Que notas cuando estas embarazada: Síntomas del embarazo: Qué ocurre primero

Que notas cuando estas embarazada: Síntomas del embarazo: Qué ocurre primero

Cómo y cuándo saber si estás embarazada

El embarazo, por supuesto, no es una enfermedad, pero tiene sus síntomas, aunque lo cierto es que en cada mujer se manifiestan de una forma distinta. La intensidad de los síntomas del embarazo también se diferencia en las mujeres. No todas sienten lo mismo y de la misma manera. La mujer embarazada es única. En Guiainfantil.com te explicamos cómo y cuándo saber si estás embarazada.

Durante el embarazo, nuestro cuerpo cambia radicalmente. La revolución de hormonas producidas por la gestación provocan síntomas que rara vez hemos experimentado antes. Más allá de las molestias matutinas, las náuseas y la falta de la regla que pueden ser señal de un posible embarazo, existen otros síntomas que pueden indicarte que en unos meses serás una flamante mamá

A continuación, te contaremos cuáles son los primeros síntomas de embarazo, para que estés prevenida y puedas disfrutar de esta noticia de la mejor manera.

Retraso o ausencia de menstruación

Obviamente, el síntoma más claro de embarazo es la ausencia de menstruación. Debes tener cuidado ya que muchas mujeres presentan un sangrado en la misma fecha en la que debería bajar su regla, sin embargo, este puede ser el sangrado de implantación. Lo diferenciarás porque solo dura 1 o 2 días y es mucho más leve.

Cambian los olores y sabores (para bien y para mal)

Si sospechas que estás embarazada, es normal que huelas cosas que antes quizá te pasaban desapercibidas y que muchos alimentos que te gustaba comer ahora te resulten de mal sabor y hasta te produzcan náuseas, mientras que otros que nunca te apetecieron ahora te parezcan deliciosos.

Flujo vaginal diferente

Uno de los cambios más notorios que se producen durante el embarazo es el cambio en el flujo vaginal. Por lo general, se torna lechoso y de color blanquecino. Ten presente que si tiene mal olor o te produce picazón será mejor que consultes con tu ginecólogo, pues puede tratarse de una infección que se soluciona fácilmente.

Síntomas similares a los de la regla

El dolor abdominal que se siente, similar al de la menstruación, es otro síntoma que puede darnos el indicio de que estamos embarazadas. Suele estar ubicado en la parte baja del abdomen y está descrito como sordo y continuo. Ten presente que si tienes la sospecha de que estás embarazada, lo mejor será que consultes con un obstetra antes de tomar algún calmante debido a que cualquier pastilla que consumas fuera de las permitidas por el ginecólogo puede dañar a tu bebé.

Tu útero crece 

Obviamente, esto no vas a notarlo a simple vista, pero sí te darás cuenta de que sucede porque sentirás pinchazos y calambres en esta zona en particular. Es doloroso, lo sé, pero pronto pasará y tendrás un embarazo perfecto. Si sientes que el dolor es demasiado y sospechas que puedes estar embarazada, no dudes y visita a tu ginecólogo u obstetra lo antes que puedas.

Tus pechos aumentan su tamaño… y duelen mucho

Muchas mujeres notan que sus pechos aumentan de tamaño durante la regla. Esto también ocurre durante el embarazo, ¡por las hormonas! Exacto, cuando quedamos embarazadas, nuestro cuerpo recibe una sobrecarga extra de hormonas que repercute en un gran número de órganos. Los pechos, precisamente, son uno de esos órganos. Su tamaño se incrementa y sentimos dolor ante el simple roce de los pezones. Este suele ser uno de los primeros signos, pues nuestro cuerpo se prepara para la lactancia desde las primeras semanas de gestación. Además, no te sorprendas si notas que una gota de leche sale de tus pezones, esto es absolutamente normal. Y también es habitual que la aureola del pezón se vuelva de un color más oscuro.

Vértigo y mareos

Nuestro cuerpo se prepara para albergar un bebé durante 40 semanas. Uno de los mecanismos que utiliza para esto es el envío de sangre hacia la placenta y el útero. Esto, como consecuencia, puede traer problemas de baja presión lo cual provoca la disminución de la presión arterial que desemboca en mareos, vértigo e inclusive en algunas ocasiones en desmayos.

[Leer más: Síntomas de embarazo. Señales que indican que estás embarazada]

Para bien o para mal, los síntomas del embarazo no terminan en los primeros meses, sino que van aumentando o se suman a otros. El cuerpo de la mujer está gestando una nueva vida en su interior y eso supone muchos cambios y sensaciones:

Náuseas y vómitos durante las primeras horas de la mañana

Este es un síntoma inconfundible de embarazo (siempre y cuando no tengas alguna enfermedad intestinal o gástrica). Si bien se trata de un síntoma que aparece por la mañana, esto no significa que SIEMPRE ocurra en ese horario. Como mamá puedo decirte que, en uno de mis embarazos, las náuseas ocurrían a cualquier hora (si, lo sé… son las bellezas del embarazo). Este malestar que puede venir acompañado de vómitos o no se produce debido a la revolución hormonal que ocurre en nuestro cuerpo cuando se implanta el ovocito en el útero.

Gases, pesadez estomacal y estreñimiento

Otro de los síntomas que pueden ocurrirte en el embarazo son los problemas gástricos. Digo que ‘puede ser’ porque no todas las embarazadas lo padecen. La principal razón de esto es que el organismo produce un alto grado de progesterona lo que incide en una mala digestión. Procura consumir alimentos con fibra para ayudar a tu intestino a trabajar mejor y no olvides tomar mucha agua a lo largo del día.

¡Los antojos!

¿Tienes deseos de comer cosas que nunca en la vida se te hubieran pasado por la cabeza? ¡Bienvenida a los antojos! Estos también pueden ser un síntoma de embarazo. Como todo lo anterior, el motivo son los cambios hormonales. Un consejo que te puedo dar es que, si bien de vez en cuando es bueno darse un gustito, no hay que descuidar la alimentación, pues esto puede traernos problemas en el futuro.

Deseos constantes de ir al baño a orinar

Sí, sabemos que durante los últimos meses de embarazo, como el útero comprime la vejiga, la necesidad de orinar tanto de día como de noche es constante. Sin embargo, esto también puede ser una señal temprana de que nuestro cuerpo ya está gestando un pequeño bebé. Es importante que, si esto te ocurre, tengas mucho cuidado con la higiene de tus partes íntimas para evitar posibles infecciones urinarias.

Tienes mucho sueño durante todo el día

Soy mamá de tres hijas y en cada embarazo era lo mismo: siempre tenía sueño y me quedaba dormida a cualquier hora y en cualquier lugar. Esto, como me explicó una vez mi obstetra, se debía principalmente al aumento de los niveles de progesterona los cuales producen sensación de cansancio constante. Por fortuna, esta fatiga va remitiendo según avanza el embarazo y el cansancio desaparece.

Sientes la nariz congestionada o taponada

El taponamiento nasal y la sensación de congestión pueden deberse al aumento del tamaño de las mucosas. Esto, como debes haberlo pensado, se debe a las hormonas que hacen de las suyas en nuestro cuerpo.

Otros síntomas menos comunes pero que suelen aparecer en algunas mujeres embarazadas son el sangrado de las encías y de la nariz y también el exceso de saliva. Es en este último caso en el que deberías visitar al dentista para evitar la aparición de caries y la pérdida de piezas dentales.

Cambios de humor

Muchas mujeres sienten un gran vaivén emocional. Un momento se sienten muy felices y, al poco rato, ¡están tristes y lloran sin parar! Lamentablemente, las hormonas nos hacen sentir así… Esto dura poco tiempo, pues con el paso de los meses, nuestro carácter se suaviza y las hormonas se asientan dejando de traernos tantos trastornos.

Todo esto que te hemos contado son solo algunos de los síntomas que pueden darnos la pauta de que esperamos un hijo en unos meses. Obviamente, un consejo que te puedo dar es que cuando tengas la sospecha de que esperas un bebé, compres un test de embarazo para saber si estás encinta o no y que visites lo más pronto que puedas a tu ginecólogo para realizar los análisis que corresponden tales como los de sangre y ecografías, pues de esta manera sabrás que todo marcha sobre ruedas y que, en pocos meses, tendrás un recién nacido muy saludable.

Con solo un día de retraso menstrual, los test de orina de farmacia son capaces de detectar el embarazo con bastante probabilidad de acierto (si te lo realizas antes es posible que obtengas un ‘falso negativo’). Una vez que confirmes que estás embarazada, recuerda seguir al pie de la letra los consejos de tu ginecólogo y nunca te automediques, pues esto puede traerle serios trastornos de salud a tu hijo, pues muchos medicamentos pasan a través de la placenta.

¿Y tú? ¿Cuáles de estos síntomas has experimentado en tu embarazo? ¡Déjanos tus comentarios! ¡Te leemos!

Puedes leer más artículos similares a Cómo y cuándo saber si estás embarazada — Síntomas comunes de embarazo, en la categoría de Quedar embarazada en Guiainfantil.com.

Los primeros síntomas de embarazo: Cómo saber si estás embarazada

Muchas mujeres esperan con ilusión la noticia de su embarazo, a otras les toma completamente por sorpresa. En cualquier caso, esta noticia marca el inicio de una etapa preciosa en la vida de una mujer, en la que le aguardan muchos cambios no solo desde el punto de vista físico sino también emocional. Se trata de un período lleno de nuevas experiencias que comienzan desde el mismo momento de la concepción.

¿Cuándo empieza a cambiar tu cuerpo y notas los primeros signos de embarazo?

Desde el mismo momento de la concepción, el cuerpo de una mujer embarazada empieza a cambiar. Sin embargo, no es hasta alrededor de la segunda semana de gestación que se comienzan a notar los primeros síntomas del embarazo como resultado de los cambios hormonales que están ocurriendo en el organismo.

Obviamente, no todas las gestantes manifiestan los mismos signos, ni los empiezan a notar en el mismo momento. De la misma manera, la intensidad de los primeros síntomas puede variar de una embarazada a otra. Hay mujeres en las que las señales son muy claras desde el inicio mientras que en otros casos son tan ligeras que pueden llegar a confundirse con los signos premenstruales.

Los 10 síntomas de embarazo más comunes

1. Amenorrea

La amenorrea o ausencia de menstruación puede aparecer como resultado del estrés, desequilibrios hormonales o la práctica de ejercicio intenso, pero la mayoría de las veces se relaciona con el inicio de la gestación. Se trata del síntoma más claro de un embarazo, sobre todo en las mujeres que tienen un período menstrual regular. En estos casos, un retraso de tan solo una semana es señal de embarazo con casi un 90% de certeza. En las mujeres con ciclos irregulares se debe esperar hasta aproximadamente 15 días después de la fecha en la que debería llegar la regla para estar seguros.

2. Cólicos o dolor abdominal

Aproximadamente entre la segunda y tercera semana de la concepción es habitual que se empiece a notar un ligero dolor abdominal como consecuencia de los cambios hormonales y las transformaciones físicas que se están produciendo en el útero. En determinados casos pueden presentarse de manera puntual cólicos abdominales, que pueden llegar a confundirse con los síntomas premenstruales. Por lo general, se trata de un síntoma normal que acompañará a la gestante a lo largo del embarazo, pero si llega a ser muy agudo, persistente y no remite puede indicar un embarazo ectópico o un aborto espontáneo, por lo que se recomienda visitar al médico en estos casos.

3. Náuseas y vómitos

A partir de la cuarta semana de embarazo aproximadamente el 47% de las mujeres presentan náuseas y vómitos, aunque en algunos casos estas alteraciones digestivas pueden manifestarse mucho antes debido a las alteraciones hormonales que provoca la implantación del ovocito en el útero y a la relajación de los músculos del tracto digestivo. Lo más común es que estos síntomas se presenten por la mañana, pero también pueden aparecer en cualquier otro momento del día, siendo también frecuentes a la hora de comer. Por lo general, estas alteraciones digestivas suelen desaparecer al finalizar el primer trimestre de gestación.

4. Pequeñas pérdidas de sangre

Aproximadamente 3 de cada 10 mujeres sufren pequeñas pérdidas de sangre en las primeras semanas del embarazo. Es lo que se conoce como sangrado de implantación y tiene lugar cuando el óvulo fecundado intenta anidar en la pared del útero. En la mayoría de los casos se trata de un sangrado ligero, de color rosáceo o marrón, que puede durar de uno a tres días sin llegar a afectar la evolución del embarazo. Salvo que el sangrado se extienda durante más de tres días, sea muy abundante o tenga una coloración rojo intenso, no es motivo de preocupación.

5. Incremento de las ganas de orinar

Otro de los síntomas más comunes durante el embarazo es el aumento de las ganas de orinar a partir de la cuarta semana. Este incremento se debe a que el cuerpo comienza a producir más líquido lo que intensifica el funcionamiento de los riñones y al crecimiento paulatino del útero que empieza a comprimir la vejiga, impidiendo que se llene completamente. A medida que el embarazo avanza es normal que las ganas de orinar sean más acuciadas ya que la compresión del útero sobre la vejiga será mayor.

6. Sensibilidad y crecimiento de los senos

Cada ciclo menstrual, los senos de la mujer se inflaman y se tornan más delicados al tacto, lo que explica por qué muchas veces las mujeres pasan por alto este síntoma durante el embarazo. Entre la segunda y tercera semana de gestación los senos empiezan a aumentar de tamaño y se vuelven más sensibles como resultado de los cambios hormonales que están ocurriendo en el cuerpo. También es probable que la pigmentación de las aureolas se torne más oscura y que puedan aparecer pequeños bultitos a flor de piel. En cualquier caso, será un síntoma que persistirá durante todo el embarazo.

7. Mayor sensibilidad olfativa

A partir de la tercera semana tras la concepción es habitual que la mujer empiece a experimentar cambios en su sistema olfativo. En la mayoría de los casos, es habitual que se desarrolle una mayor sensibilidad olfativa, responsable de la aversión que tienen muchas mujeres hacia determinados olores que pueden llegar a resultar desagradables e incluso provocarles sensación de náuseas. El síntoma obedece a los diferentes cambios hormonales que están ocurriendo en el cuerpo de la mujer y tiende a desaparecer durante el primer trimestre de embarazo.

8. Cansancio y somnolencia anormal

Alrededor del 65% de las gestantes experimentan una sensación de cansancio casi permanente y mucho sueño a lo largo del día a partir de la tercera semana de gestación. Esto se debe básicamente al aumento del nivel de progesterona en sangre, una hormona que contribuye a preparar a las glándulas mamarias para el período de la lactancia materna, a la vez que estimula la vascularización de la mucosa uterina y ejerce un efecto relajante en el útero. En ocasiones también pueden presentarse episodios de fatiga y una reducción del nivel de alerta mental.

9. Malestar generalizado

A partir de la tercera semana de gestación es normal que la embarazada comience a experimentar una sensación de malestar generalizado en todo el cuerpo, similar a un resfriado. Esto es consecuencia del aumento de la temperatura basal y la disminución de la tensión arterial que aparecen como resultado de los cambios que están teniendo en el cuerpo de la mujer. En la mayoría de los casos, este síntoma se mantiene durante los primeros meses de embarazo.

10. Cambios de humor repentinos

Los altibajos emocionales afectan a aproximadamente al 37% de las gestantes a partir de la tercera semana de embarazo. Se deben a los cambios hormonales que influyen en algunos neurotransmisores a nivel cerebral, causando que la mujer se enfade, se deprima, esté eufórica o se sienta ansiosa sin motivo aparente. Una particularidad en estos casos es que la embarazada no es capaz de controlar estos cambios de humor por mucho que se esfuerce.

Otras señales que también pueden revelar una gestación

Además de las señales más comunes del embarazo, existen otros síntomas que también pueden aparecer durante las primeras semanas tras la concepción y que pasan desapercibidos la mayor parte de las veces.

1. Sangrado de las encías

A partir de la tercera semana de gestación a muchas mujeres les sangran las encías, sobre todo tras el cepillado. Esto se debe a los cambios hormonales que tienen lugar en este período que incrementan la sensibilidad bucal y provocan un aumento de la vascularización en la zona.

2. Aumento del flujo vaginal

El incremento del flujo vaginal es uno de los síntomas que más pasan desapercibidos durante las primeras semanas de embarazo. Este aumento del flujo es consecuencia de las hormonas que estimulan la fabricación del tapón mucoso para proteger la matriz de posibles infecciones. En estos casos, el flujo vaginal se caracteriza por tener un color blanquecino y ser prácticamente inodoro.

3. Acné

El acné es otro de los síntomas que pueden indicar un embarazo y que muchas veces no se tiene en cuenta. Es mucho más común en las mujeres que tuvieron acné en la adolescencia, pero lo puede desarrollar cualquier mujer como resultado de los cambios hormonales.

¿Cómo asegurarte de que estás embarazada y de cuántas semanas estás?

Tras detectar los primeros síntomas, la manera más sencilla de corroborar la noticia es con un test de embarazo que se puede encontrar en cualquier farmacia o incluso comprar online. Se recomienda esperar al menos cinco días después del retraso menstrual para realizar una prueba de embarazo ya que no será hasta ese momento que contarás con los niveles suficientes de la hormona hCG u hormona de embarazo.

La Gonadotropina coriónica humana, como también se le conoce, es una hormona glicoprotéica que empieza a segregarse poco después de la implantación del óvulo fecundado en el útero materno. Durante los primeros días su concentración es muy baja por lo que es prácticamente imposible que una prueba de embarazo los pueda detectar, pero a partir del quinto día ya se acumulan cantidades detectables en la sangre y la orina.

Comprar un test de embarazo online

Si te incomoda comprar el test de embarazo en una farmacia de forma presencial, siempre puedes comprarlo en una tienda online como Amazon y recibirlo en 24 horas. Te damos tres ejemplos:

Clearblue early detección temprana 1 test

5 Pruebas de Embarazo Hcg, Test de Embarazo…

dothnix 7xTest de Embarazo Ultrasensibles,Tiras…

Una vez confirmado el embarazo, también puedes determinar de cuántas semanas estás utilizando una calculadora de embarazo o gestograma. Se trata de un método bastante exacto y muy sencillo de utilizar ya que solo necesitas conocer la fecha de inicio de tu período anterior.

Que la emoción no te paralice: ¿Qué hacer cuando sabes que estás embarazada?

Tras dar positivo el resultado del test de embarazo, lo siguiente que debes hacer es acudir a tu médico de cabecera para corroborar el embarazo con un análisis de sangre que, básicamente, detecta los niveles de la hormona hCG en sangre. En cuestión de días sabrás con certeza si estás embarazada y podrás visitar a tu ginecólogo para que te oriente sobre los cuidados que debes mantener durante el resto del embarazo.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *