Gestacion del embarazo semana a semana: Calendario del embarazo semana a semana (para Padres)

Gestacion del embarazo semana a semana: Calendario del embarazo semana a semana (para Padres)

Semana 17. Embarazo semana a semana

Cambios físicos y psicológicos de las embarazadas

Nos encontramos en la decimoséptima semana de embarazo. Llevas más de cuatro meses embarazada y ya estás perdiendo casi toda tu figura.

1. Seguramente ya hayas perdido la cintura.

2. Tu útero mide alrededor de los 4-5 centímetros.

3. Ahora comienzan los calambres en las extremidades por la presión de los nervios por el útero.

4. Comienzas a retener líquidos poco a poco.

5. El tamaño del pecho aumenta más (más que al principio). Las glándulas que producen leche crecen y hay más riego sanguíneo en el pecho.

El desarrollo del bebé durante la semana 17


Foto: THINKSTOCK 

En la semana 17 de embarazo, no se notan muchos cambios en el feto en comparación con la semana anterior. Sin embargo, sigue habiendo pequeños cambios:

1.  Ya pesa 100 gramos y mide entre 12-13 centímetros.

2. Le sale el vérnix caseoso. Es una sustancia blanquecina y grasa que protege su piel hasta que nace.

3. Comienza a aparecer el tejido adiposo. Es muy importante porque mantendrá el calor corporal del recién nacido y regulará su metabolismo.

4. Ya puede escuchar sonidos del exterior.

5. Sus huesos continúan formándose, por lo que es muy importante que no te falte calcio.

La salud de la embarazada en la semana 17 de gestación

Foto: THINKSTOCK 

En la semana decimoséptima de embarazo hay que seguir teniendo en cuenta las recomendaciones de las semanas anteriores. Ante todo es importante estar tranquila.

1. Debido a tu aumento de pecho, es aconsejable que te compres sujetadores más cómodos, sin aros y de algodón.

2. Intenta hacer ejercicio ligero. Todavía te quedan cinco meses de embarazo y tienes que ir soportando más peso.

3. En este momento es muy importante el hierro. Deberías comer más  legumbres, carnes y frutos secos.

4. A lo mejor el estreñimiento sigue suponiéndote un problema. Es recomendable beber ocho vasos de agua diaria y comer alimentos ricos en fibra.

Control del embarazo en la semana 17 de gestación

Durante la semana diecisiete de embarazo no hay ninguna prueba importante que realizar. Lo único relevante que se pudiese hacer en esta etapa es en el caso de que, el cribado cromosómico haya dado un riesgo elevado de que pudiese padecer alteraciones cromosómicas el feto. Entonces se realizaría una prueba llamada amniocentesis. Se basa en la extracción de líquido amniótico y posterior análisis. Detecta infecciones como toxoplasmosis, rubéola, parvovirus…

Te puede interesar:

— Ejercicios para evitar calambres en las piernas en el embarazo

— Emociones desde el útero

— La relación entre el hierro y el autismo en el embarazo

Semanas 41 y 42 | El Parto es Nuestro

InicioinformaciónEmbarazoCambios físicos y emocionalesComienza el vínculoClases tradicionales: ¿educación maternal?Embarazo semana a semanaSemanas 41 y 42

Según la Organización Mundial de la Salud un embarazo a término puede durar de 37 a 42 semanas, así que no te preocupes si has pasado tu FPP (Fecha Probable de Parto) y sigues esperando. Tu embarazo sigue siendo completamente normal, tanto como el de otra que dé a luz en la semana 37. Ten en cuenta que dar a luz el mismo día en el que sales de cuentas es altamente improbable. Aprovecha estos días que te quedan para descansar y coger fuerzas de cara al parto.

Puede ser que a partir de la semana 40 tu ginecólogo te ofrezca la posibilidad de inducirlo. Como siempre te recomendamos que te informes sobre los pros y los contras de la inducción. Recuerda que, si tu embarazo es normal, hasta la semana 42 se puede esperar perfectamente. Abajo en el anexo te citamos las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

Dedica estos días a mimarte y relajarte. Un buen masaje relajante o una sesión de peluquería pueden ser unas ideas geniales. ¿Qué te parecería una buena comedia? Quizás las risas te ayuden a ponerte de parto. Otras recomendaciones generalizadas son el sexo, la comida picante o andar.

En algunos hospitales se cita a monitores a partir de la semana 40 para controlar el estado de la salud del bebé mediante el registro de la variación cardiaca del feto y de las contracciones maternas. Para realizar este registro te colocan dos bandas en el abdomen, una para el latido y otra para las contracciones, y se registran los mismos durante una media hora en la que permaneces tumbada en una camilla. Algunos hospitales empiezan a hacerlo antes de la semana 40, práctica desaconsejada por el ministerio de Sanidad (Estrategia de Salud Nacional de Salud Sexual y Reproductiva- 2011, pág. 95).               

Pero sin duda, lo mejor que puedes hacer es tomártelo con humor. En fin, habéis llegado hasta aquí… habrá que confiar en que tu cuerpo no lo hace tan mal, ¿no?  .

Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva- 2011 (páginas 99 y 100). Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Objetivo:

Ofrecer especial atención al embarazo entre las semanas 41 y 42 de gestación, con la finalidad de prevenir el ligero pero progresivo incremento de morbimortalidad fetal a partir de esa edad gestacional.

Recomendaciones:

  1. Estimar adecuadamente la edad gestacional por medio de ecografía en el primer trimestre, sin basarla sólo en la fecha del último periodo menstrual, que tiende a sobreestimarla conduciendo a un mayor número de intervenciones por embarazo prolongado.
  2. Informar a las gestantes de que en un 5-10% de casos el embarazo se prolonga más allá de las 42 semanas. Explicar que a partir de las 40 semanas empiezan a aumentar muy lentamente los riesgos para el feto y la tasa de cesáreas. La evidencia no indica de forma categórica la necesidad de inducir el parto a partir de una fecha concreta, porque no reduce algunos de los riesgos y puede aumentar otros.
  3. Ofrecer a la gestante a partir de la semana 41+0 de gestación la posibilidad de esperar el inicio espontáneo del parto o de realizar una inducción de parto a lo largo de la semana 41, con el mejor método disponible y la adecuada información.
  4. Cuando la mujer rechace la inducción a partir de la semana 41, ofrecer vigilancia frecuente mediante dos controles semanales con técnicas de valoración del bienestar fetal.
  5. La inducción del trabajo de parto es un procedimiento invasivo y doloroso. Con el fin de tomar una decisión informada y dar su consentimiento, las mujeres requieren información suficiente y fiable, así como tiempo para tomar su decisión.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *