En los últimos años ha aumentado el número de niños con trastornos graves del habla. La efectividad de la corrección será mucho mayor si el trabajo de especialistas en diagnóstico y desarrollo se inicia en el período de la infancia preescolar. Causas de los trastornos del habla en daños al sistema nervioso central que ocurren durante los primeros meses de vida del niño, periodos prenatales y perinatales.
La neurogimnasia o corrección sensoriomotora es una corrección neuropsicológica motora. Este es un tipo de asistencia no farmacológica a niños con diversas enfermedades neurológicas, síndromes y trastornos del desarrollo. Además, la neurogimnasia es útil para niños neurotípicos para el desarrollo psicofísico general, está dirigida a corregir diversos trastornos del niño para restablecer el funcionamiento normal del cerebro.
La neurogimnasia es un sistema de ejercicios efectivos que se recomiendan en cualquier etapa del desarrollo. Adquiere especial relevancia cuando se trabaja con niños que presentan problemas en el desarrollo del habla.
La formación del cerebro comienza en el período perinatal y luego continúa en la infancia, la niñez y la adolescencia. Además, las estructuras cerebrales se desarrollan de manera desigual, en parches, y las funciones mentales están estrechamente relacionadas con la fisiología. El paso de un niño a través del canal de parto, la lactancia, el período de gateo de un bebé, sus primeros pasos: cada una de estas etapas naturales desencadena el mecanismo de desarrollo activo de la siguiente parte del cerebro. Si se interrumpió alguno de los procesos, también es posible que se produzcan cambios en la formación de las funciones cerebrales. Recientemente, tales casos se han generalizado. Inducción del parto, cesárea, alimentación artificial: cada una de estas situaciones puede afectar el desarrollo del cerebro.
Cada ejercicio de neurogimnasia excita un área determinada del cerebro e incluye un mecanismo para combinar pensamiento y movimiento, promueve el desarrollo de la coordinación de movimientos y funciones psicofísicas. Bajo la influencia del entrenamiento de kinesiología, se producen cambios estructurales positivos en el cuerpo. La fuerza, el equilibrio, la movilidad, la plasticidad de los procesos nerviosos se llevan a cabo en un nivel superior. Se está mejorando el papel regulador y coordinador del sistema nervioso. La neurogimnasia le permite revelar las habilidades ocultas de una persona y expandir los límites de la posibilidad de su actividad cerebral. El ejercicio regular ayudará a mejorar una serie de habilidades físicas, como el movimiento simétrico y asimétrico, el equilibrio, la movilidad de la cintura escapular, la destreza manual y manual. Los niños en edad preescolar aprenden a sentarse erguidos y no experimentan molestias mientras se vuelven más diestros. Además, dicho entrenamiento le permite mejorar las habilidades emocionales, hacer que el niño sea menos propenso al estrés y más sociable, enseñarle a mostrar sus habilidades creativas durante el juego y luego en las actividades de aprendizaje. Además, la gimnasia cerebral también es una forma de prevenir la aparición de dislexia, es decir, deterioro de la capacidad lectora. Es necesario desarrollar el cerebro desde la edad preescolar, luego en la escuela y en la edad adulta, el niño podrá evitar muchos problemas asociados con trabajar en una computadora, conducir un automóvil o cualquier otro dispositivo complejo; podrá revelar completamente su potencial interior y tener éxito.
Los ejercicios de neurogimnasia aumentan el tono de la corteza cerebral, tienen como objetivo mejorar la calidad de la transferencia de información de un hemisferio a otro, aumentan el nivel de autocontrol (cambio rítmico en las posiciones de las manos).
Por su sencillez y fascinación, los neurojuegos son una herramienta eficaz. Su uso regular en logopedia tiene un efecto positivo en el proceso de aprendizaje correccional, el desarrollo del habla, la inteligencia y mejora el estado de salud física y emocional. Reduce la fatiga, desarrolla la capacidad de control, lo que, a su vez, contribuye a la corrección de las deficiencias del desarrollo en niños en edad preescolar con trastornos graves del habla (STH).
Con la ayuda de ejercicios especialmente seleccionados, el cuerpo coordina el trabajo de los hemisferios derecho e izquierdo y desarrolla la interacción del cuerpo y el intelecto. Cada uno de los ejercicios promueve la excitación de una determinada parte del cerebro e incluye un mecanismo para combinar pensamiento y movimiento, desarrolla la coordinación de movimientos y funciones psicofísicas.
Juegos y ejercicios de neurogimnasia utilizando la alfombra Ponevezhskaya como ayuda multifuncional para la actividad del habla de niños con TNR
1. Paso-sílaba-clap. El metrónomo está configurado para sonar a una frecuencia específica. Por ejemplo, por cada tercer tiempo, suena la campana: “Ring”. A continuación, el adulto le muestra al niño las cintas que debe pisar, por ejemplo, primero en vertical, luego en horizontal. El niño debe dar el siguiente paso solo cuando suene el “Ding”, y pronunciar una sílaba automatizada: sa, so, sy, se, su (o de otro grupo automatizado) y aplaudir, y el niño debe quedarse quieto por simples golpes de metrónomo.
2. Ejercicio “Saltar”. El niño salta sobre una pierna a una jaula – 2 aplausos, a la siguiente jaula con dos patas – 1 aplauso, y así los saltos se alternan. Luego agregamos sílabas: 2 aplausos – para, para, 1 aplauso – zo (para automatizar el sonido en sílabas) o 2 aplausos – para, para, 1 aplauso – zha (para diferenciar sonidos en sílabas).
3. Ejercicio “Caja de cintas”. El niño salta con ambos pies de acuerdo con el siguiente patrón: primero, el niño salta hacia el centro de la primera jaula con ambos pies juntos – aplaude, luego sobre las cintas que rodean la jaula 2 – dos aplausos, luego con ambos pies dentro de la jaula 3 – aplaudir, luego sobre las cintas que rodean la jaula 4 – dos aplausos, etc. hasta el final de la alfombra. Luego agregamos sílabas: en una jaula – sa, en cintas – sha o palabras (diferenciación de sonidos en sílabas, en palabras).
4. Juego de salto de liebre. Un adulto coloca preliminarmente letras encima de cada columna de la alfombra y números al lado de cada línea (Figura 1). A continuación, se le dice al niño que ahora saltará como una liebre a las celdas dadas. El niño se para detrás de la alfombra y el adulto le dice: “La liebre debe saltar a la jaula A3, B3, B4, etc.” El niño salta a las celdas dadas. Hay imágenes con objetos en las celdas, el niño nombra cada objeto y luego una palabra generalizadora. Manzana, pera, naranja son frutas. (Los temas léxicos se pueden cambiar).
A B C C D
1 2 3 4 5 |
|||||
Fig. 1. La disposición de letras y números en la alfombra
5. El juego “Cifrado”. Esta tarea requiere imágenes de sujetos laminadas, un patrón de una alfombra con números e imágenes de sujetos, donde a cada uno se le asigna un número. El niño mira imágenes de sujetos, memoriza objetos de acuerdo con el número (a cada imagen se le asigna una figura específica en el esquema de la alfombra) y coloca las mismas imágenes en las celdas de la alfombra. Imágenes que representan objetos para sonidos automatizados (k, d, e, t, s, h, c, w, g, l, p).
6 . Juego “Robot “. Un adulto le dice al niño que será un robot, y el líder será su panel de control. El niño se para cerca de la alfombra y el líder da órdenes al robot.
6.1. Robot (orientación sobre el cuerpo). El niño realiza la tarea, solo que el adulto no pronuncia la instrucción, sino que la muestra en el cuerpo del niño. Adelante – palmada en la barriga, atrás – en la espalda, a la derecha – en el hombro derecho, a la izquierda – en el hombro izquierdo. Luego agregamos palabras-sílabas, palabras con sonido automatizado. Juegos con imágenes “Cuenta hasta 5”, “Llámalo cariñosamente”.
6.2. Robot (orientación según el esquema). El niño completa la tarea, solo que el adulto no pronuncia las instrucciones, pero da un diagrama en una hoja de papel (alfombra en la hoja A4). Tareas: “Encuentra un par”, “Agrega una palabra de signo”, “Agrega una palabra de acción”, “Reúne sílabas, lee”.
6.3. “Robot roto” Esta tarea se realiza de la misma manera que Robot 6.1, 6.2, pero el robot realiza las tareas a la inversa. Por ejemplo, un adulto muestra en el cuerpo: “Salta a la derecha”, y un niño salta a la izquierda.
7. Juego de comprador-vendedor. Un adulto coloca productos de juguete (zanahorias, papas, manzanas, limones, etc.) en cada celda del cuadrado. En lugar de juguetes, puedes poner fotos. A continuación, el adulto informa al niño que ha venido a la tienda y debe comprar, meter determinados productos en una bolsa (cesta, etc. ). El adulto le da las siguientes órdenes al niño: “Pon en la canasta el producto que está a la izquierda de la zanahoria; a la derecha de la manzana; sobre un limón, etc.” Además, el niño comprador paga por las compras, el precio de los alimentos, verduras y frutas se indica en el folleto publicitario.
9. Ejercicio “Stream – patrón rítmico”. La alfombra se dobla en 2 lados (horizontal y verticalmente) para formar cuadrados de 4 por 4. Dos niños saltan a las jaulas al mismo tiempo desde diferentes lados de la alfombra. Realizar pasos rítmicos y palmadas: un paso y 2 palmadas hasta el final de la alfombra. Luego pasan a la segunda fila y realizan otro patrón rítmico entre ellos: un paso y 2 palmadas. A continuación, agregue sílabas para cada aplauso para automatizar o diferenciar los sonidos.
10. Ejercicio “Hacer amigos”. La alfombra debe doblarse horizontal y verticalmente de manera que queden 4 cuadrados por 4. Dos parejas de niños, comenzando desde el primer cuadrado, se paran uno frente al otro y comienzan un patrón rítmico al son de la música (clap, cross 3 claps, clap). Luego pasan a la siguiente celda, repitiendo el mismo patrón rítmico. El ejercicio va así hasta el final de la fila, luego el siguiente grupo de niños entra en la alfombra, continuando el ejercicio con el mismo ritmo. A continuación, agregue sílabas para cada aplauso para automatizar los sonidos.
11. Ejercicio “Sobre los guijarros”. Preliminarmente, se colocan “guijarros” en la alfombra (imagen impresa). El primer cuadrado es de 4 “piedras”, el segundo cuadrado de la alfombra es de 1 “piedra”. El niño, siguiendo el ritmo de la composición musical, salta dos veces con dos piernas sobre las “piedras” en el primer cuadrado, salta al cuadrado con una pierna, a una “piedra” y así sucesivamente. La secuencia de acciones de las manos: 1 cuadrado / 2 saltos en dos piernas – con las manos derecha e izquierda mostramos “luces intermitentes”, 2 cuadrados – una pierna / un salto – con ambas manos mostramos “linternas”. Repita dos veces. Luego 5 cuadrados / 2 saltos en dos piernas – movimientos deslizantes de las palmas entre sí, 6 cuadrados una pierna / un salto – se repite la acción del segundo cuadrado (“linternas”). Repita dos veces. 7 cuadrados / 2 saltos en dos piernas – movimientos cruzados flotantes de los brazos 8 cuadrados “Linternas”, etc.
Literatura
1. Gran diccionario psicológico / Comp. y generales edición B. G. Meshcheryakov, V. P. Zinchenko. – San Petersburgo: Prime – EUROZNAK, 2007.
2. Ponevezhskaya T. Yu. Alfombra de neuropsicólogo. Guía básica para profesores. – M: Uniserv, 2020.
3. Sirotyuk A.L. Ejercicios para el desarrollo psicomotor de preescolares: Una guía práctica. – M.: ARKTI, 2014. – 60 p.
4. Sirotyuk AL Corrección del desarrollo del intelecto de preescolares. – M: TC Esfera, 2001. – 48 p.
El desarrollo del habla es un proceso complejo y creativo y, por lo tanto, es necesario que los niños dominen su idioma nativo lo antes posible, hablen correctamente y bellamente.
Al resolver los problemas de los trastornos del movimiento del habla, junto con los tradicionales, los terapeutas del habla intentan utilizar métodos de enseñanza modernos no tradicionales que sean interesantes para los niños. Uno de estos hallazgos reales fue el uso de guijarros “Canicas” en la corrección de trastornos del habla en niños con discapacidad y niños con discapacidad.
Toda la vida de un niño es un juego. Y por lo tanto, el proceso de enseñar a un niño no puede tener lugar sin ella. Las sensaciones táctiles, la motricidad fina y las operaciones mentales se desarrollan en el juego de los niños. Los movimientos de los dedos estimulan la actividad del sistema nervioso central y aceleran el desarrollo del habla del niño. La estimulación constante de las áreas de la corteza cerebral responsables de la motricidad fina es un elemento necesario en el sistema de logopedia.
El uso de guijarros “Canicas” proporciona, por un lado, la solución de problemas sensoriales, teniendo en cuenta las diversas habilidades de los niños, por otro lado, la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades por parte de los niños que podrían utilizar en Varias actividades.
El uso de Canicas – esta guía universal es un juego de piedras de vidrio de diferentes colores y formas. Entonces, el atractivo estético de “Canicas” ha aumentado el interés en este juego entre los niños modernos, a diferencia de los últimos juguetes de alta tecnología.
Terapeuta del habla El subsidio ODPNsOVZ se utiliza para niños con discapacidades, lo cual es muy importante debido a las necesidades especiales de desarrollo de estos niños. La capacidad de simplificar o complicar la tarea según las características individuales del niño, la activación de varios sistemas de señales en el curso del trabajo (visual, auditivo, táctil), la amplia gama de tareas para el desarrollo sensoriomotor y la formación de mental inicial Las operaciones hacen que los manuales con guijarros de canicas sean indispensables para trabajar con niños con trastornos del habla, de la vista, del intelecto, musculoesqueléticos y con defectos complejos del desarrollo combinados.
Para niños con trastornos en el área musculoesquelética, el manual está equipado con estabilidad adicional, es decir, se pegó velcro a la parte posterior de la piedra de vidrio con el lado de la aguja hacia abajo y se organizó una superficie rugosa para trabajar con ellos. Todos los ejercicios varían según la edad del niño, su capacidad mental y motora, así como su interés por el juego.
“Piscinas secas” con piedras “Canicas”, masaje alivia el cansancio, anima, fortalece el sistema muscular, mejora la coordinación de movimientos y desarrolla la motricidad fina. Las clases de logopeda con niños con discapacidades que utilizan guijarros de canicas contribuyen a: desarrollar la capacidad de entrar en una situación de juego, actuar de forma espontánea y de acuerdo con un plan previamente planificado; enriquecimiento y perfeccionamiento del diccionario sobre los temas léxicos estudiados; fortalecer las habilidades del habla gramaticalmente correcta; desarrollo de la forma dialógica del habla.
Guijarros de colores “Canicas” ayudarán al niño a recordar, sistematizar y consolidar los conocimientos adquiridos y las impresiones sobre el mundo que lo rodea. Para esto, se ha desarrollado un índice de tarjetas con imágenes para colocar guijarros.Todos los ejercicios pueden variar según la edad del niño, sus habilidades mentales y motoras, así como su interés en el juego.