¡La pregunta del millón!
Estoy casi segura que la mayoría de familias se han hecho esta pregunta en algún momento ante la fiebre de su peque. Hoy intentaremos daros todas las herramientas para que sepáis cuándo y porqué elegir uno u otro.
Primero de todo, Dalsy y Apiretal son medicamentos distintos. El Dalsy es el ibuprofeno y el Apiretal es el paracetamol. Estas son dos de las marcas más conocidas, pero también existen en genérico y en otros nombres de otras marcas. Lo más importante siempre es leer debajo de la marca si nos encontramos frente a un medicamento que contenga ibuprofeno o paracetamol. También es importante saber la concentración del medicamento, porque por ejemplo en el caso del Dalsy tenemos una concentración al 2% (20mg/ml) y del 4% (40mg/ml).
DIFERENCIAS ENTRE IBUPROFENO Y PARACETAMOL
Hay dos diferencias importantes entre ambos que debemos conocer:
En términos generales ante cuadros de fiebre priorizaremos el PARACETAMOL como primera opción. En aquellos casos donde haya inflamación y nos intereses añadir un efecto antiinflamatorio (por ejemplo un golpe, una otitis…) escogeremos el IBUPROFENO.
IMPORTANTE TENER EN CUENTA
ENTONCES, ¿QUÉ DOSIS LE DOY?
A continuación os doy un truco fácil y rápido para calcular la dosis. Recordad que la dosis se calcula en base al peso del niño, no de la edad. Es importante tener un peso actualizado para ajustar mejor la dosis.
IBUPROFENO 2% (20mg/ml)
Peso del niño/a dividido entre 3 = ml a dar en cada toma
Por ejemplo: niño que pesa 15kg. Deberíamos dar 5 ml de ibuprofeno 2% en cada toma (15/3)
IBUPROFENO 4% (40mg/ml)
Peso del niño/a dividido entre 6 = ml a dar en cada toma
Por ejemplo: niño que pesa 15kg. Deberíamos dar 2.5 ml de ibuprofeno 4% en cada toma (15/6)
PARACETAMOL (100mg/ml)
Peso del niño/a multiplicado x 0.15 = ml a dar en cada toma
En el caso del paracetamol siempre os recomiendo redondear a la baja.
Por ejemplo: niño que pesa 15kg. Deberíamos dar 2.2 ml de paracetamol en cada toma (15×0.15)
Y por último, ante cualquier duda sobre la dosis de jarabe que darle a vuestro hijo/a, consultad con vuestro pediatra.
¡Hola! Mi nombre es Anna Estapé, y soy madre de corazón y pediatra de vocación.
Soy la fundadora del Centro Pediátrico Dra. Anna Estapé, ubicado en Granollers (Barcelona), donde acompañamos a las familias en el crecimiento de sus pequeños/as y cuidamos de lo más valioso de sus vidas, la salud de sus hijos/as, con mimo y sin prisas.
Infecciones
Supositorios de paracetamol
Leer más »
Dra. Anna Estapé — Pediatra
07/12/2022
Crianza
Trucos para dar la medicina
Leer más »
Dra. Anna Estapé — Pediatra
30/06/2022
Urgencias de pediatría
Sabores del paracetamol
Leer más »
Dra. Anna Estapé — Pediatra
29/06/2022
Son muchas las dudas que les surgen a las madres y padres sobre el uso del paracetamol (apiretal) y del ibuprofeno (dalsy). ¿Cuándo se lo damos? ¿En qué cantidades? Patricia Bonachela (@cuestion_enfermera), enfermera en el centro de salud Puerta de Madrid de Andújar, en Jaén, soluciona nuestras dudas:
Para empezar, la experta detalla que la fiebre no es una patología como tal, sino un mecanismo de defensa del organismo contra una infección provocada, normalmente, por un virus, y rara vez, por una bacteria.
“Cuando se administra un antitérmico no significa que vaya a desaparecer por completo la fiebre, buscamos que ésta disminuya para mejorar así el malestar del niño. Estos tardan entre 30 y 60 minutos en hacer efecto y siempre debemos calcular la dosis en relación al peso del niño, nunca a la edad”, advierte Bonachela.
Es importante saber diferenciar el uso del paracetamol y del ibuprofeno. Para ello, la enfermera nos habla de las características de cada uno y responde a nuestras dudas:
“Es un antipirético y analgésico, es decir, disminuye la fiebre y el dolor, pero no tiene efecto antiinflamatorio”, afirma.
NO TE LO PIERDAS
“Es un antipirético y analgésico, es decir, disminuye la fiebre y el dolor y además, este sí tiene efecto antiinflamatorio”, matiza Patricia Bonachela.
©AdobeStock
Surgen muchas dudas en cuanto a si se puede o no alternar el ibuprofeno con el paracetamol: “Aunque esto es una práctica extendida, no se recomienda alternar de forma sistemática estos dos medicamentos”.
“Lo ideal es elegir uno de ellos y continuar con el mismo. En casos puntuales, y bajo la recomendación del pediatra, podrían utilizarse estos medicamentos de forma alterna”, concreta.
El sabor de ciertos medicamentos puede provocar el vómito en los niños, además de la patología que padezcan, que también puede influir. “Debemos asegurarnos de que lo ha vomitado todo. No es lo mismo vomitar, que echar un poco de medicación que le hemos dado”, garantiza.
Sea cual sea la causa, asevera que debemos saber cómo actuar: “Esto va a depender del tiempo transcurrido desde la toma del medicamento. Y, si el pediatra ha indicado una pauta distinta, seguiremos dicha pauta. Si han pasado menos de 20 minutos, volvemos a administrar dosis completa. Si ha pasado 1 hora o más, no es necesario dar más medicación. Si han pasado más de 20 minutos pero menos de 1 hora, administramos la mitad de la dosis”.