Calendario de ovulación
El calendario de ovulación es una forma cómoda y sencilla de determinar la fecha de ovulación y los días favorables para la fecundación. Sus otros nombres son Calculadora de fertilidad o Calendario de ovulación.
Para consultar tus días fértiles, debes ingresar datos en los campos correspondientes:
La calculadora de ovulación calcula el día esperado de ovulación en los próximos ciclos, además, te indicará qué días son los más probables quedar embarazada. Gracias a él, puedes crear tu propio calendario de días favorables para concebir un hijo.
Cálculo de días críticos o días con mayor fertilidad (posibilidad de embarazo)
Determinar los días fértiles con la calculadora de ovulación es una buena sugerencia para las mujeres que tienen ciclos menstruales regulares de la duración correcta, no menos de 25 días y ya no 35 días. El proceso de ovulación generalmente ocurre en la mitad del ciclo en el día 28 del ciclo menstrual.
Si el ciclo menstrual dura 28 días, el óvulo sale del ovario el día 14 del ciclo (el primer día del ciclo es el comienzo de la menstruación).
Las mujeres con ciclos más largos, como ciclos de 35 días, pueden ovular más tarde, a veces incluso en el día 21 del ciclo. Los cálculos solo serán precisos si tu ciclo es regular y dura hasta 33 días.
Menstruación demasiado frecuente y ciclos menores de 25 días es indicación de consulta con un ginecólogo. Los ciclos excesivamente largos, que pueden indicar una violación de la ovulación, también son una señal de alarma y requieren la consulta de un médico.
Agenda una consulta
¿Qué es la ovulación?
La ovulación es el día del ciclo menstrual de una mujer cuando el folículo se rompe y sale del ovario. Después de la ovulación, el óvulo, al pasar por la trompa de Falopio, ingresa al útero, donde se encuentra con el esperma, luego de lo cual penetra en el óvulo y ocurre la fertilización.
El día de la ovulación no es el único día en que una mujer puede quedar embarazada. El número de días fértiles se estima en 4-6 debido a que los espermatozoides pueden sobrevivir en el tracto genital hasta 5-7 días, es decir, la fecundación puede ocurrir como resultado de una relación sexual que tuvo lugar unos días antes. ovulación.
¿Cuándo es más probable que concibas?
Las parejas que tuvieron relaciones sexuales uno o dos días antes o el día de la ovulación tienen la mayor probabilidad de concebir un hijo. Calcula tus días fructíferos e inténtalo en ese momento.
En principio, la ovulación debería ocurrir una vez al mes, pero si dos folículos crecen y se liberan dos óvulos después de unas pocas horas, la ovulación puede ocurrir nuevamente dentro de un ciclo. Esta es una ocurrencia relativamente rara que no se puede predecir. Otra desviación de la norma son los llamados ciclos anovulatorios. Estos son ciclos menstruales durante los cuales no ocurre la ovulación, a menudo debido a trastornos hormonales, estrés severo, trastornos alimentarios, neurosis o depresión.
¿Cómo calcular los días más exitosos para la concepción?
Si planea concebir un bebé, asegúrese de usar la calculadora de ovulación para calcular los días fértiles de su ciclo. Antes de usar la Calculadora de días fértiles, anote los días críticos durante al menos dos o tres meses para asegurarse de cuál es la duración promedio de su ciclo menstrual. Por lo tanto, determinará con mayor precisión el día de la ovulación y los días fértiles, si además de la calculadora:
¡IMPORTANTE DE RECORDAR!
Calcular la ovulación no debería ser demasiado difícil. Sin embargo, el proceso de ovulación puede retrasarse, por ejemplo, debido a un resfriado o estrés severo. Por lo tanto, debe confiar no solo en el calendario de días favorables para el embarazo y sus propias observaciones, sino también en el seguimiento profesional del ciclo menstrual. Este método de exploración se denomina foliculometría, y consiste en una serie de exploraciones ecográficas en las que se observa la maduración de los folículos desde el primer día del ciclo menstrual. “El propósito de este estudio es calcular los días favorables para concebir un hijo”, dice Semchishin Roksolana Aleksandrovna, Doctora en Medicina, Jefa del Departamento de Tecnologías de Reproducción Asistida del Centro Médico Medicover.