Hiato y diptongo Curso/nivel: Cuarto-Quinto por HectorGarcia |
Diptongos e hiatos Curso/nivel: 4º, 5º y 6º por LaBiBLioTHeKa |
Diptongo o hiato Curso/nivel: 4º por profetamarita |
|
||
Diptongos e hiatos Curso/nivel: 6º de primaria, 1º de ESO por victor |
Diptongo o hiato Curso/nivel: 5º Primaria por AB_Oficial |
Diptongos Vs Hiatos Curso/nivel: 6º primaria y 1º ESO por inspiratuaula |
Pasapalabra de diptongo e hiatos. Curso/nivel: Cuarto de primaria por raquelsb |
Diptongos, hiatos y triptongos Curso/nivel: Tercero de primaria por Nayaht |
Diptongo- hiato Curso/nivel: tercero por orlando_barrera_caceres7 |
Diptongos e Hiatos Curso/nivel: 4º primaria por Profeshuelgas3 |
Diptongo e hiato Curso/nivel: 4º por gemaprofe9 |
Animales con diptongos e hiatos Curso/nivel: A partir de 4º de primaria por elblogdesusirico |
Diptongos e hiatos Curso/nivel: 4º E. ![]() por Lauritateacher |
Tema 1. Ortografía. El diptongo y el hiato Curso/nivel: 4º de Primaria por ManuelPozoChacon |
Division de silabas (diptongos e hiatos) Curso/nivel: 6* de primaria — 1*de la ESO por julio_berrocal |
Diptongos e hiatos (juego -El aprendiz de detective-) Curso/nivel: De 4º de Primaria en adelante por elblogdesusirico |
Diptongos e hiatos Curso/nivel: 4º,5º,6º por profetamarita |
Diptongos e hiatos: CIENCIAS Curso/nivel: 5º PRIMARIA por VeroniqueLF |
Diptongos Curso/nivel: PRIMARIA por Elenaemm |
Acentuación de diptongos e hiatos Curso/nivel: 6° por elenamenjon |
Crucigrama palabras con diptongo e hiato Curso/nivel: A partir de 5º de primaria por elblogdesusirico |
Diptongos e Hiatos Curso/nivel: 4º Primaria por ReyesLoboMoreno |
Identificar tipos de vocales en diptongos e hiatos Curso/nivel: Quinto de primaria por Bienve_Perez |
¿Diptongo o Hiato? Curso/nivel: 5º primaria por Bienve_Perez |
Diptongos, triptongos e hiatos Curso/nivel: 5º por paulasg19 |
Diptongos e hiatos, características Curso/nivel: 4º Primaria por anasabiron |
Diptongos e hiatos Curso/nivel: 5º E. ![]() por ecuesan259 |
Diptongos e hiatos Curso/nivel: 5º Primaria por JoseLuisLara |
Diptongos e hiatos Curso/nivel: 4º por TeacherCarmen06 |
Diptongos e Hiatos Curso/nivel: Quinto de primaria por aciruelospardo |
Diptongos e hiatios Curso/nivel: 5º por luciamolinaruiz |
Hiatos,diptongos Curso/nivel: 6º primaria por jmartorell |
Diptongos y hiatos Curso/nivel: 5 por eloichalaux |
El hiato Curso/nivel: 7mo por gracielazamora_593 |
Lectura comprensiva con diptongos e hiatos 4º Curso/nivel: Cuarto primaria por AnaIsabelmaestra |
Diptongos e hiatos Curso/nivel: Cuarto de Primaria por maestrasaragonzalez |
Diptongos e hiatos Curso/nivel: 4º primaria por Andres_8 |
Lengua bloque ii 5º primaria Curso/nivel: 5º por SANDRIX83 |
Diptongo e Hiatos Curso/nivel: 3º ESO por Amalialrc |
Diptongos e hiatos Curso/nivel: segundo grado por nathalieverger |
Diptongos e hiatos 1 Curso/nivel: Quinto de primaria por carmenextremera |
Hiatos y diptongos Curso/nivel: Sexto de Primaria por Carol_Pons_Cunill |
DIPTONGOS E HIATOS Curso/nivel: 4. ![]() por MSZ2 |
Diptongos e hiatos Curso/nivel: 4º Primaria por profeedumusic |
Diptongos e hiatos Curso/nivel: Cuarto de Primaria por laura_carrera93 |
Hiato y diptongo Curso/nivel: 4to por Daianazapata |
Diptongos e hiatos 3 Curso/nivel: Quinto de primaria por carmenextremera |
Acentuación diptongos e hiatos Curso/nivel: 4º por YaraRod |
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
4 minutos
Veremos en este artículo algunos ejercicios para que niños de Primaria trabajen los hiatos y los diptongos.
Escrito y verificado por la pedagoga María Matilde.
Última actualización: 28 febrero, 2020
Los hiatos y los diptongos son contenidos del currículo escolar que deben ser enseñados en el colegio. Sin embargo, puede resultar útil que los padres tengan a mano algunos ejercicios de hiatos y diptongos para que sus hijos trabajen también en casa y favorezcan, de esta forma, un mejor aprendizaje de estos contenidos.
Para comprender qué es un diptongo y un hiato debemos, primero, saber que las vocales se dividen en dos categorías. Por un lado, las vocales cerradas o débiles, que son la I y la U, y, por otro, las vocales abiertas o fuertes, que son la A, E, y la O.
Con lo cual, para reconocer si nos encontramos con un hiato o con un diptongo, tenemos que dividir las palabras correctamente en sílabas, y debemos tener en claro estas características de las vocales.
Un hiato es la unión de dos vocales en una misma palabra, pero en diferentes sílabas, y que se pronuncian interrumpidas en dos sílabas distintas. A su vez, los hiatos se dividen en formal o simple, y en hiato acentual. El hiato formal se trata del encuentro de dos vocales abiertas o dos vocales cerradas. Y un hiato acentual es cuando hay una vocal abierta átona (sin golpe acentual) seguida de una vocal cerrada tónica (con acento).
Por su parte, un diptongo es cuando en una misma sílaba hay dos vocales, una de ellas es una vocal cerrada (átona, no acentuada) y la otra es una vocal abierta. Aunque también es un diptongo cuando en la misma sílaba encontramos dos vocales cerradas distintas. A su vez, los diptongos pueden ser decrecientes o crecientes.
En este sentido, son decrecientes cuando están formados por una primera vocal abierta y una segunda vocal cerrada. Y son crecientes cuando están formados por una primera vocal cerrada y una segunda vocal abierta. Además, existen los diptongos homogéneos, formados por dos vocales cerradas no acentuadas.
A continuación compartimos algunos ejercicios sencillos de hiatos y diptongos, para que niños de Primaria los pongan en práctica tanto en la escuela como en casa.
En una cartulina de color, se escriben palabras desordenadas. Así pues, los niños deben colorear las palabras con colores distintos, verde y rojo, dependiendo de si contienen hiatos o diptongos, respectivamente.
Ejemplo de palabras: Con hiatos: baúl, teatro, maíz, sonría, toalla, línea. Con diptongos: cuidar, ruido, paraguas, miel, agua, ciudad.
Un variante del ejercicio anterior es, en lugar de colorear las palabras con hiatos y con diptongos, apuntarlas en un folio. Es decir, el maestro irá diciendo en voz alta, una a una, las palabras, y los niños, en grupos de tres, apuntarán en una hoja si se trata de una palabra con hiato o con diptongo. Al finalizar, se elegirá un equipo ganador según los aciertos que tenga cada grupo.
Ejemplo de palabras con hiatos y diptongos: cuento, alcohol, peine, cuerdas, ahorrar, ruedo, cielo, reina, rueda, paraguas, dormía, huevo, abuela, melodía, leona, baile, muelas.
Los niños pueden escribir redacciones cortas en las que se incluyan oraciones que contengan, por ejemplo, palabras con hiatos compuestos por vocales abiertas.
Ejemplo: La semana pasada fui con mis abuelos al museo.
Mientras los niños están de espaldas sin mirar, en una pizarra escribimos muchas palabras que tengan diptongos, tanto crecientes como decrecientes. Así, a la cuenta de 3, se voltearán para mirar la pizarra y con un tiempo especificado (20 segundos), los niños deberán identificar palabras con diptongos decrecientes.