Ayer os aclarábamos algunas de las dudas que nos surgen a los padres cuando nuestros hijos nos piden comer un helado. Una de ellas hacía referencia a los tipos de helados que hay y su composición, y nos preguntábamos si existen la opción de «helados saludables».
Tal y como vimos, la respuesta es sí, y no sólo está al alcance de todos sino que es una maravillosa actividad para hacer con peques en verano: elaborar nuestros propios helados caseros. Utilizando ingredientes frescos y de calidad, y evitando azúcares libres, tendremos una alternativa refrescante, saludable e irresistible a cualquier paladar.
Para elaborar un helado casero rico y saludable, podemos echar mano de un montón de ingredientes naturales que otorgarán a nuestra receta un sabor irrestible y una cremosidad que nada tendrá que envidiar a los helados comerciales.
Nuestros compañeros de Vitónica nos proponen en este artículo tener siempre a mano los siguientes ingredientes:
Plátanos, melón, sandía, mango, fresas y frutos rojos, uvas, piña… ¡La variedad es inmensa, y además de sabor estaremos dotando a nuestro helado de vitaminas y fibra!
La crema de cacahuete (o de frutos secos, en general), la leche, el yogur natural, el yogur griego sin edulcorar y sin sabor, las bebidas vegetales, el queso batido, la tahína, el cacao puro, el coco rallado, el aguacate, las semillas o los frutos secos, pueden convertirse en grandes aliados en la cocina.
Para endulzar: vamos a tratar de evitar el azúcar (cualquier que sea su tipo), los yogures edulcorados o de sabores, la miel y los siropes. En su lugar utilizaremos edulcorantes naturales como los dátiles o la stevia.
Topping: y no podemos olvidarnos del toque final que convertirá cualquier helado en algo irresistible. Podemos espolvorearlo por encima con trocitos de fruta, chocolate puro en pepitas o rallado, coco rallado, semillas, frutos secos, canela… ¡Echad a volar la imaginación para conseguir un helado personalizado!
Seguro que con los trucos que os hemos compartido se os ocurren decenas de recetas para preparar en casa con los peques. Pero si a pesar de los consejos estáis faltos de ideas, os compartimos estas siete recetas de helados caseros para ir abriendo boca.
Para 4 personas
Dificultad: Fácil
En Vitónica nos enseñan esta sencilla receta de polos frutales en donde sólo vamos a necesitar cinco ingredientes: un mango, un plátano, 80 gramos de frambuesas naturales o congeladas, el zumo de media naranja y esencia de vainilla (opcional).
Debemos asegurarnos de que la fruta sea de calidad y esté bien madura, para que nuestros polos tengan un sabor dulce. Batiremos todos los ingredientes, congelaremos en unidades y cuando esté listo… ¡a disfrutar!
Receta completa de polos de mango, plátano y frambuesa en este enlace.
En Directo al Paladar nos comparten esta riquísima receta de helado elaborado a base de piña fresca y un lito de leche de coco. Mezclamos en la batidora y congelamos: el resultado es un espectacular y cremoso helado que hará las delicias de cualquier paladar.
El sorbete es una exquisita y refrescante forma de tomar fruta, y esta receta que os compartimos de Vitónica resulta además muy sencilla de preparar, puesto que tan sólo vamos a necesitar un plátano maduro y cuatro o cinco fresas grandes.
Para que nuestro sorbete quede especialmente cremoso, el truco está en congelar la fruta limpia, pelada y cortada en trozos dos horas antes de su elaboración, y cuando la saquemos del congelador triturarla a velocidad máxima hasta obtener una crema densa y realmente apetecible.
En Directo al Paladar nos comparten esta otra receta de helado de cerezas y yogur con una pinta sorprendente. Para prepararla sólo vamos a necesitar 500 gramos de cerezas (¡una de las frutas estrella del verano!) y un yogur natural sin edulcorar.
No olvidéis elegir cerezas maduras para que otorguen a nuestro helado un sabor dulce. Tenemos que deshuesar las cerezas y congelarlas junto al yogur, y posteriormente triturarlo en una batidora hasta obtener una crema densa que podemos servir en un vasito acompañado del topping que más nos guste.
El plátano es un ingrediente que, como podéis ver, da mucho juego a la hora de preparar postres y helados. En esta ocasión nuestros compañeros de Directo al Paladar nos proponen combinarlo con leche de coco para obtener un helado irresistible.
Aunque la receta original incluye azúcar en su elaboración, lo cierto es que si los plátanos son maduros no hará falta añadir nada más, pues la leche de coco también tiene un sabor bastante dulce.
Es una receta muy sencilla y rápida de preparar aunque necesita un mínimo de tres horas de congelación para obtener la cremosidad y textura deseada.
En Vitónica nos proponen este helado irresistible y cremoso elaborado a base de fresas y queso fresco batido. Para prepararlo vamos a neceistar 400 gramos de fresas, una banana de tamaño grande, medio vaso de leche o de bebida vegetal de soja o avena, el zumo de medio limón y dos tazas de queso fresco batido.
El día anterior a hacer nuestro helado, debemos congelar la fruta ya pelada y cortada en trozos. El día de la preparación debemos batir el resto de ingredientes en una licuadora y cuando esté listo incorporaremos la fruta congelada y seguiremos triturando hasta obtener una mezcla espesa.
Podemos servir con topping de frutos rojos o chocolate puro, cuyo sabor contrastará de manera irresisitible con el toque ácido que aportará a nuestro helado el zumo de limón.
Y ya por último, os compartimos esta otra receta de Vitónica cuya mezcla de sabores os fascinará. Vamos a necesitar un mango de tamaño mediano, dos bananas, media barrita o tableta de chocolate puro y dos cucharadas de leche.
Al igual que en otras recetas anteriores, hay que pelar, lavar y congelar previamente la fruta cortada en trozos, y en el momento de la preparación la incorporaremos a la batidora junto con el resto de ingredientes.
Podemos servirlo en copas con el topping que más nos guste, aunque añadir chocolate puro rallado lo hará aún más irresistible si cabe.
En Vitónica Algunas curiosidades sobre los helados, La crema de cacahuetes: beneficios y propiedades en tu cocina,
Leche Vs bebidas vegetales: ¿qué nos aporta cada una?
En Directo al Paladar Tipos de azúcar
En Bebés y Más Siete maneras de que los niños coman más fruta y verdura
8 minutos
¿A quién no le apetece tomarse un helado en verano? Anota cómo elaborar helados saludables para niños en casa.
Escrito y verificado por la nutricionista Silvia Zaragoza.
Última actualización: 30 agosto, 2022
¿Qué sería un verano sin esas tardes en la piscina o en la terracita sin disfrutar de un buen helado? Es el plan perfecto para pasar un buen rato con tus hijos y amigos, además de refrescarte del calor. Todos hemos notado que cada año las temperaturas no hacen más que subir, por lo que nos apetece algo ‘fresquito’. Pero nos viene a la cabeza otra pregunta: ¿son completamente saludables los helados para los niños?
A continuación, hablaremos sobre ello y os propondremos algunas recetas de helados saludables para niños.
El aporte nutritivo y calórico de los helados es variable, dependiendo de si son cremosos o tipo polo. El valor nutricional también cambia según los ingredientes que se añadan siendo el más destacado la cantidad de azúcares añadidos.
Los cremosos están hechos a base de leche y nata, que es lo que les da la textura. Por lo tanto, son una buena fuente de calcio, proteínas y grasas. Además, le añaden azúcar que junto a la nata aumentan su contenido calórico. Por eso, su consumo debe ser muy ocasional, dado que contribuye a la aparición de sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2.
En cambio, los de tipo polo contienen vitaminas y minerales que proceden de los zumos de frutas. Visto así, aportan menos calorías y podrían ser más sanos.
Sin embargo hay que tener en cuenta que la mayoría de opciones disponibles en el mercado también contienen azúcar añadido y no están elaborados con frutas frescas (o tienen poca cantidad). Por este motivo se puede afirmar que tampoco se trataría de un producto de consumo habitual.
Lo más recomendable para disfrutar de helados que refresquen, sean sabrosos y puedan representar una alternativa mejor, es prepararlos en casa.
La base principal es la fruta, en espcial aquella cuya textura es más cremosa y que aporta un sabor neutro, como el plátano, el albaricoque o el mango. Puedes añadir otras frutas combinadas con estas teniendo en cuenta que su contenido en agua sea bajo.
Por lo tanto, elige entre frutos rojos (moras, frambuesas, arándanos y fresas), kiwi, piña, nísperos, cerezas, etc., exceptuando el melón y la sandía. Si con la fruta no es suficiente para darle el toque dulce, opta por los dátiles, las pasas, las ciruelas o los orejones.
Además, si quieres que sean lo más parecidos a los comerciales y con una textura más cremosa puedes añadir fuentes de grasas de calidad. Las más recurrentes son el yogur griego, el aguacate, la leche de coco o la crema de frutos secos sin azúcar añadido.
Para terminar, decóralo y dale más sabor con toppings como el cacao en polvo sin azúcar, la canela, los frutos secos picados, chocolate 70-80 % puro, las semillas, etc…
A continuación compartimos algunas ideas de helados saludables para niños. Recuerda que estos tampoco deberían formar parte de la dieta habitual, para no desplazar la fruta fresca, los yogures y otros tipos de desayunos o meriendas.
Una de las opciones de helado cremoso más típica y deliciosa que, a diferencia de la mayoría, se prepara con plátano. Descubre esta combinación ganadora.
Ingredientes
Paso a paso
Tan sencillo como triturar ambos ingredientes y tener un helado listo. Si lo deseas puedes variar la cantidad para realzar más el sabor del yogur o de la fruta.
Ingredientes
Paso a paso
Conoce Cómo preparar bebidas refrescantes saludables
Un auténtico helado 100 % fruta, perfecto para disfrutar de la corta temporada del albaricoque. Para que sea más sabroso elige ejemplares maduros pero firmes.
Ingredientes
Paso a paso
Un auténtico y delicioso helado muy sencillo de preparar y que permite disfrutar de un auténtico helado de fruta con una textura de lo más cremosa.
Ingredientes
Paso a paso
¿Quieres preparar un helado saludable y de lo más vistoso? Con esta propuesta seguro que lo consigues.
Ingredientes
Paso a paso
Añadiendo bebida de almendras u otras opciones vegetales se consigue el mismo efecto cremoso que ofrece la leche. Al sumar la crema de frutos secos obtenemos un helado más nutritivo y energético.
Ingredientes
Paso a pa so
Descubre Más recetas de helados sin lactosa
El aguacate es una fruta que permite aportar más consistencia a los helados pero con un sabor muy neutro. Por este motivo combina bien con cualquier tipo de fruta o topping que quieras añadir.
Ingredientes
Paso a paso
Lo primero que debes tener en cuenta antes de empezar a preparar los helados es que su sabor y calidad va a depender mucho de la calidad de los ingredientes usados. Por este motivo te recomendamos elegir frutas de temporada, de proximidad y que estén en su punto óptimo de maduración.
Todos los lácteos se pueden sustituir por alternativas vegetales perfectas para las personas con alergia o que no desean tomar alimentos de origen animal.
Para preparar helados individuales lo más recomendable es adquirir cualquier tipo de molde especial para hacer polos. Hoy en día son bastante fáciles de encontrar y suelen ser asequibles. Puedes elegirlos clásicos, con formas originales, de silicona, de plástico, con o sin palo, etc.
También se pueden envasar en tarrinas individuales o bien en recipientes más grandes para después servir el helado en vasos o conos de galleta.
Esta es una actividad perfecta para hacer con los niños y disfrutar de un snack o merienda refrescante. Pero los helados caseros son tan ricos que cualquier edad es perfecta para disfrutar de ellos.
Recuerda que estas versiones son más saludables que la mayoría de las que se ofrecen en el mercado. Sin embargo los helados, en general, no deberían ser un alimento de consumo habitual y nunca deberían sustituir la ingesta de fruta fresca.