Cada 28 de enero, la Iglesia celebra a Santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia y patrono de los estudiantes. Fue un insigne filósofo y teólogo, autor de la monumental Summa Theologiae (Suma Teológica), el compendio de teología más sólido e influyente de toda la historia de la humanidad.
Santo Tomás ostenta varios títulos: se le llama “Doctor Angélico”, “Doctor Común” y “Doctor de la Humanidad”, sobrenombres que la tradición le ha impuesto y que reflejan la magnitud de su pensamiento y el impacto de su obra. Hoy sigue siendo referente obligado para quienes estudian filosofía y teología o han decidido navegar en sus aguas no siempre calmas.
El pensamiento de Tomás, movido por un auténtico amor a la verdad, se caracteriza por su espíritu acucioso y penetrante. Como resultado, su obra sentó las bases de lo que hoy entendemos como ‘ciencia teológica’ o ‘teología sistemática’, marcando para siempre el derrotero que seguiría el diálogo o intercambio entre la fe y la razón, entre el creer y el saber, entre la teología y la filosofía.
Amigo de la verdad
Santo Tomás de Aquino nació en Roccasecca, localidad cercana a Aquino, Nápoles, en el año 1225. Realizó sus primeros estudios con los monjes del monasterio benedictino de Montecassino, ubicado cerca del castillo perteneciente a sus padres. El siguiente paso lo condujo a la Universidad de Nápoles, donde destacó por su inteligencia y agudeza.
Al entrar en contacto con la naciente Orden de Predicadores (dominicos), Tomás quiere vincularse a esta. Sin embargo, encuentra una férrea oposición por parte de su familia. Sus padres no estaban de acuerdo con que el brillante joven formara parte de una Orden mendicante, en ese entonces carentes de “prestigio”.
Entonces, Tomás huye rumbo a Alemania, pero será interceptado en el camino y apresado por sus propios hermanos, quienes lo llevan de regreso a Roccasecca y lo encierran en el castillo familiar. Allí, el futuro teólogo permanece prisionero, encerrado por dos años, durante los cuales se aboca al estudio de la Sagrada Escritura, la filosofía y la teología.
Sus hermanos, al ver que Tomás no desistía del propósito de ser religioso, hacen ingresar a una prostituta a su celda con el objetivo de quebrar su voluntad. El santo, sin embargo, se resistió a ser seducido y expulsó a la mujer con un tizón encendido en la mano.
Liberado finalmente de su encierro, Tomás se trasladó a Colonia (Alemania), donde conoció a San Alberto Magno y se unió al grupo de sus discípulos.
Sus compañeros habrían de tomarlo por tonto al verlo robusto y al mismo tiempo callado y tímido. Lo apodaron “el buey mudo” para burlarse de él. Cierto día, un compañero le pidió a Tomás sus apuntes, los que sinuosamente fueron a parar a manos de San Alberto, con el propósito de que éste quizás dejara mal parado al discípulo. Para sorpresa de todos, el Maestro, después de revisar las notas, comentó: «Ustedes lo llaman el buey mudo, pero este buey llenará un día con sus mugidos el mundo entero».
A la par de su inteligencia, destacaba su corazón lleno de devoción. El jovencito solía pasar mucho tiempo en oración y recogimiento expresando su gran amor a la Eucaristía.
El buen Tomás se graduó como doctor de teología en la Universidad de París, y a sus cortos 27 años se convirtió en maestro.
(El artículo continúa después)
Escriba su nombre y correo electrónico para recibir el boletín
diario de ACI Prensa y, ocasionalmente, noticias de último minuto.
Como parte de este servicio gratuito, podría recibir
ocasionalmente ofertas de EWTN News y EWTN. Nunca alquilaremos o venderemos su
información y usted se puede desuscribir en cualquier momento.
Siervo y maestro
Dedicado al estudio y la enseñanza, Tomás pensó en la necesidad de contar con una obra sistemática en la que se desarrollen y aclaren de manera didáctica los principales temas en torno a Dios y su conocimiento. Esto lo animó a elaborar un compendio general -por demás detallado en términos argumentativos- al que se denominó “Suma Teológica”, su obra maestra.
La Suma está compuesta de 14 tomos, en el que concurren el saber filosófico y científico de su tiempo -con una marcada influencia de los grandes filósofos griegos, como Aristóteles-, con el saber proveniente de la revelación y la tradición.
Esta obra se convertiría, siglos más tarde, en uno de los principales textos consultados durante el Concilio de Trento, e iniciaría por sí misma una explosión de comentarios, profundizaciones, desarrollos y reflexiones que no se detienen hasta hoy.
El pensamiento de Santo Tomás de Aquino, por eso, es considerado como la cúspide o pináculo del escolasticismo -el movimiento cultural al que perteneció- y probablemente de toda la doctrina cristiana.
Razón y fe
Pieza clave del desarrollo de la Suma Teológica son las “5 vías para demostrar la existencia de Dios” (clasificadas como pruebas a posteriori), en las que Santo Tomás argumenta en favor de la razón como facultad capaz de afirmar, con plena seguridad, que Dios existe; y que es posible conocerlo, al menos incipientemente, de manera racional (capítulo de la filosofía que recibe el nombre de Teología natural o Teodicea).
Siendo que Dios existe como causa o principio de todo lo que es, afirmar su existencia no es ni una locura, ni solo cuestión de fe. Dios se hace accesible al conocimiento racional para bien del hombre, tendiendo un puente -o poniendo las bases, si se quiere- para que la fe corone y plenifique dicho conocimiento. Esto es, la fe y la razón se hacen complementarias y recíprocas, se reconocen distintas ciertamente, pero no se excluyen ni se repudian.
Enamorado de Cristo
Santo Tomás de Aquino suele ser reconocido por su grandeza intelectual, pero no siempre por su alma piadosa y cordial. No es muy frecuente -y debería ser lo contrario- que se recuerde que él fue quien compuso los himnos eucarísticos “Pange Lingua” y “Tantum ergo”, así como otros excelsos cantos incorporados a la tradición litúrgica.
Ambos himnos se hicieron por encargo del Papa para la fiesta del Corpus Christi. Asimismo, generalmente se olvida que su devoción a la Virgen María fue tal que en sus cuadernos escribía siempre “Dios te salve, María” y a Ella dedicó un tratado sobre la oración del Avemaría.
Cierta tradición sostiene que Jesucristo se le apareció y le dijo: «Tomás, has hablado bien de mí. ¿Qué quieres a cambio?» .A lo que el Aquinate respondió: «Señor: lo único que yo quiero es amarte, amarte mucho, y agradarte cada vez más».
Al final de sus días, fue enviado por el Papa Gregorio X al Concilio de Lyon, pero enfermó en el camino. Fue recibido en el monasterio cisterciense de Fosanova, donde permaneció hasta su muerte. Agonizante, recibió la Eucaristía y pronunció estas palabras: «Ahora te recibo a Ti, mi Jesús, que pagaste con tu sangre el precio de la redención de mi alma. Todas las enseñanzas que escribí manifiestan mi fe en Jesucristo y mi amor por la Santa Iglesia Católica, de quien me profeso hijo obediente».
Partió a la Casa del Padre el 7 de marzo de 1274 a los 49 años. Su cuerpo fue llevado a la Catedral de Toulouse el 28 de enero del año siguiente. Fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567.
…
Si deseas saber más sobre Santo Tomás de Aquino, te recomendamos este artículo de la Enciclopedia Católica: https://ec. aciprensa.com/wiki/Santo_Tomás_de_Aquino.
De igual manera, si quieres revisar las cinco vías para demostrar la existencia de Dios de Santo Tomás de Aquino, puedes consultar: https://ec.aciprensa.com/wiki/Existencia_de_Dios#Pruebas_a_posteriori.
Mayor información:
Tomás es un nombre para niño de origen arameo que significa ‘el gemelo’. Se trata de un nombre tradicional que nunca pasa de moda, por lo que el nombre Tomás es una buena opción para llamar a vuestro bebé. Además la gran variedad de formas que puede adoptar el nombre Tomás, hará que vuestro hijo elija la que más le guste. Celebra su onomástica el 3 de julio, que es el día de santo Tomás.
¿Quién fue realmente santo Tomás? Se sabe muy poco de la vida de este apóstol, pero en el evangelio de Juan podemos encontrar algunas referencias. ¿Sabías lo que dijo de él? Le apodó el mellizo, pero entonces, ¿quién era su otro hermano o hermana? Judas, aunque hubo gente que rechazó esta teoría.
Juan, el evangelista, también refleja en sus escritos el carácter fuerte, decidido y valiente de Tomás al transcribir las palabras que dijo alentando a sus compañeros a acompañar a Jesús a Jerusalén: ‘Vamos nosotros también a morir con él’. Otro gran momento de Tomás apóstol fue en la cena de Pascua, cuando le preguntó a Jesús: ‘No sabemos dónde vas. ¿Cómo vamos a saber el camino?’.
Pero sin duda Tomás será recordado como el apóstol que no creyó en la resurrección de Jesús. ‘Si no veo en sus manos la huella de los clavos y pongo el dedo en los agujeros de los clavos y si no meto la mano en su costado, no creeré’, dijo después de que Jesús se presentase a su discípulos pero él no encontrarse ahí en ese momento.
El hecho de que su onomástica sea el 3 de julio no tiene un origen claro y más que coincidir con su muerte o con el día de su martirio (se dice que fue en Calamina), se piensa más que fue debido al traslado de sus restos a Edesa. El 28 de enero se celebra otro Tomás, santo Tomás de Aquino, que pasó a la historia por ser uno de los más grandes teólogos y filósofos de la Iglesia.
El nombre Tomás implica una personalidad inquieta y curiosa, a veces aventurera y otras veces reflexiva. Tomás es un niño especial con una gran intuición y seguridad en sí mismo, lo que hace que los demás confíen fácilmente en él. Además es una persona que se sabe amoldar a las circunstancias, aportando muchas veces las soluciones a cualquier problema familiar.
Tomás es en los distintos idiomas Thomas, Tommy, Tom, Tomé y Tomaso, entre muchas otras formas posibles. Por lo que el nombre de vuestro hijo nos trae a la mente célebres actores como Tom Cruise, prestigiosos diseñadores como Tommy Hilfiger o míticos cantantes como Tom Jones. Y también nos recuerda a uno de los toreros más admirados como es José Tomás.
El nombre Tomás ha aparecido frecuentemente en la literatura, no solo de la mano de escritores como Thomas Mann, sino que ha también ha dado nombre a muchos protagonistas como en ‘Las aventuras de Tom Sawyer’ o en ‘La cabaña del tío Tom’. Además, todos recordamos la serie de dibujos infantiles ‘Tom y Jerry’ donde el gato Tom se dedica a perseguir al ratón Jerry.
Pero más nos gusta la relación que tiene el nombre Tomás con la iglesia de Santo Tomé en Toledo, donde se pude admirar una de las más fascinantes obras de El Greco, ‘El entierro del Conde Orgaz’.
El nombre de Tomás guarda un secreto que te queremos contar: un número que le acompañará durante su vida y que nos permite conocer algunos rasgos positivos y no tan positivos sobre su personalidad. Para dar con este número, solo tienes que sumar la cifra que se esconde detrás de cada de una de sus letras: T (2), O (6), M (4), A (1) y S (1). Al sumar todos ellos, obtenemos un 7. ¿Qué querrá decirnos la numerología sobre Tomás?
— Rasgos positivos
Son niños muy inteligentes, soñadores y con un gran carisma. Son siempre el centro de atención de los lugares en los que se encuentran: escuela infantil, colegio, instituto, trabajo, reuniones familiares… Lo más curioso es que ellos rechazan este protagonismo que otros les dan. Y, un último detalle, destacarán en todas aquellas actividades que estén relacionadas con el movimiento físico.
— Rasgos negativos
Esa sensibilidad que les caracteriza hará que, en ocasiones, los demás puedan lastimarles sin intención. Cuando esto ocurre, ellos suelen refugiarse en sí mismo, nunca piden ayuda a nadie ni mucho menos expresan sus sentimientos o emociones. ¡Tendrás que estar muy atenta como madre!
Si os habéis fijado en el nombre de Tomás por ser comenzar por la letra T, ¡aquí te traemos una selección de nombres para niños que te gustará echar un vistazo en el caso de dudas! Te contamos todo sobre su origen y significado.
Puedes leer más artículos similares a Día del santo Tomás, 3 de julio. Nombres para niños, en la categoría de Santos — Bíblicos en Guiainfantil.com.
University of Santo Tomás de Oriente y Medio Dia (USTOM) is a private institution. The University of Santo Tomas de Oriente y Medio Dia (USTOM) is located in Granada, Nicaragua. The university can be called one of the youngest, because it was founded not so long ago — in 2003.
The University of Santo Tomas de Oriente y Medio Dia (USTOM) is open to new students. A list of available programs can be found on the university website. The campus of the educational institution is located in the city of Granada.
Granada, Nicaragua
2003
Check the university website for up-to-date information on tuition fees and available scholarships.
Also be prepared for additional expenses: hostel rent, transportation, study materials, meals and personal expenses.
If you want to stay in Nicaragua after graduation, one of the options to do this is to apply for a work visa. To do this, you need to get an offer from the employer. We talk about other options for immigration in our article.
Your score has been saved.
Tell us what we can improve.
Your score has been saved.
Tell us what we can improve.
Thank you for your feedback.
Entering a university is an important and responsible step in everyone’s life. UniPage Experts:
Free consultation
Why UniPage
The information is for guidance only. For exact information, refer to the official website of the educational institution.
Advanced search