Si estás buscando un nombre contundente, corto y directo para tu bebé que está a punto de nacer, estás en el lugar adecuado. A lo largo de los siguientes párrafos te vamos a contar todo lo que debes saber del significado del nombre Juan, de su origen, de su santoral, de sus variantes en otros idiomas… Con toda esta información, te resultará más sencillo decidir si quieres ponerle este nombre a tu hijo o prefieres descartarlo. ¡Empezamos!
Hay muchos padres que tienen muy claro que quieren un nombre de origen inglés para sus hijos, otros padres enamorados de Alemania prefieren los apodos germanos… Conocer de dónde viene el nombre es muy importante para algunas parejas. Pues bien, debes saber que Juan es un nombre masculino de origen hebreo.
Si nos remontáramos muchos muchos años atrás no encontraríamos muchos Juanes en la calle, pero sí que escucharíamos bastantes Ioannes o Yehohanan. Y es que los expertos aseguran que el nombre Juan de hoy en día viene de estas raíces.
Si conocer el origen de un nombre es importante, más lo es descubrir su significado, ¿verdad? Este puede ser determinante a la hora de descartar ciertos apelativos. En el caso de Juan, hablamos de un nombre relacionado con la religión, ya que su significado es ‘compasión de Yahvé’ o ‘Yahvé es favorable’. Por otro lado, también podemos encontrar que significa ‘el misericordioso o compasivo’ o ‘el que es fiel a Dios’.
Juan es un nombre muy antiguo que lleva usándose varios siglos. Su popularidad se debe a que es un nombre muy arraigado y frecuente en la religión católica. Por un lado tenemos a San Juan Bautista, quien predijo la llegada del Mesías. Pero tampoco nos podemos olvidar de San Juan Evangelista, que fue un discípulo de Jesús.
A partir de ahí, han sido muchos los padres los que lo han escogido para llamar a sus bebés. Hace unas décadas, su popularidad era absoluta ya que era uno de los nombres más frecuentes entre los recién nacidos. Si bien en la actualidad ha descendido ligeramente su uso, sigue siendo una de las opciones favoritas de los padres de distintos países del mundo. En ocasiones se utiliza en su forma simple, pero también es muy popular en combinación con otros nombres formando un bonito y contundente nombre compuesto.
Entre todos los nombres, es posible que Juan sea uno de los que más días protagonice del santoral. Es asombroso comprobar cuántos días del año se celebra alguna onomástica relacionada con un santo con este nombre. ¡Más de 15 días al año! Imagina que todos esos días se juntaran en el mismo mes… ¡pasaríamos al menos medio mes celebrando este santoral!
Entre todas estas fechas, nos gustaría destacar dos en concreto por su relevancia. Por un lado, el 24 de junio cuando se celebra el día de San Juan Bautista. Esta jornada es festejada en algunos países porque, además de celebrarse la onomástica de San Juan, en estos días se produce la llegada del verano en el hemisferio norte. En España, por ejemplo, se encienden hogueras en las playas que, al saltarlas, traen buena suerte y conceden los deseos que pidas.
Por otro lado, hablamos sobre el 27 de diciembre, fecha en la que celebramos Santo Juan Evangelista. A este santo, que además de ser el autor del Evangelio de Juan escribió el Apocalipsis, se le atribuyen varios milagros como el de beber una copa de vino con veneno sin que le ocurriera nada.
Otras fechas del santoral de Juan son:
Si vas a poner este nombre a tu hijo, seguro que te resulta curioso saber qué figuras históricas célebres se llamaron igual.
La numerología de los nombres establece que a cada uno nos pertenece un número del 1 al 9 según la cifra que suman las letras de nuestro nombre. En el caso de Juan, este número es… ¡el 1!
Pero, ¿esto qué significa? La numerología determina que los bebés que se relacionan con el mismo número tienen algunos rasgos compartidos. De esta forma, el 1 corresponde con el liderazgo. Es por ello que estos bebés suelen tener una personalidad muy fuerte y hacen amigos fácilmente. Su curiosidad y forma de ser tan entusiasta hace que muchos otros niños se sientan atraídos por ellos.
En el otro lado de la balanza, tenemos que hablar de niños un tanto cabezotas que a menudo se niegan a seguir las normas establecidas por los padres. ¡Paciencia con ellos!
[Leer +: La numerología de los nombres de bebés]
Seguro que conoces a alguien con un nombre compuesto con Juan. Junto a José, es uno de los nombres más frecuentes para formar un nombre compuesto. Si tú también quieres ponerle dos nombres a tu bebé, ten en cuenta las siguientes combinaciones que tan bien suenan.
Además, te desvelamos el significado del segundo nombre, el que acompaña a Juan.
Juan Antonio
Nombre de origen griego que nombra a una familia de la Antigua Roma.
Juan José
Tiene origen hebreo y significa ‘añadir’.
Juan Luis
Luis viene del alemán y significa ‘guerrero victorioso’.
Juan Carlos
Nombre que también es alemán y significa ‘hombre fuerte’.
Juan Pablo
De origen latino significa ‘pequeño’.
Juan Pedro
Bonito nombre arameo que significa ‘piedra’.
Juan Diego
Viene del griego y significa ‘sabio’.
Seguro que te provoca mucha curiosidad saber cómo se dirá el nombre Juan en otros idiomas, ¿verdad?
Aunque Juan es un nombre muy corto, de una sola sílaba, su popularidad ha hecho que surjan decenas de diminutivos y otras formas de llamar el nombre de Juan.
Por ejemplo, como diminutivos de Juan tenemos que señalar algunos como Juanito, Juani, Juanín, Juancho… Pero, como préstamo de otros idiomas, también es habitual escuchar nombres como Johnny o Gianni.
Además tienes que sabes que Juan e Iván son nombres equivalentes, si bien el primero es más popular que el segundo. Si buscamos las variantes de Iván en otros idiomas nos topamos con Iban (en vasco) o Yvan (en francés).
¿Sabías que Juan tiene varios patronímicos? Estos son normalmente apellidos que surgen a raíz de un nombre (algo muy común en Rusia, por cierto). Hacen alusión al nombre del padre, es decir, sería algo así como ‘hijo de’. En el caso de Juan, habría que nombrar apellidos como Yáñez e Ibañéz.
Aunque parezca mentira, según la etimología estos dos han salido a partir de este nombre, igual que ocurre del inglés Johnson (que viene de John).
Juan es un nombre versátil, ya que también tiene una versión femenina: Juana. Si bien en países como España cada vez es menos utilizado, en otros como México sigue a la orden del día. De hecho, es uno de esos nombres para mujeres que suelen aparecer en las primeras 10 posiciones de los nombres más frecuentes.
¿Ya te has decidido? ¿Llamarás Juan a tu hijo?
Día del santo Juan Evangelista, 27 de diciembre. Nombres para niños
9 ideas que te gustarán de nombres compuestos con Juan para niños
Día del Santo Juan, 24 de junio. Nombres para niños
Cuento infantil. Juan sin miedo
Fiesta de San Juan. Historia y origen
Coca salada de San Juan con berenjena y tomate. Recetas para niños
Nombres del santo de Junio para colorear con los niños
Icons / List-viewCreated with Sketch.
Temas en este artículo
Icons / arrow-downCreated with Sketch.
Juan es un nombre de origen hebreo que significa ‘Hombre fiel a Dios’ y proviene de la palabra hebrea Yôḥānnān. Es un nombre muy popular en todo el mundo, que pasó del hebreo a muchos otros idiomas con variantes. Por ejemplo, en griego se dice Ioannis.
(Te interesa: Nombres de niña y niño en español: origen y significado)
Las hombres que se llaman Juan destacan por ser personas serias que cumplen con sus obligaciones. Son hombres que se centran en el trabajo y que, aunque se muestran serios y algo distantes, en sus tiempos de relajación y ocio suelen mostrarse más cercanos.
A nivel familiar y de amistades, Juan es un hombre muy sociable y activo al que le gusta tener muchos amigos y salir por ahí con ellos. Eso sí, se caracteriza por ser el serio y el sensato del grupo.
En el ámbito laboral, Juan es muy trabajador y cumple siempre con sus objetivos. No es muy amante de las bromas y le gusta centrarse en lo que hace cuando trabaja. También es una persona entregada, que cumple con los plazos asignados de entrega.
En el amor, Juan es celoso y sobreprotector. Le cuesta confiar en su pareja y tiende a hacer demasiadas preguntas, aunque intenta mantener un equilibrio y no obsesionarse con la desconfianza. Por otro lado, le gusta compartirlo todo con su pareja y es que su premisa es “si somos pareja, lo mío es tuyo”.
El hecho de que el nombre de Juan sea de origen hebreo se remonta a que uno de los 12 apóstoles de Jesús se llamaba Juan. San Juan Bautista llevó una vida llena de prodigios, que desde su nacimiento fue considerada milagrosa, debido a la edad de sus padres Zacarías y Elisabeth. Cabe destacar que predicó la llegada del Mesías.
(Te interesa: Nombres bíblicos para niños: ¡los más bonitos!)
Muchos han sido los hombres llamados Juan famosos a lo largo de la historia, pero entre todos ellos cabe destacar a los miembros de la Iglesia Católica San Juan Bautista y San Juan Evangelista. También cabe decir que 23 Papas han llevado este nombre, entre los que destaca San Juan XXIII, llamado el Papa Bueno, y Juan Pablo II.
Juan Luis Guerra es un cantante dominicano muy conocido en todo el mundo y ganador de 18 premios Grammy Latinos, entre otros premios más. Su carrera se inició en 1983, pero alcanzó la fama en 1988 cuando publicó el álbum Ojalá que llueva café. A partir de este momento, se convirtió en una nueva estrella de la música latina.
Juanes es otro icono de la música latina, conocido así, pero que realmente responde al nombre de Juan Esteban Aristizábal. Este cantante de rock latino alcanzó la fama mundial en el año 2000, cuando lanzó el álbum Fíjate bien. A lo largo de su trayectoria ha vendido más de 15 millones de copias de sus discos e incluso ha llegado a grabar un MTV Unplugged, un privilegio disfrutado por pocos artistas.
¿Sabías que cuando se elige para un niño un nombre compuesto Juan es el nombre más elegido? De hecho, puede ir acompañado de muchos otros nombres: Juan Antonio, Juan Ramón, Juan Carlos, Juan Pedro, Juan Pablo, Juan María, etc.
La fecha de celebración de San Juan Bautista es el 24 de junio. Existen otras celebraciones dependiendo del Santo que sea: San Juan Bosco es el 31 de enero, San Juan de Dios el 8 de marzo o San Juan Evangelista el 27 de diciembre.
En España es muy frecuente utilizar los siguientes diminutivos de Juan: Juanito, Juancho y Juanín.
El número de la suerte es el 5.
(Te interesa: Numerología: ¿qué número corresponde a tu personalidad?)
¿Quieres conocer más nombres clásicos de niño? Te ofrecemos el listado de los nombres clásicos masculinos más puestos en España.
The Palladium transcription system is a generally accepted system for writing Chinese words and sentences based on the Cyrillic alphabet.
The first Chinese-Russian transcription system was developed by the famous sinologist Archimandrite Iakinf (Bichurin) in 1839.
Iakinf, in the world Nikita Yakovlevich Bichurin (1777 – 1853) – archimandrite of the Russian Orthodox Church, orientalist and traveler, connoisseur of the Chinese language, one of the founders of Russian sinology, the first Russian sinologist who gained pan-European fame.
Later, this system was somewhat modified and popularized by the use of Archimandrite Pallady (Kafarov) and Pavel Popov in the Complete Chinese-Russian Dictionary, from which it received the name Palladian (“palladitsa”). This transcription system, with minor modifications, is still used today. The Palladian system is now generally accepted and in fact the only system used by Chinese-Russian translators. It can be said that this is the standard from which everyone is repelled.
Chinese phonetics is based on syllables. Each syllable can be divided into two parts. The initial sound is the initial and the final sound is the final. Some syllables contain only initials, others only finals.
An initial is a term for the initial consonant of a syllable. In Chinese, these sounds are called “生母”, which in translation means the sound that gives rise to the sound of a syllable, i.e. the first sound of a syllable.
It is more customary for us to call such syllables consonant sounds. There are 21 initials in Chinese.
m [m] m ㄇ m |
n [n] n ㄋ n |
b [p] p ㄅ b |
e [t] t ㄉ d |
g [k] k ㄍ g |
p [pʰ] p’ ㄆ p |
t [tʰ] t’ ㄊ t |
to [kʰ] k’ ㄎ k |
tsz [t͡s] ts ㄗ z |
zh [t͡ʂ] ch ㄓ zh |
tsz [t͡ɕ] ch ㄐ j |
c [t͡sʰ] ts’ ㄘ c |
h [t͡ʂʰ] ch’ ㄔ ch |
c [t͡ɕʰ] ch’ ㄑ q |
s [s] s ㄙ s |
w [ʂ] sh ㄕ sh |
with [ɕ] hs ㄒ x |
l [l] l ㄌ l |
w [ɻ] j ㄖ r |
x [x] h ㄏ h |
f [f] f ㄈ f |
Chinese finals 35. A final contains at least one vowel.
The finale is the final sound, i.e. the sound that ends a syllable. “韵母” means vowel sound.
a [ɑ] ㄚ a |
ai [aɪ̯] ai ㄞ ai |
ao [ɑʊ̯] ao ㄠ ao |
an [ɑn] an ㄢ an |
an [ɑŋ] ang ㄤ ang |
e [ɯ̯ʌ] ê/o ㄜ e |
hey [eɪ̯] ei ㄟ ei |
ou [ɤʊ̯] ou ㄡ ou |
en [ən] ên ㄣ en |
en [əŋ] eng ㄥeng |
er [ɑɻ] êrh ㄦ er |
and/s [ʅ/ɿ] ih/ŭ -i |
i [i̯ɑ] ia ㄧㄚ ia |
yao [i̯ɑʊ̯] iao ㄧㄠ iao |
yang [i̯ɛn] ien ㄧㄢ ian |
yang [i̯ɑŋ] iang ㄧㄤ iang |
e [i̯ɛ] ieh ㄧㄝ ie |
yu [i̯ɤʊ̯] iu ㄧㄡ iu |
yin [in] in ㄧㄣ in |
in [iŋ] ing ㄧㄥ ing |
and [i] i ㄧ i |
ua [u̯ɑ] ua ㄨㄚ ua |
wai [u̯ɑɪ̯] uai ㄨㄞ uai |
uan [u̯ɑn] uan ㄨㄢ uan |
uan [u̯ɑŋ] uang ㄨㄤ uang |
o [u̯ɔ] o/uo ㄨㄛ uo |
uy [u̯eɪ̯] ui ㄨㄟ ui |
un [u̯ən] un ㄨㄣ un |
un [ʊŋ] ung ㄨㄥ ong |
u [u] u ㄨ u |
yuan [y̯ɛn] üan ㄩㄢ üan |
yue [y̯œ] üeh ㄩㄝ üe |
jun [yn] ün ㄩㄣ ün |
jun [i̯ʊŋ] iung ㄩㄥ iong |
yu [y] ü ㄩ ü |
There are five more special syllables: er, hm, hng, ng, ~r. We got 56 basic sounds. Initials and finals plus exceptions give 422 possible syllable combinations. And if you add 4 tones to this, it turns out that there are approximately 1600 unique syllables in Chinese. All that remains for us is to learn how to pronounce them correctly.
The number of syllables is limited, because in Chinese it is impossible to get new syllables by simply combining letters, as in Russian.
We can write Chinese characters in Russian transcription directly using Chinese-Russian dictionaries, in which the readings of characters are given immediately in Cyrillic.
But it is also possible to use the Latin script, in particular, using the most common writing system today – pinyin.
Pinyin (Chinese Sound Recording) is a system of Latin transcription of Chinese characters, has official status in China. This system was adopted in 1958 by Zhou Yuguang. Pinyin is used throughout the world as the official Latin transcription of names and titles from the PRC.
Zhou Yuguang (1906 – 2017) – linguist and economist, creator of the pinyin system. He is a long-liver, he lived for 111 years! His real name is Zhou Yaoping.
Modern Chinese usually uses characters to write words. However, in order to simplify writing Chinese words using the Latin script, a system of 422 pinyin syllables was developed, which corresponds to the phonetic system of the official Mandarin Chinese dialect. 9Ol000
9002 3 BOO 9002 3
– CEE
9002
fo
-Kuan
– LEO – Lao LEO – Lao LEO – LAO – Lao – Lao Lao – Lao Lao – Lao Lao – Lao Lao – Lao Lao – lay
9002 9002 9002 9002 9002 9002 9002 9002
MARA – Man
) MAO
Nye
Nye – NYUE – NYUE – NYUE – NYUE – NYUE – NYUE – NYUE – NYUE – NYUE – NYEE
SANG – SAN
SUI – SUEN
Previous Next
Transliteration of Chinese proper names
The Palladium and Pinyin System: How to Write Cyrillic Chinese
Definitions
Pinyin is a modern Chinese writing system based on the Latin alphabet. Adopted in mainland China and hardly used in Taiwan. It is the main transmission system for Chinese words in countries with Latin scripts.
The Palladium system is a system for writing Chinese words and sentences based on Cyrillic . Recognized in Russia as the official system for recording Chinese names and titles. It was developed in the second half of the 19th century by archimandrite Pallady (Kafarov) – one of the founders of Russian Sinology.
Modern Chinese usually uses characters to write words. However, to simplify the writing of Chinese words using the Latin alphabet, a system of 422 syllables pinyin was developed, which uniquely corresponds to the phonetic system of the official Chinese dialect Putonghua (i.e., one and only one pinyin syllable corresponds to any Putonghua syllable). In Russia, a similar system based on the Cyrillic alphabet was developed for the same purposes. Below is a table of their correspondences.
A | |||
a – a | ai – ai | an | ang |
ao – ao | |||
B | |||
ba – ba | bai – bai | ban – bath | bang – ban |
bao | bei – bay | ben | beng – ben |
bi | bian – bian | biao – biao | bie |
bin | bing – bin | bo | bu – bu |
C | |||
ca | cai – cai | can – can | cang |
cao | ce – ce | cen | ceng |
cha | chai – tea | chan | chang |
chao | che – che | chen | cheng – cheng |
chi | chong – chun | chow – chow | chu – chu |
chua | chuai – chuai | chuan – Chuan | chuang – Chuang |
chui | chun – chun | chuo – chuo | ci |
cong – tsun | cou | cu – cu | cuan |
cui | cun – cun | cuo | |
D | |||
yes | dai – give | dan | dang – dan |
dao | de – de | dei | den – day |
deng – dan 9 | ei | en | |
eng – en | er – er | ||
F | |||
fa | fan – fan | fan – fan | fei |
fen | feng – fan (fyn) | fo | |
fou | fu | ||
G | |||
ga | gai – guy | gan – gan | gang – gang |
gao | ge – ge | gei | gen |
geng | go | gong | gou – gou |
gu | gua | guai – guay | |
guang | 0026 | gun | guo |
H | |||
ha | hai – hai | han | hang |
hao – hao | he – he | hei – hey | hen |
heng | hm – hm | hng – hng | hong |
hou | hu | hua – hua | huai – huai |
huan | huang | hui – huy (hui) | hun – hun |
huo-ho | |||
J | |||
ji | jia | jiang | |
jiao | jie | jing | |
jiong | jiu | ju juan | |
jue | |||
K | |||
ka – ka | kai – kai | kan | kang – kang |
kao | ke – ke | kei | ken |
keng – ken | kong – kun | kou – kou | ku – ku |
kua – kua | kuai – kuai | kuan – kuan | kuang – kuan |
kui – kui | kun – kun | kuo – ko | |
L | |||
la | lai – barking | lan – doe | lang |
lao | le | lei | leng |
li – li | lia | lian – lian | liang – liang |
liao | lie | lin | ling |
liu | lo | long – moons | lou – lou |
lu | lu: – lu | luan | lu:e – lue |
lun | lou | ||
M | |||
m – m | ma – ma | mai – May | man – man |
mang – man | mao – mao | me – me | mei |
men | meng | mi – mi | mian – mian |
miao | mie – me | min – min | ming – min |
miu – mu | mm – mm | mo – mo | mou – mou |
mu – mu | |||
N | |||
n – n | na – on | nai | nan |
nang – nan | nao – nao | ne – ne | nei |
nen | neng | ng – ng | ni – ni |
nia | nian | niang | niao – niao |
nie – not | nin | ning | niu – nu |
nong | nou – nou | nu – well | nu: – nu |
nuan | nu:e | nuo – but | |
O | |||
o — o | ou – ou | ||
P | |||
pa – pa | pai – pai | pan – pan | pang – pan |
pao – pao | pei – pei | pen – pen | peng – pen |
pi – pi | piao – piao | pie – ne | |
pin – pin | ping – pin | po to | pou – pou |
pu | |||
Q | |||
qi – qi | qia – qia | qian – qian | qiang |
qiao – qiao | qie – ce | qin – qin | qing |
qiong-qiong | qiu – qiu | qu – qu | quan – quan |
que – que | qun | ||
R | |||
ran | rang | rao – zhao | re |
ren | reng | ri – zhi | rong |
rou | en – zhu | rua | ruan |
rui | run – jun | ruo | |
S | |||
sa | sai | san – san | sang |
sao | se | sen | seng – sep |
sha – sha | shai – shay | shan – shan | shang – shang |
shao | she | shei | shen – shen |
sheng – sheng | shi – shi | show – show | shu – shu |
shua | shuai – shuai | shuan – shuan | shuang – shuang |
shui | shun – shun | shuo – shuo | si |
song – sun | sou | su – su | suan – suan |
sui | sun | suo – suo | |
T | |||
ta | tai – tai | tan | tang |
tao | te – te | teng – ten | ti – ti |
tian | tiao – tiao | tie – those | ting – tin |
tong – tong | tou – tou | tu | tuan – tuan |
tui | tun | tuo – tuo | |
W | |||
wa | wai – wai | wan – wan | wang |
wei | wen | weng – van | wo |
wu – | |||
X | |||
xi – si | xia | xian – xian | xiang |
xiao | xie – ce | xin – blue | xing – xing |
xiong-xiong | xiu | xu | xuan – xuan |
xue | xun | ||
Y | |||
ya | yai | yan | yang |
yao | ye – e | yi – and | yin – yin |
ying-ying | yo | yong | you |
yu | yuan – yuan | yue – yue | yun |
Z | |||
za | zai – zai | zan0026 zang | |
zao | zei | zen | |
zeng | zha | zhai | |
zhang | zhao – zhao | zhe – zhe | zhei |
zhen | zhi – zhi | ||
zhou | zhu – zhu | zhua – zhua | zhuai – zhuai |
zhuan | zhuang | zhui – zhui | zhun – zhun |
zhuo | zi | zong – zong | zou |
zu | zuan | zui | zun – zun |
zuo – zuo |