Blog RoDioWa
El embarazo es uno de los momentos más hermosos y felices en la vida del bello sexo. Durante nueve meses, las mujeres toman hermosas fotos con su barriga, se relajan y disfrutan de la comida. Y el sentimiento de amor por el futuro bebé los embarga. Además, puedes olvidarte de las dietas estrictas y la retracción del abdomen. Para tener un hijo sano, la cuestión de la figura ya no es importante.
A veces no tienes ganas de cocinar en absoluto. La mejor opción es la entrega de pizza. Muchas mujeres embarazadas se preguntan si deben comer pizza. ¿Hará daño al niño? Este artículo habla de ello en detalle.
La cocina italiana es bastante común en todo el mundo. Y la pizza es el plato más popular. El ingrediente principal de la pizza es la masa. Puede ser hojaldre o levadura. Hay muchas recetas, para cada una, una masa diferente. A menudo, el pastel se unta con salsa de tomate y se colocan encima champiñones, salchichas, salchichas, etc. Una vez más, todo depende de la receta. Hay cientos de métodos de cocción. El único ingrediente constante es el queso. Es él quien crea la corteza delgada favorita de todos, que se estira suavemente. Entonces, ¿se puede comer pizza durante el embarazo? Por supuesto que puede. Incluso necesario. La pizza adecuada es rica en varios nutrientes, como las proteínas. La lista de ingredientes incluye verduras, carnes, mariscos y otros productos saludables. Sin embargo, debe recordarse que no todas las pizzas se pueden comer. Tienes que elegir con cuidado, mirando todos los ingredientes.
Ordenar pizza
El período de embarazo es bastante serio, por lo que debe planificar cuidadosamente su dieta para que los alimentos nocivos no lleguen allí. Al elegir un plato italiano, es necesario tener en cuenta las diversas sutilezas en la cocina. Hay ingredientes a evitar.
En ningún caso se recomienda comer en lugares no verificados, especialmente en comedores sucios. Esta puede ser la causa de la intoxicación alimentaria. Todos entienden que durante el embarazo es muy peligroso, porque varios microorganismos ingresan al cuerpo. Además, hay intoxicación, deshidratación. Esto causa daño severo al bebé en el útero.
Es mejor evitar la pizza durante el embarazo si contiene queso azul. El moho contiene varios hongos que afectan negativamente a la microflora intestinal. Al peligro se suma el hecho de que es más difícil combatir las bacterias porque no se pueden usar antibióticos.
Deben evitarse los alimentos que contengan grandes cantidades de especias picantes y otras. Las especias pueden dañar el estómago, la comida será menos digerible, por lo tanto, el niño recibirá menos nutrientes. Otro peligro son los ingredientes caducados. Se cree que el tratamiento térmico salva la situación, pero no es así.
Ordenar pizza
La mejor opción sería comer pizza durante el embarazo en un establecimiento de calidad contrastada o cocinarla en casa. También debe evitar una gran cantidad de alimentos salados y ahumados. Tienen un efecto negativo en el tracto gastrointestinal, causando flatulencia, hinchazón, etc. Tenga en cuenta cualquier alergia a cualquiera de los ingredientes. Si hay un producto alergénico, entonces este manjar italiano debe desecharse. En las etapas posteriores, debe tener más cuidado. No puedes comer muchos tomates, piñas, pepinos y más.
Otro producto con el que hay que tener mucho cuidado son las setas. Esto es especialmente cierto para la comida en los restaurantes. Esto también se aplica al pescado sin procesar térmicamente. Para comer con calma un plato italiano y no tener miedo por el niño, se recomienda aclarar todo con un médico, un nutricionista. También es necesario eliminar los productos peligrosos tanto como sea posible. En el mejor de los casos, cocina pizza en casa.
También estamos listos para aceptar pedidos de asentamientos vecinos: complejo residencial “Avión”, Marusino (Lyubertsy), SNT Marusino, Marusin garden, Victoria, Victoria2, Victoria3, Lesnoye, Marusin meadow, Motyakovo, Korenevsky fort, Mashkovo, Pavlino, Small Pavlino , Bosque Pavlino, Zenino, Rusavkino-Romanovo, Rusavkino-Popovshchino, Torbeevo, Veterano.
Pedido con entrega
obstetra-ginecóloga Olga #a_medclinic_Voronkova.
⠀
El desarrollo fetal depende de los nutrientes durante el embarazo, incluidos todos los micronutrientes que circulan en la sangre materna.
⠀
¡No necesitas comer más, sino mejor! La futura madre casi no necesita aumento de calorías.
⠀
Para que la madre y el niño se sientan bien, con cada caloría deben ingresar al cuerpo nutrientes valiosos.
⠀
PROTEÍNAS
Son la sustancia principal para la formación de tejidos maternos y fetales.
Las fuentes recomendadas de proteína en la dieta son:
Al elegir un aceite vegetal, es importante dar preferencia a los aceites con una cantidad suficiente de ácidos grasos monoinsaturados
⠀
Los productos vegetales también son una buena fuente de proteínas –
⠀
Los productos lácteos son fuente de proteínas, calcio, yodo y otros nutrientes.
⠀
Es mejor renunciar a los lácteos grasos, yogures dulces con mucha azúcar o edulcorantes artificiales.
⠀
Elija productos lácteos sin azúcar, por ejemplo:
Requesón
Queso
⠀
A la hora de elegir productos proteicos, se da preferencia a las carnes magras y los huevos. La carne es una importante fuente de hierro. Se recomienda un método suave para cocinar la carne: guisar, hornear en el horno; no permita la formación de una costra rojiza. Deben evitarse los productos cárnicos como el 9.0003
porque contienen mucha menos proteína, pero contienen más sal y grasa y, a menudo, aditivos alimentarios indeseables.
CARBOHIDRATOS
Necesario como fuente de energía.
Elija cereales integrales y patatas. Las papas deben hervirse o hornearse en el horno, no freírse ni freírse.
⠀
Es necesario asegurarse de que la cantidad de azúcar no supere el 5% de la energía consumida, es decir, 25 gramos (5 cucharaditas).
⠀
El consumo excesivo de azúcar
aumenta el riesgo de obesidad.
⠀
Deben evitarse las bebidas azucaradas y los refrescos (aumento del riesgo de preeclampsia y parto prematuro).
⠀
GRASAS
Parte integral de la dieta y fuente de energía, necesaria para numerosos procesos metabólicos.
⠀
La elección de las grasas es de gran importancia. Ácidos grasos ω-3 – ácido eicosapentaenoico (EPA) y especialmente ácido docosahexaenoico (DHA)
⠀
Los ácidos grasos ω-3 son especialmente importantes en el II y III trimestre.
⠀
La cantidad recomendada de DHA es de 200-300 mg/día. Esta cantidad se puede lograr incluyendo pescado en la dieta 2 veces por semana (un total de 150 a 300 g de pescado terminado), y los pescados grasos (arenque, trucha, salmón, sardinas) deben consumirse 1 vez por semana.
⠀
El pescado es mejor guisado, al vapor o al horno; no se recomienda elegir pescado salado, en escabeche o ahumado y seco.
⠀
Cuando el pescado se consume en cantidades muy grandes, puede entrar demasiado mercurio en el cuerpo, lo que provoca daños en el sistema nervioso del niño. El contenido de mercurio en el pescado depende de su especie (más mercurio en los grandes peces oceánicos) y de la región geográfica.
⠀
Si no te gusta el pescado, elige un ácido graso vegetal ω-3 – ácido α-linolénico (ALA), que se encuentra, por ejemplo, en la linaza molida y el cáñamo.
⠀
No se recomiendan los preparados de aceite de pescado porque muchos de ellos contienen una concentración demasiado alta de vitamina A. También busque alimentos funcionales que contengan ácidos grasos ω-3, como los huevos y la leche.
Limite las grasas saturadas de mantequilla, crema, carnes grasas y aceite de palma. Además, deben excluirse de la dieta los ácidos grasos trans, que forman parte de las grasas vegetales parcialmente hidrogenadas (productos lácteos y de confitería).
FIBRA DIETÉTICA
Necesario para prevenir el estreñimiento y así reducir el riesgo de enfermedad de las venas hemorroidales. Reducen el riesgo de diabetes gestacional y preeclampsia, y junto con los alimentos ricos en fibra, minerales, vitaminas y otras sustancias biológicamente activas ingresan al cuerpo.
Las principales fuentes de fibra dietética son los cereales integrales
Bran no debe suplementarse durante el embarazo a menos que lo recomiende un especialista, ya que reduce la absorción de hierro, calcio y otros minerales y puede aumentar el riesgo de obstrucción intestinal.
VITAMINAS Y MINERALES
En comparación con la ingesta de energía, la necesidad de ciertas vitaminas y minerales aumenta significativamente más, por lo que las mujeres embarazadas deben prestar especial atención a la calidad de los alimentos y una dieta equilibrada. Para la mayoría de las mujeres, la necesidad de nutrientes adicionales aumenta solo después de los 4 meses de embarazo; sin embargo, el cuerpo necesita micronutrientes adicionales, como ácido fólico, yodo y hierro, incluso antes de la concepción y al principio del embarazo.
Vitaminas en tabletas – ¡solo con receta!
AGUA
Se deben ingerir de 2,1 a 2,5 litros de líquido al día, principalmente en forma de agua. La cantidad de agua debe aumentarse a medida que avanza el embarazo y aumenta el peso.
En los últimos meses del embarazo, la cantidad de agua requerida aumenta en 300 ml por día. El volumen total recomendado de agua de alimentos y bebidas es de 35 ml/kg por día y debe ser de al menos 1,5 litros por día. Se requiere más agua en climas cálidos o durante el trabajo físico pesado. El agua es esencial no solo para garantizar las funciones vitales del cuerpo, sino también para reducir el riesgo de infecciones del tracto urinario, cálculos renales y estreñimiento.
¿Y el café? Se recomienda no consumir más de 200 mg de cafeína por día (200 mg de cafeína se encuentran en 2 tazas de café y 4 tazas pequeñas de té negro o verde). ¡Las mujeres embarazadas no deben consumir bebidas energéticas con cafeína!
Durante el embarazo, el sistema inmunitario de la mujer se debilita un poco, lo que aumenta el riesgo de infección, incl.