Ha llegado la octava semana de desarrollo de tu bebé y parece bastante increíble que otro corazón esté latiendo dentro de ti: un hombrecito precioso para ti.
Cada día un pequeño organismo se vuelve más y más como una persona, su cuerpo está cambiando rápidamente, los órganos y sistemas internos se están desarrollando. Pero el tamaño de la cabeza y el cuerpo sigue siendo significativamente desproporcionado.
Los ojos todavía están cubiertos por párpados, como en la séptima semana, pero es durante este período que las células de la retina adquieren un pigmento que se encargará de la percepción del color. Además, en una cara pequeña, se forma más claramente una nariz pequeña, que ya tiene fosas nasales. Además, el oído interno y la lengua del bebé están casi formados, en los que hay papilas gustativas.
Los huesos continúan desarrollándose, se forma el cartílago, los brazos y las piernas continúan creciendo, los codos están casi formados, se pueden distinguir los hombros y los antebrazos. Pero las piernas son aún más como aletas.
No solo cambian las características externas, los órganos y sistemas internos continúan mejorando. El evento principal de este período es la aparición de linfocitos en la sangre del feto. Esto se vuelve posible debido a la formación de la glándula timo, cuyo trabajo es muy importante para el desarrollo de la inmunidad del niño.
También se están produciendo transformaciones significativas en el trabajo del sistema nervioso, la médula espinal y el cerebro se diferencian entre sí.
El tracto gastrointestinal del bebé ya está dividido en secciones representadas por el esófago, el estómago y los intestinos. El hígado produce activamente células sanguíneas.
El corazón ya es muy similar al corazón de un adulto, tiene cuatro cámaras: dos aurículas y dos ventrículos. La conexión entre las aurículas se mantiene hasta el momento del nacimiento, pero desaparece el hueco entre los ventrículos.
![]()
Desafortunadamente, en la octava semana todavía es imposible determinar el sexo del feto, pero sin embargo, el sistema genitourinario se está desarrollando activamente. Es durante este período que se forman los testículos en los niños y los ovarios en las niñas, en los que ya se encuentran los huevos.
En la octava semana, la placenta se está desarrollando activamente, lo que afecta significativamente la forma en que se alimenta al bebé. El bebé ahora recibirá todo lo necesario para una buena nutrición a través del cordón umbilical. El hilo invisible que une a la madre y al niño no se romperá incluso después del nacimiento.
Tu bebé ya ha alcanzado un tamaño de 1,5-2 cm, además ya puede moverse, aunque todavía es imperceptible para ti. La cantidad de líquido amniótico también aumenta.
Los síntomas de las primeras semanas de embarazo pueden persistir hasta la octava semana:
Desafortunadamente, las mañanas aún pueden comenzar con náuseas y vómitos. Naturalmente, el aumento de peso en este caso puede ser insignificante.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que tanto la presencia de toxicosis como su ausencia son la norma para el curso del embarazo en la octava semana. Lo mismo se puede decir sobre el dolor en la parte inferior del abdomen. Si las molestias son temporales, entonces no hay motivo de preocupación, pero si se vuelven frecuentes e intensas, no posponga una visita al médico para prevenir a tiempo todas las amenazas.
En tales casos, también debe prestar atención a la naturaleza del flujo vaginal: si es blanco, verde o rosado y tiene un olor desagradable, busque ayuda de inmediato en la clínica prenatal.
A veces, en la octava semana, las mujeres pueden sentir movimientos fetales, pero lo más probable es que esto sea solo motilidad intestinal. Espera unas semanas más y sentirás los movimientos reales de tu precioso hijo.
![]()
En cuanto a su figura, todavía no revela su posición, y los ligeros cambios en el tamaño de la cintura solo los nota usted. No es necesario comprar ropa especial todavía, pero ya puedes comenzar a preferir atuendos menos ajustados.
Cabe decir que en la semana 8 te ves como siempre y tu figura no ha cambiado en nada. Porque tu útero en este momento es del tamaño de un limón.
La octava semana puede estar marcada por la aparición de nuevas sensaciones, cuya causa es un cambio en el estado hormonal de tu organismo. El aumento en el tamaño de las glándulas mamarias está asociado con un aumento en el nivel de hormonas que se encargan de mantener tu embarazo. El aumento de senos es necesario y es un paso de preparación para amamantar a su bebé. Los cambios hormonales tempranos pueden hacer que sientas nuevas sensaciones en tu vientre debido a la hinchazón, similar a la sensación que experimentan algunas mujeres antes de su período. Es por eso que su ropa puede parecer más ajustada de lo normal en la cintura, incluso en una etapa temprana cuando su útero es aún muy pequeño y no puede dar un aumento en la circunferencia de la cintura.
Además, es posible que tenga micción frecuente, que en este momento se asocia con características hormonales, y en el futuro, la micción frecuente puede persistir, pero se asociará con un aumento en el tamaño del útero. A pesar de los frecuentes impulsos durante el día, trate de consumir una cantidad suficiente de líquido, principalmente agua potable limpia, pero por la noche, más precisamente después de las 18.00-19.00 horas, limite la cantidad de líquido que bebe para tener un sueño tranquilo y confortable en noche y no levantarse de la cama por la noche, ir al baño varias veces, y no experimentar una sensación de debilidad y fatiga después de tal sueño. Por parte del sistema digestivo, puede experimentar una sensación de acidez estomacal en las primeras etapas y acompañar al embarazo durante toda su duración, lo que se asocia con una mayor concentración de progesterona y un cambio en el tono y el peristaltismo de los músculos del tracto gastrointestinal. .
Los síntomas de toxicosis pueden estar presentes en un período de 8-9 semanas de embarazo embrionario, el grado de gravedad es muy variable e individual. Por ejemplo, si no tiene signos de toxicosis, esta es una variante de la norma. Especialmente si lleva un estilo de vida activo, realiza actividad física regular, se mueve mucho todos los días, entonces, por regla general, las manifestaciones de toxicosis en forma de debilidad, fatiga, somnolencia, náuseas y vómitos serán mínimas o estarán ausentes por completo. Por el contrario, si llevas un estilo de vida sedentario, o tienes sobrepeso, entonces los síntomas de toxicosis te visitarán con mayor grado de probabilidad.
La sensación de náuseas y vómitos puede estar presente solo por la mañana y puede molestar a lo largo del día. Lo más probable es que los síntomas del embarazo, como las náuseas y los vómitos, desaparezcan entre las 12 y 14 semanas y sienta alivio. Su bienestar volverá a la normalidad después de que se haya formado la placenta, cuando estos síntomas disminuirán en gran medida o desaparecerán por completo.
En términos de bienestar, es importante decir que en la semana 8 de embarazo puede estar más agotada emocional y físicamente. Por lo tanto, necesita descansar más durante el día y organizar una noche de sueño completa.
Tu estado de ánimo, que está cambiando, también es muy importante, y puedes sentir ansiedad desmotivada, y quizás estrés, por los futuros cambios que se producirán en tu funcionamiento social, estilo de vida habitual, trata con calma ese estado emocional, cuídate y relájate. cuanto más se pueda.
Curiosamente, durante la próxima semana de tu embarazo, el bebé aumentará (!) dos veces. En este momento, el embrión se encuentra en el saco amniótico y recibe toda la nutrición necesaria del saco vitelino, como se denominan las estructuras del feto.
Una característica importante de esta etapa del embarazo es la formación activa de la placenta, ya que es la placenta la que luego asumirá todo el trabajo de entregar nutrientes y oxígeno al bebé, así como eliminar los productos metabólicos.
Analicemos con más detalle la organogénesis, es decir. la formación de varios órganos de tus migas. Imagínese, el corazón de su bebé late al ritmo correcto a una velocidad de 150-150 latidos por minuto. Y el sistema respiratorio de su bebé está en etapa de formación y consta de los llamados tubos respiratorios, que luego se volverán ligeros. El precursor del sistema nervioso con el que estamos familiarizados es la red neuronal, que se extiende por todo el cuerpo, creando conexiones no solo entre sí, sino también con los músculos y otros tejidos, así como con órganos como los ojos y los oídos. Durante este período tiene lugar la formación de la cara, los ojos y los párpados del feto. Y a pesar de que los ojos aún no son visibles, la retina ya está comenzando a formarse: esta es la estructura principal que proporcionará la visión del bebé en el futuro. Las fotografías muestran claramente que los brazos se alargan, los dedos comienzan a formarse, las piernas del feto también se alargan, aunque todavía no se distinguen partes individuales de las piernas, como las espinillas, las caderas, las articulaciones de las rodillas (foto 5-10). A las 8 semanas de embarazo, los genitales de tu bebé se están formando. En este momento, el cordón umbilical es claramente visible.
Información sobre el desarrollo del feto y cambios en el cuerpo de una mujer en una determinada etapa del embarazo
Con una prueba de embarazo positiva, acude a un obstetra-ginecólogo que realiza un examen, una ecografía de los órganos pélvicos y determina el nivel de hCG (la principal hormona del embarazo en este momento).
A las 7-8 semanas de embarazo, se registra una mujer embarazada. Para hacer esto, debe comunicarse con la clínica prenatal en el lugar de residencia o la clínica que eligió en la etapa de planificación del embarazo.
El registro oportuno de una mujer embarazada (hasta 12 semanas) y la gestión del embarazo prevén una serie de garantías sociales, en particular, el pago de fondos en caso de registro oportuno del embarazo al momento de abrir un certificado de discapacidad por embarazo y parto. .
Cuando se registre en un dispensario para el embarazo y el parto, pasará el llamado. un examen clínico y de laboratorio completo para evaluar el nivel de su salud. Estos son principalmente análisis de sangre: un análisis de sangre general (se presta especial atención al nivel de hemoglobina, eritrocitos, plaquetas), un análisis de sangre bioquímico (el médico evalúa el azúcar en la sangre, la función hepática), un coagulograma (indicadores de coagulación sanguínea o hemostasia ). Además, los exámenes obligatorios incluyen análisis de sangre para VIH, hepatitis viral B y C, RW (prueba de sífilis) y, posiblemente, una serie de otras pruebas por recomendación de un médico, teniendo en cuenta su situación y estado de salud.
Es importante que la futura madre sepa que las vitaminas y los microelementos son importantes para la correcta formación del embrión con el fin de prevenir malformaciones primarias. A las 8 semanas de embarazo, las estructuras del sistema nervioso se forman activamente y, como saben, el ácido fólico previene defectos en el tubo neural (futuro sistema nervioso). Los expertos de la OMS recomiendan tomar ácido fólico a una dosis de 400 mcg por día durante todo el primer trimestre, así como 2-3 meses antes de la concepción si tu embarazo está planeado. El hierro es otro nutriente importante para el desarrollo fetal, ya que afecta no solo el curso del embarazo, sino también el proceso del parto y la salud de su bebé después del nacimiento. Es importante señalar que además del ácido fólico, el yodo no es menos importante para el futuro bebé, lo que asegura la formación normal de hormonas tiroideas, tanto en la madre durante el embarazo como en el feto.
Dado que la organogénesis ocurre activamente a las 8-9 semanas de embarazo, los resfriados u otras enfermedades son altamente indeseables durante este período. Por lo tanto, es necesario abordar con cuidado las medidas de higiene más simples.
En particular, lávese las manos después de visitar lugares públicos, trabaje, use una máscara facial, si se comunica con una gran cantidad de personas en el lugar de trabajo, limite sus visitas a lugares públicos y use una máscara facial cuando visite clínicas.
También es importante el efecto preventivo de la vacunación durante el embarazo, por ejemplo, contra la influenza, si el primer trimestre coincidió con un aumento en la incidencia estacional de infecciones respiratorias.
Recuerda que estás al comienzo de un viaje maravilloso, rico en emociones positivas, nuevas impresiones y sensaciones, porque la maternidad es uno de los principales recursos que pueden hacer feliz a una mujer cada día y cada minuto.