De que semana estoy embarazada: Semanas de embarazo. ¡La mejor calculadora de embarazo, semana a semana!

De que semana estoy embarazada: Semanas de embarazo. ¡La mejor calculadora de embarazo, semana a semana!

Embarazo | Argentina.gob.ar

  1. Inicio
  2. Pareja y familia
  3. Tener un hijo
  4. Embarazo

¿Estás embarazada o planificás estarlo? Te ofrecemos un conjunto de consejos, beneficios y servicios que te acompañan y asisten durante este momento de tu vida.

En esta página:
  • Planificá
  • Cuidate
  • Conocé tus derechos
  • Asignaciones y beneficios
  • Planes y programas

Planificá

Planificá tu embarazo

Si pensás tener un bebé, te recomendamos que lo planifiques y consultes con un profesional de la salud. Así, vas a poder prepararte de la mejor manera para la concepción y la gestación. Además, se podrán prever, y muchas veces evitar, distintos problemas de salud.

Notificá en tu trabajo:

Si trabajás en relación de dependencia tenés que notificar si tu licencia transcurrirá 45 días antes y 45 días después de la fecha probable de parto o bien 30 días antes y 60 días después de la fecha probable de parto.

Volver al índice

Cuidate

Cuidados en el embarazo, parto y puerperio

Los cuidados antes y durante las 40 semanas que suele durar el embarazo previenen distintos problemas de salud que pueden tener vos o tu bebé.

Vacunate

Si te vacunás durante el embarazo, te protegés a vos y a tu bebé. Por eso es muy importante que recibas las vacunas que corresponden a esta etapa.

Hacete los controles

En todos los Centros de Atención Primaria de la Salud hay un equipo de salud para controlar tu embarazo (puede ser una partera, un obstetra o un médico de familia).

Volver al índice

Conocé tus derechos

En Justicia Cerca podés encontrar soluciones legales para ayudarte en tu vida diaria.

Estoy embarazada

Si estás embarazada y trabajás, conocé cuáles son tus derechos ahora y después del parto.

Cuido mi embarazo

Si estás embarazada conocé bien los controles que tenés que hacerte, las obligaciones de tu obra social o prepaga y el tipo de parto que querés tener.

Parto respetado

La Ley de Parto Humanizado promueve que se respete a la familia en sus particularidades (raza, religión, nacionalidad) y que se la acompañe en la toma de decisiones seguras e informadas.

Volver al índice

Asignaciones y beneficios

Asignación por embarazo para protección social

Se abona desde la semana 12 de gestación hasta el nacimiento o interrupción del embarazo. Tenés que estar inscripta en el Programa SUMAR (a excepción de las trabajadoras del servicio doméstico, de temporada y las monotributistas sociales) y el cumplir con los controles médicos establecidos.

Asignación por maternidad / maternidad Down

Es el pago que abona ANSES a todas las trabajadoras durante la Licencia por Maternidad que otorga el empleador.

Asignación prenatal

Es el pago mensual de un monto equivalente a la asignación por hijo. Podés solicitarla, presentando la documentación que acredite el embarazo, a partir de las 12 semanas de gestación y hasta el mes en que se produzca el nacimiento o interrupción del embarazo. La pueden cobrar la madre o el padre acreditando la relación de matrimonio o convivencia con la mujer embarazada.

Dónde cobro en ANSES

Si sos beneficiaria de una asignación por embarazo, podés consultar lugar y período del próximo cobro.

¿Sabías que..?

si sos beneficiaria de la asignación universal por embarazo te devuelven el IVA de las compras que hacés con tu tarjeta de débito.

Reclamar por incumplimiento de la obra social o la prepaga

Si tu obra social o entidad de medicina prepaga se niegan a darte cobertura o lo hacen de modo irregular (incumpliendo con el Plan Médico Obligatorio, el Plan Materno Infantil o con reintegros establecidos), te mostramos cómo hacer el reclamo correctamente.

Tarifa Social Federal SUBE

Si sos beneficiaria de la asignación por embarazo podés acceder a la Tarifa Social Federal. Recordá que es necesario tener la tarjeta SUBE registrada y asociada a tu nombre y tu DNI para que te puedan aplicar el descuento.

Volver al índice

Programas y planes

Programa SUMAR

Es un seguro de salud para personas que no tienen obra social ni prepaga. Garantiza la atención gratuita y el cuidado de la salud para mujeres embarazadas, niños/as, adolescentes, embarazadas, hombres y mujeres hasta 64 años.

Prestaciones y derechos durante el embarazo

Información para ciudadanos sobre derechos y prestaciones durante el embarazo y niños hasta 6 años de edad.

Volver al índice

¿Qué se siente en la semana 2 de embarazo? • Portal de salud

Índice

  • Síntomas de embarazo y barriga en la 2 semana
  • ¿Cómo es la barriga en la semana 2?
  • Tu bebé en la semana 2 de embarazo
  • Cambios que experimenta tu cuerpo en la semana 2 del embarazo
  • ¿Qué se siente en la semana 2 de embarazo?

Síntomas de embarazo y barriga en la 2 semana

¿Cómo es la barriga en la semana 2?

En la semana 2 de embarazo, todavía no estás embarazada, pero con suerte a finales de esta semana tu situación cambiará.  Como hemos visto en la primera semana de embarazo, para contar las semanas de gestación el ginecólogo toma como referencia la fecha de tu última regla.

Por lo tanto, la semana 2 corresponde a la semana siguiente a la de tu menstruación, o lo que es lo mismo, a la segunda semana de tu ciclo menstrual habitual.

Tu bebé en la semana 2 de embarazo

En esta semana todavía no se ha producido la fecundación, si tu ciclo menstrual es regular, será a finales de esta semana cuando se produzca la ovulación y aumenten las probabilidades de que un óvulo liberado sea fecundado por un espermatozoide.

Si todo va bien, ese óvulo se implantará en el útero y comenzará su vertiginoso desarrollo, primero como una simple célula para luego dividirse y formar un complejo y perfecto cuerpo humano.

Cambios que experimenta tu cuerpo en la semana 2 del embarazo

En la semana 2 tu organismo se empieza a preparar para la próxima ovulación. En esta fase preovulatoria, tu cuerpo segregará las hormonas necesarias para que se desarrollen folículos ováricos en los que madurarán uno o varios óvulos (lo que daría lugar a un embarazo múltiple).

Estos óvulos serán liberados y transitarán por las trompas de Falopio hacia el útero, dando lugar a lo que conocemos como ovulación. Si se dan las condiciones necesarias, el óvulo liberado será fecundado por un espermatozoide y se iniciará el desarrollo embrionario.

En esta semana tu endometrio también se prepara para una posible implantación del óvulo, si es que llega a ser fecundado. Si no es así, será eliminado a través del sangrado habitual de la menstruación.

¿Qué se siente en la semana 2 de embarazo?

En la semana 2, los síntomas estarán más relacionados con el propio ciclo menstrual, y lo habitual es que notes, entre otras cosas:

  • Flujo vaginal intenso (viscoso y de color blanquecino).
  • Dolor abdominal, hinchazón.
  • Sensibilidad de las mamas, cólicos y flatulencias.
  • También es posible que experimentes un aumento de tu temperatura corporal durante los días previos a la ovulación.

¿Cómo saber cuáles son mis días fértiles?

Si lo que quieres es conseguir un embarazo, este es el momento de identificar cuándo se producirá la ovulación, o lo que es lo mismo, cuáles serán tus días fértiles para mantener relaciones sexuales con más frecuencia en esos días, y aumentar así, las posibilidades de embarazo.

Periodo de ovulación

La ovulación ocurre a mitad del ciclo menstrual, en el día 14 aproximadamente si tienes un ciclo regular de 28 días. Por lo tanto, se debería producir a finales de esta segunda semana.

Test de ovulación

Para saber con exactitud cuáles son tus días fértiles, lo mejor es que uses un test de ovulación.

El test de ovulación detecta la presencia de la hormona luteizante (LH) en la orina.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *