, pescado, filete o salmón, ya que contienen gran cantidad de ácidos Omega 3, 6 y 9) que ayudan a la formación del cerebro, su vista y sus sistemas de defensa) igual debe consumirlos durante la lactancia, ya que son niños notoriamente más inteligentes, sin problema en su visión y mejor formación de sus sistemas de defensa. Difiero que el único alimento debe ser leche materna. La Academia de Pediatría de los E.U. y la de la comunidad Europea recomiendan iniciar alimentación complementaria a partir de los cuatro meses a base de jugos y puré de frutas, así como verduras. De no hacerlo después de los seis meses rechazan otros sabores, se inicia un proceso de desnutrición.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Tu bebé tiene un crecimiento adecuado. Como ya has leído el promedio de aumento de peso en los primeros cuatro meses es de 750 gramos por mes, los segundos cuatro meses de 500 gramos por mes.
Por lo tanto, no te preocupes, no inicies complementando su alimentación con una fórmula; ninguna fórmula se compara a la leche materna.
Si empiezas a darle fórmula es muy posible que tu producción de leche disminuya.
Si estás preocupada también es un factor para la disminución de la producción de leche; así que respira hondo, relájate, continúa ofreciendo el seno materno y si quieres hazlo con más frecuencia.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza.
Hola Dios los bendiga
Mi pregunta es tengo un niño de 2años y no me sube de peso
Hola, mi bebé es LME y ya empezó con la alimentación complementaria papillas hace 5 días que no hace su deposición, es normal que no haga tantos días? Por favor ayúdeme resolver mi duda
Mi bebé de 4 meses mide 75 con un peso de 8700 es muy grande para su edad?
Mi bebé comenzó alimentación complementaria a las 5 y medio, ahora tiene 6 y medio y hace aproximadamente 5 días que hace popo 8 veces en 24 horas, a veces son líquidas y otras espesas por las papillas, no sé si eso sea normal o se deba a otra cosa
Mi bebé comenzó alimentación complementaria a las 5 y medio, ahora tiene 6 y medio y hace aproximadamente 5 días que hace popo 8 veces en 24 horas, a veces son líquidas y otras espesas por las papillas, no sé si eso sea normal o se deba a otra cosa
Entonces no debo de seguir asoleando a mi bb luego q recibió fototerapia por 3 días? Tiene incompatibilidad rh
Mi bebé tiene una tiene 8 días que inicio alimentación complementaria ayer evacuó muy poco ella hacia de 2 a tres veces , he notado que redujo sus evacuaciones y anda un poco irritable como puedo ayudarla? Es normal que cambien sus evacuaciones? Aún está con lactancia
Dice la doctora general integral que mi bebé de 4 meses tiene la fontanela anterior muy pequeña, si su perímetro cefálico es de 42 cm, mide 67. 5 y pesa 9170 gramos, tiene lactancia materna exclusiva, tendrá alguna repercusión para su estado de salud?? estoy muy preocupada
Buenas..mi bebe nacio de 33 semanas 2.650 de peso.ya tiene 6 meses edad cronológica. Puede comenzar la Alimentación C..toma solo leche materna tiene reflujo y pesa 6.500 kg.gracia
Hace unos días dejé a mi bebé con su tía por menos de 1 hora y cuando regrese no quería ni verme, no quería que lo abrace porque lloraba desconsoladamente, solo quería estar con su tía, ni siquiera aceptó que le diera pecho y desde eso ya casi no quiere estar conmigo solo quiere estar con su tía ¿que…
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.