Los cuentos cortos son fantásticas herramientas para transmitir valores a los niños. En esta ocasión, te ofrecemos un precioso cuento infantil para enseñar el valor del respeto a la Naturaleza. Historia de un árbol es un relato perfecto para transmitir a los niños el amor por todos los seres vivos, además de ayudarles a conectar con el entorno natural, algo muy necesario hoy en día.
Con esta pequeña historia, podrás recordar cómo eran tus juegos al aire libre cuando eras pequeño o pequeña. Disfruta con tu hijo de la lectura de este bello cuento y reflexiona con él acerca de por qué debemos cuidar los árboles que nos rodean.
Nuestro árbol se distinguía a lo lejos. Era enorme, robusto, anciano y con una gran copa que proyectaba su sombra jaspeada sobre la hierba del jardín. Era un ombú que durante años fue creciendo a lo alto y a lo ancho, hasta conquistar una pradera cercada por una muralla de piedra.
Cuando trepábamos por él, yo pensaba que era como el lomo de un inmenso elefante africano o como una ballena del reino vegetal.
Si el árbol hubiera podido hablar, nos habría contado las historias de los niños de otros tiempos: a qué habían jugado por sus ramas, quiénes habían escalado su colina de corteza para sentarse a descansar antes de seguir subiendo, quiénes habían resbalado por su musgo o quiénes habían tropezado en sus raíces.
Niños felices que se habían escondido bajo sus hojas. Niños valientes que habían subido hasta lo más alto, donde habían contemplado el valle a vista de pájaro y se habían sentido como reyes.
Una tarde hubo una gran tormenta. Fue de un momento para otro. El cielo se puso muy negro y pareció que se iba a romper. Después, empezó a llover con fuerza. Detrás del cristal, vimos los relámpagos y oímos los truenos.
A la mañana siguiente, corrimos a jugar a nuestro árbol: un rayo había partido la rama larga, horizontal al suelo, donde solíamos columpiarnos. Había dejado un profundo boquete en el tronco.
Nos sentimos tristes. Por suerte, el resto del ombú estaba intacto. Abrazamos a nuestro árbol y poco a poco, recuperamos los juegos.
Después de la primavera, el agujero hecho por el rayo se llenó de ramitas jóvenes.
Puedes utilizar este cuento corto con valores para mejorar la atención y comprensión lectora de tu hijo. Para ello, te proponemos hacerle alguna pregunta sobre el texto al finalizar la lectura. ¿Qué tal si utilizas estas? Pueden servirte como ejemplo, pero no dudes en adaptar el nivel y la dificultad de las cuestiones a la edad de tus hijos.
1. ¿Cómo se llamaba el árbol con el que jugaban los niños?
2. ¿A que jugaban los niños en el árbol?
3. ¿Qué le sucedió al árbol después de una tormenta?
4. ¿Dejaron de jugar los niños en el árbol?
Además de evaluar el nivel de compresión del texto, las siguientes preguntas pueden servirte para iniciar una charla con tu hijo con la que reflexionar sobre la importancia de cuidar los seres vivos y nuestro planeta. Es fundamental que los padres enseñemos a nuestros hijos a cuidar del medio ambiente.
5. ¿Alguna vez has sentido que un árbol, planta o animal era especial para ti? ¿Por qué? ¿Qué hacías para cuidarlo?
6. ¿Crees que los humanos solemos respetar la naturaleza que nos rodea? ¡Con lo mucho que la naturaleza nos ofrece!
7. ¿Qué hábitos crees que tendríamos que cambiar en casa para no dañar tanto el medioambiente? ¿Reciclamos bien los materiales? ¿Qué podríamos reutilizar?
Ahora solo queda cambiar algunos de nuestros hábitos domésticos para transmitir una conciencia más ecológica y respetuosa con la naturaleza a nuestros hijos.
Los niños de este cuento sienten y viven la naturaleza desde el respeto al resto de las especies. Sin embargo, parece que los niños de hoy en día tienen más dificultades para conectar con la naturaleza, ¿no crees? Las formas de ocio infantil están cambiando y cada vez es más frecuente que las actividades lúdicas se produzcan dentro del hogar.
Esto hace que los niños no pasen tanto tiempo como antes en los entornos naturales, lo que limita sus conocimientos sobre la tierra y les impide disfrutar de lo muchísimo que el aire puro y la naturaleza puede ofrecerles.
Tal y como señala el informe ‘Beneficios de Conectar a los Niños con la Naturaleza’ de la Iniciativa de Aprendizaje Natural de la Universidad del Estado de Carolina del Norte, cuando ‘naturalizamos’ los espacios de aprendizaje de los niños les ayudamos a ser más creativos, aprenden sobre resolución de conflictos, mejoran su capacidad cognitiva y su rendimiento académico, favorecemos las relaciones sociales entre los más pequeños y reducimos su estrés, entre otras cosas.
A continuación te proponemos algunos consejos que te ayudarán a conectar a tus hijos con la naturaleza, incluso cuando vivimos en ciudades.
1 — Contacto directo con la naturaleza
Hacer excursiones a la montaña, campo playa, ríos, valles. .. ¡Siempre respetando los ecosistemas!
2 — Cuidar de plantas en casa
Tener plantas en casa e involucrar a los niños en su plantación, regado y cuidado. Si tenéis la posibilidad, plantar un árbol en familia. Esta actividad enseñará mucho a los niños sobre la naturaleza y os permitirá construir un recuerdo conjunto precioso.
3 — Compartir noticias sobre problemas en el medio ambiente
Investigar sobre algunos de los problemas relacionados con el cambio climático: deforestación, deshielo, extinción de especies, contaminación ambiental, plásticos en océanos…
4 — Saludar al sol todos los días
Este es un gesto muy sencillo y rápido, pero dedicar todos los días unos segundos nada más despertaros a decirle hola al nuevo día os ayudará a empezar con mucha más energía y optimismo.
5 — Promover actividades con elementos de la naturaleza
Deja que tus hijos jueguen con el barro o la arcilla, coged hojas o piedras (¡cuidado que al cogerla no destruyáis el hogar de algún animal o insecto) y pintadlas, saltad sobre los charcos. .. ¡Vivid la naturaleza!
Tras leer Historia de un árbol seguro que os habéis con ganas de leer más poesías y cuentos cortos que hablen sobre los seres vivos, sobre la naturaleza, sobre el cambio climático, sobre el medio ambiente… ¡Vuestros deseos son órdenes!
[Leer+: Cuentos para trabajar la comprensión lectora]
A continuación encontrarás un pequeño recopilatorio con otros cuentos infantiles que puedes leer con tus hijos para transmitirles la importancia de amar el entorno natural que nos rodea. Como es el caso de este cuento, todos estos relatos vienen acompañados de actividades educativas para reforzar el aprendizaje de los niños.
Puedes leer más artículos similares a Historia de un árbol. Cuento infantil sobre el respeto a la Naturaleza, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.
Fuente de la imagen, Alamy
Pie de foto,
Los árboles de higo está presentes más que ninguna otra especie vegetal en la historia de la humanidad.
Hace más de 2.000 años le cortaron una rama a un árbol importante.
La orden la dio Ashoka El Grande, emperador de India, y se dice que fue bajo este mismo árbol que Buda alcanzó la iluminación.
Ashoka le otorgó estatus de realeza a la rama, y la plantó en un vaso de oro sólido.
Esta historia, basada en el poema épico el Maja-vansha («El gran linaje»), gira en torno a una especie de higuera que los científicos llaman Ficus religiosa.
Sin embargo, esta no es la única especie de ficus. Hay más de 750 tipos, y ninguna planta ha influido tanto en la imaginación en el transcurso de la historia.
Saltar Recomendamos y continuar leyendo
Recomendamos
Cómo funcionan los relojes atómicos y por qué sin ellos el mundo se hundiría en el caos
«Me trataron como un mono de feria»: la traumática infancia de un niño superdotado
Cómo un estudiante de doctorado resolvió un problema del sánscrito de 2. 500 años de antigüedad
Premio Nobel: las 5 personas que han ganado dos veces el prestigioso galardón
Final de Recomendamos
La mayoría de los ficus entierra sus raíces bajo la superficie, pero el higo estrangulador y sus similares presume de ellas mostrándolas al público.
Los higos estranguladores son plantas extraordinarias que crecen de semillas que sueltan las aves y otros animales en el tope de otros árboles.
Fuente de la imagen, Alamy
Pie de foto,
El higo es alimento de muchos animales.
Desde ahí lanzan sus raíces aéreas que van haciéndose más gruesas, hasta cubrir al árbol que les ha servido de anfitrión.
Algunas veces, se transforman en una suerte de mallas vivientes, con un tamaño colosal, que llegan a ahogar y matar al árbol que han invadido.
Dos países tienen higos estranguladores como parte de sus escudos de arma.
Uno esIndonesia, donde el árbol simboliza la unidad dentro de la diversidad, mientras que sus raíces colgando representan las numerosas islas que componen la nación.
Y el otro es Barbados, que debe su nombre a la imagen que vio el explorador portugués Pedro a Campos, cuando su barco llegó a la isla en 1536.
El marino encontró muchos higos estranguladores que crecían a lo largo de la costa, del tipo llamado Ficus citrifolia.
Eran masas de raíces marrones y rojizas colgando de las ramas de los árboles, como mechones de pelo enmarañados. Por eso a Campos nombró la isla de Los Barbados («los barbudos»).
Sin embargo, los higos estranguladores ya habían conquistado la mente humana desde hacía mucho antes.
Budistas, hinduistas y jainistas han venerado esta especie por más de dos milenios.
Fuente de la imagen, Photo Darma CC 2.0
El mismo árbol aparece en los himnos de batalla cantados por el pueblo védico hace 3.500 años. Y, 1.500 años antes, apareció en los mitos y el arte de la civilización del Valle del Indo.
En algunos casos se presentan en historias de ficción, folclore y ritos de fertilidad.
El más notorio es el baniano indio (Ficus benghalensis), un árbol tan grande que de lejos puede parecerse a un pequeño bosque.
Se dice que un baniano en Uttar Pradesh es inmortal.
Al sur de ese país, otro ejemplar surgió donde una mujer se arrojó a la hoguera funeraria de su esposo y murió.
Ese árbol, en Andhra Pradesh, puede proveer de refugio a 20.000 personas.
Los primeros europeos que disfrutaron de la sombra de un baniano fueron Alejandro Magno y sus soldados, quienes llegaron a la India en 326 a. C.
Sus historias de este árbol pronto alcanzaron al filósofo griego Teofrasto, el fundador de la botánica moderna.
Teofrasto había estado estudiando la higuera comestible, Ficus carica, y notó insectos diminutos que entraban o salían de los higos.
Fuente de la imagen, Alamy
Pie de foto,
Los hindúes, los buditas y los jainistas han adorado el F. religiosa por más de dos milenios.
Pasarían más de 2.000 años antes de que los científicos se dieran cuenta que cada especie ficus tiene sus propias avispas polinizadoras.
Del mismo modo, cada especie de avispa de higuera sólo puede poner sus huevos en las flores de sus higos compañeros.
Esta relación comenzó hace más de 80 millones de años y ha moldeado el mundo desde entonces.
Las especies de ficus deben producir higos durante todo el año, para asegurar que sus avispas polinizadoras sobrevivan.
Esta es una gran noticia para los animales que comen frutas, que de otro modo tendrían dificultades para encontrar comida durante gran parte del año.
De hecho, los higos sostienen más especies de vida silvestre que cualquier otro tipo de fruta.
Hay más de 1.200 especies que comen higos, incluyendo una décima parte de todas las aves del mundo, casi todos los murciélagos de frutas conocidos y decenas de especies de primates.
Por ello, los ecologistas opinan que si esta especie desaparece, todo lo demás colapsaría.
Los higos no solo alimentan a los animales. Para algunos, la presencia durante todo el año de higos maduros, habría ayudado a sostener a nuestros primeros antepasados.
Incluso, dicen que los higos de alta energía, estarían relacionados con el desarrollo de cerebros más grandes en nuestros predecesores.
Fuente de la imagen, August Muench CC 2. 0
Pie de foto,
El baniano puede crecer en proporciones impresionantes.
También hay una teoría que sugiere que nuestras manos evolucionaron como herramientas para evaluar cuáles higos son suaves, y por lo tanto dulces y ricos en energía.
Las especies de ficus se encuentran entre las primeras plantas domesticadas, hace varios miles de años.
Los antiguos egipcios se apoderaron de una especie llamada Ficus sycomorus, cuyas avispas polinizadoras estaban extintas localmente o nunca habían llegado al lugar.
Esto les impediría producir una sola higuera madura.
Pero gracias a un golpe de suerte o de ingenio, los agricultores desarrollaron un método para engañar al árbol y así madurar sus higos, sacándoles un tajo con un cuchillo.
En poco tiempo, los higos eran un pilar de la agricultura egipcia.
Los agricultores incluso entrenaron monos para trepar árboles y cosecharlos.
Los faraones llevaron higos secos a sus tumbas, para alimentar sus almas durante el viaje a la otra vida. Creían que la diosa madre Hathor emergería de una higuera mítica, para darles la bienvenida al cielo.
Fuente de la imagen, AditiVerma CC 2.0
Pie de foto,
Un puente de raíces hecho con dos árboles de higo de la variedad Ficus elastica.
El rey Nabucodonosor II los plantó Ficus carica en los jardines colgantes de Babilonia. El rey Salomón, de Israel, los alabó con canciones. Los antiguos griegos y romanos dijeron que los higos eran un regalo del cielo.
Su atractivo quizás se deba a otro atributo crucial. Aparte de ser dulce y sabrosos, también contienen fibra, vitaminas y minerales.
Un ejemplo famoso del poder sanador de los higos aparece reseñado en la Biblia.
Ezequías, rey de Judá, estaba al borde de la muerte con una plaga de furúnculos, pero logró recuperarse después que sus sirvientes aplicaron a su piel una suerte de pasta hecha con higos picados.
Los medicamentos desarrollados durante milenios en todo el trópico han utilizado no solo el fruto, sino su corteza, hojas, raíces y el látex que desprende.
Los árboles de higos también han ocultado ruinas de antiguas civilizaciones.
Por ejemplo, las grandes ciudades de la civilización del Valle del Indo se multiplicaron entre 3300 y 1500 a.c., luego desaparecieron de la historia hasta 1827, cuando un desertor de la Compañía de las Indias Orientales, llamado Charles Masson, se topó con ellas.
En ese momento, gigantescos árboles estranguladores dominaban el paisaje, y las ruinas sobresalían de misteriosos montículos.
Fuente de la imagen, Bernard Dupont CC 2. 0
Pie de foto,
Los higos están cargados de fibra, vitaminas y minerales.
El colapso de esta civilización se debió a una prolongada sequía, y lo mismo ocurrió con las pirámides mayas de Tikal, en Guatemala.
En Krakatoa, la vida quedó erradicada de la isla en 1883, luego de la erupción del volcán. Los higos fueron excelentes vehículos para estimular la formación de las áreas boscosas nuevamente.
Basándose en esto, los científicos están replicando este efecto a lo largo del trópico, plantando higueras para acelerar la regeneración de la selva tropical en áreas donde se han perdido árboles debido a la tala.
La capacidad de las higueras para regenerar la vegetación, no es el único elemento que le permite combatir el cambio climático.
En el noreste de India, la gente estimula a las raíces de los higos para que crucen los ríos, y así formar puentes naturales para cuando llegan las temporadas de crecidas, las cuales suelen cobrar vidas.
En Etiopía, los higuerones están ayudando a los agricultores a adaptarse a la sequía, proporcionando sombra vital a los cultivos y forraje para las cabras.
Estos dos enfoques también pueden aplicarse en otros lugares donde se experimentan condiciones extremas.
La larga historia de 80 millones de años de las higueras, es un recordatorio de que nosotros somos lo que llegamos de últimos a poblar la Tierra.
Sin duda, nuestro futuro estará más seguro si incluimos estos árboles en nuestros planes.
Lee la historia original en inglés en BBC Earth
The Kingdom of Sobrarbe was the legendary predecessor of the Kingdom of Aragon and the modern region of Sobrarbe (from the Latin super arborem, over a tree). According to late medieval legend, the kingdom with its capital in the city of Ainsa arose during the Reconquista. The legend may be partly based on the historical origins of the Kingdom of Pamplona.
After the Muslim invasion of Spain, Christians living in what would later become Sobrarbe met in 724 in the espelunga de Galión (Spanish: cueva de Galión), where the monastery of San Juan de la Peña stands today. There they raised an army to fight the invaders and chose as their leader a man named García (Garzía) Ximéniz. Since the Muslims had already taken Haku, the main city of the region, the Christians decided to attack Ainsu. After a long siege, they took the city and effectively strengthened its defenses. When the Muslims counter-attacked, outnumbering the Christians by four to one, the fall of the city seemed imminent. But suddenly a dark red cross appeared in the sky on top of an oak tree above a golden field. Taking this phenomenon as a sign of God, the Christians cheered up and forced the Muslims to flee. In accordance with the oath given in the Cave of Gallio, Garcia Jimenis, in commemoration of the victory, founded a hermitage dedicated to John the Baptist on this site. This later led to the monastery of San Juan de la Peña. The kingdom born in Ainsa was named Sobrarbe because it was founded thanks to the cross that appeared «sobre un árbol» (above the tree). nine0003
According to Gualberto Fabricio de Vagad in his Crónica de Aragón (1499), the second Sobrarbe king, García Ennéguiz (García Íñiguez), conquered Pamplona from the Muslims in the time of Charlemagne. Gualberto renumbered all the kings of Aragon, continuing the ordinal line of the kings of Sobrarbe, thus making Alfonso III of Aragon the twentieth king of Sobrarbe.
List of six legendary Sobrarbe kings:
García Ximéniz (724-758)
García Ennéguiz I (758-802)
Fortún Garcés I (802-815)
Sancho Garcés (815-832)
Enneco Ariesta (868-870)
García Ennéguiz II (870-885)
Fortún Garcés II, lo Monche (Monk) (885-901)
The last three are listed in historical documents as kings Pamplona, but with different dates:
Enneco Ariesta / Íñigo Arista (820-852)
Garzía Ennéguiz / García Íñiguez II (852-870)
Fortún Garcés (870-905)
part of the Royal the kingdom of Sobrarbe later regained its independence for a short time. After the death of the king of Navarre, Sancho Garces III the Great (ar. Sancho Garcés III o Mayor or o Gran), the lands of Pamplona were divided between his sons as follows: the eldest son of García Sánchez III de Navarra, born in marriage, became king of Navarre; Fernando I de León el Magno or el Grande, formerly Count of Castile, inherited León; the eldest, but illegitimate, son of Ramiro I de Aragón became count and later king of Aragon; the youngest son of Gonzalo I de Sobrarbe y Ribagorza became Count of Sobrarba and Ribagorza, also declaring himself King of Sobrarbe and Ribagorza. nine0003
According to the Crónica de San Juan de la Peña, on June 26, 1045, barely coming of age, Gonzalo was treacherously killed on a bridge by a Gascon vassal named Ramonet, who stabbed him in the back. His remains were placed next to a sculpture by Íñigo Arista at the Royal Convent of San Victorian, and there is currently an 18-meter sculpture depicting spears in his honor on the border of Sobrarbe and Ribagors.
Although there are many theories about Gonzalo’s death and life, little or nothing is known about him, one of the theories is that Gonzalo never lived in Sobrarbe-Ribagorza, as he was in very poor health, and he lived only at the court in Nájera , where he died of natural causes, and his remains were transferred to the Royal Monastery of San Victorian, as a symbol of the ephemeral union of the two counties. According to another version, Gosalo died in a battle with the troops of his brother Ramiro. After the death of Gonzalo, who had no children, the counties of Sobrarbe and Ribagors became part of Aragon. nine0003
In the mountains of Sobrarbe, lost in the thicket of the forest, there is a stone from which Gonzalo’s sword sticks out. According to legend, whoever can extract it will become King Sobrarbe. I failed. This stone bears the year of Gonzalo’s death 1043.
The first page of the history of Sobrarbe in De Aragoniae Regibus depicting the first two kings and the cross on the tree that will become the heraldic symbol of Sobrarbe:
Coat of arms of the kingdom of Sobrarbe: 9004
Tags: 9004
: Aragon, Spain, history, cunnilingus
Tree of life Kabbalah Sephiroth, arbol de la vida, text, tree Of Life, numerology png
Image size
File size
MIME type
Download PNG ( 367.09KB)
width(px)
height(px)
Non-Commercial Use, DMCA Contact Us
Book of Thoth Tarot Tree of life Sephiroth Major Arcana, tree of life, tree Of Life, mysticism, tarot png
3508x4961px
5.67MB
four assorted cards illustration, Tarotology Tarot Marcel Rider-Waite Tarot card deck, card file, miscellaneous, text, logo png
2939x1878px
6.82MB
Kabbalah Tree of life Alchemy Sephiroth Magic, Kabbalah, angle, symmetry, religion png
539x1023px
102. 27KB
Universal Kabbalah Tree of life Sefirot, geometric theme background, text, tree Of Life, tree png
488x900px
215.48KB
Sefirot Kabbalah Tree of life Hermetic Kabbalah, arvore da vida, angle, symmetry, material png
935x1745px
1.1MB
Tree of life Sefirot Kabbalah Judaism Hermetic Kabbalah Judaism, angle, white, symmetry png
640x1280px
92.51KB
Tree of life Kabbalah Sephiroth Sefer Yetzirah, tree, text, parallel, tree Of Life png
512x1024px
234.5KB
nine0050
Tree of life Kabbalah Hermetic Qabalah Sephiroth, tree, angle, symmetry, color png
1024x2048px
200. 93KB
Tree of life Sefirot Kabbalah Judaism Hermetic Kabbalah Judaism, angle, white, symmetry png
640x1200px
80.29KB
black and blue illustration, Genesis Kabbalah Sefirot Tree of life Hermetic Kabbalah, tree of life, miscellaneous, angle, white png
960x1920px
95.91KB
Tree of life Kabbalah Hermetic Kabbalah Sephiroth Major Arcana, tree of life, angle, symmetry, religion png
800x1600px
155.71KB
nine0050
Sefer Yetzirah Kabbalah Tree of life Sephiroth Hermetic Kabbalah, Number Watercolor, angle, text, symmetry png
900x472px
62.87KB
Light Circle Geometry Science and technology blue mechanical, blue, angle, electronics png
800x800px
299. 43KB
Shadow Tarot World Shadow Tarot, Shadow Witch, grass, world, fictional Character png
600x800px
513.01KB
Kabbalah Tree of life Sefirot Judaism Symbol, Judaism, angle, white, symmetry png
320x640px
24.49KB
nine0123
Book of Thoth Thoth cards Tarot cards Rider-Waite Tarot, others, miscellaneous, angle, text png
670x1191px
28.15KB
Marseille Tarot cards Tarot cards Moon Sun, light glitter, text, comic Book, logo png
1594x1600px
2.27MB
Kabbalah A Kabbalah A Kabbalah Angel Shem Ha Meforash, angel, angel, tree Of Life, tarot png
640x640px
587.82KB
Technology, Information Technology, Information And Communications Technology, Science And Technology, Computer Technology, Company, Text, Line, Information Technology, Information And Communications Technology, Science And Technology, Computer Technology, Information Technology, Information Technology, Information And Communications Technology png
1024x875px
126.17KB
Home Logo, Home Care Service, Nursing Care, Health Care, Nursing Home, Health Care Professional, Caregiver, Old Age, Home Care Service, Nursing Care, Nursing Home png
700x700px
33.84KB
Spanish card game Card game Standard 52-card deck, deck of cards, game, king, text png
2179x1216px
694. 32KB
Free education School, school, text, logo, higher Education png
700x490px
117.87KB
blue and white, Printed circuit board Technology, Science and technology Line, blue, angle, electronics png
1000x1000px
1.13MB
Tarot Alchemy: Practical Enlightenment Through Astrology, Kabbalah, and the Tarot Archetypes. The Kingdom in the Hermetic Kabbalah Tarot, book, mysticism, enlightenment, advertising png
700x877px
843.3KB
Computer Icons Telephone call Email, life sciences, text, telephone Call, orange png
512x512px
6.99KB
Technology Euclidean, blue border, blue lines, border, frame, blue png
591x472px
6. 57KB
green leaf illustration, Main Street Wellness Studio Leaf Circle Plant stem Logo, circle, grass, flower, breathing png
1941x2256px
84.21KB
light bulb with idea icon, Incandescent light bulb Education Icon, Life school supplies, pencil, text, school Supplies png
1093x1828px
318.85KB
Artificial intelligence Machine learning Deep learning Research Technology, ai, electronics, company, text png
600x600px
27.04KB
nine0050
Tree of life Kabbalah Sephiroth Judaism Hermetic Kabbalah, Judaism, angle, text, symmetry png
573x1023px
97.27KB
blue and brown house illustration, House Logo Roof, roof, angle, building, triangle png
1050x600px
62. 92KB
Data analysis Analytics Management Big data Data processing, Business, template, text, people png
609x488px
47.14KB
Star of Life Emergency medical services Emergency medical services Paramedic, star of life, angle, text, logo png
2000x2000px
151.7KB
nine0050
Computer Icons Science Scientist, science, text, logo, laboratory png
600x564px
46.24KB
Science, Blockchain, Technology, Science And Technology, Information Technology, High Tech, Industry, System, Blockchain, Technology, Science And Technology, Circle png
2165x2223px
424.99KB
comic book chat head illustration, Circle Drawing, underline, angle, pencil, text png
800x780px
33KB
assorted-color round containers, Flyer Circle Infographic map, Circle classification, template, text, circle Frame png
626x626px
256.35KB
experiment, Euclidean laboratory Test tube Experiment, chemical laboratory, text, laboratory, chemistry png
1434x1015px
33.34KB
Circle Design, Infographic, Flat Design, Chart, Text, Yellow, Technology, Diagram, Infographic, Flat Design, Chart png
1079x843px
113.61KB
Medical Logo, Psychotherapist, Clinical Psychiatrist, Psychology, Doctor Of Psychology, Therapy, Medical Psychology, Behavior, Psychotherapist, Clinical Psychiatrist, Psychology png
768x714px
301. 92KB
Computer Icons Laboratory Chemical science Test Tubes, laboratory, text, desktop Wallpaper, technology png
600x564px
33.19KB
Tree of Life, Kabbalah, Magic, Kabbalah, Hebrew, Pentacle, Spirituality, Tarot, alchemy, angel, area png
1529x1542px
526.01KB
Laptop ASUS db Central Computers & Design Logo, laptop, blue, angle, electronics png
512x512px
20.07KB
Morgan-Greer Tarot Playing card Moon World, card pattern, miscellaneous, angle, white png
703x1136px
55.94KB
black line illustration, Architecture Graphic design Daylighting Diagram, Science and technology lines, purple, texture, angle png
1063x1063px
63.