En un mundo en el que escala la violencia en sus diversas manifestaciones, cada vez es más importante enseñar a los niños la importancia de crear un ambiente de paz en el que se respete el derecho a la libertad de expresión y se apueste por una convivencia armónica. Obviamente, no es una tarea fácil, sobre todo teniendo en cuenta que los pequeños a medida que crecen se insertan en otros grupos sociales diferentes al del hogar. Sin embargo, si les enseñamos desde una edad temprana a valorar la paz y la convivencia pacífica, es probable que se conviertan en adultos capaces de construir un mundo mejor.
Mira lo que sucede cuando este niñ…
Please enable JavaScript
Mira lo que sucede cuando este niño llama a los caballos 💕🐴
En este sentido, la poesía se puede convertir en una excelente herramienta para inculcarles a los peques la importancia de la paz y enseñarles a amarla. A través de los poemas pueden ver diferentes perspectivas del mundo, conocer otras opiniones y aprender cómo es la realidad más allá de su entorno seguro. Si os animáis, he aquí algunos poemas sobre la paz con los que podéis reflexionar en familia con los más pequeños de casa.
Que se callen los cañones,
que dispensen los soldados,
porque las batallas son ilusiones
que sólo producen derrotados.Que la paz siempre predomine
sobre la guerra y la violencia,
que el hombre nunca olvide
donde lleva su impertinencia.Que los niños puedan jugar
con sus alegrías en sintonía,
que los adultos puedan brindar
a un futuro pleno de armonía.Que las armas sean destruidas
porque sólo causan muerte y sufrimiento,
que nuevas alianzas sean tejidas
porque de la extinción no hay arrepentimiento.
No para Jugar a Matar (de mentira)
Las pistolas (ni de agua)
El revólver (ni de broma)
La escopeta (ni tocarla)
Los juguetes para todo
Y las armas para nada.![]()
Para que haya paz en el mundo,
debe haber paz en las naciones.Para que haya paz en las naciones,
debe haber paz en las ciudades.Para que haya paz en las ciudades,
debe haber paz entre los vecinos.Para que haya paz entre los vecinos,
debe haber paz en las casas.Para que haya paz en las casas,
debe haber paz en los corazones.
Sólo tres letras, tres letras nada más,
sólo tres letras que para siempre aprenderás.
Sólo tres letras para escribir PAZ.
La P, la A y la Z, sólo tres letras.Sólo tres letras, tres letras nada más,
para cantar PAZ, para hacer PAZ.
La P de pueblo, la A de amar
y la Z de zafiro o de zagal.De zafiro por un mundo azul,
de zagal por un niño como tú.No hace falta ser sabio,
ni tener bayonetas,
si tú te aprendes bien,
sólo estas tres letras,
úsalas de mayor
y habrá paz en la tierra.![]()
En este mismo instante
hay un hombre que sufre,
un hombre torturado
tan sólo por amar la libertad.Ignoro dónde vive,
qué lengua habla,
de qué color tiene la piel,
cómo se llama,
pero en este mismo instante,
cuando tus ojos leen mi pequeño poema,
ese hombre existe, grita,
se puede oír su llanto de animal acosado,
mientras muerde sus labios
para no denunciar a los amigos.¿Oyes? Un hombre solo grita maniatado,
existe en algún sitio.¿He dicho solo?
¿No sientes, como yo,
el dolor de su cuerpo repetido en el tuyo?
¿No te mana la sangre
bajo los golpes ciegos?
Nadie está solo.Ahora, en este mismo instante,
también a ti y a mí
nos tienen maniatados.
Dins de poc serà celebrarem el Dia de la No Violència i de la Pau, així que aquest més parlarem algunes vegades sobre aquest tema i sempre en relació amb la poesia infantil i juvenil. Ara us presentem una selecció de poemes per la pau, en castella, de diferents poetes i adreçats a lectors de diverses edats:
Con las letras de la PAZ
Quiero una P, quiero una P
para parar, para parar
peleas y guerras que nos harán llorar.
Quiero una A, quiero una A
para abrazar, para abrazar
todo el amor que tú puedas soñar.
Y ahora también, y ahora también
para el final quiero una Z para zapatear.
*
Paz para todos
Si yo supiera hacer magia,
Uno, dos y tres,
Las peleas y las guerras
Haría desaparecer.
Niños y niñas podrían
Estudiar y aprender,
Con amigos jugarían,
Felices podrían crecer.
Todos conversarían
Con respeto y con paciencia;
Unidos trabajarían
Por una mejor convivencia.
Alumnos y maestras
Construirían la paz,
No existiría el colegio
Con violencia o desigualdad.
Si yo supiera hacer magia,
Uno, dos y tres,
Muchas cosas buenas
Podría suceder.
*
Que se callen los cañones
(Lupércio Mundim)
Que se callen los cañones,
que dispensen los soldados,
porque las batallas son ilusiones
que sólo producen derrotados.
Que la paz siempre predomine
sobre la guerra y la violencia,
que el hombre nunca olvide
donde lleva su impertinencia.
Que los niños puedan jugar
con sus alegrías en sintonía,
que los adultos puedan brindar
a un futuro pleno de armonía.
Que las armas sean destruidas
porque sólo causan muerte y sufrimiento,
que nuevas alianzas sean tejidas
porque de la extinción no hay arrepentimiento.
*
Sólo tres letras
(Gloria Fuertes)
Solo tres letras, tres letras nada más,
solo tres letras que para siempre aprenderás.
Solo tres letras para escribir PAZ.
La P, la A, y la Z, solo tres letras.
Solo tres letras, tres letras nada más,
para cantar PAZ, para hacer PAZ.
La P de pueblo, la A de amar
y la zeta de zafiro o de zagal.
(De zafiro por un mundo azul,
de zagal por un niño como tú.)
*
Paz
(Miguel Hernández)
Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes.
*
La niña muerta
(Nazim Hikmet)
Soy yo quien golpea a tu puerta
A todas las puertas, a todos las puertas
Pero ustedes no pueden contemplarme
Es imposible ver a un niño muerto
Hace diez años largoshe muerto en Hiroshima
Pero sigo teniendo siete años
Los niños muertos dejan de crecer
Al principio se inflamaron mis cabellos
Mis manos y mis ojos ardieron después
Me convertí en un puñado de cenizas
Que el viento dispersó
Nada, nada les pido para mí
No podrían mimarme aunque quisieran
Una niña que ha ardido como si fuera papel
no come caramelos
Yo golpeo y golpeo a cada puerta:
Denme, denme una firma
Para que los niños no sean asesinados
y coman caramelos
La Flor de la Paz
(María Cristina Azcona)
Abre sus pétalos de terciopelo
Mientras la cubre gélido rocío,
Hecho de lágrimas que forman río,
De los que sufren sin tener consuelo.