Menu cena niño 2 años: Menú para niños de 2 años

Menu cena niño 2 años: Menú para niños de 2 años

Menú para niños de 2 años

  • 24 de Agosto del 2022

  • 5 min de lectura

Tu hijo ya tiene 2 años y lejos quedan todas las preocupaciones que te originó la introducción a la alimentación complementaria (AC), pero ¿puede ya comer de todo? ¿Qué necesita? ¿Debería comer solo? En este post te contamos todo sobre la alimentación en los niños de 2 años y te damos algunas recomendaciones importantes.

Qué nutrientes necesitan en su menú los niños de 2 años

Desde que el niño comienza con la alimentación complementaria (AC) su dieta debe ser completa y variada e incluir todos los grupos de alimentos en las proporciones recomendadas.

Un niño de 2 años debe consumir, aproximadamente, unas 1.300 kcal/día distribuidas de la siguiente forma:

  • Entre 130 y 180 gramos diarios de carbohidratos cuyo aporte energético es de entre el 55 % y el 60 % del total de calorías ingeridas.
  • Entre 30 y 40 gramos de proteínas al día que suponen entre un 12 % y un 15 % de aporte energético. Es importante intentar respetar el 50 % de proteína de origen animal que contiene aminoácidos esenciales.
  • Entre 45 y 55 gramos de grasa al día que le proporcionan el 30 % necesario.

Cómo elaborar un buen menú para niños

¿Qué darle de comer a un niño de dos años? es una pregunta que se hacen todas las madres que, por primera vez, se encuentran ante ella. Bien, pues a esta edad los niños ya pueden tomar los mismos alimentos que el resto de la familia, sólo que, en una cantidad menor, y evitando la sal en exceso y los platos muy fuertes o picantes.

Estas pautas para ayudarte a elaborar un buen menú para niños:

  • Leche y derivados lácteos. Son vitales en esta edad, ya que es su mayor fuente de calcio. Lo ideal es que tome al menos 500 ml entre leche y derivados, intentando evitar las mantequillas, margarinas y quesos demasiado grasos. Hasta los 3 años puedes darle fórmula especial de crecimiento, ya que contiene menos proteínas y grasas que la leche de vaca y está suplementada con aquellos micronutrientes que suelen ser deficitarios durante los primeros años de vida, como el hierro, el yodo o la vitamina D.
  • Carne. Evita las que son demasiado grasas, así como las pieles de las aves, las vísceras y los sesos. Puede comer embutidos, pero limitando las cantidades por tratarse de productos demasiado grasos.
  • Pescados. Combina pescado blanco y pescado azul, ya que este último es muy rico en omega-3.
  • Huevos. Evita darle más de 1 al día o 3 a la semana.
  • Fruta y verdura. Tanto en la comida como en la cena debe haber verduras, hortalizas y frutas.
  • Cereales. Son una gran fuente de energía y debe comerlos cada día.
  • Legumbres. Son también muy importantes y debe tomarlas como mínimo 2 o 3 veces a la semana.  

Recuerda que la base de una alimentación sana y equilibrada son los hidratos de carbono (cereales, pasta, arroz, etc.) y las frutas y verduras. En cambio, las porciones de lácteos y carnes deben ser más moderadas.

Te indicamos también algunas recomendaciones que te servirán en esta nueva e ilusionante etapa:

  • Los bebés hacen muchas tomas y comidas, pero a partir de los 2 años esto se normaliza y ya comienzan a hacer las 5 comidas diarias que realizarán el resto de su vida: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.
  • Ya está más que capacitado para comer con cubiertos, así que, si todavía no los usa, es buen momento para empezar. 
  • Debes seguir prestando mucha atención a los atragantamientos y a los alimentos que podrían provocarlos: frutos secos, salchichas de Frankfurt, cerezas, uvas enteras, rodajas de zanahoria cruda, palomitas de maíz, y en general, cualquier trozo grande de alimento crudo.
  • Un problema común a esta edad puede ser la falta de hierro. Debes darle alimentos ricos en hierro y en vitamina C, ya que favorece su absorción.
  • Evita el consumo de bebidas y alimentos ricos en azúcares añadidos como las bebidas azucaradas o la bollería industrial. Estos productos son muy calóricos y aportan muy pocos nutrientes esenciales .
  • Enséñale a respetar los horarios de las comidas para evitar que picar entre horas se convierta en un hábito.
  • No te obsesiones con las cantidades, es más importante la calidad de lo que come que la cantidad.
  • Recuerda que el momento de la comida debe ser un momento agradable. No le fuerces a comer y evita aplicar castigos o premios. En esta etapa es normal que empiece a manifestar sus gustos y sea más selectivo con lo que come. Ten paciencia y verás como esta fase pasa y acaba comiendo de todo.

Ejemplo de menú saludable para niños

  • Desayuno. 250 ml de leche con cereales y algo de fruta. 
  • Media mañana. Un pequeño bocadillo de queso y jamón.
  • Comida. Un plato de lentejas con verduras –el equivalente a una taza pequeña de verdura– y 50 gramos de carne de ave. De postre, fruta. Para los días que no toque legumbre, puedes poner pasta o arroz acompañado de carne.
  • Merienda. Un yogur con trocitos de fruta y galletas. 
  • Cena. Crema de verduras con tortilla de atún y un vaso de leche. El pescado –100 gramos– es perfecto para las cenas, pues se digiere muy bien. 

Enseñar a comer bien es una parte muy importante de la educación del niño. Es importante inculcar unos buenos hábitos de base y hacer de este aprendizaje una experiencia satisfactoria para todos.

FAQs sobre menú para niños de 2 años

  • Si el niño come en la guardería, ¿qué debe cenar?

Planea las cenas en función del planning semanal o mensual que facilita la guardería y combina ambas comidas para no repetir y lograr un menú equilibrado entre proteínas, grasas y carbohidratos.

  • ¿Qué dar de desayunar a un niño de dos años?

Un buen desayuno incluye lácteos enteros (leche, queso fresco o yogur), fruta y algún cereal integral (avena, pan). 

Alguno de los días puedes darle una rebanada de bizcocho casero o unas galletas caseras con leche y una fruta.

  • ¿Qué hacer ante el rechazo a un alimento nuevo?

Casi todos los niños pasan por una etapa, entre los 2 y los 5 años, en la que rechazan bastantes alimentos. Procura introducirlo de manera progresiva, sin forzarlo ni tampoco premiarlo si lo come. Aprovecha cuando tiene más hambre para intentarlo.

Los niños afrontan muchos grandes retos en sus primeros tres años de vida. Si quieres contribuir a su desarrollo con contenido veraz y de confianza, descargade forma gratuita nuestra Guía para estimular su crecimiento en esta etapa.

Etapa vital

De 1 a 3 años

Menú infantil semanal para niños entre 1 y 2 años

Plan de comidas para niños a partir de 12 meses

¿Buscas ideas de platos para componer un plan de comidas para tu bebé? Te invitamos a seguir este menú infantil semanal para niños entre 1 y 2 años elaborado por la nutricionista Yolanda Moreno González.

En este menú que os propongo, podemos incluir también a modo de momento previo para irse a dormir por la noche, una toma de leche más. De este modo, garantizaremos ese medio litro de leche que os comentaba sino estamos con lactancia materna a demanda. Incluso es probable que todavía algún niño se despierte a media noche solicitando esa toma. 

Plan de comidas: menú semanal para niños entre 1 y 2 años 

Lunes

Desayuno Leche con cereales de maíz no azucarados
Almuerzo Rebanada de pan integral blandita con crema de avellanas y plátano
Comdia Espinacas con garbanzos chafados+ mandarina
Merienda Pera blanda
Cena Verduras salteadas, arroz y pechuga de pollo desmenuzada + yogur natural

Tip: las espinacas y las acelgas entre el año y los tres años de edad no deben superar una ración diaria por su contenido en nitratos.   

Martes

Desayuno Leche con pan integral blando con tahina 
Almuerzo Naranja
Comdia Estofado de pavo con guisantes, patata y zanahoria + plátano
Merienda Yogur natural con trocitos de manzana asada 
Cena Sopa juliana y ventresca de caballa con pimientos asados + pera blanda

Tip: La tahina es una pasta hecha a partir de semillas de sésamo molidas rica en vitaminas y minerales, fibra, antioxidantes, proteínas vegetales  y grasas saludables

Miércoles

Desayuno Leche con avena y trocitos de fresa y plátano
Almuerzo Mandarina
Comdia Fusilli de lentejas rojas con verduras + ciruelas
Merienda Compota de manzana y almendras trituradas 
Cena Salmón al horno con patata y salteado de repollo + yogur

Tip: una forma diferente de incluir las legumbres en la alimentación del niño, es en forma de «pasta»  a través de estos fusilli que os propongo.

Jueves

Desayuno Leche con pan integral blando con aceite de oliva virgen extra y tomate rallado
Almuerzo Pera blanda
Comdia Menestra de verdura con pavo desmenuzado + plátano
Merienda Triturado de yogur, mango y nueces 
Cena Puré de zanahoria con almendras  y dorada plancha con boniato asado + mandarina

Tip: es recomendable utilizar aceite de olivar virgen extra como preferencia de aceite de cocinado en todas las comidas.

Viernes

Desayuno Leche con pan integral blando con crema de avellana y aguacate
Almuerzo Manzana blanda
Comdia Bacalao en salsa verde con arroz y calabacín plancha + piña
Merienda Macedonia 
Cena Champiñones al horno con tofu y pisto+ yogur natural

Tip: los derivados de la soja como la  soja texturizada o el tofu es una forma de incluir proteína saludable en los platos de  nuestros hijos. El sabor dependerá de lo que lo acompañemos. 

Sábado

Desayuno Leche con avena y dátiles triturados
Almuerzo Pera blanda
Comdia Macarrones integrales con salsa de tomate y soja texturizada con ensalada de maíz y tomate + mandarina
Merienda Plátano
Cena Tortilla francesa rellena de aguacate y ensalada de tomate y queso fresco

Tip: hay que garantizar el aporte de fruta como postre y sino realizarla a través de las meriendas y las  medias mañanas

Domingo

Desayuno Arroz con leche y canela
Almuerzo Mandarinas
Comdia Alubias con zanahoria y calabaza + ciruela
Merienda Yogur natural con pasas trituradas
Cena Judías verdes con patata y huevo cocido + manzana blanda

Tip: las legumbres por su composición rica en hidratos de carbono y proteína pueden considerarse como un plato único añadiendo verduras

Consejos sobre la alimentación de niños entre 1 y 2 años

La alimentación a partir del año de edad deber ser suficiente, variada y adaptada al desarrollo óptimo de crecimiento del niño. Así como que atienda sus características personales bajo la supervisión y las indicaciones pediátricas necesarias. 

A partir del año, los bebés alimentados con leche de fórmula pueden cambiar ya a la leche de vaca entera sin que ésta desplace a la leche materna si continuamos con lactancia materna a demanda. Cuestión que se recomienda hasta los 2 años de edad o hasta que madre y niño decidan el momento. 

Hay que garantizar el medio litro de leche al día. Este mínimo no tiene porque ser en forma exclusiva de vaso de leche, podemos dar yogures naturales o queso bajo en sal también. 

Así, de forma progresiva, iremos incluyendo mayor variedad y cantidad de alimentos. 

Las cantidades de alimentos vienen determinadas por la constitución  y el apetito del niño, prestando atención a la cantidad proteica diaria necesaria. Teniendo en cuenta que si vamos a incorporar carne (40-50 gramos/día) y pescado (60-70 gramos/día) en el mismo día,  tenemos que fraccionar las cantidades a 20-30 gramos/día carne y 30/40 gramos/día pescado.  

 

 Menú elaborado por: 

Yolanda Moreno González

Dietista — Nutricionista

Artículos

relacionados

  • Menú semanal para bebés de 1 año

    Te ofrecemos un ejemplo de menú semanal para bebés de 1 año, elaborado por la nutricionista Yolanda Moreno, para ayudarte a aportar una alimentación sana y…

  • Menú semanal para bebés de 11 meses

    En conmishijos.com, hemos consultado a Yolanda Moreno, dietista y nutricionista, quien nos ha elaborado un delicioso y nutritivo menú semanal para bebés de 11…

  • Menú para bebés de 10 meses: alimentación variada

    Consejos de alimentación para bebés de diez meses y menú semanal adaptado a las necesidades nutricionales en esta etapa de la infancia. Si dudas a la hora de…

  • Menú para bebés de 9 meses: comidas con nuevos sabores

    Para el bebé de 9 meses seguimos dando inicialmente leche materna o artificial en las comidas, pero también vamos a ir mezclando más alimentos en ellas después y.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *