Índice de contenidos
En esta ocasión, invitamos al blog de NIAM a la Dra Diana Selenne Hernández Castilla, Ginecóloga en Ciudad de México, experta en menopausia, Climaterio y Osteoporosis. En el artículo resolverá las dudas más frecuentes sobre embarazo y menopausia.
Es muy común que el proceso de envejecimiento nos produzca mucho temor e incertidumbre. Sin embargo, actualmente este proceso puede ser una de las mejores partes de la vida si logramos el equilibrio.
El embarazo en estas etapas aumenta el riego de muchas complicaciones, pero el embarazo en mujeres mayores de 40 años cada vez es mas frecuente. Esto se debe a que la mujer cada día pospone mas la maternidad para logras metas profesionales, desarrollo personal, entre otras.
También es real que cada día se tiene más herramientas para reducir los riegos del embarazo en esta etapa. Para esto es necesario acudir a un control prenatal más estrechos y frecuente, asociado al uso de varios estudios que ayudaran a disminuir riesgos. Y obtener así un embarazo exitoso.
Es importante entender de qué se trata este proceso al que se le llama menopausia: es el cese de los ciclos menstruales, es decir, tras haber transcurrido un año sin período menstrual, a partir de ese momento se llama menopausia.
En México ese proceso suele pasar de los 47 a 59 años. Todos los fenómenos que ocurren en el cuerpo de la mujer antes de esto se llama premenopausia. Todos los cambios que ocurren durante este periodo integran el síndrome climatérico.
Cuando la mujer deja de menstruar por un año se encuentra en la menopausia. Tras este evento, pasan muchos cambios en nuestro cuerpo; uno de ellos es el cambio en nuestro metabolismo, el cual se ve disminuido, por lo que es real que tengas más dificultad para bajar de peso.
Además, puede reducirse nuestra capacidad de retener recuerdos, es decir, la memoria a corto pazo disminuye, por lo que el olvido de cosas es más frecuente.
Nuestra piel cambia también, por lo que aumentan las líneas de expresión.
Aumenta nuestro riesgo cardio vascular, lo que significa que somos más propensas a padecer enfermedades del corazón y la presión.
Además, tenemos disminución del deseo sexual, dificultad para dormir así como, alteraciones para hacer pipi.
Pero no debes de temer, todos estos cambios normales en la mujer son muy conocidos, por lo que existen herramientas para disminuir su progresión e incluso evitarlos. A través de una buena asesoría médica puedes encontrar un manejo personalizado para cada uno de los problemas, los cuales pueden ser hormonales o no. Pero mejoran sustancialmente la calidad de vida
Durante esta etapa se pueden presentar alteraciones menstruales, es decir, oligomenorrea (ciclos menstruales poco frecuentes) o amenorrea (falta de regla por más de 3 meses), presentando en la mayoría de los casos ciclos anovulatorios.
Esto disminuye de forma significativa su eficiencia reproductiva. Sin embargo, en el 2 a 3% de las pacientes se podría presentar una ovulación esporádica, siendo una condición extremadamente rara. Por lo que, en general, se puede decir que al no reglar no ovulamos.
El diagnóstico de embarazo en esta etapa reproductiva es un poco difícil, ya que lo habitual es que la ausencia de regla te hagas sospechar esta condición. Es por eso que esta etapa de irregularidad dificulta el diagnostico.
Pero la combinación de varios elementos como son la falta de regla, asociada a náuseas o ascos matutinos, aumento del volumen o dolor mamarios, sueño e incluso diminución de peso, puede hacerte sospechar de esta condición. De forma ideal, debes realizarte una prueba en sangre o en orina para confirmar el embarazo en caso de tener este conjunto de síntomas.
En realizad nosotras las mujeres no podemos embarazarnos en la menopausia, pero sí en el periodo conocido como premenopausia, es decir, antes de cumplir un año continua sin presencia de regla.
Las mujeres en esta etapa de vida que en general inicia después de los 40 años, del 3-7% de la población femenina puede presentar embarazo de forma natural.
Si tu deseo es quedar embarazada, existen técnicas de reproducción asistida para aumentar la probabilidad como son la utilización de óvulos de donantes, que consigue tasas de gestación muy elevadas.
La fertilidad va disminuyendo conforme pasan los años, a partir de los 30-32 años, notando un descenso importante de la fertilidad a partir de los 37-38 años. Específicamente en el periodo de premenopausia, es decir después de los 40 años, la probabilidad de conseguir tener un hijo sano con óvulos propios es muy baja y se sitúa en torno al 3-7 %.
Además, hay que tomar en cuenta que existe más probabilidad de fallos de implantación, incremento de abortos y anomalías cromosómicas. Y ya pasados los 50 años la posibilidad de embarazo espontáneo es menos de un 2%.
Es importante en caso de no desear embarazo, se utilicen métodos de planificación familiar, como es el preservativo o incluso operarse para ya no tener bebés, lo cual daría el cierre de la fábrica de bebés y apertura del parque de diversiones.
Los métodos de planificación hormonales pueden dar múltiples beneficios en esta etapa como son diminución de bochornos, diminución de riesgo cardiovascular, reducción de osteoporosis, mejora la piel, pero deben ser dados por un experto, porque requieres al menos una mastografía para iniciar este tipo de medicamentos ya que también aumentan el riesgo de cáncer de mama.
Pero son seguros si acudes con un experto para elegir el mejor método que incluso te ayude a bajar de peso, mejorar el deseo sexual, entre otros. Pero jamás uses medicamentos que te recomienden vecinas o amigas, recuerda que cada mujer es especial y diferente por lo que debes de tener tratamiento 100 por ciento personalizado acorde a tus necesidades.
Acude con tu ginecólogo de confianza para más información.
4.7
24
votos
Valoración del post
Dra. Diana Selenne Hernández
La Dra Diana Selenne Hernández es especialista en Ginecología y Obstetricia, comprometida en la atención integral de la mujer, en todas sus etapas de la vida.
Además, es experta en tratamiento de Virus del Papiloma Humano, menopausia, Climaterio y Osteoporosis.
Publicidad
Índice
La menopausia es el cese de las ovulaciones de una mujer, es decir, se acaba su periodo fértil y deja de tener la menstruación. En los hombres, el periodo similar se conoce como andropausia. No obstante, hasta que se llega a la menopausia, se pasa por un periodo de premenopausia que suele durar años en el que aparecen los primeros síntomas de la menopausia, pero todavía es posible quedarse embarazada. De hecho, muchas mujeres no saben que justo antes de la menopausia son más fértiles ya que los deseos sexuales aumentan y la ovulación también.
Los primeros síntomas de la menopausia empiezan cuando los niveles de estrógenos y progesterona comienzan a reducirse, generalmente en torno a los 45 años, aunque depende de cada mujer. Este periodo, conocido como premenopausia, puede durar entre 2 y 7 años y los síntomas principales de esta fase son sofocos, irregularidades en el flujo menstrual, sudoraciones… No obstante, no se considera que una mujer haya llegado al fin de su etapa reproductiva hasta que pasa 12 meses seguidos sin la regla.
Por lo tanto, aunque entres en la etapa de la premenopausia y tus reglas empiecen a ser escasas e irregulares, no te confíes si no quieres un embarazo ya que en esta etapa es posible quedarse embarazada. Mientras se ovule, hay posibilidades de un embarazo. Así que sigue usando algún método de anticoncepción sino quieres tener un hijo de última hora.
Tanto la menopausia como el embarazo se caracterizan, principalmente, por la desaparición de la regla y otra serie de síntomas:
Síntomas |
Embarazo |
Menopausia |
Ausencia de regla |
Sí Articulo relacionado: ¿A partir de cuándo se puede hacer el test de embarazo? |
Sí |
Sudores y sofocos |
Sí |
Sí |
Dolor de mamas |
Sí |
Sí |
Aumento de peso |
Sí |
Sí Articulo relacionado: ¿Se puede confundir la menopausia con un embarazo? |
Náuseas |
Sí |
No |
Irritabilidad |
Sí |
Sí |
Mareos |
Sí |
Sí |
Cansancio Articulo relacionado: ¿Se puede identificar la madurez pulmonar de un bebé antes de su nacimiento? |
Sí |
Sí |
Como ves, hay muchos síntomas de embarazo similares. Sin embargo, también hay una manera muy sencilla de salir de dudas: realizarse un test de embarazo. Si han pasado más de 4 semanas desde tu último periodo y sospechas que puedes estar embarazada, hazte un test casero de embarazo. Si sale positivo, no hay duda.
Si sale negativo pero todavía no estás segura de qué te está pasando, lo mejor es que acudas al ginecólogo quien evaluará tus síntomas y, con un análisis de sangre, podéis salir de dudas ya que si la hormona del embarazo, la hGC sale alta, estás embarazada. Si está en niveles normales, es probable que hayas llegado a la etapa de la menstruación.
Dejar de menstruar antes de los 40 años se denomina menopausia precoz. Algunas causas son desconocidas, pero la genética tiene un papel importante. También puede darse a causa de:
— enfermedades autoinmunes o genéticas
— diabetes
— tratamientos agresivos como la quimioterapia o radioterapia
— casos de peso extremos (tanto como infra peso o sobrepeso)
En estos casos suele darse una etapa de premenopausia, en esta época aún se puede concebir si hay óvulos. También existen casos donde la regla se corta de repente y no vuelve más. Una vez se alcancen los 12 meses sin la regla, aunque se trate de menopausia precoz, es muy poco probable que se pueda volver a concebir. En el caso de que quieras quedarte embarazada y tengas premenopausia precoz lo mejor es que consultes con tu médico para que te dé las indicaciones concretas a tu caso.
La mejor etapa para concebir esta entre los 18 o 20 años y los 30 o 35 (dependiendo de la mujer. A partir de los 35 años la probabilidad de concebir se reducen a la mitad y al cumplir los 40 las posibilidades aún son menores, pero no imposibles. Durante el tiempo que se utilizan métodos anticonceptivos hormonales (la píldora, anillo vaginal, el parche, etc.) las ovulaciones se detienen por lo que la vida fértil de la mujer se alargará ligeramente.
Como ya se ha apuntado, la menopausia es la ausencia de menstruación en un periodo superior a 12 meses. En teoría el cuerpo no ovula más por lo que en teoría quedarse embarazada de forma natural es prácticamente imposible. Se dice que es prácticamente imposible porque se han dado casos que después de 12 meses sin la regla, les vuelve a bajar.
El cuerpo de la mujer está preparado para concebir a lo largo de toda su vida fértil, aunque la edad adecuada está entre los 18 y 40 años. A partir de los 40 años los embarazos necesitan atenciones especiales para que se lleven a término de forma segura.
En el caso de que quieras concebir y estés teniendo problema se puede acudir a la donación de óvulos. Hay casos en los que las mujeres han congelado sus óvulos cuando eran jóvenes y pueden recurrir a ellos cuando su reserva ovárica se va agotando.
Hay otras mujeres que se han quedado embarazadas sin haberlo buscado, por lo que lo mejor es que consultes con un médico sobre tu situación. Él podrá resolver tus dudas sobre si puedes quedarte embarazada o no.
Los embarazos en la premenopausia suelen ser de alto riesgo. Entre los riesgos que puede conllevar un embarazo durante la premenopausia nos encontramos:
— hay mayor riesgo de dolencias en la madre (como por ejemplo de diabetes gestacional o hipertensión)
— más posibilidades de aborto natural, sobre todo en el primer trimestre
— el parto puede complicarse un poco
-mayor riesgo de alteraciones cromosómicas
Hay que apuntar que no solo la edad de la madre es importante, recientemente se ha demostrado que la edad del padre puede ser un factor aún más determinante que la edad de la madre.
Una de las primeras inquietudes que tiene la futura madre es saber «¿qué tiempo de embarazo tengo?». Para saberlo de manera orientativa puede contar las semanas que han pasado desde la última regla siendo el resultado las semanas de gestación. Cuando se visite al obstetra éste podrá dar una cifra exacta a través de la primera ecografía que se le realiza al feto.
Publicidad
Publicidad
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso. Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.
Menopause or menopause is a natural period in a woman’s life, when the hormonal balance in the body changes, decreases, and then completely disappears the possibility of becoming pregnant, menstruation stops. The ovaries produce less sex hormones as a result of the aging process.
Menopause (menopause) is not a disease, but a physiological restructuring of the body. For some menopause goes unnoticed, while others have a number of complaints. It can last several years and consists of three stages. nine0005
Natural menopause occurs at the beginning of 50 years of age, when it is not caused by surgery or other disease. But there are reasons that can provoke an artificial menopause. nine0005
As a woman approaches her 40s, the ovaries begin to produce less estrogen and progesterone, the hormones that regulate menstruation, and fertility declines. Menstrual periods become longer or shorter, heavier or lighter, and more or less frequent. On average, by the age of 51, they stop.
About 1% of women experience menopause before the age of 40 (premature menopause). It may be the result of an inability of the ovaries to produce normal levels of reproductive hormones, which is due to genetic factors or autoimmune diseases (decreased immune defenses). Often, the cause of premature menopause cannot be found. Hormone therapy is usually recommended for these women, at least until the natural age of menopause, to protect the brain, heart, and bones. nine0005
Surgery causes immediate menopause. Periods stop and menopausal symptoms begin to appear. They can be serious because hormonal changes happen suddenly rather than gradually over several years.
usually does not cause immediate menopause. Although menstruation has stopped, the ovaries still produce estrogen and progesterone. nine0005
These cancer treatments may induce menopause and its symptoms during or shortly after treatment. The cessation of menstruation and fertility do not always occur. Radiation therapy affects the function of the ovaries only if the radiation is directed at them. Therapy of other parts of the body will not affect menopause.
According to statistics, approximately 30% of women experience menopausal disorders, another 30% — in an aggravated form. During menopause, various physical and mental changes occur. nine0005
Changes associated with perimenopause and menopause include:
As a woman approaches the end of the reproductive stage, but before the onset of menopause, estrogen levels begin to drop. This reduces the chances of getting pregnant.
The first sign of approaching menopause is less regular periods. They may come less often or more often, they may be heavier or lighter. nine0005
Vaginal dryness, itching and discomfort may begin during perimenopause and continue into menopause. A woman with any of these symptoms may experience irritation and discomfort during intercourse. Various moisturizers, lubricants, and medications reduce vaginal dryness and related problems.
Hot flashes often occur during menopause. They cause a sudden sensation of warmth in the upper body. The flush may start in the face, neck, or chest and progress up or down. The duration of each is up to 1-2 minutes. Various factors can provoke — climate change, stress. nine0005
Depression, anxiety and low mood are common during menopause. Often there are bouts of irritability and crying.
During menopause, sleep disorders, constant feelings of weakness, decreased performance, memory and concentration may begin.
Physical changes may develop during menopause, such as:
After menopause, the risk of certain diseases increases. Examples include:
Diseases of the heart and blood vessels (cardiovascular) . When estrogen levels decrease, the risk of cardiovascular disease increases. Heart disease is the leading cause of death for both women and men. Therefore, it is important to exercise regularly, eat a healthy diet and maintain a normal weight. Ask your doctor for advice on how to protect your heart, such as how to lower your cholesterol or blood pressure if it’s too high. nine0005
Osteoporosis. This condition causes bones to become brittle and weak, which increases the risk of fractures. During the first few years after menopause, bone density can be lost rapidly, increasing the risk of osteoporosis. Postmenopausal women with osteoporosis are particularly susceptible to fractures of the spine, hips, and wrists.
Urinary incontinence. The tissues of the vagina and urethra lose elasticity, resulting in a sudden and intense urge to urinate, which can develop into incontinence. Strengthening the pelvic floor muscles, with Kegel exercises and topical vaginal estrogen, can help relieve these symptoms. Hormone therapy is also an effective treatment option. nine0005
Sexual function. Vaginal dryness due to decreased moisture production and loss of elasticity can cause discomfort and slight bleeding during intercourse. In addition, decreased sensitivity affects sexual activity (libido). Vaginal moisturizers and water-based lubricants may help. If this is not enough, estrogen treatment available as a vaginal cream, tablet, or ring can be used.
Weight gain. nine0018 Many women gain weight during and after menopause due to slow metabolism. In this case, you have to change your eating habits and exercise more to maintain your current weight.
A gynecologist can diagnose menopause in several ways:
The first is a discussion of the menstrual cycle over the past year.
Another way is the FSH blood test, which checks the level of follicle stimulating hormone. FSH analysis is a regulator of the development of ovarian follicles in the female body. However, this test can be misleading at the onset of menopause when the body is in transition and hormone levels fluctuate up and down.
A hormone test should always be interpreted in the context of what is happening with the menstrual cycle.
Menopause is a natural process. Many symptoms disappear over time. But if they’re causing problems, treatment can help you feel better.
It is important to remember that menopause is not a disease, but a natural stage in a woman’s life. It is impossible to write off all health and mood problems only on menopause. Not all women experience unpleasant symptoms. But if they negatively affect well-being, they can and should be treated. Self-medication with menopause is not worth it. For the treatment to help, it must be selected individually with the doctor. nine0005
Olga Vladimirovna Gorbunova, chief physician of Adonis Family, tells about the important moments and changes that befall a woman during menopause.