La evolución del embarazo paso a paso
3.1.EL
PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO |
|
3.2.
DEL TERCERO AL NOVENO MES |
|
3.3.
CÓMO CONSIGUE DESARROLLARSE EL BEBÉ EN EL ÚTERO |
Los medios
técnicos que existen actualmente han permitido conocer como se desarrolla
el bebé durante los nueve meses que pasa dentro del útero. Hoy
sabemos con bastante exactitud como se forman y comienzan a funcionar los principales
órganos e incluso como percibe el bebé el entorno a través
de los sentidos. Aunque aún quedan interrogantes por responder, podemos
hacernos una idea sobre la vida del niño o niña antes de nacer.
3. 1.
EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO
Veamos los
pasos principales de esta evolución de forma muy general y resumida:
— En
la primera semana el huevo, producto de la fecundación, viaja hacia
el útero mientras la célula sufre varias multiplicaciones.
— En
la segunda semana se produce la nidación entre el 6º ó
7º día y el 12º.El huevo mediante este proceso se implanta
en la mucosa del útero. Las células siguen multiplicándose
y diferenciándose. Las del centro crecen y forman el “disco embrionario”
que dará lugar al embrión. El diámetro del huevo es de
un milímetro aproximadamente.
— En
la tercera semana aparece el esbozo de vasos sanguíneos y de células
sexuales además comienza a formarse la placenta.
Ahora hay
tres capas de células u hojas que originarán los tejidos especializados
que producirán el resto de células que dan origen a todos los
órganos:
— La hoja
interna o endodermo será la encargada de los órganos del aparato
digestivo y del respiratorio.
— La hoja
media o mesodermo dará origen al esqueleto y los músculos.
— La hoja
externa o ectodermo será responsable del sistema nervioso y los órganos
de los sentidos.
— En
la cuarta semana se detectan los primeros latidos cardíacos. El embrión
tiene forma de judía, se detectan unas yemas que darán lugar a
los miembros y los diferentes órganos comienzan a desarrollarse. El embrión
flota en la cavidad amniótica, su tamaño aproximado es de 5 milímetros
y se une por la parte externa gracias al cordón umbilical que se está
formando.
— En
la quinta o sexta semana de embarazo (1 mes y 2 semanas), el niño
o niña, que ya mide un centímetro y medio, se mueve en un ambiente
libre de gravedad comienza a rotar y doblar el cuerpo. Hay una formación
incipiente de los dientes, el corazón ha crecido con rapidez y comienza
el esbozo de las cuatro cavidades cardíacas. Se desarrolla el estómago,
el intestino, el aparato urinario y el páncreas. Cuando se ve el embrión
de espaldas, se distingue la médula espinal.
— En
la octava semana (2 meses), mueve la cabeza, los brazos y el tronco. Expresa
lo que le agrada y desagrada con movimientos corporales primitivos: dando patadas,
sacudiéndose, alejándose de la zona donde se presiona el vientre,
etc. Se individualizan los dedos de la mano y el pie, también los diversos
segmentos de los miembros. Comienza la formación de glándulas
sexuales, se constituyen los músculos, los nervios y la médula
ósea. Se ven con mayor nitidez los elementos de la cara. La medida aproximada
es de 4 centímetros, su peso de 2 a 3 gramos y al finalizar el segundo
mes acaba el período embrionario, tomando el nombre de feto.
— A las
11 semanas (2 meses y 3 semanas), se detectan conexiones neuronales. También
se observa que comienza a mover las paredes del pecho, como si estuviese respirando.
No hay intercambio de gases, pero estos movimientos son necesarios para el desarrollo
del pulmón y del diafragma. El niño intrauterino empieza a succionar
el dedo, actividad que repite hasta el momento de nacer y que le ayuda a desarrollar
los músculos que serán necesarios para alimentarse fuera del útero.
El hígado se ha desarrollado mucho, aparecen los riñones y el
niño o niña ya vierte orina en el líquido amniótico.
Los brazos y piernas van alargándose, la cabeza se endereza y el rostro
está más definido con los ojos centrados y cubiertos por los párpados.
— En
la semana 12 (3 meses), el niño o niña traga líquido
amniótico regularmente en cantidades pequeñas. Una parte va a
sus pulmones y el resto al tubo digestivo. Con esta actividad practica el acto
de tragar y, cuando nazca, podrá coordinar la succión y la deglución.
El sabor amargo del fluido amniótico estimula la sensibilidad de las
papilas gustativas que estarán formadas en la semana 20. Aparecen los
primeros huesos y se diferencian los órganos sexuales, aunque aún
no sean visibles en la ecografía. En la semana 13 ya se puede medir la
cabeza por medio de ultrasonidos, su peso alrededor de 65 gramos y mide unos
12 centímetros.
CUESTIONARIO
|
||
SECCIÓN
1 — BLOQUE 3 |
CAPÍTULO
1 |
FECHA: |
1. En la tercera
|
||
2.
|
||
3.
|
||
4.
|
||
5.
|
3.2. DEL TERCERO AL NOVENO MES
— A partir
de la semana 16 (4 meses), se ha demostrado que el niño o niña
es sensible a la luz. Si se coloca una luz muy intensa junto al abdomen de la
madre, gira hacia un lugar del útero intentando protegerse de la luz.
Aunque sea sensible a la luz, la visión del niño o niña
intrauterino se desarrolla con más lentitud que otros sentidos porque,
aunque el útero no está totalmente oscuro, no dispone de muchas
imágenes estimulantes. En este `período de embarazo, el niño
o niña también es capaz de fruncir el ceño y hacer muecas.
De forma experimental, los investigadores han acariciado los párpados
y el niño o niña ha bizqueado, del mismo modo al tocar sus labios
ha comenzado a succionar, demostrándose que en este momento ya dispone
de algunos reflejos básicos. Los bulbos y el nervio olfatorio están
totalmente formados en la semana 17, aunque aún no se ha demostrado que
el área del cerebro que responde al olfato esté activa a partir
de este momento. Ahora su peso es de 250 gramos y mide unos 20 centímetros.
— En
la semana 20 ó 24 (5 ó 6 meses), el niño o niña
es tan sensible al tacto como 12 meses después de nacer, los nervios
encargados de este sentido se forman en este período y el cerebro fetal
responde al tacto en la semana 25 ó 26. Las manos ya están formadas
igual que los receptores de la sensibilidad cutánea de los dedos permitiendo
la estimulación del sentido del tacto. Se ha comprobado que a los 4 meses,
cuando el feto toca el cordón umbilical con sus manos, reacciona alejándose
de esa zona, en el quinto mes ya no se aleja de lo que toca con las manos o
con los pies.
Sabemos que le desagrada
el agua fría y patalea enérgicamente si se inyecta este líquido
en el vientre de la madre. También al rozarle el pericráneo, el
niño o niña mueve la cabeza con rapidez.
Durante la primera
mitad de embarazo, por su tamaño, el niño o niña flota
libremente en el líquido amniótico. Este movimiento produce estimulación,
entre otros, para el sentido del tacto. La madre primeriza siente como se mueve
con frecuencia. La multiplicación de células nerviosas está
terminando y, a partir de ahora, el cerebro crecerá aproximadamente 90
gramos cada mes. En el extremo de los dedos ya hay huellas digitales y uñas,
la piel (que aún no contiene grasa) está arrugada y su color es
menos rojizo que en períodos anteriores. Los órganos sexuales
ya está diferenciándose y en los varones pueden verse con claridad..
En este período mide 30 centímetros y pesa 650 gramos.
— A partir
de la semana 24 (6 meses), podemos asegurar que el niño o niña
intrauterino oye bastante bien. Aunque el nervio encargado del oído fetal
no se termina de formar hasta la semana 28, hay indicios de respuesta del cerebro
del niño o niña en este período. El abdomen y el útero
de una mujer embarazada son lugares muy ruidosos; el fluido amniótico,
como el agua, conduce el sonido de manera que el niño o niña escucha
ruidos digestivos como el tragar, pulsaciones de la circulación sanguínea,
etc. Uno de los sonidos que domina su mundo es el latido rítmico del
corazón, lo escucha aproximadamente entre 72 y 84 decibelios (una conversación
normal se mantiene a 65 decibelios más o menos). El niño o niña
percibe, pero no distingue los sonidos. Sin embargo la voz de su madre la distingue
de todo lo demás, a pesar de la amortiguación producida por los
órganos y tejidos le llega a 84 decibelios y responde a ella. También
responde a otras voces con las que se familiariza como la del padre o los hermanos
o hermanas y otros sonidos ocasionales aunque le lleguen más amortiguados.
El niño o
niña hace de 20 a 60 movimientos cada media hora, tiene fases de sueño
y vigilia y, en ocasiones tiene hipo. Como se ha comentado con anterioridad,
a partir del tercer mes el feto traga pequeñas cantidades de líquido
amniótico, en estudios se ha comprobado que a los 6 meses, añadiendo
sacarina la tasa de ingestión normal se duplica. En cambio, si se añade
un aceite de mal sabor (Lipidol), la tasa disminuye bruscamente y el niño
o niña hace mueca de disgusto.
A partir de esta
edad, además de otras capacidades, hacen movimientos faciales que semejan
al llanto. Esta actividad ayuda al desarrollo del pulmón y a fortalecer
los músculos faciales. Se desconoce si el sonido acompaña al gesto,
pero en el caso de que así fuera, las cuerdas vocales y la audición
se beneficiarían.
Sobre todo en este
último tercio de embarazo, las paredes del útero y del abdomen
se estiran permitiendo que los sonidos y la luz del exterior se filtren con
más facilidad. El nervio óptico está formado en la 8ª
semana y sabemos que el cerebro responde a la luz en la semana 27 ó 28,
momento en que se observa como el niño o niña lleva la mano a
la boca con buena coordinación, abre los ojos y puede ver su mano y todo
el ambiente del útero.
Los movimientos cotidianos
de la madre: sentarse, caminar, inclinarse, acostarse, etc., hacen que el saco
amniótico se meza, incluso las respiraciones de la madre producen ondas
suaves en el líquido. Cuando la mujer embarazada acaricia su abdomen
o hace ejercicio, especialmente con música y ritmo, su actividad produce
estimulación de sonido y movimiento. El crecimiento del niño le
hace entrar en contacto constante con la pared del útero, estimulando
su sentido del tacto.
— En
el séptimo mes los movimientos similares a la respiración
son más ordenados. El estómago y el intestino funcionan muy bien
y los riñones están casi preparados para la vida fuera del útero.
Ahora puede llegar a pesar aproximadamente un kilo y medio y medir 42 centímetros
y, debido a su tamaño, se mueve menos.
— A lo
largo del octavo mes el niño o niña va adquiriendo la posición
definitiva para el parto, en la mayoría de los casos, la cabeza hacia
abajo y las nalgas arriba. Los huesos se alargan y ensanchan. Una capa protectora
llamada vérnix caseosa cubre su piel y desaparecerá parcialmente
antes del nacimiento. Los órganos se perfeccionan, el peso aproximado
es de dos kilos y medio y el tamaño de 47 centímetros por eso
ocupa casi todo el espacio y tiene dificultades para moverse.
— En
el noveno mes el niño o niña se dedica a fortalecerse, crecer
y ganar peso. Apenas puede moverse, pesa alrededor de 3 kilos y mide unos 50
centímetros. Su cráneo no está del todo osificado, las
dos fontanelas no se cerrarán hasta algunos meses después de nacer.
Su vida in útero ya no es tan cómoda y toma la decisión
de nacer.
XXXXXXX |
||
SECCIÓN
1 — BLOQUE 3 |
CAPÍTULO
2 |
FECHA: |
1.
|
||
2.
|
||
3.
|
||
4.
|
||
5.
|
||
6.
|
||
7.
|
||
8.
|
||
9.
|
3.3.CÓMO CONSIGUE DESARROLLARSE EL BEBÉ EN EL
ÚTERO
Para desarrollarse,
el bebé necesita “alimentos y oxígeno y deshacerse de residuos.
Estas necesidades se cubren gracias al intercambio con el cuerpo de la madre
a través de los anexos: el saco amniótico, el cordón umbilical
y la placenta.
El huevo
que en la segunda semana se implanta en la mucosa de la pared del útero,
una vez convertido en embrión, va alejándose de esta zona a medida
que aumenta de volumen. De forma paralela a su alrededor se forma una cavidad
delimitada por una membrana, el amnios, que vulgarmente se denomina “bolsa
de las aguas”. Esta cavidad contiene el líquido amniótico
en el que el bebé flotará mientras se desarrolla durante los nueve
meses de gestación.
El líquido
amniótico mantiene al niño o niña a temperatura constante,
le facilita el movimiento, le protege de golpes y microbios y le aporta agua
y sustancias nutritivas que absorbe por la piel o tragándolas. El niño
o niña elimina parte de este líquido orinando en el mismo líquido
amniótico que se renueva constantemente.
Gracias
a la amniocentesis, es decir, la extracción y análisis de una
muestra de líquido amniótico, puede conocerse el estado de salud
del niño o niña. La punción se realiza, si hay sospechas
de alguna anomalía, entre las semanas 16ª y 20ª, es rápida
e indolora.
El niño
o niña toma los alimentos y el oxígeno de la sangre de la madre.
Llegan por el cordón umbilical, a través de la placenta.
El cordón
umbilical tiene tres vasos sanguíneos: dos arterias donde circula la
sangre del niño o niña hacia la placenta, y una vena que lleva
la sangre hacia el niño o niña.
La placenta
se desarrolla entre la 4ª semana y el 4º mes y sigue creciendo de
forma paralela al desarrollo del útero, llegando a tener 20 centímetros
de diámetro, 3 centímetros de grosor y un peso aproximado entre
500 y 600 gramos.
La placenta
es como un filtro sofisticado. La sangre de la madre llega a ella por las arterias
del útero, allí los nutrientes y el oxígeno atraviesan
el filtro placentario y, a través de la vena umbilical, llegan al niño
o niña.
La sangre
del bebé, cargada de deshechos y dióxido de carbono, va por las
arterias umbilicales, atraviesa el filtro placentario y pasa a la sangre de
la madre.
La placenta
también produce las hormonas necesarias para el correcto desarrollo del
embarazo y, sin duda, tiene misiones que aún se desconocen y que están
siendo investigadas.
Todas las
sustancias que estén en la sangre de la madre pueden atravesar el filtro
placentario. La placenta no puede proteger totalmente al niño o niña
intrauterino de bacterias, virus o parásitos, pudiendo provocar alguna
infección. Este riesgo depende de muchos factores por eso jamás
deben tomarse medicamentos sin consultar con el médico.
CUESTIONARIO
|
||
SECCIÓN
1 — BLOQUE 3 |
CAPÍTULO
3 |
FECHA: |
1. A través
|
||
2.
|
||
3.
|
||
4.
|
||
5.
|
Pasar al contenido principal
¿Tienes síntomas de COVID-19? Recibe orientación médica sin salir de casa.
Visita COVIMED
Por Christus Muguerza
El embarazo es una de las etapas de mayor importancia en la vida de una mujer, por lo que es necesario conocer la manera en que el cuerpo se prepara para recibir a una nueva vida y, sobre todo, entender el desarrollo del nuevo bebé.
Primer trimestre de embarazo (1 – 3 meses)
¿Qué síntomas se presentan?
Náuseas.
Vómito.
Sueño.
Aumento de la sensibilidad en las mamas.
Aumento en la pigmentación en pezones.
Cambios bruscos de humor.
Incremento de 1 a 2 kilogramos de peso.
¿Qué cambios tiene el embarazo?
Implantación del saco gestacional en la cavidad uterina.
Es posible detectar la frecuencia cardiaca por ultrasonido.
Se forman los órganos.
Segundo trimestre (4 – 6 meses)
¿Qué síntomas se presentan?
Disminución de náuseas y vómitos.
Aparición de dolor abdominal por distensión del ligamento redondo (región inguinal).
Se presenta un poco de dolor lumbar.
Aumento en la frecuencia urinaria.
Estreñimiento.
Inflamación de encías.
Aumento de peso.
Es posible percibir los movimientos del bebé.
¿Qué cambios tiene el bebé?
Se forman las cejas y pestañas.
Presenta periodos de sueño y vigilia.
Aumenta la producción de líquido amniótico.
Es posible identificar el sexo del bebé.
A partir de las 18 semanas puede escuchar.
Tercer trimestre (7 – 9 meses)
¿Qué síntomas se presentan?
Aumento de peso
Dolor en la espalda
Dolor pélvico
Hinchazón de extremidades
Aparición de hemorroides
Estrías en el abdomen
Comezón generalizada
¿Qué cambios tiene el bebé?
Es el periodo en el que el bebé tiene mayor ganancia de peso.
Se coloca en posición para el trabajo de parto.
Ahora más que nunca deberás estar al pendiente de tu cuerpo para cuidar tu salud y la de tu bebé. Lleva un control de tu embarazo visitando regularmente a tu médico y hace de ésta una experiencia inolvidable.
Etiquetas:
Maternidad
Maternidad
Lactancia materna: Entendiendo cuándo y cuánto debe de comer mi bebé
Leer
Maternidad
10 trucos para prevenir las estrías
Leer
Maternidad
¿Tu bebé está por nacer? Sigue estas recomendaciones
Leer
Download applications
Instructions
Subscribe to us
© 2023, RUTUBE
12+
7 months ago
YOUR REST294 subscriber
History and El chip — beaver with guitar. Find out his EVOLUTION of the FNAF (Five Nights At Freddy’s) parts where it is, starting with THE BEAVER GAME. How the beaver EL CHIP changed, what varieties of EL CHIP were invented by Scott Cawthon long before FNAF 1 and what became in FNAF 9.
➡️I’m in Yandex Zen https://zen.yandex.ru/id/6221cddd1f3a3e72bc8401e6
➡️I’m in Telegram https://t.me/yourrest11
➡️I’m on VKontakte: https://vk.com/yourrest1
➡️I’m in RUTUBE https://rutube.ru/channel/23541495/
➡️I’m on TikTok @your_rest_real
00:00 — Entry
00:15 — CHIPPER and SONS LUMBER CO MR CHIPPER
01:57 — VIP WOODLAND CASINO MR. CHIPPER
02:41 — FNAF WORLD ( Fnaf World ) MR CHIPPER , BOSS AUTO CHIP , BOSS CHIPPER
05:00 — FNAF WORLD ADVENHA ( Fnaf World Adventure ) SON OF MR CHIPER — TAIK
05:19- FNAF 5 SISTER LOCATION ( Fnaf Sister Location ) NO MR CHIPPER
05:36 — FNAF 6 Pizzeria Simulator (Fnaf Pizzeria Simulator) EL CHIP
07:22 — FNAF 7 ( Fnaf Ultimate Custom Night ) EL CHIP AND HIS ANNOYING AD
09:07 — FNAF SPECIAL DELIVERY ( Five Nights at Freddy’s AR: Special Delivery ) NO MR. CHIPPER OR EL CHIP
09:15 — FNAF 8 ( Five Nights at Freddy’s Help Wanted ) EASTER Egg ON EL CHIP IN CHIPS
09:27 — FNAF 9 ( Five Nights at Freddy’s: Security Breach ) EL CHIP
Other EVOLUTIONS👇
✅FREDDY’S EVOLUTION🐻 IN FNAF (Five Nights At Freddy’s) https://rutube.ru/video/f08e3f3a21d2bbbc369b462c2257bad1/
✅BONNIE EVOLUTION🐰 IN FNAF ( Five Nights At Freddy’s ) https://rutube.ru/video/46ab18048f3905add7652c4fab65727d/
✅FOXY EVOLUTION🦊 IN FNAF ( Five Nights At Freddy’s ) https://rutube.ru/video/05094b42016fd069a4564d1ea47ac562/
✅CHICA EVOLUTION🐥 IN FNAF https://rutube.ru/video/ef3f0f81f2537eb0fcad031a7478d557/
✅ EVOLUTION OF A PUPPET🎭 IN FNAF https://rutube.ru/video/15eaec365258b5dc93a1a619869aeb63/
✅ENDOSKELETAL EVOLUTION🤖 IN FNAF https://rutube.ru/video/c2e4c0d21bae0add450f488c8b4cabd1/
✅THE EVOLUTION OF BALLUN BOY🎈 IN FNAF https://rutube.ru/video/f449aa2748452f6718eec59201804447/
✅ THE EVOLUTION OF MR. CAKE🎂 IN FNAF https://rutube.ru/video/6752007d1a07d13d0c139a4f2928ccc9/
✅ EVOLUTION OF GOLDEN FREDDY IN FNAF https://rutube. ru/video/67826e22c69e3c997d3ba34edbe98dd3/
✅ EVOLUTION OF SPRINGTRAP IN FNAF https://rutube.ru/video/b76ed881b327225353086d42598e77cb/
✅ EVOLUTION OF MANGL IN FNAF https://rutube.ru/video/75bb9c77f65d643b8e1e7a04e3dea5f1/
✅ EVOLUTION OF THE CIRCUS BABY https://rutube.ru/video/2fd9799959e8df85df04e2913e4df05b/
✅ENNARD’S EVOLUTION IN FNAF https://rutube.ru/video/80b520f30fe237cd0511183e6bd6419four/
✅BALLORA EVOLUTION💃 IN FNAF https://rutube.ru/video/dbc187d0330dde01da9458645824df6f/
✅LEFTY EVOLUTION🐼 IN FNAF https://rutube.ru/video/8c2c079b97282f3e575fa3f99dd1ea79/
✅ EVOLUTION OF MUSIC MAN IN FNAF https://rutube.ru/video/f1bcc01fb13be4cbb7a06fa1e5d2c7d6/
✅HELPIE EVOLUTION IN FNAF https://rutube.ru/video/eee9b416828a6b1ba6c66341ea88d887/
#fnaf #fnaf #evolution
having a child This is a very important decision for parents to take into account many factors. It is not easy at all, and sometimes you need to have a lot of patience to reach the goal. New technologies offer us applications and tools that help us to perform all kinds of tasks with our phones. In this case, they can be a great help to help the expectant mother get better. nine0023 Get pregnant .
Finding a baby can be a lengthy process and can be stressful for many couples. Therefore, it is better to find out in advance what these applications can do for you. They can help you find out the optimal days for conception, know the period of ovulation and the menstrual cycle of each woman. Also, some of them offer additional tools to make this task more tolerable.
Index
.9.900.
As we said earlier, technology provides us with many tools and applications that make our daily lives easier. In this sense, he can be an excellent ally to achieve this goal. They can offer an individual approach to each woman thanks to the data exchange that takes place between both parties. Thanks to the different algorithms that make up each application, which in most cases have been developed and approved by professionals, they can be of great help to couples when a child is born. nine0003
On the other hand, in addition to the effectiveness of one or the other among all the tools they offer, they can also serve in many cases as support in the most difficult moments. At the same time, these applications will never replace by the opinion and work of great professionals, since this is a purely exclusive task for them. In addition, it does not in any way replace the instructions of these specialists.
The first application will allow us to fully control the fertile cycle. With its useful and accurate tools Backed by science, women will be able to understand the body and the menstrual cycle with highly customizable options. Thanks to your schedule, you will also help us evaluate for infertility and other problems getting pregnant at the gynecologist. In them, you can record the details of your period throughout the process and receive forecasts based on them. you can share picture with your partner to have a better attention.
Subscribe to our Youtube channel
Kindara Fertility and Ovulation
Developer:
Kindara, LLC
Price:
It’s free
WOOM is probably one of the best applications for determining fertile days. It’s so much more, as it will help you get to know your body in detail, as well as optimize your fertility to achieve your goal. A completely personalized application to get pregnant. Thanks to your algorithm , developed by the best doctors, you will have an ovulation calculator that adapts to your needs. You will be able to find out what your fertile days are, the length of your menstrual cycle and habits that you carry in your life. This includes content nutrition, sexuality and sports approved by professionals in these fields.
WOOM — Calculate Fertile Days
Developer:
Woom Fertility SL
Price:
It’s free
nine0003
OvuView makes it easy and convenient to track and predict your periods and fertility with sophisticated symptothermal methods. This is an advanced tool to increase the chances of getting pregnant. As you enter your details, the app automatically evaluates the information and creates charts using recognized family planning methods. Thanks to your 14 method fertility awareness will be of great help in achieving our goal. On the other hand, it also tracks symptoms and temperature, as well as recommendations and information approved by medical professionals. Finally you can install password to keep your data safe.
OvuView
Tempdrop Inc.
Price:
It’s free
Complete guide for which more than 150 millones women all over the world. It is widely developed by more than 80 experts in medicine as well as prestigious medical institutions. It doesn’t matter what your goal is, as this application is fully customizable and adapts to every woman. The app helps you to reliably track your menstrual and fertility cycles, as well as your pregnancy. You can always get information about your symptoms, water consumption or sleep in a very simple and user-friendly interface. You can install reminders y notifications so you don’t miss the process. Finally, it includes tips to know all cycle phases and content. multimedia about health and wellness.
My Period Calendar Flo
Flo Health Inc.
Price:
It’s free
Maya is one of the easiest yet fun ways to track your menstrual cycle. With different colors, it automatically predicts your fertility. you can do backup data and sync this with other devices, and set a password for their security. Includes options to record symptoms and mood , and from there it shows you statistics and past days history. You can also set reminders in its interactive calendar.
Pregnancy + is one of the most complete apps we can find. Includes expert medical advice, articles diaries in her blog and tips for caring for mom. You can also access interactive 3D models so you can track your child’s development. As it grows, the creature shows us tools Useful as a beat counter, contraction timer and individual birth plan for each woman. Obviously we can access your calendar and a list of names of boys and girls. Complete guide.
Pregnancy + supplement by 9 weeks0003
Developer:
Philips Digital UK Limited
Price:
It’s free
With this app you will have access to pregnancy tips and videos so you can consult with your doubts. Community parents to make the process easier. In addition, there are reviews of essentials and many products from your home. shop virtual. You can make a diary with photos of the whole process in your tool Baby pictures and when the baby is born, he will be your guide during the first year of his life. Their calendar has access to food ideas and interesting content. You can set a countdown and weekly notifications, and if you don’t know the exact delivery date, the app will do it for you.
My pregnancy and baby day by day
Developer:
BabyCenter
Price:
It’s free
With over 5 million downloads, this app is a must-have for expectant mothers. Like the previous ones, it includes the same article features, daily pregnancy information by week, and a beat counter. Its colorful interface will make it easy to access all its features. To use the calendar, we must enter the date of the last period and it will automatically show us information about the birth process. It also shows us a comprehensive monitoring of the mother’s state of mind and health. nine0003
amma pregnancy week by week
PERIOD TRACKER, PREGNANCY AND BABY CALENDAR
Price:
It’s free