Remedios para la tos niños 4 años: Tos en bebés y niños: remedios caseros para aliviarla

Remedios para la tos niños 4 años: Tos en bebés y niños: remedios caseros para aliviarla

Los mejores jarabes para la tos, que es la tos y tratamiento ???? — Farmacia Miguel Angel Alcalá — Nº colegiado 1945

  • today

  • perm_identity

    Miguel Angel Alcalá

  • label

    Salud

  • favorite

    36

    likes

  • remove_red_eye

    820259 views

  • comment

    0 comments

¿Qué es la tos y porque aparece ?

Paradójicamene al malestar que provoca, la tos es un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo frente a secreciones corpóreas ( exceso de mucosidad), agentes externos o cuerpos extraños que aparecen en procesos patológicos como son gripe, resfriados, asma, pudiendo provocar una alteración de las ví­as aéreas.

 

Es un mecanismo reflejo cuya finalildad es la proteger las ví­as respiratorias y despejarlas de cualquier agente o partí­cula \»intrusa\» para evitar el colapso de las ví­as aéreas y conseguir la expulsión de estos \»enemigos\» hacia el exterior.

 

En ocasiones la tos es excesiva y sin utilidad defensiva provocando situaciones molestas, especialmente desagradables como pueden ser los ataques de tos por la noche impidiéndonos conciliar el sueño a nosotros y a los que nos rodean, o ataques de tos seca con picor de garganta esta tiene la peculariedad que el picor genera un circulo vicioso provocando a su vez unos ataques de tos muy fuertes. Esta tos seca persistente durante dí­as va acompañada de cansancio y agotamiento fí­sico, especialmente en la tos persistente en niños

 

¿Cuantas veces nos hemos preguntado porque tengo la tos seca y no se me quita?. 

Además del movimiento reflejo al toser se genera una inflamación de la mucosa,y dolor en la garganta caracterí­stico por el picor que notamos, que genera a su vez una estimulación mecánica y térmica que provoca que sigamos tosiendo. Siendo en este caso casi imposible de cortar la tos si no es acudiendo a tratamientos especí­ficos, ya sean medicamentos o tratamientos naturales.

Es importante tener en cuenta que la tos representa un medio de propagación de infecciones del tracto respiratorio, ya sean infecciones causadas por virus ( picornavirus, citomegalovirus, influenza…) o bacterias ( tuberculina, tosferina,..).

Como medida de profilaxis para el contagio de enfermedades en caso de aparecer tos es girar la cabeza y taparla con el antebrazo mirando hacia donde no haya nadie.

 

Clasificación y tipos de tos:

La tos se clasifica atendiendo a varios criterios.

Según el origen del estí­mulo, pueden producirse diversos tipos de tos, que se engloban fundamentalmente en dos: tos productiva y tos improductiva.

* Tos con moco o productiva:

La tos productiva o con mocos se debe a estí­mulos provocados dentro de las ví­as respiratorias como respuesta a la presencia de secreciones, mucosidad o cuerpos extraños puramente fisiológicos. Es una tos acompañada de expectoración (esputos, mucosidad, y secreciones) hablamos en estos casos de tos con flemas, tos con mocos, tos expectorante. Puede ocurrir episodios de tos con dolor en el pecho o ataque de tos por bronquitis en este caso siempre es conveniente derivar al médico sin esperar para descartar posibles complicaciones.

Dentro de las tos productiva se puede englobar la tos con vómitos o tos con arcadas, provocada por el exceso de flemas y mucosidad especialmente en niños . El niño como sistema de defensa expulsa los mocos del estómago mediante el vómito a veces el mismo vomito lo acciona un atasque de tos.

De ahí­ que se diga que a veces la tos provoca vómitos en niños. 

* Tos seca o no productiva

Causada por la acción de estí­mulos mecánicos o quí­micos que causan inflamación e irritación de la mucosa(humo, tabaco, ambiente seco, etc.), no se acompaña de expectoración, suele ser molesta y carece de utilidad. Coloquialmente hablamos de que nos dan ataques de tos siendo:

ataque de tos alérgica, ataque de tos asmática, ataque de tos seca, según el origen de esta . 

Esta tos se caracteriza por ser una tos con inflamación en la garganta acompañada de dolor y picor. La tos matutina muchas en la mayorí­a de los casos es tos seca no productiva. 

La tos no productiva al ser recurrente provoca cansancio y fatiga ,a provocando un empeoramiento de las ví­as aéreas. Ejemplo de este tipo de tos es la tos seca, tos alérgica y tos con asma, al entrar las ví­as aéreas en ambientes polvorientos y alérgicos. 

 

Por el tiempo que duran los ataques de tos las clasificamos en:

Tos aguda

dura menos de 8 semanas

Tos crónica o tos persistente

dura más de 8 semanas,

Según la forma con la que se dé podemos hablar de :

Tos espasmódica tos seca

o también llamada por algunos como tos seca de perros. Son golpes de tos seca con convulsiones y movimientos bruscos de la caja torácica pudiendo ir acompañadas de dolor en el pecho.

Tos sibilante o tos con silbidos

debido a obstrucción de las ví­as aéreas que impiden correctamente el paso del aire.

Tos nocturna

La tos nocturna se da en adultos y niños, impidiendo el descanso y provocando cansancio y fatiga.

 

Tratamientos y consejos para la tos: 

Ante todo paciencia y tranquilidad con la tos, siendo siempre un gran aliado tomar abundantes lí­quidos.

i) En caso de tos seca tomar agua pequeñas cantidades con mucha frecuencia. Y en caso de tos causadas por patologí­as invernales ( gripes, refriados, pneumonias, bronquotitis,…), es aconsejable tomar además de agua caldos calientes e infusiones. Las infusiones tomarlas con Miel que tiene gran acción emulgente y suavizante.

En infusiones te podemos recomendar:

Alma fitrespir

Aquilea pecto infusiones

ii) En caso de Catarros , y gripes es muy bueno humidificar el ambiente para ello podemos usar humidificadores estando indicado especialmente el uso en niños.

Te recomendamos tanto por la calidad como por el precio el humidificador ultrasónico de vicks…

En casos de Tos productiva o tos con mucosidad y obstrucción fuerte de las ví­as aéreas persitentes podemos emplear aerosolterapia. Dentro de la aerosolterapia podemos distinguir 3 niveles:

1) Aerosolterapia con inhaladores ( siempre bajo prescripción médica), usando broncodilatadores y corticoides que por su acción antiinflamatoria inhiben la irritación de la mucosa mejorando y disminuyendo la tos.

El uso de estos medicamentos se debe emplear como último recurso terapéutico.

2) Nebulizadores: los nebulizadores son aparatos que vaporizan suero fisiológico o agua inhalando el paciente vapor de agua que fluidifica las ví­as aéreas, mejorando las respiración y calmando la tos.

El uso de nebulizadores lo recomendamos desde nuestra farmacia si la obstrucción o mucosidad es crónica o/y se repite a lo largo del año con cierta frecuencia los episodios de tos con mucosidad persistente.

El nebulizador que te recomendamos por su calidad y precio es nebualdo 

3) Inhaladores de vapor , existen manuales y eléctricos, y de todos los tamaños, funcionan generando vapor a a partir de suero o agua pero a diferencia de los nebulizadores son más pequeños y fáciles de transportar con la misma capacidad humidificadora

Te recomendamos el inhalador eléctrico vicks 

Para estos dispositivos además de cualquier suero salino fisiológico se pueden usar para una optimización de los resultados sueros salinos hipertónicos en el caso de adultos e isotónicos en el caso de niños. 

El laboratorio cinfa tiene un suero salino (Aluneb) enriquecido con ácido hialurónico y silitol que puede ser muy utí­l en casos de bronquitis, bronquiolitis y bronquiectasias.

Aluneb isotónico en caso de niños

Aluneb hipertónico para adultos

Además de estas recomendaciones existen multitud de jarabes y pastillas que actúan contra la tos en todas sus variantes

¿Cuales son los mejores jarabes para la tos?

A continuación te vamos a agrupar distintas posibilidades de tratamientos ya sean medicamentos de venta libre que no precisan recetas o tratamientos naturales o fitoterápia para la tos .  

Jarabes para tratamiento para la tos seca:

En caso de tos seca puntual  podemos acudir a medicamentos de venta sin receta como son:

Cloperasina: Es el principio activo más vendido para la tos seca fue descubierto en japon en 1972 y tiene acción antitusiva y antihistamínica es por ello que alivia la tos, relaja los espasmos musculares y alivia el pico . La acción antihistamínica no afecta al sistema nervioso central, los principales nombres comerciales vendidos en España son: Cinfatusina, flutox  cloperasina normon

Dextrometorfano , los más vendidos son por este orden( , cinfatos, bisolvon antitusivo.) 

Estos medicamentos para la tos se pueden usar tanto en niños como en adultos. Ajustando la dosis en función de la edad y peso.

Tratamiento para la tos seca en niños:en caso de niños mayores de 12 años sirven los mismos descritos antes, ajustando la dosis.

Para niños menores de 12 años siempre es aconsejable derivarlo al médico. O usar Jarabes de fitoterápia indicados para niños.

Ademas de medicamentos también existen en el mercado jarabes naturales para la tos seca:

Los jarabes naturales para la tos seca actúan a partir de activos de fito-terapia y muchos incluyen miel en su composición por lo que leer muy bien la composición antes de su ingesta especialmente los diabéticos.

Los mejores Jarabes naturales para la tos seca en adultos:

Prospantus

Cinfahélix

Este otoño GSK lanza al mercado una novedad se trata de tematuss pronatural, se trata de una nueva fórmula natural desarrollada por Aboca lider en venta de jarabes naturales con su gama Grindtuss

Tratamiento para la tos con mucosidad o tos productiva :

Si la tos es productiva lo ideal es ayudar a fluidificar las ví­as aéreas, por lo que debemos tomar algún mucolí­tico además de un jarabe expectorante.

Medicamentos mucolí­ticos: cinfamucol, ( cinfamucolacetilcisteina, o cinfamucolcarbocistina jarabe, cinfamucolcarbocisteina 750 sobres), se basan en la n-acetilcisteina y carbocisteina como principio activo.es importante tomarlos siempre con abundante liquido. tomar el mucolí­tico con un vaso de agua y pasados 15-30 minutos tomar otro vaso de agua.

Los medicamentos  de venta libre que no precisan receta para la tos con flemas:

Jarabe para la tos (cinfatos expextorante, bisolvon compositum)

Tratamientos naturales para la tos con mocos:

Si nuestra opción es buscar algo mas natural no por ello menos efectiva, debemos actuar igualmente y tomar un mucolí­tico phytogrip de b.green o un Influepid de specchiasol  

En el caso de la fitoterápia los mucolí­ticos van asociados a plantas con acción expectorante por lo que además de actuar contra el espesor de la mucosidad actúan como antitusivos de bajo espectro. Siendo muy útiles en los casos de mucosidad espesa y tos no muy exacerbada.

 

Y además del mucolitico si la tos es persistente podemos tomar,;phytotox, o dampo con efecto diana sobre la tos.

En caso de tos con mocos en niños los jarabes mas eficaces más vendidos para la tos en nuestra farmacia son: 

Grintuss de aboca o el jarabe de GSK termatuss pronatural  infantil a base de activos naturales y pharysol tos, 

Si la tos es provocada por el moco seco y nos genera picor en la garganta lo mejor es tomar un mucolí­tico, además de lo descrito anteriormente te recomendamos que entre toma y toma de jarabe tomes alguna pastilla para chupar que por su acción emulgente e hidratante suaviza la garganta y minimiza la reiteración de los golpes de tos. 

Si el picor de garganta se debe a mucosidad es especialmente útil el uso de bucoxon pastillas . Compuestas por Ambroxol que es un mucolí­tico que tienen efecto analgésico para la garganta.

Y recuerda si la tos persiste más de 5 dí­as o una semana acude a tu médico 

Share this post

  • Twitter

  • Facebook

  • Google+

  • Pinterest

Comments (0)

No comments at this moment

Remedio para la tos en niños o pediatrico en especial tos nocturna (noche)

Remedio para la tos en niños La tos es un mecanismo reflejo que utiliza el organismo para defenderse contra los gérmenes o expulsar cualquier cuerpo extraño que entre en las vías respiratorias (como un trozo de comida) y que entorpezca la llegada del aire a los pulmones.

La tos tambén puede aparecer en casos de alergias a productos irritativos (como a los perfumes o químicos fuertes).

Existen diferentes enfermedades y condiciones que pueden pruducir la  tos en los niños.

A continuación, se presentan las más comunes:

Resfriados, gripes y faringitis. Estas enfermedades producen, por lo general, una tos insistente, irritativa y, a veces, moviliza un poco de flema.

Laringitis (inflamación de la laringe). Además de fiebre y afonía, el niño o niña tiene una tos ronca, también conocida como ‘perruna’, casi siempre de aparición nocturna,  A este tipo de laringitis se la conoce como crup

Bronquiolitis (inflamación de los bronquiolos que son los bronquios más pequeños). Este tipo de infección es causado  por el virus sincitial respiratorio (conocido como el virus de los bebés). Comienza con moco nasal, fiebre, tos seca, inapetencia y vómitos al toser.  Después aparecen los ruidos en el pecho y la dificultad respiratoria, que debe ser tratada en urgencias.

Bronquitis. Al comienzo la tos es seca y se presenta como uno de los síntomas de un catarro. A los dos días la tos es productiva y el niño expectora con frecuencia, puede tener sensación de ahogo y se escucha un silbido después de toser. La fiebre suele remitir, pero la tos dura un par de semanas.

Goteo posnasal. Produce una tos nocturna por las secreciones de la nariz que descienden hasta la garganta mientras el niño duerme boca arriba. Suelen padecerla los pequeños que tienen las adenoides grandes o que presentan sinusitis.

Asma. Se trata de una tos seca que aparece sin que haya un proceso vírico (no hay fiebre, ni flemas) y que suele mejorar con broncodilatadores. La aparición de la tos casi siempre es repentina y en momentos determinados: cuando el niño juega, realiza algún ejercicio físico, se ríe, o cuando cambia de ambiente de manera brusca (pasa de un lugar caliente a otro más frío).

Reflujo gastroesofágico. Suele afectar a los niños menores de 12 meses. El reflujo ocurre cuando el pequeño está acostado. Entonces salen pequeñas cantidades del contenido ácido del estómago hacia el esófago, lo que provoca tos.

Tosferina: Los accesos de tos aparecen de 10 a 12 días después de contraer la enfermedad. Son persistentes, peculiares y preferentemente nocturnos: dos o tres golpes de tos seguidos de un ruido inspiratorio (estridor) característico. La cara se vuelve cada vez más roja a medida que se tose y luego se torna levemente azulada (cianótica). El niño puede perder el conocimiento al final de un ataque de tos. Durante esta etapa hay abundante producción de moco; los ataques de tos producen vómitos en ocasiones, lo que a su vez son causa de neumonías por aspiración o incluso de muerte por asfixia, sobre todo en niños muy pequeños. Una vez curada la tosferina, el niño puede sufrir una tos persistente durante periodos a veces muy largos.

Aspiración de cuerpo extraño. Es propia de niños de 1 a 3 años y en la mayoría de los casos está producida por la aspiración de un fruto seco, que se mueve, puede provocar accesos de tos y estridor (ruido al inhalar).

 

Existen algunos remedios naturales que pueden ayudar a mejorar la situación de los niños que tienen tos.

Remedio para la tos en niños #1 Verter 1 cucharadita de orégano en 1 taza de agua.  Tapar y dejar refrescar.  Colar y añadir un poco de miel si el  niño es mayor de 3 años.

Remedio para la tos en niños #2 Hervir, durante 5 minutos, 1 cucharada de malva en 1 taza de agua.  Pasado ese tiempo, retirar del fuego y  dejar refrescar.

Luego, humedecer esta preparación en un paño pequeño que, a modo de cataplasmas, se aplicarán sobre los bronquios, la garganta y los pulmones.  Este remedio es indicado cuando la tos tiene como origen un fuerte resfriado.

Remedio para la tos en niños #3 Colocar una olla con agua al fuego para aumentar la humedad ambiental. (No agregar sustancias balsámicas al agua).

Lea: Remedios para la tos ferina

Remedio para la tos en niños #4 Usar algunos de los siguientes remedios homeopáticos, según los síntomas: Sticta pulmonaria para las ocasiones en las que la tos empezó con un catarro nasal se administrarán diez gotas tres veces al día. Cuando la tos es seca y dolorosa Bryonia alba, cinco gotas cinco veces al día. Tartarus stibiatus se administrará cuando la expectoración es dificultosa. Rumex crispus, en caso de tos casi ininterrumpida y que es especialmente grave por la noche, la dosis es de cinco gotas cada hora.

Remedio para la tos en niños #5 Realizar una envolturas de patata tibia.

Remedio para la tos en niños #6 Efectuar infusiones de fárfara y verbena; los cuales son altamente calmantes de la tos irritativa.

.

Remedios para la tos nocturna en niños (para la tos en niños por la noche)

Tos nocturna en niños remedios caseros #1 Mezclar una cucharadita de sal de mesa disuelta en una taza de agua tibia para que el niño de más de seis años pueda hacer gárgaras con esta preparación justo antes de dormir. Si, además de tos, tiene dolor de garganta; este remedio le ayudará.

Tos nocturna en niños remedios caseros #2 Mezclar una cucharadita de sal de mesa disuelta en una taza de agua tibia y con un gotero introducir en las focas nasales tres gotitas de esta preparación en el caso de niños menores de seis años. Realizar este remedio varias veces al día y la noche con el fin de que el agua con sal limpie e hidrate las vias respiratorias superiores lo que reduce especialmente la tos nocturna seca.

 tos nocturna en niños remedios caseros #3 Verter 1 taza de leche en una cacerola hasta que el fondo quede cubierto y agregar 125 g de requesón. A continuación se calienta todo, removiendo vigorosamente. El requesón caliente, pero no demasiado, se extiende sobre un paño limpio y se aplica como cataplasma sobre el tórax por la noche.

 tos nocturna en niños remedios caseros #4 Partir una cebolla grande en dos, colocar un parte sobre una mesita dentro del dormitorio del niño y dejar toda la noche allí.  Este remedio ayuda no sólo a controlar la tos nocturna o la proveniente de los resfriados sino también a descongestionar la nariz

 

Recomendaciones

Ofrecer mucho líquido al niño Los padres deben ofrecer a sus hijos líquidos como jugos, agua o caldo, ya que son los mejores expectorantes naturales al aflojar la tos seca y dura que lastima e irrita.

Usar un humidificador especialmente si se emplea calefacción, ya que éste contribuye a resecar las vías respiratorias, pero usarlo de manera intermitente. La humedad excesiva no es buena para los bronquios. Tampoco los humidificadores de vapor frío son oportunos para los niños con problemas bronquiales o con asma.

No dejes de leer  Remedios para el crup

Mantener un ambiente limpio El lugar donde esté el niño debe estar libre de sustancias irritativas que desencadenen la tos, como por ejemplo el tabaco. Igualmente se debe tener cuidado con los insecticidas y con los ambientadores que se pulverizan en la recámara.

Acudir al doctor en los siguientes casos:

  • El niño tose continuamente durante la noche
  • El niño tiene dificultad para respirar
  • La tos ha durado más de 10 días.
  • La tos está acompañada de estridor, un ruido ronco en cada inhalación provocado por el aire al pasar por la laringe inflamada (aparece un hundimiento en la parte superior del esternón)
  • Tos persistente producto que el niño aspiró algo pequeño (semillas, maíz, avellanas, etc.

Добавить комментарий

Ваш адрес email не будет опубликован. Обязательные поля помечены *