El cambio de luna puede adelantar el parto: ¿Influye la luna en el parto y el embarazo?

El cambio de luna puede adelantar el parto: ¿Influye la luna en el parto y el embarazo?

Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto

Tal calendario da solo una idea general de los ritmos lunares y, si se usa correctamente, ayudará a construir relaciones armoniosas con el mundo exterior. La fase de la luna es responsable del nivel de energía necesario para los procesos de creación, crecimiento y desarrollo. Los elementos principales del calendario lunar: el mes lunar – el movimiento de luna nueva a luna nueva y el día lunar – el movimiento de salida a salida de la luna. Puede ser útil no solo para planificar asuntos importantes, sino también para la cosecha.

Calendario lunar de abril de 2023

La luna creciente cae del 1 al 5 de abril. La luna llena es el 6 de abril. La luna menguará en abril del 7 al 19. Hay luna nueva el 20 de abril. La luna crecerá del 21 al 30 de abril.

Hay días más energéticos en abril que en marzo, estos días son propicios para start-ups y otros emprendimientos. Días de Poder: 10, 11, 21, 26 y 27 de abril. También en estos días es importante desear buena suerte y salud a los seres queridos, porque es probable que las palabras lleguen al destinatario correcto y sean escuchadas.

4, 12, 25 de abril – favorable. Los números 9, 16, 19 son desfavorables. En estas fechas no se recomienda injertar plantas, sembrar plantones y en general realizar trabajos con semillas.

Comienzo de la Era de Acuario: Profecías de Nostradamus y Vanga para 2023 para Rusia, Ucrania y el mundo

Calendario lunar para mayo de 2023

El calendario lunar también puede ser útil para los hombres El día siguiente es luna llena. Además, del 6 al 18 de mayo, la luna menguará. 19Mayo es luna nueva. Del 20 al 31 de mayo – la luna creciente.

Los días energéticamente más importantes de mayo de 2023: 4, 10, 11, 24, 25 de mayo. En estos días, puedes correr riesgos e ir a por todas, especialmente para los hombres.

Días favorables: 3, 20, 26, 29 de mayo. Son productivos para aquellos que quieren mejorar su vida personal, favorables para el crecimiento profesional. Desfavorable: 5, 15, 16 de mayo. El resto de los días son neutros. Días indeseables para trabajar con plántulas, flores y cualquier otra vegetación: 12, 19, 26.

Calendario lunar para junio de 2023

El calendario lunar para jardineros y jardineras para junio de 2023 es positivo, pero en algunas fechas no se recomienda estar en el sitio y trabajar con plantas © Freepik

Luna creciente en mayo 2023 por El calendario lunar cae del 1 al 3 de junio. La luna llena es el 4 de junio. Del 5 al 17 de junio, la Luna comenzará a menguar. La luna nueva cae el 18 de junio. El resto de los días son luna creciente.

Este mes, dos días de poder para abrir la puerta a un cambio positivo en tu vida – 8 y 9Junio. Días propicios en los que el trabajo y la vida personal transcurren sin problemas: 7, 15, 19, 23, 24, 28 de junio. Días desfavorables en los que hay que tener cuidado: 11, 13, 17, 18 de junio. El resto de los días son neutros. Los días más desfavorables son el 17 y 18 de junio. En estas fechas no se recomienda realizar actividades activas, plantar plantas o cuidarlas.

Cómo celebrar el Día de Mauricio el 7 de marzo

Julio 2023 calendario lunar

En julio, según el calendario lunar, no se recomienda iniciar negocios importantes © Freepik

Luna creciente: 1 y 2 de julio. Luna llena – 3 de julio. La luna está menguando del 4 al 16 de julio. La luna nueva cae el 17 de julio. El mes termina con el crecimiento de la luna, que comenzará el 18 de julio y terminará el 31.

El día más cargado de energía es el 5 de julio. Además, este es un día de amor, aumento de la energía sexual femenina. El 5 de julio también es un buen día para la meditación.

Los días favorables caen el 1, 2, 6, 8, 12, 18, 20, 22, 24, 25, 27, 28 y 31 de julio. En estos días, el trabajo y la vida personal están en la correspondencia más armoniosa. Según el calendario lunar, julio tiene cuatro días desfavorables: 3, 10, 14, 17 de julio. El resto de los días son neutros. la mayoría días desfavorables – 10 y 17 de julio.

Calendario lunar para agosto de 2023

La recomendación general en el calendario lunar para agosto es estar más en la naturaleza © Freepik / prostooleh

Agosto de 2023 comenzará con luna llena. 2-15 – La luna menguará. Hay luna nueva el 16 de agosto. La salida de la luna está prevista para el 17-30. El mes terminará, como empezó, con luna llena. No habrá eclipse lunar este mes.

Días más cargados de energía positiva: 2, 7, 17, 24, 26, 30 de agosto. Favorables: 3, 5, 21, 23, 29Agosto. Vale la pena tener cuidado los días 11 y 15 de agosto, porque estos días son desfavorables y no contribuyen a una actividad vigorosa y decisiones audaces.

Los días restantes son neutros desde el punto de vista del calendario lunar. Pero el 5 de agosto, desde el punto de vista de los astrólogos, es un buen día para cualquier empresa.

Agosto es generalmente un mes propicio para procedimientos médicos. Para operaciones quirúrgicas, según los astrólogos, son adecuados los días del 17 al 30 de agosto. Se puede programar una visita al dentista del 2 al 14 de agosto y del 17 al 20 de agosto. Días favorables para la concepción según el calendario lunar de agosto de 2023: 2, 7, 17, 19, 24, 26, 29, 31 de agosto. Los días más desfavorables son el 15 y 16 de agosto.

Deseo de belleza o presagio de peligro: ¿Por qué sueña una mujer?

Evgeny Zhukov

  • Artículos
  • Esotérico
  • Interesante

Comentarios: 0

¡Inicia sesión para comentar!

Inducción del parto o inducción del parto

El propósito de este material informativo es familiarizar a la paciente con el procedimiento de inducción del parto y brindar información sobre cómo y por qué se realiza.

En la mayoría de los casos, el trabajo de parto comienza entre las semanas 37 y 42 del embarazo. Tales nacimientos se llaman espontáneos. Si se utilizan fármacos o dispositivos médicos antes del inicio del trabajo de parto espontáneo, en este caso se utilizan los términos trabajo de parto “estimulado” o “inducido”.

Debe inducirse el trabajo de parto cuando, por alguna razón, el embarazo no es seguro para la madre o el bebé y no es posible esperar a que comience el trabajo de parto espontáneo.

El objetivo de la estimulación es iniciar el trabajo de parto estimulando las contracciones uterinas.

Al inducir el parto, la paciente debe estar en el hospital para que tanto la madre como el bebé puedan ser monitoreados de cerca.

Métodos de inducción del parto

La elección del método de inducción del parto depende de la madurez del cuello uterino de la paciente, que se evalúa según la escala de Bishop (visto a través de la vagina, la posición del cuello uterino, el grado de su dilatación, consistencia, longitud, posición de la parte de presentación del feto en el área de la pelvis). También es importante el historial médico (medical history) de la paciente, por ejemplo, una cesárea pasada u operaciones en el útero.

Los siguientes métodos se utilizan para inducir el parto:

  • El misoprostol oral es un fármaco que es un análogo sintético de las prostaglandinas que se encuentran en el cuerpo. Prepara el cuerpo para el parto, bajo su acción el cuello uterino se vuelve más suave y comienza a abrirse.
  • Catéter con globo

  • : se coloca un pequeño tubo en el cuello uterino y el globo conectado al extremo del tubo se llena con líquido para aplicar presión mecánica al cuello uterino. Al usar este método, el cuello uterino se vuelve más suave y comienza a abrirse. El catéter balón se mantiene dentro hasta su salida espontánea o hasta la próxima revisión ginecológica.
  • Amniotomía o apertura de la vejiga fetal – en este caso, durante un examen ginecológico, cuando el cuello uterino ya se ha dilatado lo suficiente, se abre artificialmente la vejiga fetal. Cuando el líquido amniótico se rompe, comenzarán las contracciones uterinas espontáneas, o se pueden usar medicamentos intravenosos para estimularlas.
  • Oxitocina sintética inyectada por vía intravenosa: actúa de manera similar a la hormona del mismo nombre producida en el cuerpo. El medicamento se administra por infusión intravenosa cuando el cuello uterino ya se ha dilatado (para apoyar las contracciones uterinas). La dosis del medicamento se puede aumentar según sea necesario para lograr contracciones uterinas regulares.

¿Cuándo es necesario inducir el parto?

La inducción del parto se recomienda cuando los beneficios superan los riesgos.

La inducción del trabajo de parto puede estar indicada en los siguientes casos:

  • La paciente tiene una condición comórbida que complica el embarazo (p. ej., presión arterial alta, diabetes mellitus, preeclampsia o alguna otra condición).
  • La duración del embarazo ya supera la norma: la probabilidad de muerte intrauterina del feto aumenta después de la semana 42 de embarazo.
  • Problemas relacionados con el feto, por ejemplo, problemas con el desarrollo fetal, cantidad anormal de líquido amniótico, cambios en la condición del feto, diversas enfermedades en el feto.
  • Si el líquido amniótico se ha roto y las contracciones uterinas no han comenzado en las próximas 24 horas, existe un mayor riesgo de inflamación tanto en la madre como en el feto. Esta indicación no se aplica en caso de trabajo de parto prematuro, cuando es necesaria la preparación de los pulmones del bebé con un medicamento especial antes del parto.
  • Muerte fetal intrauterina.

¿Cuáles son los riesgos asociados con la inducción del parto?

La inducción del parto no suele asociarse a complicaciones significativas.

Ocasionalmente, después de recibir misoprostol, una paciente puede presentar fiebre, escalofríos, vómitos, diarrea y contracciones uterinas demasiado frecuentes (taquisistolia). En caso de contracciones demasiado frecuentes para relajar el útero, se inyecta a la paciente por vía intravenosa relajando músculos útero medicamento. No es seguro usar misoprostol si ha tenido una cesárea anterior ya que existe el riesgo de ruptura de la cicatriz uterina.

El uso de un catéter con balón aumenta el riesgo de inflamación dentro del útero.

Al usar oxitocina, el paciente puede experimentar raramente una disminución de la presión arterial, taquicardia (latidos cardíacos rápidos), hiponatremia (falta de sodio en la sangre), lo que puede provocar dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal, fuerza de la depresión y somnolencia.

La inducción del parto, en comparación con el parto espontáneo, aumenta el riesgo de parto prolongado, la necesidad de instrumentación

(uso de ventosa o fórceps), hemorragia posparto, ruptura uterina, aparición de contracciones uterinas demasiado frecuentes y el deterioro asociado de el feto, prolapso del cordón umbilical, así como el desprendimiento prematuro de la placenta.

Si la inducción del trabajo de parto no tiene éxito

El marco de tiempo para la inducción del trabajo de parto puede variar de paciente a paciente, en promedio, el trabajo de parto comienza dentro de las 24 a 72 horas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *