Cuanto tiempo tarda la fecundacion: ¿Cuánto tarda el espermatozoide en fecundar el óvulo?

Cuanto tiempo tarda la fecundacion: ¿Cuánto tarda el espermatozoide en fecundar el óvulo?

¿Cuánto tarda el espermatozoide en fecundar el óvulo?

La fecundación es el procedimiento por el cual dos gametos sexuales (masculino y femenino) se encuentran y se fusionan creando un embrión. Para que esto suceda, tienen que darse las circunstancias adecuadas.

Contents

  • 1 La fecundación natural paso a paso
  • 2 La fecundación in vitro (FIV)
  • 3 Cuánto tarda el espermatozoide en fecundar el óvulo
  • 4 Una vez fecundado el óvulo, ¿estoy embarazada?

La fecundación natural paso a paso

En un proceso de fecundación natural esto sucede en el interior del cuerpo de la mujer. Ella debe estar en fase de ovulación, normalmente alrededor del día 14 de su ciclo menstrual. En este momento, el óvulo ya está maduro y sale del ovario en dirección a la trompa de Falopio.

Cuando el hombre eyacula en la vagina de la mujer libera millones de espermatozoides. Estos, atraídos por las sustancias que emite el óvulo, ascienden por el cuello uterino, atraviesan el útero y, los más ágiles (unos 200), llegan hasta las trompas de Falopio. De todos ellos, solo uno será capaz de atravesar la membrana externa del óvulo para fusionarse dando lugar a la creación de una nueva célula, el cigoto.

El cigoto avanzará hasta el útero materno gracias a los impulsos musculares de las trompas de Falopio. Esto durará tres o cuatro días. Mientras, ya ha comenzado la división celular.

La fecundación

in vitro (FIV)

En un proceso de fecundación in vitro, esto sucede en el laboratorio. Previamente, la mujer ha sido sometida a un tratamiento de estimulación ovárica con el fin de producir mayor número de ovocitos y así aumentar las probabilidades de conseguir el embarazo. Después, se le realiza la punción ovárica, que consiste en extraer los óvulos en el momento óptimo de maduración.

Por otro lado, el embriólogo trabaja con la muestra de esperma para limpiarlo y aumentar su capacidad de fecundar los óvulos. Con los óvulos de la mujer y la muestra de esperma del hombre, realiza la fecundación y les hace seguimiento durante un máximo de 6 días. Dependiendo del desarrollo de los embriones, el especialista determinará qué día se realiza la transferencia embrionaria.

Cuánto tarda el espermatozoide en fecundar el óvulo

En una fecundación natural el proceso puede durar entre media hora y 72 horas desde que se mantiene la relación sexual, en la mayoría de los casos. Después de este tiempo, los espermatozoides habrán perdido su capacidad de fecundar, aunque la mayoría mueren a los pocos minutos.

Hay que tener en cuenta que una vez que los espermatozoides salen del pene del hombre, sus condiciones de vida cambian. El útero de la mujer tiene un pH distinto, otro ambiente y temperatura que resultan agresivos para los espermatozoides.

La vida fértil del óvulo es de tan solo unas 24 horas aproximadamente. Por lo tanto, teniendo en cuenta esto y el tiempo que los espermatozoides conservan su capacidad de fecundar, las probabilidades de conseguir el embarazo de manera natural en un ciclo menstrual son bajas.

Una vez fecundado el óvulo, ¿estoy embarazada?

Para lograr el embarazo no es suficiente con fecundar el óvulo, es necesario que se produzca la implantación embrionaria. Entre el día 5 y el 7 desde la fecundación, ya sea natural o in vitro, se producirá la implantación del embrión en la pared uterina, si hay gestación. Pero, no existe una forma fiable de saber si se ha conseguido el embarazo hasta el día 14. En este momento, con una analítica de sangre en la que se ven los niveles de la hormona beta-hCG tu ginecólogo podrá conocer si se ha producido o no la implantación.

Igenomix

Pioneros y expertos en servicios avanzados de genética reproductiva. Nuestros principales objetivos son la seguridad y la satisfacción de los pacientes.

¿Cuánto demora la fecundación después del sexo?

El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.

6 minutos

La fecundación no es instantánea, sino que se puede producir incluso 3 días después de la eyaculación. Te lo explicamos en este artículo.

Escrito y verificado por el médico Leonardo Biolatto.

Última actualización: 19 octubre, 2022

La fecundación es el comienzo del embarazo. Es un proceso complejo que puede tener lugar tras el sexo. Sin embargo, a diferencia de lo que algunas personas piensan, no se produce justo después de la relación sexual.

La fecundación consiste en que un óvulo (que es el gameto femenino) se une a un espermatozoide (gameto masculino). Es decir, es el proceso por el que se combinan los genes de ambos progenitores y se genera una nueva célula llamada cigoto.

Existen muchas dudas y mitos sobre cómo se produce este hecho. Por ello, en este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre la fecundación, cuánto tiempo suele transcurrir hasta ella y cuándo comienzan los síntomas del embarazo.

¿Cómo ocurre la fecundación?

La fecundación, como hemos señalado en la introducción, es el proceso por el que el óvulo y el espermatozoide se fusionan dando lugar al cigoto. Aunque pueda parecer algo sencillo, en realidad requiere una serie de condiciones óptimas para producirse.

De hecho, tal y como explica un artículo de Southern California Center for Reproductive Medicine, la probabilidad de quedar embarazada oscila entre el 20 y el 25 %. Este dato se refiere a una situación en la que no se utilice ningún método anticonceptivo.

Esto se debe a que, aunque se lleve a cabo la fecundación, muchas veces no sigue adelante el proceso de gestación. Es importante saber que, para que tenga lugar, la mujer debe estar en un momento concreto del ciclo menstrual.

Así lo afirman los especialistas de Reproducción Asistida. Esto suele ocurrir en torno al día 14 del ciclo menstrual. Es cuando se produce la ovulación. No obstante, los espermatozoides pueden vivir hasta 3 días en el aparato genital femenino.

El óvulo, por su parte, solo sobrevive 24 horas tras la ovulación. De ahí que la fecundación tenga lugar en ese lapso de tiempo (1 día), aunque el acto sexual en sí puede haberse producido dos o tres días antes. En los siguientes apartados explicamos todas las fases de este proceso.

Búsqueda del óvulo para la fecundación

Durante el proceso de ovulación el óvulo es liberado desde el ovario hacia las trompas de Falopio. Los espermatozoides, por su parte, se desarrollan en los testículos de forma continua. Cuando se produce la eyaculación viajan inmersos en el semen.

Ascienden por la vagina hacia las trompas de Falopio. Allí tiene lugar un proceso que se denomina capacitación. Lo que ocurre es que los espermatozoides sufren una serie de modificaciones en su estructura y movilidad. De esta manera, adquieren la capacidad de penetrar en el óvulo.

Antes, justo tras la eyaculación, los espermatozoides son incapaces de hacerlo. Además, no todos experimentan estas transformaciones. Por eso se va reduciendo la probabilidad de que varios fecunden un mismo óvulo, ya que esto podría dar lugar a un cigoto inviable.

Los espermatozoides necesitan atravesar una fase de capacitación para que sea viable la fecundación.

Encuentro del óvulo y el espermatozoide

Una vez se ha producido la capacitación, que tiene lugar en criptas del aparato genital femenino, el espermatozoide es liberado. Se dirige hacia el óvulo y tiene lugar la llamada reacción acrosomal.

Según explica un artículo del Instituto Bernabeu, esta reacción consiste en que se liberan ciertas enzimas que permiten que la cabeza del espermatozoide atraviese la membrana del ovocito. De esta forma, se fusionan los núcleos de ambas células y el material genético.

Durante esa reacción también se pone en marcha un mecanismo que impide que otros espermatozoides puedan atravesar la membrana. Como hemos señalado en el apartado anterior, esto es fundamental para que no haya problemas a nivel genético y recibe el nombre de bloqueo de la poliespermia.

Desplazamiento hacia el útero

Una vez se han fusionado el óvulo y el espermatozoidese forma una célula llamada cigoto. Contiene material genético de ambos progenitores. La fecundación tiene lugar, en la mayoría de los casos, en una de las trompas de Falopio.

Por eso el cigoto debe descender hacia el útero, que es el órgano en el que se desarrolla la gestación. Durante el trayecto el cigoto comienza a dividirse. Es decir, a partir de esa única célula se forma el embrión a partir de divisiones sucesivas de las células.

Al principio, las dos células procedentes del cigoto reciben el nombre de blastómeras. Al cuarto día tras la fecundación ya hay entre 12 y 16 blastómeras. Después se forma la mórula, que tiene una parte central que dará lugar al embrión. La capa de células más externa formará la placenta.

Parte final de la fecundación: implantación

La implantación es un paso indispensable para que el embrión pueda desarrollarse. Es el proceso por el que el embrión se adhiere al endometrio, que es la capa que reviste el útero.

Suele ocurrir entre 6 y 10 días después de la fecundación. Si no se consigue implantar, el embrión será expulsado con el siguiente periodo.

Podría gustarte: Tomar metformina en estado de embarazo: todo lo que debes saber

¿Cuándo empiezan los síntomas del embarazo?

El primer trimestre del embarazo se suele caracterizar por una serie de síntomas que, en cierto modo, avisan a la mujer de que está embarazada. El primer signo suele ser la ausencia o el retraso del periodo. Esto recibe el nombre de amenorrea.

La amenorrea se produce porque se incrementa la producción de ciertas hormonas para asegurar el desarrollo del embrión. Estas hormonas también provocan cambios en la sensibilidad y el tamaño de los senos, que suelen estar más hinchados.

Al comienzo de la gestación, una hormona llamada gonadotropina coriónica humana aumenta mucho su concentración. Es la que más se relaciona con las náuseas y los vómitos. De hecho, su concentración determina la intensidad de los síntomas.

Es curioso porque, en embarazos múltiples, esta hormona se incrementa más que en los de un único embrión. Por eso suelen ser embarazos más sintomáticos.

Otro signo común al comienzo del embarazo es que aumenta la frecuencia y la necesidad de orinar. También es usual que la mujer esté más cansada.

Positivo en la prueba tras la fecundación

En la actualidad existen diferentes métodos para confirmar la presencia o no de un embarazo. Sin embargo, todos ellos requieren que haya pasado cierto tiempo tras la fecundación.

Esto se debe a que las pruebas de embarazo suelen funcionar detectando si ha aumentado la concentración de gonadotropina coriónica humana en la orina. Esta hormona aumenta entre 6 y 14 días después de la fecundación.

En algunos casos se puede determinar esta sustancia en la sangre en lugar de la orina. Esta prueba en concreto no se puede hacer en casa, pero es más precisa.

Por lo tanto, lo que debemos tener presente es que hasta que no ha pasado cierto tiempo desde la fecundación es imposible determinar si existe o no embarazo. Además, las pruebas de embarazo pueden tener falsos negativos y positivos. Por eso siempre que haya duda, lo ideal es consultar con un especialista.

Quizá te interese: Consejos para una buena higiene postural en el embarazo

La fecundación no es un proceso instantáneo

Como hemos explicado, la fecundación es un proceso complejo que requiere condiciones óptimas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *