Después del alta del hospital, la madre y el bebé se acostumbran gradualmente a la rutina diaria. El niño debe comer bien y estar abrigado; este es el primero de la lista. No menos importante es el cuidado de la piel del bebé, que es muy delicada y sensible a los estímulos externos. Para adaptarse al nuevo entorno, el bebé necesita tiempo y cuidado de los padres. Los productos químicos, las fragancias, los tintes en la ropa y los detergentes provocan enrojecimiento, dermatitis del pañal o sarpullido. ¿Cómo cuidar adecuadamente la piel de un recién nacido para proteger al niño de la dermatitis de contacto, las alergias y otras erupciones?
El baño viene con una capa protectora que se despega en la primera semana. Durante este período, no es necesario bañar al bebé ni usar lociones y cremas para bebés.
Un baño completo es normal desde los primeros días de vida de un bebé, lo principal es seguir las reglas:
– Bañe a su bebé en una habitación cálida.
– el agua debe estar a temperatura corporal: 36-37 grados al tacto.
– asegúrese de que los elementos necesarios para el procedimiento estén al alcance. – Quítese las joyas que puedan arañar al niño.
– sostenga firmemente al recién nacido levantando su cabeza por encima del agua.
– no utilice bastoncillos de algodón para limpiar la nariz y las orejas.
– Para lavar la carita de tu bebé, usa agua sin jabón.
– nunca deje a un niño desatendido mientras se baña, ni siquiera por un momento.
– Durante los primeros 2-3 meses después del nacimiento, abandone el champú y el jabón, que pueden causar una reacción alérgica en el bebé.
– si utiliza productos de baño para bebés, asegúrese de que sean suaves, aptos para bebés y sin olor.
– luego envuelva cuidadosamente al bebé en una toalla de algodón o en una bata de esquina especial para recién nacidos.
– la habitación en la que estará el bebé después del baño debe estar caliente, y los aires acondicionados y ventiladores deben estar apagados para evitar resfriados.
Cuidado del cordón umbilical
Al momento del alta del hospital, este órgano, que conectó a la madre y al bebé durante los 9 meses del embarazo, comenzará a secarse. Gradualmente, el cordón umbilical se atrofia y se cae dentro de 1 a 2 semanas. Hasta entonces, el lugar de su unión al vientre del recién nacido debe mantenerse limpio y seco. Todo lo que necesitas es agua pura. No puede tirar de la parte queratinizada, incluso si comienza a caerse. El proceso terminará solo. Para proteger la delicada piel de tu bebé, compra pañales para recién nacidos que tengan una muesca en la cintura para el ombligo sin curar. Si está usando pañales regulares, doble el borde para que la tela no roce contra la barriga. En algunos casos, el niño puede necesitar un médico. Comuníquese con su pediatra si su hijo tiene fiebre de 38°C o más junto con cambios en el ombligo: el área está roja e hinchada; exudación de pus amarillo; hay un olor desagradable. Muchas madres están preocupadas por la aparición de pequeñas manchas de sangre en la camiseta o el pañal del bebé, la cama del niño. Un poco de sangrado es normal.
Pañales y pañales
Cambia los pañales con más frecuencia en cuanto notes que están mojados o sucios. Si se deja por mucho tiempo, puede causar infecciones. Para la higiene del recién nacido, limpie a fondo la zona genital después de cada cambio de pañal. Lave a su bebé con agua corriente tibia para evitar la irritación. Deje unos minutos para que la piel se seque al aire, o seque suavemente con una toalla suave. Use toallitas húmedas para bebés con menos frecuencia para cuidar la piel de su recién nacido. El perfume y el alcohol en ellos pueden causar irritación, causar una erupción. Asegúrese de comprar pañales de un tamaño que le quede bien a su bebé. Si la piel del bebé en el área del pañal está irritada, elija una marca diferente o deje de usarlos por un tiempo. . Lave los pañales reutilizables y los pañales con un detergente suave sin perfume o con agua limpia y caliente. La mayoría de las erupciones de pañal en la piel de un recién nacido no son peligrosas, pero algunas pueden ser un signo de infección y deben cuidarse. Si la piel del bebé está muy enrojecida, le pica o le causa dolor, comuníquese con su pediatra de inmediato.
Qué hacer en caso de problemas de piel
En los primeros meses después del nacimiento, el bebé puede desarrollar una erupción, irritación, dermatitis del pañal, que parecen inusuales para los padres.
La mayoría de los problemas de la piel del recién nacido no necesitan tratamiento:
– granos de bebé – una pequeña erupción roja en la cara. Como regla general, desaparece con el tiempo sin intervención.
– milia son pequeños puntos blancos en la cara de un niño.
– El eritema es una erupción en parches común que puede afectar a los recién nacidos. Algunos aparecen como protuberancias amarillas o blancas rodeadas por un halo rojo. La erupción tiende a migrar a diferentes partes del cuerpo. Es más común en el segundo día de vida, pero puede aparecer al nacer o dentro de las dos primeras semanas. No hay cura: el eritema desaparece gradualmente por sí solo.
Eczema
Esta erupción aparece como protuberancias rojas que pueden supurar. Por lo general, aparece en la frente, las mejillas o el cuero cabelludo y, a veces, se propaga a otras partes del cuerpo. El grupo de riesgo incluye a los bebés que sufren de alergias desde el nacimiento o tienen una predisposición genética a la enfermedad. En caso de patología, se recomienda el uso de humectantes especiales: ungüentos, cremas, aceites. No bañe al bebé durante mucho tiempo con esta enfermedad. Cuando aparece una erupción alérgica, se requiere una consulta con un pediatra.
Erupción del pañal
Causas:
– cambio de pañal inoportuno. La orina o las heces en un pañal irritan la piel de un recién nacido y causan manchas rojas de llanto.
– infección bacteriana o por hongos. Tomar antibióticos puede provocar el crecimiento de hongos del género Candida. Por lo general, aparece alrededor de los genitales y las nalgas de un bebé. Se ve como manchas rojas con una capa blanquecina.
Cómo cuidar adecuadamente su piel para prevenir la dermatitis del pañal:
– No use pañales reutilizables con frecuencia.
– Renuncia al polvo de talco: reseca la piel del recién nacido.
– baños de aire durante media hora. El sarpullido por calor es causado por el sobrecalentamiento del cuerpo. Suele ser visible en los pliegues de la piel del bebé. El clima cálido y húmedo es un momento favorable para el calor espinoso. Para evitar erupciones, mantenga fresco a su recién nacido vistiéndolo con ropa suelta de algodón.
Dermatitis de contacto
Esta enfermedad se desarrolla cuando la piel de un bebé entra en contacto con un irritante. La erupción aparece en los puntos de contacto con el alérgeno: cierres de metal en camisetas; tintes en la ropa; jabón en polvo; jabón inadecuado, champú; alérgico al aceite utilizado. Los padres deben rastrear, después de lo cual aparecen erupciones y eliminar el irritante. Para bañar al bebé, es necesario utilizar champú y jabón que no provoquen alergias en el recién nacido; planchar la ropa del bebé antes de ponérsela. Para el lavado se utilizan polvos o geles especiales que no contienen fragancias ni colorantes, la ropa del niño, la ropa de cama y las frazadas se lavan por separado del vestuario familiar.
Muchos padres jóvenes experimentan alergias durante el primer año de vida de su bebé. Tal reacción del cuerpo puede estar asociada con la nutrición o la exposición a factores no nutricionales.
En esta revisión, nos proponemos comprender en detalle las causas y los síntomas de las alergias en los bebés, así como los métodos para diagnosticar, tratar y prevenir dichas afecciones.
En medicina, la alergia se caracteriza como una hipersensibilidad del cuerpo a los efectos de ciertas sustancias no infecciosas.
sustancias (alérgenos).
En el primer año de vida de los recién nacidos se producen hasta el 90% de los primeros contactos con alérgenos. Sin embargo, una reacción inusual
por parte del sistema inmunológico se observa en 8-30% de los niños.
Todo el conjunto de factores que provocan alergias en los recién nacidos se puede dividir en dos categorías:
En la pediatría moderna, las alergias en los bebés se consideran un problema grave.
Además de las manifestaciones externas, esta condición puede afectar negativamente el desarrollo físico del recién nacido.
También existe un alto riesgo de marcha atópica (una condición en la que las alergias infantiles cambian con el tiempo).
y aparece en la edad adulta.
Hay muchos factores que provocan el desarrollo de alergias en los bebés. Considere los más comunes
razones de esta condición:
Los síntomas de alergia en niños pueden presentarse con los siguientes tres grupos de signos:
Muy a menudo, ocurren los primeros dos grupos de signos. Desde el momento de la exposición al alérgeno hasta la aparición de los síntomas
Puede tomar un par de minutos o algunas horas. Sin embargo, la reacción alérgica suele persistir.
dentro de 1-10 días.
No se deben ignorar las alergias en recién nacidos, ya que son más susceptibles a
el curso de esta enfermedad.
El contacto crónico con factores precipitantes puede causar que se desarrollen las siguientes condiciones peligrosas en un bebé:
Las reacciones alérgicas agudas pueden hacer que la enfermedad se vuelva crónica.
En medicina, esta condición se llama “marcha atópica”. Adquisición de una forma crónica de alergia por parte de un niño.
ocurre en tres etapas: primero, periódicamente ocurren reacciones clásicas a los alérgenos domésticos o alimentarios,
luego, los órganos respiratorios del niño comienzan a sufrir (se desarrolla rinitis y fiebre del heno). Comienza la tercera etapa
asma bronquial.
Para evitar las graves consecuencias de una exacerbación de las alergias en los recién nacidos, es importante realizar
diagnóstico y tratamiento certero.
Para detectar una reacción alérgica en un lactante se suelen utilizar los siguientes métodos de diagnóstico:
Para el tratamiento de alergias en bebés, se elige un enfoque integrado, que implica la exclusión de factores desencadenantes,
eliminación de síntomas de una reacción alérgica y terapia de dieta.
En primer lugar, es necesario excluir el contacto del bebé con posibles alérgenos. Lo que se recomienda para esto:
Para detener las manifestaciones alérgicas, al bebé se le recetan antihistamínicos (1 y 2 generaciones),
enterosorbentes (para reducir la exposición a los alérgenos alimentarios).
Para el tratamiento de erupciones cutáneas, se prescriben pomadas tópicas de glucocorticosteroides. Son buenos para eliminar la inflamación.
enrojecimiento y picazón.
Una parte indispensable del tratamiento de las alergias en los recién nacidos es también la dietoterapia. medico desarrolla
una dieta especial de la que se excluyen todos los alérgenos potenciales.
Si el niño es alimentado con biberón, entonces se transfiere a una mezcla adaptada para bebés.
con reacciones alérgicas. Dicha alimentación se realiza a base de hidrolizados de proteína de leche, que
no causar reacciones alérgicas. Al amamantar, se revisa la dieta habitual de la madre.
El tratamiento de un recién nacido por alergias debe realizarse solo bajo la supervisión de un pediatra.
Cualquier paso independiente puede tener consecuencias muy graves.
¡Especialmente cuando se trata de tomar medicamentos!
Es posible prevenir la aparición de reacciones alérgicas en recién nacidos si se toma a tiempo.
todas las medidas preventivas necesarias. Qué recomendaciones se deben seguir:
El pronóstico de las alergias en los recién nacidos es bastante favorable. Identificación temprana del problema y eliminación.
todos los factores desencadenantes, puede lograr una remisión estable.