Etiquetas:
El próximo 20 de julio (21 en España por la diferencia horaria) se cumplirán 50 años desde que el astronauta, Neil Armstrong, pisara la luna después de cientos de siglos en los que la humanidad se había preguntado cómo podía llegar hasta ella. Y es que el satélite de la Tierra siempre ha despertado una enorme curiosidad, presente en forma de deidad en mitologías y creencias populares. Por ejemplo, en la mitología griega, Selene era la antigua diosa griega de la luna, hija de los titanes Hiperión y Tea.
Medio siglo después de la llegada del hombre a nuestro satélite natural, desde Ser Padres queremos homenajear el acontecimiento histórico presentando hasta 17 libros infantiles para diferentes edades donde la protagonista es la luna y que, sin duda, incentivarán la lectura entre los más pequeños.
Por una parte, cuentos en los que los primeros lectores se meterán de lleno en distintos relatos que cuentan la historia de niños o animales. Todos ellos se encuentran unidos a la luna por algún vínculo determinado. Entretenidas narraciones con las que los menores pasarán un buen rato inmersos en un mundo diferente.
Por otro lado, la lista también incluye libros explicativos adaptados a los niños sobre el astro y el resto del espacio. ¿Cómo y cuándo se creó la luna? ¿A cuánta distancia está? ¿Qué hace un astronauta en el espacio? ¿Cómo se construye una nave espacial? El objetivo es que los menores aprendan y descubran qué hay más allá de nuestro planeta Tierra, además de reconocer nuevos conceptos del ámbito astronómico como la lluvia de estrellas, nebulosa, firmamento o constelaciones.
Todo ello con el apoyo de unas fantásticas ilustraciones con las que los pequeños, en ocasiones, podrán hasta interactuar mediante la incorporación en sus páginas de ruedas y otros elementos móviles que contribuirán al asentamiento del conocimiento adquirido. Los dibujos en los cuentos infantiles son un acompañamiento al texto y fundamentales para que los niños puedan comprender mejor lo que están leyendo.
Se trata de 17 opciones diferentes que fascinarán a los jóvenes lectores, quienes se transportarán al espacio, más concretamente a la luna, y donde no les importará quedarse un buen rato disfrutando de las maravillas que esta esconde.
Los niños pueden empezar a leer al nobel Mario Vargas Llosa con este maravilloso cuento infantil ilustrado por Marta Chicote Juiz. Los pequeños lectores conocerán a Fonchito, un niño que, en la esperanza de poder dar un beso a Nereida, la niña de la que está enamorado, está dispuesto a hacer lo que ella le pide: bajarle la luna. Una historia muy tierna más que recomendable.
Edad: desde 5 añosEditorial: AlfaguaraPrecio: 12.78 euros
Un libro de Anne-Sophie Baumann con más de 40 animaciones a través de las cuales los más pequeños podrán conocer cómo es la vida del astronauta en el espacio. Sus páginas, además de vistosas ilustraciones realizadas por Olivier Latyk, contienen elementos móviles como ruedas y solapas para que los niños conozcan más de cerca cómo despega una nave espacial o cómo es la Estación Espacial Internacional.Edad: desde 3 añosEditorial: SMPrecio: 22.00 euros
Esta divertida ardilla, siempre acompañada de su pandilla, se aventura en esta ocasión en el mundo espacial y, concretamente, en la luna. Una entretenida historia escrita por Begoña Oro Pradera e ilustrada por Dani Montero sobre el paso de esta mascota por nuestro satélite natural. El libro forma parte del pack Rasi astronauta que incluye, además, un peluche de la ardilla vestida de astronauta.Edad: desde 6 añosEditorial: SMPrecio: 16.95 euros
El espacio genera una enorme curiosidad para todos y más especialmente para los pequeños. ¡Tranquilos! Los Superpreguntones ya están aquí para preguntar cuestiones a este respecto y que serán respondidas de forma sencilla por un experto en astronomía y astronáutica. Con una encuadernación en espiral y páginas plastificadas, el libro se divide en tres bloques: «De los inicios a la llegada a la Luna», «Las estaciones espaciales actuales» y «El futuro de los viajes interplanetarios».Edad: desde 5 añosEditorial: Vox EditorialPrecio: 15.95 euros
La princesa Luna, por más que lo intenta, no es capaz de conciliar el sueño. El resto de estrellas y signos del zodiaco hacen hasta lo imposible para que la pequeña princesa pueda dormir, ¿lo lograrán? Un cuento infantil escrito por la vietnamita Khoa Le que, sin duda, fascinará a los niños.Edad: desde 3 añosEditorial: San PabloPrecio: 5.95 euros
Otra forma de que los niños también celebren el 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna es mediante este interactivo manual que destaca por sus atractivos dibujos y sus textos cortos explicativos que despiertan su curiosidad sobre el fascinante mundo espacial. Asimismo, los pequeños podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos con la construcción de un cohete a partir de una maqueta de 88 piezas que encajan sin necesidad de pegamento.Edad: desde 5 añosEditorial: LaroussePrecio: 21.90 euros
La pequeña Chan, de 9 años, observa cómo cada noche más de veinte gatos se reúnen para entablar una relación especial con la luna. Sin embargo, una noche, el gato Calixto le comunica a Chan que la luna está afligida y que no falta mucho para que deje de brillar. La niña, con ayuda de Samuel, un anciano que es dueño de una librería, deberá leer una serie de libros mágicos para que el triste futuro de la estrella cambie. Escrito por Kiko Lorenzo y Beatriz I.Amann, este cuento pertenece a la colección de La Brújula.Edad: desde 10 añosEditorial: San PabloPrecio: 7.50 euros
¿Qué secretos esconde el firmamento? ¿Qué es una nebulosa o una lluvia de estrellas? ¿Y un cúmulo estelar? Para los niños que quieran conocer las estrellas de los planetas, así como distinguir las constelaciones, este es el libro perfecto para un inicio al mundo astronómico. Una guía escrita por Stuart Atkinson e ilustrada por Brendan Kearny.Edad: desde 6 añosEditorial: SMPrecio: 15.95 euros
Un trabajo sobre el Sistema Solar o saber jugar al baloncesto pueden ser cosas muy complicadas para el joven Nico. Sin embargo, con la ayuda de su amigo Pablo descubrirá que nada es imposible, incluso ser astronauta y llegar a la luna. Escrito por Carmen López-Manterola e ilustrado por Albert Pinilla, este libro pertenece a la colección Calacuentos.Edad: desde 6 añosEditorial: San PabloPrecio: 8.50 euros
Este libro, escrito por Antonio Rubio y que forma parte de la colección De la cuna a la luna, está especialmente pensado para los bebés. En esta ocasión, se trata de un conjunto de pictogramas poéticos, es decir, poemas rimados muy visuales presentados a través de dibujos, realizados por Óscar Villán, para que los pequeños puedan escucharlos y verlos a la vez. Los protagonistas de estos versos ritmados son la luna y el sol.Edad: hasta 3 añosEditorial: KalandrakaPrecio: 6.65 euros
Una familia de conejos se pregunta cada noche por qué la luna aparece y desaparece todos los días. Un cuento infantil ideal para los primeros lectores que quieran conocer más de cerca a nuestro satélite. La cubierta del libro destaca por una luz LED que ilumina la luna que hay dibujada.Edad: hasta 4 añosEditorial: DKPrecio: 12.25 euros
Este libro, del autor Raman Prinja, es ideal para los pequeños exploradores que quieran salir a “cazar” estrellas y planetas. Mediante fotografías extraordinarias, acompañadas de textos descriptivos, los niños sabrán cómo y cuándo identificar planetas, constelaciones, cometas o lluvias de estrellas. ¡La mejor guía para que se conviertan en unos auténticos cazadores de estrellas!Edad: desde 8 añosEditorial: SMPrecio: 12.50 euros
¿A qué sabe la luna? Es la pregunta que se hacen los protagonistas de este cuento: los animales. Sin embargo, por más que se estiran para llegar a la estrella, es imposible probar aunque sea un pedacito. Ni siquiera la jirafa puede conseguirlo. Quizás sea la tortuga quien dé con la solución… Una historia escrita e ilustrada por Michael Grejniec que despertará la curiosidad de los pequeños. Edad: hasta 4 añosEditorial: KalandrakaPrecio: 14.25 euros
Pablo se pregunta: ¿por qué cada noche la luna se vuelve más pequeña hasta que desaparece? Un completo misterio que el niño tratará de resolver con la ayuda de sus amigos. Un cuento de Jordi Amenos que con el apoyo de las ilustraciones de Albert Arrayás Domínguez, conseguirá atrapar la atención de los pequeños desde la primera página.Edad: desde 5 añosEditorial: FragmentaPrecio: 13.20 euros
Un libro en el que a través de ingeniosos y divertidos pop-ups, los niños aprenderán todo sobre la Luna, desde su creación hasta su evolución.Edad: desde 9 añosEditorial: EdelvivesPrecio: 22.33 euros
¿Preparado para viajar a la luna? ¡Pues abróchate el cinturón y vamos a ello! Este libro, escrito por Rat Parellada y Carles Schnabel, consigue que los pequeños aprendan un poco más sobre nuestro satélite natural y sientan que son unos verdaderos astronautas en sus naves espaciales gracias a las magníficas ilustraciones realizadas por Siamés Escalante. Edad: desde 4 añosEditorial: MontenaPrecio: 24.95 euros
La cerdita más famosa también se une a la celebración de los 50 años de la llegada del hombre a la luna. Para ello, Peppa Pig y sus amigos deciden emprender un viaje hacia el astro. Solo entre sus páginas, los niños descubrirán a qué aventuras se enfrentan estos divertidos animales.Edad: desde 4 añosEditorial: BeascoaPrecio: 15.95 euros
En estas noches oscuras y cortas del invierno, el ritual de leer un cuento antes de ir a dormir se convierte en un momento mucho más especial.
Por eso, te propongo tres cuentos maravillosos sobre la Luna que nos encantan y que son fantásticos para leer antes de desear dulces sueños a tus pequeños.
(1) El ratón que se comió la Luna (de Petr Horacek)
Es un cuento extraordinario que descubrimos este verano en la librería La Feltrinelli en Roma, por eso lo tenemos en italiano.
Un ratoncito que adora la Luna, un día descubre que se ha caído un trozo de Luna junto a su casita, aunque en realidad es un plátano y él no lo sabe. Huele tan deliciosamente bien, que no se puede resistir a comerse un pedacito, y luego otro, y otro…
Cuando se da cuenta de lo que ha hecho, el pobre ratoncito está muy apenado, ¿qué le pasará ahora a la Luna? ¿Nunca más será redonda?
Un cuento ideal para el ritual de ir a dormir, para niños de 2 a 5 años, pues ya saben bien lo que es un plátano y enseguida se dan cuenta del error del ratoncito, por lo que les parece muy divertido y gracioso.
Además la presentación del libro, con tapa dura, un agujerito muy chulo que acompaña a los diferentes escenarios, e ilustraciones coloridas y bonitas, lo convierten en un regalo fantástico para la biblioteca de tus hijos.
Existe la versión en español, que es exactamente igual que nuestra versión italiana, publicado por la editorial Juventud.
Lo puedes comprar aquí.
(2) ¿A qué sabe la Luna? (de Michael Grejniek)
Este libro es un MUST HAVE. Un libro con varias ediciones ya en el mercado y un apabullante éxito de ventas, pero es que es taaaaan bonito y transmite tantos valores.
Es una fabula magnífica que enseña el valor de la cooperación para conseguir un objetivo común, sin importar cómo es cada uno, o las diferencias individuales.
Habla de generosidad, de solidaridad, de sueños compartidos,…
Un grupo de animales quiere saber a qué sabe la Luna, y ellos mismos crean una torre, subiéndose uno a la espalda del otro, hasta conseguir alcanzarla y poder probar un pedacito.
Y ¿a qué sabe entonces la Luna? Tendrás que leerlo para descubrirlo 😉
Quizás ya conozcas este título, porque al tratarse de un superventas es muy conocido, pero si no es así, por favor ¡consíguelo ahora mismo para tus peques! Les va a encantar.
Además da pie a muchos juegos. Sino mira qué bien se lo pasa Sunflower intentando construir la misma torre de animales que en el cuento.
En España lo edita Kalandraka, y lo puedes comprar aquí.
(3) Cuento para leer a oscuras: La Luna (de Ignasi Valios i Buñuel)
Creo que todos los niños deberían tener un libro de este tipo. Los cuentos para leer a oscuras son muy divertidos, y mágicos.
Tan sólo tienes que pasar sus páginas por delante de un foco de luz, como una lámpara o una linterna, durante unos segundos y después, a oscuras, aparecen de sus hojas en blanco unos dibujos brillantes muy bonitos (he intentado fotografiar el efecto que producen, ¡pero no he conseguido que se vea algo decente!).
Descubrí este tipo de libros el año pasado. Tuve la suerte de trabajar en un cole en donde la educación infantil la trabajan mediante ambientes educativos, basándose en la pedagogía no directiva, el CEIP Es Puig (en Lloseta).Por si te interesa, aquí puedes ver un vídeo muy chulo que muestra un poco cómo se trabaja en este cole (hasta se me ve el pelo por ahí, yo me encargaba del ambiente”fábrica de palabras”).
El caso es que uno de sus ambientes, es el llamado “A les fosques“ (a oscuras). Allí los niños pueden interactuar con toda clase de luces, mesas de luz, y elementos de estimulación multisensorial. Y cómo no, estos cuentos brillantes no faltan, y además tienen mucho éxito entre los niños de 3 a 5 años.
Así que rápidamente me fui a la librería de mi pueblo, donde para mi alegría tenían toda una colección de cuentos para leer a oscuras. Escogí éste de la Luna, pero tienen muchos más de temas muy interesantes (animales, estaciones del año,…).
El libro de la Luna me gusta especialmente porque su texto es muy poético, basado en poemas y canciones populares. E invita totalmente a ir a dormir.
Es de la editorial ANAYA. Y lo puedes comprar aquí.
Y ahora cuéntame tú… ¿Conocías estos tres cuentos? ¿Les gustan a tus hijos? ¿Conoces algún cuento sobre la Luna que me puedas recomendar?
<<Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna.