Con el inicio del embarazo, el cuerpo de una mujer inmediatamente comienza a reconstruirse en el trabajo y se prepara para tener un bebé. Después de todo, una madre joven tiene un viaje de 40 semanas, cuando ella misma llevará un bebé, y su cuerpo creará todas las condiciones más favorables para esto, le brindará al bebé no solo un apartamento pequeño y acogedor, sino también nutrición y oxígeno. Una mujer que ha recibido un embarazo largamente esperado trata todos los cambios en su cuerpo con especial atención, ¡escucha cada nueva sensación!
¿Y cómo debe sentirse una mujer al comienzo del embarazo?
La primera señal de una situación “interesante”, por supuesto, menstruación que no comenzó a tiempo . Ya en el primer día de retraso, puede realizar una prueba de embarazo en orina, con una alta probabilidad de que muestre el verdadero resultado. Más informativo e importante para un obstetra-ginecólogo será el valor de la Gonadotropina Coriónica Humana, determinada por la sangre de una mujer embarazada, esta es una hormona que es producida por la futura placenta, aparece en el cuerpo de la mujer desde las primeras horas de embarazo y aumenta activamente en el futuro. Por la cantidad de esta hormona, el médico juzgará la edad gestacional, la ausencia de condiciones patológicas y las normas de desarrollo de este embarazo y lo guiará sobre los términos más óptimos para el examen de ultrasonido.
Ingurgitación y agrandamiento mamario. Síntoma de aparición gradual. Si una mujer se examinó los senos durante el último año, fue examinada por un mammólogo, se sometió a un examen de ultrasonido de las glándulas mamarias y recibió una conclusión del médico: está sana, ¡no hay nada de qué preocuparse! Las glándulas mamarias entran en una nueva fase de desarrollo y se preparan para la próxima alimentación del niño. Si las glándulas mamarias no se han examinado durante más de un año, se recomienda someterse a una ecografía para excluir una posible patología, especialmente porque el obstetra-ginecólogo necesitará este examen para registrar el embarazo.
Dolores tironeantes en el bajo vientre. Pueden ser normales solo si ocurren no más de 1 o 2 veces al día y desaparecen por sí solos después de unos minutos. En otros casos, el dolor en la parte inferior del abdomen, por supuesto, no es un indicador de un curso patológico o complicado del embarazo, pero aún así es necesario consultar a un médico. El ginecólogo determinará la causa del dolor y dará recomendaciones sobre el régimen, las cargas permitidas y, si es necesario, prescribirá el tratamiento.
Náuseas y vómitos. No son los signos de embarazo más agradables, pero casi inevitables. Si las náuseas se presentan predominantemente por la mañana, trate de combatirlas con alimentos. Antes de acostarse, prepárese un trozo de manzana o plátano, puede comer una galleta o una galleta, incluso una galleta estará bien. Por la mañana, después de despertarse, sin levantarse de la cama, disfrute de la “pieza” que le espera, muy a menudo esto es lo que le salva de un ataque de náuseas matutinas. Una cucharada pequeña de miel ayuda. Beba más líquidos, agua mineral, jugos, té. El té de jengibre combate bien la toxicosis. Coma comidas pequeñas. Al menos 5-7 veces al día. La comida no debe ser grasosa o picante. Evite las habitaciones mal ventiladas. Camine más al aire libre. Se recomiendan siestas diurnas. Si se producen vómitos, especialmente más de 1 o 2 veces al día, debe consultar a un médico. Es posible que se requiera un examen adicional y un tratamiento más serio.
La secreción del tracto genital se vuelve más profusa durante el embarazo. Normalmente, esta es una secreción mucosa clara e inodora. Si hay “algo mal” en la descarga, es mejor consultar a un médico. Le tomarán un hisopo para determinar el grado de pureza de la vagina, ver por qué la secreción ha cambiado de carácter y si necesita tratamiento. Dado que durante el embarazo el cuerpo de la mujer se encuentra en un estado inmunosupresor, es decir, la inmunidad de la madre se reduce, pueden ocurrir cambios inflamatorios en la vagina, que durante el embarazo es muy importante tratar de manera oportuna.
Si le preocupa la secreción sanguinolenta o marrón del tracto genital, no debe entrar en pánico, pero definitivamente debe consultar a un médico el mismo día. Este puede ser uno de los signos de una amenaza de aborto, por lo que no debe automedicarse ni recurrir a tácticas expectantes. Es necesario establecer la causa de la descarga y comenzar el tratamiento a tiempo.
La somnolencia, el letargo periódico, el aumento de la fatiga y los cambios de humor también son signos normales de un embarazo en desarrollo.
Durante el embarazo, una mujer debe disfrutar de su posición, y si algo le molesta, incluso si a alguien le parece un poco, es mejor consultar a un médico. Lo examinarán, realizarán los exámenes necesarios, le explicarán cómo comportarse y qué medicamentos tomar. El embarazo no es en todo momento en el que necesites ser independiente. Esté siempre en contacto con su médico, entonces nada pasará fuera de su atención. ¡El embarazo irá bien y después de 40 semanas, su bebé le agradecerá que lo cuide con su nacimiento!
¡Sé saludable!
Las futuras madres deben recordar inmediatamente que hay dos puntos de vista sobre la duración del embarazo: obstétrico y embrionario. Estamos hablando de 1 semana de embarazo después de la concepción, es decir, del período embrionario. Los médicos suelen operar obstétricamente, donde se toma como punto de partida el último día de la menstruación. Para ser obstétrico desde el período embrionario, debe agregar dos semanas. Es decir, la primera semana de embarazo posterior a la concepción corresponde a la tercera semana obstétrica.
En este momento, la reestructuración del cuerpo de la mujer acaba de comenzar. Muy pocas personas notan los primeros signos de embarazo durante este período.
“Algunas mujeres pueden sentirse embarazadas incluso en la primera semana después de la concepción, pero generalmente son pocas”, explica la obstetra y ginecóloga Dina Absalyamova . – Me inclino a creer que aquí interviene un factor más psicológico, aunque la hormona del embarazo, la gonadotropina coriónica humana (hCG), también puede influir. Es producido por un huevo fertilizado.
Las mujeres sensibles pueden notar que su estado de ánimo y gustos cambian. Entre los signos de embarazo en la primera semana, algunos incluso notan toxicosis, pero generalmente aparece después de un par de semanas.
Vientre con 1 semana de embarazo. Foto: Andrey Arkusha, globallookpress.com
En la primera semana de embarazo (desde la concepción), la cifra sigue siendo la misma. El feto aún es demasiado pequeño para que el vientre sea visible. El cigoto, formado por el óvulo y el espermatozoide, se divide rápidamente, pero no lo suficiente: en 2 células, 4, 8, y así hasta 32 células. En consecuencia, una foto del abdomen a la semana 1 de embarazo no es indicativa.
Un feto en la primera semana de embarazo se llama embrión, pero en realidad no se convierte en feto hasta la sexta semana.
Mientras que el embrión está en un pequeño saco con líquido y no se alimenta de la madre, sino del saco vitelino. El tamaño del futuro bebé en este momento es de aproximadamente 0,1 a 0,2 mm. Dado lo pequeño que es, nadie puede adivinar la interesante posición de una mujer a partir de una foto del abdomen con 1 semana de embarazo.
Es casi imposible comprobar el embarazo a la semana. Los cambios en el cuerpo son demasiado pequeños para que las pruebas o una máquina de ultrasonido los detecten. Para obtener evidencia convincente de que está en una posición, debe esperar al menos el día 7, y preferiblemente el día 10 de embarazo, cuando las pruebas especialmente sensibles ya pueden mostrar las codiciadas dos tiras.
En la primera semana de embarazo, la prueba puede mostrar un resultado dudoso
Foto: Bernhard Classen, globallookpress.com
Una prueba en la primera semana de embarazo no dará nada o mostrará un resultado dudoso. Ha pasado muy poco tiempo desde la concepción para que los cambios sean perceptibles.
“Si te haces una prueba de farmacia regular en la primera semana de embarazo, donde necesitas orinar en una tira, lo más probable es que arroje un resultado negativo, el período es demasiado corto”, explica ginecóloga Dina Absalyamova . – El mismo problema será con el análisis de hCG. Las fluctuaciones en el nivel de gonadotropina coriónica humana son tan insignificantes que los resultados se considerarán dudosos.
Resulta que la futura madre solo puede esperar hasta que la edad gestacional supere los 10 días y las pruebas se vuelvan más confiables.
En la 1ª semana de embarazo, la ecografía no es indicativa. Foto: Ottfried Schreiter, globallookpress.com
No se apresure a hacerse una ecografía. En la primera semana de embarazo, la ecografía no es indicativa, ni siquiera los equipos más modernos son capaces de visualizar el feto.
La ecografía tan temprana generalmente se recomienda para mujeres que tienen síntomas específicos de un embarazo ectópico. Puede ser peligroso, por lo tanto, excluir dicho diagnóstico, un ginecólogo puede prescribir un diagnóstico por ultrasonido.
Aquellas niñas que esperan obtener las primeras imágenes de su hijo por nacer tendrán que esperar hasta 2-3 semanas.
— Durante la primera semana de embarazo, la madre se siente bien y rara vez nota que algo ha cambiado en su cuerpo. Hay mujeres especialmente sensibles que, ya en el día 3-4 del embarazo, notan que su estado de ánimo y sus preferencias gustativas están cambiando: de repente empiezan a comer alimentos que antes no les gustaban, o viceversa, abandonan sus preferencias anteriores. Algunas de ellas incluso comienzan la toxicosis en una etapa tan temprana, pero hay muy pocas mujeres así, explica obstetra-ginecóloga Dina Absalyamova .
La mayoría de las sensaciones que una mujer puede experimentar durante la primera semana de embarazo son similares a las que suelen preceder a los días críticos. Por ejemplo, dolores característicos en la parte inferior del abdomen y aproximadamente una semana antes del inicio del ciclo.
Algunas mujeres embarazadas notan que sus senos se vuelven más sensibles, incluso dolorosos. En algunas aumenta la pigmentación de los pezones y aparecen pecas. En general, los signos de embarazo a la semana 1 son casi invisibles.
Dado que la concepción se produce en la mitad del ciclo menstrual (alrededor de 13 a 14 días en un ciclo estándar de 28 días), es posible que una mujer no sospeche que está embarazada. Mensual algo aún por delante. La primera semana de embarazo después de la concepción termina alrededor de los 21-25 días, por lo que no es necesario hablar sobre la menstruación y el retraso todavía.
Cuando llegue el momento y no aparezca la menstruación, quedará claro que la mujer está esperando un bebé.
Las mujeres embarazadas a menudo notan que el dolor en la parte inferior del abdomen fue el primer signo de embarazo para ellas. Foto: Andrey Arkusha, globallookpress.com
Este es un signo engañoso de embarazo temprano. Muchas mujeres experimentan dolor antes de los días críticos, por lo que no le dan importancia a las molestias en la mitad y la segunda mitad del ciclo. Sin embargo, las futuras madres a menudo notan que fue el dolor en la parte inferior del abdomen lo que se convirtió en el primer signo de embarazo para ellas. Por lo general, se sienten de 5 a 7 días antes del ciclo, es decir, al final de la primera semana de embarazo.
Sin embargo, el dolor también puede ser causado por otras causas, como disbacteriosis intestinal o una violación de sus funciones. A menudo, el dolor en la pelvis provoca la columna vertebral. Por ejemplo, con la osteocondrosis, el dolor se puede administrar solo en el área de la parte inferior del abdomen. También pueden estar asociados con adherencias pélvicas de cirugías ginecológicas previas o cesáreas.
Por lo general, el dolor en la parte inferior del abdomen se considera un posible síntoma de un embarazo ectópico, cuando un óvulo fertilizado no se adhiere a la cavidad uterina, sino a la trompa de Falopio, el cuello uterino o el ovario. Sin embargo, en la primera semana de embarazo, puede que no haya ninguna molestia. Ocurren con mayor frecuencia a medida que crece el embrión, entre 3 y 4 semanas.
Tanto si quieres un embarazo como si no, acudir al ginecólogo es fundamental
Foto: Jeremy Maude, globallookpress.com
Para empezar: no te pongas nervioso y pide cita con un médico. Ya sea un embarazo deseado o no planeado, una visita al ginecólogo es fundamental. El médico lo registrará, le dará recomendaciones sobre las pruebas que deberán realizarse en un futuro cercano, le recetará vitaminas y redactará un plan de acción para los 9 meses.
A veces no hay oportunidad de ir al ginecólogo para un examen, luego recuerde algunas reglas simples e intente seguirlas hasta la próxima visita al médico.
En la primera semana de embarazo, no tome alcohol, evite los antibióticos, evite los baños calientes y el estrés, no levante pesas y trate de evitar el cigarrillo y la sociedad de las personas que fuman. Cuide su salud: incluso resfriarse en una fecha tan temprana es indeseable.
Trate de descansar más, caminar al aire libre, fortalecer su sistema inmunológico y hacer cosas que le den placer.
La obstetra-ginecóloga Elena Kollerova responde preguntas sobre las características de la primera semana de embarazo .
Enterarse del embarazo en la 1ª semana (3ª obstétrica) es casi imposible: la mujer todavía no siente los cambios y ni siquiera se da cuenta de que el cuerpo se está preparando para tener un hijo. Lo único que puede generar dudas es el sangrado de implantación: una mujer puede notar pequeñas gotas de sangre en su ropa interior.
En la primera semana de embarazo, ocurre la fertilización e implantación del blastocisto (óvulo fertilizado) en el revestimiento del útero. El futuro feto es de tamaño pequeño: es casi imposible verlo en una ecografía. También es probable que las pruebas de embarazo muestren un resultado negativo o cuestionable. El nivel de hCG en este momento fluctúa ligeramente, por lo que es casi imposible detectar un embarazo en una etapa tan temprana mediante análisis.
Al mismo tiempo, el cuerpo comienza a reconstruirse, por lo que una mujer embarazada puede sentir síntomas que se confunden fácilmente con el síndrome premenstrual: somnolencia, debilidad, pesadez leve y dolores tirantes en la parte inferior del abdomen. A veces, un cambio en las preferencias de sabor. Por lo general, a esto no se le da importancia.
Si una mujer planeó un embarazo y espera que comience, entonces vale la pena excluir el tabaquismo, el alcohol, el ejercicio extenuante y el levantamiento de objetos pesados. Desde el comienzo del embarazo, la futura madre necesita comer bien y beber mucha agua, caminar con más frecuencia y respirar aire fresco, limitar el estrés, dedicarse a sus pasatiempos favoritos y relajarse más.
El alcohol tiene un efecto perjudicial sobre el desarrollo del feto: el etanol y otras sustancias nocivas interfieren con la unión del embrión y dañan el desarrollo del cerebro del feto. Si una mujer bebe alcohol en las primeras etapas (y más allá), esto puede provocar retraso mental, oligofrenia e hidrocefalia en un niño.
Si una mujer bebe “accidentalmente” y solo una vez en una pequeña cantidad (por ejemplo, una copa de vino), lo más probable es que no cause un daño significativo. Una amenaza más peligrosa es tomar medicamentos al comienzo del embarazo. Pueden dañar el desarrollo del feto. Por lo tanto, una mujer debe consultar a un genetista si tomó medicamentos al comienzo del embarazo.