Aunque las chicas tengan la menstruación (coloquialmente conocida como «la regla») de forma cíclica, la duración del ciclo menstrual puede variar de un mes a otro. Por ejemplo, es posible que una chica tenga la menstruación al cabo de 24 días un mes y al cabo de 42 días el mes siguiente. Esto se llama menstruaciones irregulares.
Las menstruaciones irregulares son muy frecuentes, sobre todo en los años inmediatamente posteriores al inicio de la menstruación.
La mayoría de las chicas tienen su primera menstruación entre los 10 y los 15 años, pero a algunas les viene antes o después. La primera menstruación recibe el nombre de menarquía o menarca.
El ciclo menstrual de una chica es la cantidad de días que transcurren entre el principio de una menstruación y el principio de la siguiente. Se suele decir que este ciclo dura 28 días. Pero esta cifra solo es el promedio que utilizan los médicos. La longitud del ciclo menstrual varía: algunos duran 24 días, otros, 34. Y una chica puede observar que la longitud de sus ciclos difiere de un mes a otro, sobre todo durante los años inmediatamente posteriores a la menarquia.
Al principio del ciclo menstrual, los ovarios empiezan a preparar un óvulo. Al mismo tiempo, la mucosa que recubre el interior del útero se engrosa, preparándose para anidar el óvulo fecundado por si la chica se quedara embarazada.
En torno a dos semanas antes de que una chica tenga la menstruación, el ovario libera el óvulo (lo que recibe el nombre de ovulación). El óvulo recorre la trompa de Falopio hasta llegar al útero. Si el óvulo no es fecundado por un espermatozoide, se empieza a descomponer. A continuación, tanto el óvulo como la mucosa uterina abandonan el cuerpo en forma de menstruación y el proceso vuelve a empezar; por eso utilizamos la palabra “ciclo”. El primer día en el que una chica empieza a menstruar es el día 1 de su ciclo menstrual.
Es posible que el cuerpo de una chica no siga un programa exacto. Es frecuente, sobre todo durante los dos primeros años posteriores a la menarquia, saltarse menstruaciones o tener menstruaciones irregulares. Las enfermedades, los cambios rápidos de peso o el estrés también pueden volver las cosas más imprevisibles. Esto se debe a que la parte del cerebro que regula la menstruación está influida por este tipo de circunstancias. Salir de viaje o hacer un cambio importante también puede hacer que la menstruación se adelante o se atrase. Todo esto es completamente normal.
También es normal que la cantidad de días que una chica tiene la menstruación varíe. Algunas veces puede menstruar durante solo dos días y otras hacerlo durante una semana entera. Esto se debe a que las concentraciones hormonales del cuerpo pueden ser distintas de un ciclo menstrual al siguiente, lo que influirá en lo abundante y lo largo que será el sangrado menstrual.
Si tu ciclo no es regular, tendrás que prestar atención a las pistas que es posible que te dé tu cuerpo de que se acerca la menstruación. Estas pueden incluir:
Lleva siempre compresas o tampones en tu mochila o bolso, solo para tenerlos a mano por si la menstruación te viniera cuando menos te lo esperas. Quizá hasta quieras llevar unas braguitas de recambio.
En la mayoría de los casos, las menstruaciones irregulares forman parte de los cambios normales propios de la adolescencia. Con los años, tu ciclo menstrual adquirirá probablemente un patrón reconocible y previsible.
A veces, tomar determinados medicamentos, hacer demasiado ejercicio, tener un peso corporal demasiado bajo o no ingerir suficientes calorías pueden provocar menstruaciones irregulares.
Los desequilibrios hormonales pueden ser otra de las causas. Por ejemplo, cuando la concentración de la hormona tiroidea es excesiva o insuficiente, la menstruación se puede ver afectada. Algunas chicas fabrican un exceso de andrógenos, unas hormonas que favorecen el crecimiento de vello en la cara, la barbilla, el pecho y el abdomen. Las chicas con una cantidad excesiva de estas hormonas también pueden engordar y tener menstruaciones irregulares.
Y las chicas que están embarazadas no tendrán la menstruación.
Ve al médico si mantienes relaciones sexuales y no te viene la menstruación porque podrías estar embarazada. Informa también al médico si:
Es posible que el médico te recete hormonas en forma de pastilla u otros medicamentos, o que te recomiende hacer cambios en tu estilo de vida que te pueden ayudar a tener menstruaciones regulares.
Revisado por: Larissa Hirsch, MD
Fecha de revisión: mayo de 2018
La menorragia es un sangrado menstrual que dura más de 7 días y también puede ser un sangrado muy abundante. ¿Cómo sabe si tiene un sangrado abundante? Si tiene que cambiarse el tampón o la toalla higiénica antes de 2 horas o si libera coágulos del tamaño de una moneda de 25 centavos de dólar o más grandes, ese es un sangrado abundante. Si usted tiene este tipo de sangrado, consulte al médico.
El sangrado abundante o prolongado que no se trate puede impedirle vivir su vida a plenitud. También le puede causar anemia, un problema de la sangre común que le puede generar cansancio o debilidad. Si tiene un trastorno hemorrágico, esto le podría ocasionar otros problemas de salud. Algunas veces se hacen tratamientos como el de dilatación y curetaje (D y C) o una histerectomía, aunque se hubieran podido evitar.
Las posibles causas se enmarcan en las siguientes tres áreas:
Además, ciertos medicamentos como la aspirina pueden causar mayor sangrado. Los médicos no han podido establecer la causa en la mitad de las mujeres que tienen este problema. Si tiene un sangrado de este tipo y su ginecólogo no ha encontrado ningún problema durante el chequeo de rutina, debería hacerse una prueba de detección de trastornos hemorrágicos.
Descargar e imprimir [PDF – 675KB]
Usted puede tener menorragia si:
Establecer si una mujer tiene sangrado menstrual abundante no siempre es fácil, porque cada persona puede tener una idea diferente de lo que es “sangrado abundante”. Por lo general, el sangrado menstrual dura unos 4 a 5 días y la cantidad de sangre perdida es pequeña (2 a 3 cucharadas). Sin embargo, las mujeres con menorragia por lo general sangran por más de 7 días y pierden el doble de sangre. Si usted tiene sangrados que duran más de 7 días por periodo menstrual, o su sangrado es tan abundante que tiene que cambiarse la toalla higiénica o el tampón casi cada hora, debe consultar con su médico.
Para saber si tiene menorragia, su doctor le preguntará sobre sus antecedentes médicos y sus ciclos menstruales.
Le hará preguntas como las siguientes:
Su médico también le puede preguntar si alguna de las mujeres de su familia ha tenido sangrados menstruales abundantes. Es posible que también le haga completar este cuestionario [126 KB, 2 páginas en inglés] para ayudar a determinar si es necesario hacerle pruebas para detectar un posible trastorno hemorrágico.
Usted le puede hacer seguimiento a sus periodos anotando las fechas en que ocurren y qué tan abundante cree que es su flujo (tal vez contando cuántos tampones o toallas higiénicas usa). Haga esto antes de visitar al médico para que le pueda dar tanta información como sea posible. Arriba encontrará una imagen de un cuadro que utilizan algunos médicos para hacerle seguimiento a los periodos de sus pacientes. Con base en ese cuadro usted puede hacer el suyo. Su médico también le hará un examen pélvico, y tal vez le hable de otras pruebas que se pueden realizar y ayudarían a saber si usted tiene menorragia.
Su médico podría decirle que una o más de las siguientes pruebas le ayudará a establecer si tiene un problema de sangrado:
Con base en los resultados de estas primeras pruebas, el médico puede recomendar más exámenes, por ejemplo:
El tipo de tratamiento que usted reciba dependerá de la causa de su sangrado y de qué tan grave sea. El médico también tendrá en cuenta aspectos como su edad, salud en general y antecedentes médicos; qué tan bien reacciona usted a ciertos medicamentos, procedimientos o tratamientos; y lo que usted quiera y necesite. Por ejemplo, algunas mujeres no quieren tener un periodo, algunas quieren saber cuándo pueden esperar tener su periodo por lo general y otras solo quieren reducir la cantidad del sangrado. Algunas mujeres quieren asegurarse de que todavía podrán tener hijos. A otras les interesa más aliviar los cólicos que reducir la cantidad del sangrado. Algunos tratamientos tienen que continuar por algún tiempo y otros solo se tienen que hacer una vez. Usted debe hablar sobre todas sus opciones con el médico para decidir cuál es la que más le conviene. La siguiente es una lista de los tratamientos más comunes.
Tratamiento quirúrgico
La menorragia es común en las mujeres, pero muchas no saben que pueden buscar ayuda para tratarla. Otras no buscan ayuda porque les da vergüenza hablar con el médico sobre este problema. Es importante hablar con franqueza con su médico para garantizar que le hagan el diagnóstico correcto y obtener el tratamiento adecuado.