Embarazo y parto ·Embarazo
Actualizado a
Belén Chocano
Matrona y enfermera especialista en pediatría
iStock by Getty Images
El feto ya mide unos 7,5 centímetros de la cabeza a las nalgas y pesa unos 30 gramos.
¡Bienvenida al segundo trimestre de embarazo! A partir de ahora es probable que te encuentras mejor y desaparezcan el cansancio y las náuseas.
Una vez pasado el primer trimestre es posible que dejes atrás los síntomas más molestos del embarazo y durante algunas semanas notes una explosión de energía.
Por otro lado, si en las últimas semanas has estado demasiado cansada o sin fuerzas para hacer ejercicio físico, ahora es un buen momento para volver a practicarlo (de forma moderada).
Muchas mujeres también tienen más deseo sexual en este segundo trimestre.
Tu útero es ahora lo suficientemente grande como para crecer y salir de la pelvis y esto significa que se está empezando a notar tu barriga y cada vez lo hará más. Además, irás ganando peso.
También puede que notes algo de tensión alrededor de la ingle y la barriga dado que los ligamentos que mantienen el útero en su lugar empiezan a estirarse.
Muchas mujeres esperan hasta después del tercer mes para contar que están embarazadas a sus amigos y familiares, puesto que a partir de entonces el riesgo de aborto espontáneo es mucho menor. Si es tu caso, ¿has pensado ya cómo y a quién se lo vas a explicar? Debes estar preparada para la variedad de reacciones de los demás cuando les des la noticia.
No tienes la obligación legal de comunicar tu embarazo en el trabajo en un momento determinado, pero es recomendable hacerlo con tiempo suficiente para poder justificar las ausencias si necesitas acudir a visitas prenatales en horario laboral y para que se pueda organizar tu baja laboral y los posibles cambios de funciones que necesites, en caso de que tu trabajo entrañe algún riesgo para ti o tu bebé (por ejemplo, contacto con sustancias químicas).
El feto ya mide unos 7,5 centímetros de la cabeza a las nalgas y pesa unos 30 gramos.
La proporción entre la cabeza y el cuerpo se ha reducido: ahora el tamaño de la cabeza ya no es igual al del cuerpo, sino que es aproximadamente un tercio de este.
Otros cambios del feto en la semana 13 de embarazo son:
Algunas mujeres (especialmente aquellas que ya han estado embarazadas antes) pueden empezar a notar los movimientos del bebé. Si aún no te ha ocurrido, no te preocupes, puede que no los notes hasta la semana 25 de embarazo.
Si aun no te han realizado una ecografía y la prueba del triple screening para detectar el riesgo de anomalías cromosómicas, lo más seguro es que te la hagan ahora. Encontrarás toda la información de lo que sucede en esa visita en la semana 12 de embarazo.
En la semana 13 de embarazo empieza el cuarto mes de gestación. También es el inicio del segundo trimestre de embarazo, en el que suelen desaparecer molestias típicas del primer trimestre como las náuseas.
Newsletter
Recibe cada semana
toda la actualidad y los mejores consejos de salud para cuidarte día a día.
Ver ejemplo
Suscribiéndote a nuestra newsletter, estás
aceptando la Política de Privacidad
Deseo recibir comunicaciones comerciales sobre productos y/o servicios ofrecidos por la Comunidad RBA. Ver la Política de Privacidad
Web acreditada por:
Entidades sanitarias colaboradoras:
Saber Vivir es una web especializada en salud y bienestar. Nuestros artículos se redactan con fines informativos y, en ningún caso, pueden sustituir el diagnóstico de un profesional. Ante cualquier problema de salud, consulte con su médico.
¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Saber Vivir?
Durante los 9 meses que dura el embarazo, se realizan varias ecografías de control que permiten monitorizar el desarrollo del futuro bebé. En ellas, junto con el tamaño, uno de los parámetros más importantes que se calculan es el peso del feto.
Estas mediciones son estimaciones, por lo que pueden tener su margen de error. Sin embargo, los valores resultantes sirven para valorar si el feto se está desarrollando con normalidad o, por el contrario, pudiera no estar creciendo como debiera.
En este artículo hablamos del peso del feto según la semana del embarazo. Veremos cuánto debe pesar un feto de 20, 32 ó 40 semanas, con una tabla de peso interactiva. Lo visualizaremos en una gráfica que nos permita entender su evolución y, finalmente, hablaremos de la importancia que tiene el peso del feto en el momento del parto.
Índice de contenidos
Antes de presentarte la tabla de pesos según la semana de gestación, vamos a verlo gráficamente para que puedas entenderlo.
A continuación se muestra una gráfica en la que podemos ver dos valores:
Nota: la gráfica representa la evolución habitual del peso de un bebé varón. En el caso de las niñas, el peso habitual a término será de, aproximadamente, unos 3kg.
Como puedes ver en la gráfica, la evolución del tamaño del feto (en centímetros) se produce de forma lineal. Es decir, que más o menos todas las semanas el bebé va creciendo en la misma proporción (durante los meses 4 y 5 pega una especie de «estirón»). Pero, más o menos, es de esperar que según avanzan las semanas de embarazo también vayan aumentando los centímetros del futuro bebé.
Sin embargo, la evolución del peso del feto no es lineal, sino exponencial. Esto quiere decir que, durante los primeros meses, el feto apenas gana unos gramos.
Fíjate bien, ¿cuánto pesa un feto de 8 semanas? Apenas 3 gramos. ¿Y cuánto pesa un feto de 20 semanas? Apenas 300 gramos. Es decir, a mitad de embarazo no llega al 10% del peso que tendrá en el momento del parto.
La mayor parte del peso del feto lo ganará en el último trimestre del embarazo. Fíjate:
Esto es fundamental. El feto coge la mayor parte de su peso al final del embarazo, por lo que es de realmente importante que el parto se produzca a término. Es decir, en la semana 40. Y no antes, como es el caso de los partos prematuros, en los que nacen bebés con poquísimo peso.
Una vez que se ha explicado gráficamente, a continuación te presentamos una tabla en la que puedes consultar el peso y tamaño del feto semana a semana de embarazo.
Es una tabla interactiva, por lo que puedes realizar búsquedas. Si, por ejemplo, quieres consultar el peso del feto en la semana 28, introduce «semana 28» en la caja de búsqueda de la tabla.
También puedes mostrar más o menos filas de la tabla utilizando el desplegable «mostrar» o cambiar de «página» con los botones a pie de tabla «anterior» y «siguiente«.
SEMANA DE EMBARAZO | PESO DEL FETO (en gr) | TAMAÑO DEL FETO (en cm) |
---|---|---|
Semana 4 | 0 gr | 0 cm |
Semana 5 | 0 gr | 0,1 cm |
Semana 6 | 0 gr | 0,3 cm |
Semana 7 | 0 gr | 1,1 cm |
Semana 8 | 0 gr | 1,7 cm |
Semana 9 | 0 gr | 2,4 cm |
Semana 10 | 5 gr | 3,4 cm |
Semana 11 | 10 gr | 4,3 cm |
Semana 12 | 16 gr | 5,7 cm |
Semana 13 | 23 gr | 8 cm |
Semana 14 | 43 gr | 14 cm |
Semana 15 | 70 gr | 15 cm |
Semana 16 | 100 gr | 16 cm |
Semana 17 | 140 gr | 18 cm |
Semana 18 | 190 gr | 20 cm |
Semana 19 | 240 gr | 22 cm |
Semana 20 | 300 gr | 25 cm |
Semana 21 | 360 gr | 26 cm |
Semana 22 | 450 gr | 28 cm |
Semana 23 | 510 gr | 29 cm |
Semana 24 | 600 gr | 30 cm |
Semana 25 | 660 gr | 34 cm |
Semana 26 | 760 gr | 36 cm |
Semana 27 | 875 gr | 37 cm |
Semana 28 | 1005 gr | 38 cm |
Semana 29 | 1153 gr | 39 cm |
Semana 30 | 1319 gr | 40 cm |
Semana 31 | 1500 gr | 41 cm |
Semana 32 | 1702 gr | 42 cm |
Semana 33 | 1918 gr | 44 cm |
Semana 34 | 2146 gr | 45 cm |
Semana 35 | 2383 gr | 46 cm |
Semana 36 | 2622 gr | 47 cm |
Semana 37 | 2859 gr | 48 cm |
Semana 38 | 3083 gr | 49 cm |
Semana 39 | 3288 gr | 50 cm |
Semana 40 | 3500 gr | 51 cm |